SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS DE LOS RIESGOS
EN LA EMPRESA
MAITE ALONSO CEREZO
1. LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y DE PROTECCIÓN.
• OBJETIVO PLANIFICACIÓN PREVENCIÓN: Eliminar y reducir los riegos
y mejorar las condiciones de trabajo. ¿Cómo?
• MEDIDAS DE PREVENCIÓN: eliminar o minimizar riesgos
• MEDIDAS DE PROTECCIÓN: cuando medidas de prevención son
insuficientes. Evitar daños.
• *Ejem
Medidas de
prevención
Evitar
riesgos
Medidas de
protección
Evitar daños
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
 Riesgos en los lugares de trabajo
Riesgos en los equipos de trabajo
Riesgos eléctricos
Riesgo de incendio.
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Los lugares de trabajo: Área donde los trabajadores deben acceder o
permanecer por razón de su trabajo. (incluye, locales de descanso,
comedor y baños)
• Diseñados dependiendo el uso para evitar peligro
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Riesgos y efectos: Caídas de personas o cosas, atropellos, derrumbes,
golpes y cortes.
• Medidas preventivas: adecuada construcción de las instalaciones,
dimensiones apropiadas de los espacios, mantenimiento,
señalización, orden y limpieza.
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Los equipos de trabajo: Cualquier herramienta, maquina, vehículo o
medio de transporte utilizado en el trabajo.
• pueden ser manuales o con motor.
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Riesgos y efectos: atrapamientos, aplastamientos, impactos, cortes,
proyección de partículas o líquidos, atropellos, contactos eléctricos y
sordera.
• Medidas preventivas: diseño apropiado, equipamiento de resguardo
y dispositivos de seguridad en partes móviles, almacenamiento
adecuado, formación del trabajador….
• Siempre equipos que superen las pruebas de calidad y seguridad
de la UE (CE).
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Riesgos eléctricos: El trabajador en el lugar y en la utilización de los
equipos de trabajo puede estar en contacto con estos riesgos.
• Definición: posibilidad de contacto con el cuerpo con corriente.
• Accidentes por:
• Contacto directos: ejem cable pelado
• Contactos indirectos: ejem: carcasa maquina conectada a la electricidad.
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Riesgos: muerte, tetanización muscular, quemaduras, caídas,
incendios y explosiones.
• Medidas preventivas: Alejamiento, puesta a tierra
aislamiento de equipos y maquinas ….
VIDEO EXPLICATIVO
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Riesgo de incendio: aparición de un fuego no controlado.
• Fuego: proceso de combustión, intervienen 4 elementos
• Combustible
• Comburente
• Calor
• Reacción en cadena
EJERCICIO PRÁCTICO
Clases de fuego Tipos de materiales
A Madera
Corcho
B Nafta
Algodón
C Aceite
Aluminio
D Tablero eléctrico
Una con flechas según corresponda
2. Los riesgos derivados de las
condiciones de seguridad
• Dependiendo del combustible, la sustancia extintora más eficaz:
Efectos: devastadores sobre las personas, las cosas y los bienes naturales.
Medidas preventivas: sustituir carburante, reducir comburente, controlar las
fuentes de ignición y proyectar sustancias que impidan la propagación.
Proveer sistemas de detección y establecer sistemas de evacuación y
emergencia.
*Ejem
Agua
Espuma
física.
Polvo
seco
Anhídrido
carbónico
Halones
3. Los riesgos medioambientales
