SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQMIN 2 EQUIPOS DE CARGA
PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA
CONVENCIONAL/MECANIZADA
Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio
Ingeniero de Minas
CIP 22355
1
1
1
1
Rastrillaje
a.- Características
• Es un medio eficiente de trasladar la carga sea en galería, tajeo, etc. por acción
de un cucharón de arrastre que se introduce en el material fragmentado a cargar
y así lleno es tirado por el piso hasta el punto de descarga.
• Son utilizados también para el arrastre de concentrado.
• El winche puede ser asegurado al piso y techo con puntales de madera o a las
cajas y piso con cables de acero.
• Existen winches que pueden ser accionados con comandos a distancias.
• Las partes incorporadas son fácilmente transportables.
• Es posible utilizar mano de obra semi-calificada, es decir se requiere solamente
un entrenamiento técnico sencillo para su operación.
• El cabrestante o winche normalmente se sitúa lejos de la zona de disparo y es
asegurado convenientemente, evitando accidentes al operador y al winche.
b.- Requerimientos
• Energía eléctrica (winche de 2 ó 3 tamboras)
• Energía neumática (winche de 1 tambor)
c.- Componentes y descripción
c.1. Rastrillo, Raedera o Cuchara (Cucharón) de Arrastre
• Es una plancha de acero curvada con brazos laterales que al ser impulsada
por los cables de arrastre, transporta el mineral sobre el suelo a las
estaciones de carga (echadero) o directamente a los vehículos de
transporte.
Tipos: Rastrillos tipo Azadón, plegable y Cajón (desmontable o
ensamblado).
Tecnología del Diseño:
Forma de la plancha posterior
Debe presentar la forma curvada en su altura, con un radio mínimo de
0,60 m.
Esta curvatura ayuda a retener el material a la vez que incrementa su
resistencia y evita que el rastrillo “flote”.
Angulo de excavación
La plancha posterior con respecto a los brazos, debe tener un ángulo
entre 60 y 70°, en base a reales necesidades de cada mina.
ANCHO ALTURA TIPO AZADON TIPO CAJON
34 pulgadas 18 pulgadas 6 pies cúbicos 8,5 pies cúbicos
40 “ 20 “ 8 “ 12 “
42 “ 20 “ 10 “ 12 “
48 “ 22 “ 13 “ 15 “
54 “ 22 “ 17 “ 24 “
60 “ 22 “ 22 “ 30 “
72 “ 22 “ 30 “ 45 “
84 “ 22 “ 40 “ 60 “
90 “ 22 “ 46 “ 70 “
Capacidad
Los fabricantes emiten las siguientes capacidades teóricas, en base a
dimensiones.
Referencia: Pikrose Company Limited
c.2 Winche de Arrastre
• Es una unidad compacta que acciona a las tamboras rotacionales que
enrrollan o desenrrollan los cables de acero y de este modo halan al
rastrillo con el mineral (arrastre) o vacío (retorno).
Funciona con energía eléctrica (winchas de 2 tamboras y de 15 a 59
HP y winchas de 3 tamboras y de 30 a 75 HP) o neumáticas (wincha de
1 tambora).
Son fácilmente transportables, por ser desarmables.
Los distribuidres más conocidos son:
Joy, Ingersoll Randa, Derenba, Gardner Denver, Pikrose, etc.
Partes principales:
- Bastidor o base, es una pieza rígida de acero fundido con orificios para el anclaje de
la máquina. Sirve de protección a la unidad durante su traslado.
- Guías y rodillos, de tubos de acero templado y colocados vertical y
horizontalmente, los mismos que giran sobre sus ejes en cojinetes de bronce. Previenen el
rozamiento y desgaste de los cables.
- Tamboras, que enrrollan y desenrrollan los cables (de arrastre y de retorno
respectivamente).
- Embrague, controladas por las palancas, a fin de accionar a las tamboras.
