SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Identificar los agentes presentes en el
centro de trabajo.
Metodología:
Elaborar cuestionarios colectivos a grupos de trabajadores de un área
o un proceso específico de trabajo.
•Realizar Visitas de inspección de los trabajadores en sus areas de
trabajo.
• Tomar muy en cuenta la experiencia que los trabajadores tienen en
su puesto de trabajo.
Ventajas:
• Primera aproximación a la identificación de los
riesgos para la salud en el centro de trabajo.
• Posibilidad de hacer participar a los trabajadores
en la identificación , evaluación y control de los –
riesgos de trabajo.
RESULTADO PRINCIPAL DEL MAPA DE
RIESGOS OCUPACIONAL.
LÍMITES:
Es insuficiente en cuanto a la evaluación del riesgo,
ya que requiere de la complementación de la
medición instrumental y cuantitativa para conocer la
intensidad del riesgo o agente presente en el centro
de trabajo.
EL MAPA DE RIESGOS DEBE CONTENER:
1.- Agentes o riesgos presentes en el centro de trabajo
por áreas, departamentos o procesos específicos de
trabajo.
Número de trabajadores expuestos a los riesgos.
Tipos de agentes o riesgos de trabajo.
2.- Efectos en la salud de los y las
trabajadoras, por la exposición a dichos
agentes.
3.- Medidas generales de control de los
agentes o riesgos en la fuente, en el medio de
dispersión y en el receptor.
4.- De ser posible, indicar también las medidas
para evaluar el daño a la salud de los y las
trabajadoras sobre todo, el daño precoz, antes
de que se desarrolle la enfermedad profesional.
Los trabajadores expuestos a agentes químicos establecer el
monitoreo ambiental ocupacional de los agentes químicos, así como
el monitoreo biológico de la exposición química industrial.
SIMBOLOGIA
8
Indica el número de trabajadores (as)
expuestos al riesgo.
8
Indica el número de trabajadores (as) que
hay en el departamento.
EVALUACION DE RIESGO:
ALTO
MODERADO
BAJO
PROBLEMAS: MEDIDAS TOMADAS:
1 Afectado por calor
en fundido.
1 Afectado por calor
en secado.
2 Heridos en empaca-
do.
1 Caso de perdida de-
audición en cortado.
• Mejoramiento de la venti-
lación.
•Descansos más frecuentes
•Solicitud de guantes.
•Solicitud de dar pasos
para reducir el ruido,
acordada por la compañía
en 04/92.
ESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE RIESGOS
GRAVEDAD TIPO A (alta):
La que potencialmente puede dar lugar a lesiones o
enfermedades susceptibles de originar incapacidades
permanentes (permanentes no invalidantes, parciales,
totales, absolutas, grandes inválidos), muertes y/o
pérdidas materiales muy graves.
ESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE RIESGOS
GRAVEDAD TIPO B (moderada):
La que potencialmente puede dar lugar a lesiones o
enfermedades susceptibles de originar incapacidades
laborales transitorias y/o pérdidas materiales graves.
GRAVEDAD TIPO C (baja):
La que potencialmente puede dar lugar a lesiones o
enfermedadesa susceptibles de originar pérdidas de
tiempó pasra curas inferiores a un día o jornada y/o
pérdidas materiales leves.
EJEMPLO 1
FABRICACION DE ACIDO ACETIL SALICILICO
Y METIL SALICILATO
Almacén de
Materias
primas
15 15
Area de oficina
ERG.
PSIC.
15 15
PSIC.
15
ERG.
15 10
FIS.
Vibraciones
8 20
Cocina-Comedor
PSIC.
8
Almacén de
sustancias
químicas
PSIC.
5
FIS.
VIB
10
QUIM.
20
VAPORES
Almacén de
residuos
15
Area de proceso
50
QUIM.
QUIM.
Vapores
Gases
10
20
Vapores
Gases PSIC.
10
FIS.
Ruido
40
PROBLEMAS MEDIDAS TOMADAS
• Vapores y gases en
almacén de sustancias
químicas y de residuos.
• Derrames en almacén
de sustancias químicas
y residuos.
• Generación de ruido en-
proceso por bombas
• Movimientos repetitivos
en los almacenes.
• Vibraciones por monta-
cargas.
• Mejorar la ventilación,
uso de mascarilla auto-
filtrante.
• Uso de ropa, guantes y
calzado especial, briga-
da de atención a derra-
me.
• Emplear tapones.
• Descansos entre la jor-
nada de trabajo.
• Limitar el tiempo de
exposición.
EJEMPLO 2
EMPRESA DE DISEÑO Y COSTURA
2
ERG.
1
Mutilación
1
STRESS
3
ERG.
6
ERG.
2
INHALACIONES
DE FIBRAS
2
Area uno
de diseño
y confección
3
6
3
Area dos
corte(sobre
plantillas)
Area tres
taller costura
(ensamblado
de prenda)
Línea final
Control de
calidad
MEDIDAS TOMADAS:
PROBLEMAS:
• Malas posturas.
• Falta de visibilidad
• Carga de peso
constante y riesgo de
mutilación.
• Problemas ergonómi-
cos y de inhalación de
fibras de tela(asma).
• Problemas de Stress.
• Sillas ergonómicas y
lámparas reflejantes.
• Técnica de carga,
evitar pesos excesivos
y la cortadora es un-
riesgo inminente.
• Extarcator, cubre
bocas.
• Descansos mas
frecuentes.
Mapas de riesgo.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Mapas de riesgo.ppt