• Cuando se lleva a cabo la actividad laboral, el ambiente puede
generar al trabajador: video riesgos
• Riesgos físicos:
• Mecánico: vibraciones y ruido (Db) se mide con sonómetro y dosímetro.
• Electromagnético: iluminación.
• Térmico: temperatura y radiaciones.
• Riesgos químicos
• Riesgos biológicos
3.1 los riesgos físicos
• El ruido, los trabajadores expuestos a niveles de ruido perjudiciales
para su salud.
• El nivel de presión acústica (NPA) se mide en decibelios (db):
• Sonómetro
• dosímetro personal cualificado.
Nivel diario
equivalente
Nivel de pico Riesgo y efectos
Jornada de 8 hrs,
inferior 87db.
Corta duración no sup
a 140 db
Perdida en audición
(sordera), zumbidos,
alteraciones
cardiacas….
3.1 los riesgos físicos
• Medidas preventivas particulares:
Niveles de ruido Medidas preventivas
Valores inferiores de exposición diaria que dan lugar a
una acción: 80db y nivel pico 135 db.
No es necesario tomar medidas
Valores superiores de exposición diaria que dan lugar
a una acción: 85db y nivel pico 137 db.
Informar y formar a los trabajadores
Evaluación del riego cada tres años
Vigilar la salud cada 5 años
Entregar EPI a todos.
Valores límites de exposición diaria que dan a lugar a
una acción: 87 db y nivel pico sup a 140 db.
Informar y formar a los trabajadores
Evaluación de riesgo cada año
Vigilar la salud cada 3 años
Uso obligatorio EPI
Señalización obligatoria.
3.1 los riesgos físicos
• Vibraciones: presentes en el trabajo y generan riesgos para los
trabajadores.
• Definición: mov transmitido al cuerpo humano o a partes de este por
estructuras sólidas que producen malestar o daños ala salud. Se mide
en hercios (Hz).
• Pueden ser:
• Transmitidas al sistema mano-brazo. Lím: 5 m/s₂. Actuar 0,5 m/s₂.
• Transmitidas al cuerpo entero. Lím: 1.15 m/s₂. Actuar 0.5 m/s₂.
3.1 los riesgos físicos
• Riesgos y efectos más frecuentes:
• Mano-brazo: daños vasculares, de huesos o articulaciones y nerviosos o
musculares.
• Cuerpo entero: lumbalgias, lesiones en la columna; alteraciones en le sistema
nervioso articulaciones, trastornos gástricos, mareos problemas psicológicos,
fatiga e irritabilidad.
• Medidas preventivas: informar y formar a los trabajadores, aislar las
maquinas, utilizar equipos anti-vibratorios, limitar los tiempos de
exposición, mantener las maquinas y herramientas en perfecto
estado y realizar controles médicos periódicos.
3.1 los riesgos físicos.
• Iluminación: garantiza el desempeño del trabajo de una forma segura y
eficaz y evita la fatiga y pérdida de agudeza visual.
• Se mide en LUMENES: (lux).
• Los niveles de iluminación varían según la actividad:
Zonas Lux
Bajas exigencias 100 lux
Medianas exigencias 200 lux
Altas exigencias 500 lux
Elevadas exigencias 1000 lux
3.1 los riesgos físicos
• Riesgos y efectos: fatiga visual, mareos dolor de cabeza,
deslumbramientos pueden provocar accidentes.
• Medidas preventivas: Utilizar luz natural, iluminación uniforme y
adecuada a la tarea desarrollada.
3.1 los riesgos físicos
• Temperatura estar confortable depende de seis variables:
Tª del aire
Humedad
del aire
Tª de las
paredes y
objetos del
puesto de
trabajo
Velocidad
del aire
Actividad
física
Ropa de
trabajo
3.1 los riesgos físicos
• Temperatura
RD 486/1997 Límites
Tipos de trabajo Temperatura
Trabajos sedentarios De 17 a 27º C
Trabajos ordinarios De 14 a 25º C
3.1 los riesgos físicos
• Temperatura
• Riesgos y efectos: malestar, fatiga mareos, deshidratación y golpe de