- Frenos tipo de banda o de zapata, que son automáticos y accionados por una
palanca de pi o de mano. Sirven para mantener estirados el cable al desenrrollarse.
- Engranajes, que ponen en funcionamiento rotacional a través de un eje central al
piñón principal y coronas dentadas o unidad planetaria.
• Accesorios:
- Brazos.- que deben ser ligeramente curvados y cuyo diseño
debe considerar los esfuerzos de fricción, choque y tensión
- Dientes (o cuchilla), que se adicionan al labio de la plancha
posterior, a fin de mejorar la eficiencia del carguío y arrastre.
Modelos:
2 Tamboras
Motor eléctrico de 15 HP
Velocidad con carga de 165 pie/min
Velocidad del motor de 1 770 RPM
Voltaje, de 220 ó 240 Voltios; amperaje, de 21 ó 42 Amperios
3 Tamboras (Sala 3-SS-40) Motor eléctrico de 40 HP
Velocidad con carga de 200 pie/min
Voltaje, de 440 Voltios
Capacidad del cable en tamboras
-160 m cable de 5/8”
- 110 m cable de ¾”
c.3.- Cables de Acero
• Constituidos de alambres de acero al carbono trenzados en espiral que forman los
torones o cordones, sin alma o elemento central que los contenga.
• Se utilizan los cables de tracción (que halan el rastrillo con mineral) y los de retorno (que
halan el rastrillo vacío, de retorno).
• Si se trabaja con winches de 3 tamboras, requiere 2 cables de tracción.
POTENCIA MOTOR CABLE ARRASTRE CABLE RETORNO
5 HP 5/16 pulgadas ¼ pulgadas
7 - 10 HP 7/16 pulgadas ¼ pulgadas
10 - 20 HP 3/8 pulgadas 5/16 pulgadas
20 - 30 HP ½ pulgadas 3/8 pulgadas
30 - 50 HP 5/8 pulgadas ½ pulgadas
50 - 75 HP ¾ pulgadas 5/8 pulgadas
75 a más 1 pulgada 7/8 pulgadas
Referencia: Sullivan Scrapers Haulers
c.4. Roldanas
• Son ruedas que giran libremente sobre su eje y cuentan con una garganta
en su periferie sobre la que gira el cable de acero.
• Sus tamaños están dados por el diámetro de la rueda. Se utilizan en
interior mina de 6 y 8 pulgadas de diámetro.
• Existen de diferentes tipos:
De gancho simple
De gancho de seguridad
De soporte móvil
Ejercicio
Se tienen los siguientes datos:
Distancia de recorrido del rastrillo: 45 m (147.6 pies)
Peso específico del mineral: 2.96
Demás datos se encuentran en 1.- Cálculo de trabajo efectivo o útil.
SOLUCIÓN
VR = ((147.6/1.10) + (147.6/0.80))/2 = 159.34 pie/min
Lt = (2 *¨147.6) + (0.18 * 159.34) = 323.88 pies
NV/hora = 60/3.28 = 18.29 viaje/hora
CR en ton/viaje = (50/5.75)/18.29 = 0.48
CR en ton/hora = 50/5.75 = 8.70 ton/hora
CR en pie3/viaje = (0.48/2.96) * 35.32 = 5.73 pie3/viaje
CR en pie3/hora = 5.73 * 18.28 = 104.74 pie3/hora
CR en NV/gdia = 50/0.48 = 104.17 viaje/gdia
= 18.29 * 5.75 = 105.17 viaje/gdia
d.- Cálculos de rastrillaje
1.- Cálculo de trabajo efectivo o útil
• Este trabajo debe efectuarse en el tajo, sea en trabajos de
perforación - rastrillado o de rastrillado, controlando los tiempos
de las actividades durante la jornada.
• La finalidad es principalmente, conocer el tiempo real dedicado a
esta actividad (tiempos de carguío, rastrillado en sí, descarguío,
retorno vacío, cambios de dirección y tiempos muertos.