IPERC GRAVIMETRIA.pdf
IPERC GRAVIMETRIA.pdfIPERC GRAVIMETRIA.pdf
IPERC GRAVIMETRIA.pdf
SeguridadSSOMA
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboraleslufranin
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael Alzate Rodriguez
 
Unidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.ppt
Unidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.pptUnidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.ppt
Unidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.ppt
josecarlosenriquezde1
 
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdfMETODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
JoseManuelRoman2
 
Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...
Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...
Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...
Raúl Sánchez
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
RoyAguilarRamos
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
juandavidleongutierrezm
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
JuanSebastanSolis
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomicMapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
Roberto Salas
 
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoPresentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoRomán Armando Molina
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
ANDERSONDELGADOANGUL
 
Actividad PRL
Actividad PRLActividad PRL
Actividad PRL
Rosa Lp
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Jorge Ruiz
 
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptxReglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
NoahAR3
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
EdwinDarioRodriguezG
 

Similar a Mapas de riesgo.ppt (20)

IPERC GRAVIMETRIA.pdf
IPERC GRAVIMETRIA.pdfIPERC GRAVIMETRIA.pdf
IPERC GRAVIMETRIA.pdf
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laborales
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Unidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.ppt
Unidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.pptUnidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.ppt
Unidad Nº 2 Análisis de Riesgo en la seguridad industrial.ppt
 
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdfMETODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
 
Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...
Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...
Prevención de Riesgos Laborales en una Empresa de Prevención y Extinción de I...
 
Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
 
Ap02 aa3-ev05
Ap02 aa3-ev05Ap02 aa3-ev05
Ap02 aa3-ev05
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomicMapa de riesgos mina radomiro tomic
Mapa de riesgos mina radomiro tomic
 
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoPresentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Actividad PRL
Actividad PRLActividad PRL
Actividad PRL
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.
 
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptxReglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
Reglamento-de-SST-IPER-ATS-y-permisos-de-trabajo-de-alto-riesgo.pptx
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
 

Más de EliasRamirez36

Riesgos ergonomicos.pptx
Riesgos ergonomicos.pptxRiesgos ergonomicos.pptx
Riesgos ergonomicos.pptx
EliasRamirez36
 
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
EliasRamirez36
 
9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx
9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx
9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx
EliasRamirez36
 
Potencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdf
Potencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdfPotencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdf
Potencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdf
EliasRamirez36
 
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.pptLEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
EliasRamirez36
 
PPC_20PIROTECNIA_202013.docx
PPC_20PIROTECNIA_202013.docxPPC_20PIROTECNIA_202013.docx
PPC_20PIROTECNIA_202013.docx
EliasRamirez36
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
EliasRamirez36
 
305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx
305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx
305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx
EliasRamirez36
 

Más de EliasRamirez36 (8)

Riesgos ergonomicos.pptx
Riesgos ergonomicos.pptxRiesgos ergonomicos.pptx
Riesgos ergonomicos.pptx
 
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
430097914-15-Leccion-Aprendida.pptx
 
9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx
9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx
9.15. Transporte de materiales en las obras de construcción.pptx
 
Potencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdf
Potencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdfPotencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdf
Potencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdf
 
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.pptLEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
 
PPC_20PIROTECNIA_202013.docx
PPC_20PIROTECNIA_202013.docxPPC_20PIROTECNIA_202013.docx
PPC_20PIROTECNIA_202013.docx
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
 
305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx
305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx
305642952-EMNT-U2-A2-FEVR.docx
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Mapas de riesgo.ppt