calor con aumento repentino de la tª corporal, cese de la sudoración,
perdida de conocimiento, fiebre e incluso la muerte.
• Medidas preventivas: actuar sobre la fuente de calor, sobre sobre el
ambiente térmico sobre el individuo, beber agua y organizar el
trabajo en épocas calurosas.
3.1 los riesgos físicos
• Radiaciones: energías que se propagan a través del espacio (RD
783/2001).
TIPOS DE RADIACIONES PRINCIPALES EFECTOS QUE PRODUCEN
Radiaciones ionizantes Rayos x, gamma, alfa y
beta
Alteraciones de las células
y los tejidos
R. No ionizantes Media frecuencia (
ultravioleta, láser y luz
visible)
Baja frecuencia
(infrarrojas, microondas,
tv, radio…)
No provoca alteraciones
en los cuerpos a ellas
expuestos
Riesgos y efectos +
frecuentes
Vómitos, diarreas, hemorragias, quemaduras, lesiones
en los ojos, cáncer e incluso la muerte.
Medidas preventivas Utilizar protectores, señalizar las zonas, reducir el
tiempo de exposición, utilizar medidores…..
3.2 los riesgos químicos
• La industria utiliza gran cantidad de productos químicos, y muchos
son tóxicos para el ser humano.
• Definición: sustancia inerte suspendida en la atmósfera, que puede
penetrar en el cuerpo humano afectando a la salud de los
trabajadores ( RD 374/2001).
3.2 los riesgos químicos
• Capacidad de una sustancia de causar efectos adversos : TOXICIDAD,
Depende de varios factores:
Concentración de
la sustancia en el
ambiente de
trabajo
Tiempo de
exposición del
trabajador a la
sustancia
Ccas personales del
trabajador
Uso de sistemas de
protección
colectiva (campana
extractora) o EPIs
3.2 los riesgos químicos
• Los contaminantes químicos se pueden presentar en forma sólida
(polvo, humo), líquida (niebla, aerosoles) o gaseosa (gases y vapores).
• Pueden penetrar en el organismo:
Vía
respiratoria
Vía cutánea
Vía
digestiva
Vía parental
(llagas,
heridas)
Mucosa
conjuntiva
del ojo
3.2 los riesgos químicos
• Productos químico importante:
• Conocer los límites de exposición profesional (INSHT):
1. Valores límites ambientales (VLA)
2. Valores límite biológicos (VLB)
3. Lista de agentes químicos cancerígenos y mutágenos.
• Etiqueta de los productos químicos.
• Fichas de seguridad
3.3 riesgos biológicos
• Son los seres vivos microscópicos y sustancias derivadas de estos, que
puedan estar presentes en el ambiente laboral y producir
enfermedades infecciosas o parasitarias.
• Pueden penetrar en el organismo:
Vía
respiratoria
Vía dérmica
Vía
digestiva
Vía parental
(llagas,
heridas)
Vía ocular
4. LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
• EMPRESARIO OBLIGADO DE PROPORCIONARLO
• EPIs aquellos destinados a proteger al trabajador de los riesgos que
puedan amenazar su salud y su seguridad.
Características de los EPIs
Eficaces
Adecuados al riesgo que
protegen
Inocuos
Sin riesgo para el
trabajador
Ergonómicos
Se adaptan al usuario y
permiten trabajar con
comodidad.
5. Los riesgos psicosociales
Riesgos y
efectos más
frecuentes
De la carga de
trabajo
Fatiga
Envejecimiento
prematuro
De la
organización del
trabajo
Estrés
Mobbing
Síndrome de
burnout y
bureout
6. LA SEÑALIZACIÓN DE LA
SEGURIDAD
• Advierte a los trabajadores de riesgos, prohíbe determinados actos,
exige comportamientos específicos e informa sobre cuestiones
relacionadas con la prevención.
• Complementa la prevención.
• DEPENDIENDO DEL SENTIDO:
• Óptica
• Acústica
• Olfativa
• táctil
Estudios de los riesgos en la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Elkin Rodriguez
 
Unidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laboralesUnidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laborales
Antonio Guirao Silvente
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Jonathan Velasquez
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
Edna Cortes
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
CarmenFol
 
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b6215f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621MacareniTa Callo
 
Supervision industrial
Supervision industrial Supervision industrial
Supervision industrial
barbara graimar perdomo alvis
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
pirelajl
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
jheison7
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
joseb1996
 
Trabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo kTrabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo kKatherine Lopez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgoDanielaa9
 

La actualidad más candente (18)

Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 
Unidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laboralesUnidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
 
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b6215f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
5f0478de1ad5431cb2a33369af37b621
 
Condiciones ambientales
Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
Condiciones ambientales
 
Supervision industrial
Supervision industrial Supervision industrial
Supervision industrial
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Seguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicosSeguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Trabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo kTrabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo k
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 

Destacado

Guión de clase estudios de los riesgos en la empresa
Guión de clase estudios de los riesgos en la empresaGuión de clase estudios de los riesgos en la empresa
Guión de clase estudios de los riesgos en la empresa
malonsour
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
margarita30
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACyntia Gonzales
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoOrrego Orrego
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 

Destacado (7)

Guión de clase estudios de los riesgos en la empresa
Guión de clase estudios de los riesgos en la empresaGuión de clase estudios de los riesgos en la empresa
Guión de clase estudios de los riesgos en la empresa
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 

Similar a Estudios de los riesgos en la empresa

Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptxINDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
WalterHugoROMANHERRE1
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialpsicologavanessasoto
 
Seguridad victor
Seguridad victorSeguridad victor
Seguridad victor
huacchsispilco
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
Jeffer Garcia
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdfSemana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
apariciochara1
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SegundoJuniorMatiasS
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
Stephanie Paez
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptxSeguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
RobertoGarcia354742
 

Similar a Estudios de los riesgos en la empresa (20)

Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
VERBOS EN INGLES
VERBOS EN INGLESVERBOS EN INGLES
VERBOS EN INGLES
 
verbos en ingles
verbos en inglesverbos en ingles
verbos en ingles
 
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptxINDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Seguridad victor
Seguridad victorSeguridad victor
Seguridad victor
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
 
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdfSemana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptxSeguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Estudios de los riesgos en la empresa