• Los resultados en general son promedios de varios controles y de
diferentes labores de rastrillado.
Ejemplo:
Compañía Minera del Madrigal
Tajo 6-40
Guardia de Día
Distancia media de rastrillado, 45 metros
ACTIVIDADES PERFORACIÓN/RASTRILLADO RASTRILLADO
Caminatas 45 minutos 45 minutos 20 minutos
Inoperativos 135 minutos 180 minutos 40 minutos
Desate de roca 30 minutos 210 minutps 25 minutos
Instalación de cables 20 minutos 230 minutos 10 minutos
Almuerzo 30 minutos 260 minutos 30 minutos
Trabajo efectivo 480 min – 260 = 220 minutos 480-125 = 355 minutos
Tiempo acarreo (ta) 1,20 minutos
Tiempo retorno vacío (tr) 0,90 minutos
Tiempo demora carguío,
Descarguío y cambio de
direcciones (t)
0,18 minutos
Tiempos muertos 1,00 minutos
Tiempo/ciclo 3,28 minutos
Tonelaje Rastrillado 20 TMH 50 TMH
2.- Cálculo de velocidad real de rastrillado
VR = ((dr/ta) + (dr/tr))/2
• Donde:
• VR = Velocidad real o media de rastrillado; pie/min
• dr = Distancia de recorrido del rastrillo; pie
• ta = Tiempo medio de acarreo de mineral; min
• tr = Tiempo medio de retorno vacío; min
Es conveniente tener presente que los fabricantes regulan la velocidad
de sus rastrillos en condiciones ideales.
Pikrose Company Limited fija para su winche de 30 HP una velocidad
de 190 pie/min.
3.- Cálculo de longitud total de recorrido
Lt = (2 * dr) + (t *VR)
Donde:
• Lt = Longitud total de recorrido; pies
• dr = Distancia media de rastrillado; pies
• Vr = Velocidad real de rastrillado; pie/min
• t = Tiempo que demora el carguío, descarguío y cambio de
direcciones; min
4.- Cálculo del número de viajes por hora
4.-Cálculo del número de viajes por hora
(NV/hora)
NV/hora = (60 min/hora)/tiempo del ciclo
Donde:
• Tiempo del ciclo = Es el tiempo que demora un viaje completo del
rastrillo.
• Se halló en cálculo No. 1
5.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en ton/viaje
Ton/viaje = ((Ton/gdia)/TE)/(viaje/hora)
Donde:
• Ton/gdia = es el tonelaje rastrillado en la guardia. Dato del cálculo No.
1
• TE = Trabajo efectivo de rastrillado. Dato de cálculo No. 1; hora/gdia
6.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en ton/hora
Ton/hora = (ton/gdia)/TE
7.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en pie3/viaje
pie3/viaje = ((ton/viaje)/p.e.) * 35,52
Donde:
• p.e. = Peso específico del mineral
• 35,32 = Constante para transformar m3 a pie3
8.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en pie3/hora
9.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en viaje/guardia
•NV/gdia = (ton/gdia)/(ton/viaje) = (NV/hora) * TE
•pie3/hora = (pie3/viaje) * (Nv/hora)
Ejercicio
Se tienen los siguientes datos:
Distancia de recorrido del rastrillo: 45 m (147.6 pies)
Peso específico del mineral: 2.96
Demás datos se encuentran en 1.- Cálculo de trabajo efectivo o útil.