  • 1.
  • 2. Objetivo: Identificar los agentes presentes en el centro de trabajo. Metodología: Elaborar cuestionarios colectivos a grupos de trabajadores de un área o un proceso específico de trabajo. •Realizar Visitas de inspección de los trabajadores en sus areas de trabajo. • Tomar muy en cuenta la experiencia que los trabajadores tienen en su puesto de trabajo.
  • 3. Ventajas: • Primera aproximación a la identificación de los riesgos para la salud en el centro de trabajo. • Posibilidad de hacer participar a los trabajadores en la identificación , evaluación y control de los – riesgos de trabajo. RESULTADO PRINCIPAL DEL MAPA DE RIESGOS OCUPACIONAL.
  • 4. LÍMITES: Es insuficiente en cuanto a la evaluación del riesgo, ya que requiere de la complementación de la medición instrumental y cuantitativa para conocer la intensidad del riesgo o agente presente en el centro de trabajo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. EL MAPA DE RIESGOS DEBE CONTENER: 1.- Agentes o riesgos presentes en el centro de trabajo por áreas, departamentos o procesos específicos de trabajo. Número de trabajadores expuestos a los riesgos. Tipos de agentes o riesgos de trabajo.
  • 8. 2.- Efectos en la salud de los y las trabajadoras, por la exposición a dichos agentes. 3.- Medidas generales de control de los agentes o riesgos en la fuente, en el medio de dispersión y en el receptor. 4.- De ser posible, indicar también las medidas para evaluar el daño a la salud de los y las trabajadoras sobre todo, el daño precoz, antes de que se desarrolle la enfermedad profesional.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los trabajadores expuestos a agentes químicos establecer el monitoreo ambiental ocupacional de los agentes químicos, así como el monitoreo biológico de la exposición química industrial.
  • 12.
  • 13. SIMBOLOGIA 8 Indica el número de trabajadores (as) expuestos al riesgo. 8 Indica el número de trabajadores (as) que hay en el departamento.
  • 15. PROBLEMAS: MEDIDAS TOMADAS: 1 Afectado por calor en fundido. 1 Afectado por calor en secado. 2 Heridos en empaca- do. 1 Caso de perdida de- audición en cortado. • Mejoramiento de la venti- lación. •Descansos más frecuentes •Solicitud de guantes. •Solicitud de dar pasos para reducir el ruido, acordada por la compañía en 04/92.
  • 16. ESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE RIESGOS GRAVEDAD TIPO A (alta): La que potencialmente puede dar lugar a lesiones o enfermedades susceptibles de originar incapacidades permanentes (permanentes no invalidantes, parciales, totales, absolutas, grandes inválidos), muertes y/o pérdidas materiales muy graves.
  • 17. ESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE RIESGOS GRAVEDAD TIPO B (moderada): La que potencialmente puede dar lugar a lesiones o enfermedades susceptibles de originar incapacidades laborales transitorias y/o pérdidas materiales graves. GRAVEDAD TIPO C (baja): La que potencialmente puede dar lugar a lesiones o enfermedadesa susceptibles de originar pérdidas de tiempó pasra curas inferiores a un día o jornada y/o pérdidas materiales leves.
  • 18. EJEMPLO 1 FABRICACION DE ACIDO ACETIL SALICILICO Y METIL SALICILATO Almacén de Materias primas 15 15 Area de oficina ERG. PSIC. 15 15 PSIC. 15 ERG. 15 10 FIS. Vibraciones
  • 19. 8 20 Cocina-Comedor PSIC. 8 Almacén de sustancias químicas PSIC. 5 FIS. VIB 10 QUIM. 20 VAPORES Almacén de residuos 15 Area de proceso 50 QUIM. QUIM. Vapores Gases 10 20 Vapores Gases PSIC. 10 FIS. Ruido 40
  • 20. PROBLEMAS MEDIDAS TOMADAS • Vapores y gases en almacén de sustancias químicas y de residuos. • Derrames en almacén de sustancias químicas y residuos. • Generación de ruido en- proceso por bombas • Movimientos repetitivos en los almacenes. • Vibraciones por monta- cargas. • Mejorar la ventilación, uso de mascarilla auto- filtrante. • Uso de ropa, guantes y calzado especial, briga- da de atención a derra- me. • Emplear tapones. • Descansos entre la jor- nada de trabajo. • Limitar el tiempo de exposición.
  • 21. EJEMPLO 2 EMPRESA DE DISEÑO Y COSTURA 2 ERG. 1 Mutilación 1 STRESS 3 ERG. 6 ERG. 2 INHALACIONES DE FIBRAS 2 Area uno de diseño y confección 3 6 3 Area dos corte(sobre plantillas) Area tres taller costura (ensamblado de prenda) Línea final Control de calidad
  • 22. MEDIDAS TOMADAS: PROBLEMAS: • Malas posturas. • Falta de visibilidad • Carga de peso constante y riesgo de mutilación. • Problemas ergonómi- cos y de inhalación de fibras de tela(asma). • Problemas de Stress. • Sillas ergonómicas y lámparas reflejantes. • Técnica de carga, evitar pesos excesivos y la cortadora es un- riesgo inminente. • Extarcator, cubre bocas. • Descansos mas frecuentes.