  • 1. ESTUDIOS DE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA MAITE ALONSO CEREZO
  • 2. 1. LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE PROTECCIÓN. • OBJETIVO PLANIFICACIÓN PREVENCIÓN: Eliminar y reducir los riegos y mejorar las condiciones de trabajo. ¿Cómo? • MEDIDAS DE PREVENCIÓN: eliminar o minimizar riesgos • MEDIDAS DE PROTECCIÓN: cuando medidas de prevención son insuficientes. Evitar daños. • *Ejem Medidas de prevención Evitar riesgos Medidas de protección Evitar daños
  • 3. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad  Riesgos en los lugares de trabajo Riesgos en los equipos de trabajo Riesgos eléctricos Riesgo de incendio.
  • 4. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Los lugares de trabajo: Área donde los trabajadores deben acceder o permanecer por razón de su trabajo. (incluye, locales de descanso, comedor y baños) • Diseñados dependiendo el uso para evitar peligro
  • 5. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Riesgos y efectos: Caídas de personas o cosas, atropellos, derrumbes, golpes y cortes. • Medidas preventivas: adecuada construcción de las instalaciones, dimensiones apropiadas de los espacios, mantenimiento, señalización, orden y limpieza.
  • 6. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Los equipos de trabajo: Cualquier herramienta, maquina, vehículo o medio de transporte utilizado en el trabajo. • pueden ser manuales o con motor.
  • 7. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Riesgos y efectos: atrapamientos, aplastamientos, impactos, cortes, proyección de partículas o líquidos, atropellos, contactos eléctricos y sordera. • Medidas preventivas: diseño apropiado, equipamiento de resguardo y dispositivos de seguridad en partes móviles, almacenamiento adecuado, formación del trabajador…. • Siempre equipos que superen las pruebas de calidad y seguridad de la UE (CE).
  • 8. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Riesgos eléctricos: El trabajador en el lugar y en la utilización de los equipos de trabajo puede estar en contacto con estos riesgos. • Definición: posibilidad de contacto con el cuerpo con corriente. • Accidentes por: • Contacto directos: ejem cable pelado • Contactos indirectos: ejem: carcasa maquina conectada a la electricidad.
  • 9. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Riesgos: muerte, tetanización muscular, quemaduras, caídas, incendios y explosiones. • Medidas preventivas: Alejamiento, puesta a tierra aislamiento de equipos y maquinas …. VIDEO EXPLICATIVO
  • 10. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Riesgo de incendio: aparición de un fuego no controlado. • Fuego: proceso de combustión, intervienen 4 elementos • Combustible • Comburente • Calor • Reacción en cadena
  • 11.
  • 12. EJERCICIO PRÁCTICO Clases de fuego Tipos de materiales A Madera Corcho B Nafta Algodón C Aceite Aluminio D Tablero eléctrico Una con flechas según corresponda
  • 13. 2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad • Dependiendo del combustible, la sustancia extintora más eficaz: Efectos: devastadores sobre las personas, las cosas y los bienes naturales. Medidas preventivas: sustituir carburante, reducir comburente, controlar las fuentes de ignición y proyectar sustancias que impidan la propagación. Proveer sistemas de detección y establecer sistemas de evacuación y emergencia. *Ejem Agua Espuma física. Polvo seco Anhídrido carbónico Halones
  • 14. 3. Los riesgos medioambientales • Cuando se lleva a cabo la actividad laboral, el ambiente puede generar al trabajador: video riesgos • Riesgos físicos: • Mecánico: vibraciones y ruido (Db) se mide con sonómetro y dosímetro. • Electromagnético: iluminación. • Térmico: temperatura y radiaciones. • Riesgos químicos • Riesgos biológicos
  • 15. 3.1 los riesgos físicos • El ruido, los trabajadores expuestos a niveles de ruido perjudiciales para su salud. • El nivel de presión acústica (NPA) se mide en decibelios (db): • Sonómetro • dosímetro personal cualificado. Nivel diario equivalente Nivel de pico Riesgo y efectos Jornada de 8 hrs, inferior 87db. Corta duración no sup a 140 db Perdida en audición (sordera), zumbidos, alteraciones cardiacas….
  • 16. 3.1 los riesgos físicos • Medidas preventivas particulares: Niveles de ruido Medidas preventivas Valores inferiores de exposición diaria que dan lugar a una acción: 80db y nivel pico 135 db. No es necesario tomar medidas Valores superiores de exposición diaria que dan lugar a una acción: 85db y nivel pico 137 db. Informar y formar a los trabajadores Evaluación del riego cada tres años Vigilar la salud cada 5 años Entregar EPI a todos. Valores límites de exposición diaria que dan a lugar a una acción: 87 db y nivel pico sup a 140 db. Informar y formar a los trabajadores Evaluación de riesgo cada año Vigilar la salud cada 3 años Uso obligatorio EPI Señalización obligatoria.
  • 17. 3.1 los riesgos físicos • Vibraciones: presentes en el trabajo y generan riesgos para los trabajadores. • Definición: mov transmitido al cuerpo humano o a partes de este por estructuras sólidas que producen malestar o daños ala salud. Se mide en hercios (Hz). • Pueden ser: • Transmitidas al sistema mano-brazo. Lím: 5 m/s₂. Actuar 0,5 m/s₂. • Transmitidas al cuerpo entero. Lím: 1.15 m/s₂. Actuar 0.5 m/s₂.
  • 18. 3.1 los riesgos físicos • Riesgos y efectos más frecuentes: • Mano-brazo: daños vasculares, de huesos o articulaciones y nerviosos o musculares. • Cuerpo entero: lumbalgias, lesiones en la columna; alteraciones en le sistema nervioso articulaciones, trastornos gástricos, mareos problemas psicológicos, fatiga e irritabilidad. • Medidas preventivas: informar y formar a los trabajadores, aislar las maquinas, utilizar equipos anti-vibratorios, limitar los tiempos de exposición, mantener las maquinas y herramientas en perfecto estado y realizar controles médicos periódicos.
  • 19. 3.1 los riesgos físicos. • Iluminación: garantiza el desempeño del trabajo de una forma segura y eficaz y evita la fatiga y pérdida de agudeza visual. • Se mide en LUMENES: (lux). • Los niveles de iluminación varían según la actividad: Zonas Lux Bajas exigencias 100 lux Medianas exigencias 200 lux Altas exigencias 500 lux Elevadas exigencias 1000 lux
  • 20. 3.1 los riesgos físicos • Riesgos y efectos: fatiga visual, mareos dolor de cabeza, deslumbramientos pueden provocar accidentes. • Medidas preventivas: Utilizar luz natural, iluminación uniforme y adecuada a la tarea desarrollada.
  • 21. 3.1 los riesgos físicos • Temperatura estar confortable depende de seis variables: Tª del aire Humedad del aire Tª de las paredes y objetos del puesto de trabajo Velocidad del aire Actividad física Ropa de trabajo
  • 22. 3.1 los riesgos físicos • Temperatura RD 486/1997 Límites Tipos de trabajo Temperatura Trabajos sedentarios De 17 a 27º C Trabajos ordinarios De 14 a 25º C
  • 23. 3.1 los riesgos físicos • Temperatura • Riesgos y efectos: malestar, fatiga mareos, deshidratación y golpe de calor con aumento repentino de la tª corporal, cese de la sudoración, perdida de conocimiento, fiebre e incluso la muerte. • Medidas preventivas: actuar sobre la fuente de calor, sobre sobre el ambiente térmico sobre el individuo, beber agua y organizar el trabajo en épocas calurosas.
  • 24. 3.1 los riesgos físicos • Radiaciones: energías que se propagan a través del espacio (RD 783/2001). TIPOS DE RADIACIONES PRINCIPALES EFECTOS QUE PRODUCEN Radiaciones ionizantes Rayos x, gamma, alfa y beta Alteraciones de las células y los tejidos R. No ionizantes Media frecuencia ( ultravioleta, láser y luz visible) Baja frecuencia (infrarrojas, microondas, tv, radio…) No provoca alteraciones en los cuerpos a ellas expuestos Riesgos y efectos + frecuentes Vómitos, diarreas, hemorragias, quemaduras, lesiones en los ojos, cáncer e incluso la muerte. Medidas preventivas Utilizar protectores, señalizar las zonas, reducir el tiempo de exposición, utilizar medidores…..
  • 25. 3.2 los riesgos químicos • La industria utiliza gran cantidad de productos químicos, y muchos son tóxicos para el ser humano. • Definición: sustancia inerte suspendida en la atmósfera, que puede penetrar en el cuerpo humano afectando a la salud de los trabajadores ( RD 374/2001).
  • 26. 3.2 los riesgos químicos • Capacidad de una sustancia de causar efectos adversos : TOXICIDAD, Depende de varios factores: Concentración de la sustancia en el ambiente de trabajo Tiempo de exposición del trabajador a la sustancia Ccas personales del trabajador Uso de sistemas de protección colectiva (campana extractora) o EPIs
  • 27. 3.2 los riesgos químicos • Los contaminantes químicos se pueden presentar en forma sólida (polvo, humo), líquida (niebla, aerosoles) o gaseosa (gases y vapores). • Pueden penetrar en el organismo: Vía respiratoria Vía cutánea Vía digestiva Vía parental (llagas, heridas) Mucosa conjuntiva del ojo
  • 28. 3.2 los riesgos químicos • Productos químico importante: • Conocer los límites de exposición profesional (INSHT): 1. Valores límites ambientales (VLA) 2. Valores límite biológicos (VLB) 3. Lista de agentes químicos cancerígenos y mutágenos. • Etiqueta de los productos químicos. • Fichas de seguridad
  • 29. 3.3 riesgos biológicos • Son los seres vivos microscópicos y sustancias derivadas de estos, que puedan estar presentes en el ambiente laboral y producir enfermedades infecciosas o parasitarias. • Pueden penetrar en el organismo: Vía respiratoria Vía dérmica Vía digestiva Vía parental (llagas, heridas) Vía ocular
  • 30. 4. LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL • EMPRESARIO OBLIGADO DE PROPORCIONARLO • EPIs aquellos destinados a proteger al trabajador de los riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad. Características de los EPIs Eficaces Adecuados al riesgo que protegen Inocuos Sin riesgo para el trabajador Ergonómicos Se adaptan al usuario y permiten trabajar con comodidad.
  • 31.
  • 32. 5. Los riesgos psicosociales Riesgos y efectos más frecuentes De la carga de trabajo Fatiga Envejecimiento prematuro De la organización del trabajo Estrés Mobbing Síndrome de burnout y bureout
  • 33. 6. LA SEÑALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD • Advierte a los trabajadores de riesgos, prohíbe determinados actos, exige comportamientos específicos e informa sobre cuestiones relacionadas con la prevención. • Complementa la prevención. • DEPENDIENDO DEL SENTIDO: • Óptica • Acústica • Olfativa • táctil