SOLUCIÓN
VR = ((147.6/1.10) + (147.6(0.80))/2 = 159.34 pie/min
Lt = (2 * 147.6) + (0.18 * 159.34) = 323.88 pies
NV/hora = 60/3.28 = 18.29 viaje/hora
CR en ton/viaje = (50/5.75)/18.29 = 0.48 ton/viaje
CR en ton/hora = 50/5.75 = 8.70 ton/hora
CR en pie3/viaje = (0.48/2.96) * 35.32 = 5.73 pie3/viaje
CR en pie3/hora = 5.73 * 18.29 = 104.80 pie3/hora
CR en NV/guardia = 50/0.48 = 104.17viaje/guardia
= 18.29 * 5.73 = 104.80 viaje/guardia
PALA NEUMÁTICA (MECÁNICA) /
PALA CAVO/SCOOPTRAM DIESEL
Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio
Ingeniero de Minas
CIP 22355
0
4
0
4
PALA NEUMÁTICA.- Características
• Es un equipo montado sobre ruedas para rieles que carga el material roto a través de una cuchara
accionada neumáticamente, a los carros mineros.
• Trabaja sobre vía decauville de 24 pulgadas de trocha.
• También existen montados sobre orugas o sobre neumáticos.
• La parte característica de esta máquina es la pala en forma de cuchara.
• Requieren una presión mínima de aire de 85 psi.
• Los principales fabricantes para América son: Atlas Copco, Eimco, Conway, Sullivan, Joy, etc.
MARCA ANCHO ALTO LARGO PESO CUCHARA
Eimco 12B 0,76 m 1,40 m 1,78 m 1 800 kg 0,155 m3
Eimco 21 0,84 m 1,50 m 2,05 m 2 700 kg 0,198 m3
Sullivan 0,83 m 1,40 m 1,87 m 1 900 kg 0,113 m3
Gardner Denver 0,81 m 1,35 m 1,94 m 1 950 kg 0,115 m3
B. Requerimientos
• Aire comprimido
C. Componentes y descripción (I)
CUERPO INFERIOR
•Bastidor o chasis, montado sobre ruedas para rieles. Cuenta con:
•Motor de avance, con su palanca de control. Estando ésta en forma vertical, el
motor produce una acción de freno; moviéndose hacia adelante o hacia atrás,
avanza o retrocede respectivamente.
•Mecanismo de giro del cuerpo superior, compuesto por 2 cilindros neumáticos
que permiten el giro de 30° a ambos lados del eje longitudinal. Presionando o
jalando, gira el cuerpo superior 30 grados a cada lado , respectivamente.
•Plataforma, sobre la cual el operador se sitúa.
Cuerpo Superior
Cuenta con:
• Corona de giro, que rota sobre rodajes (bolas de acero) y que es asegurado
por un pin vertical. Sirve de apoyo al motor de accionamiento de la
cuchara.
• Engranaje de accionamiento de la pala, que con su palanca moviliza hacia
adelante o hacia atrás y a los costados (giro).
• Cuchara, que sirve para cargar, voltear y descargar el mineral roto en el
carro minero que se halla enganchado a la Pala.
• Brazos basculadores de la cuchara
• Resorte amortiguadores
• Barra de seguridad
• Manijas de control de locomoción y giro
• Manija de control de la cuchara
• Motor de accionamiento de la cuchara, con aire
comprimido. La palanca accionada hacia adelante o atrás
lleva la cuchara hacia adelante (sobre el piso) o hacia
atrás a fin que traslade su carga en el carro minero que
se encuentra enganchado a la pala.
• Válvula de alimentación, que controla el ingreso del aire
comprimido a la máquina, una vez instalada la manguera
a la toma principal, que también cuenta con su válvula.
• Barra de seguridad
• Resortes, amortiguadores
• Mangueras de motores de locomoción y carguío
• Parachoque y pestaña de enganche
D. Funcionamiento
• La cuchara en su posición inferior y mediante el avance de la máquina
(accionando hacia adelante la palanca delantera), se introduce en el
material roto llenándose mediante embragues y desembragues del
motor de elevación (a través de la palanca posterior). Luego la
cuchara se levanta y vuelca (palanca posterior) hacia atrás, lanzando
el material roto sobre el carro minero para inmediatamente volver a
su posición de carguío, por efecto de los resortes de retorno y de su
propio peso, además del control de la cuchara hacia adelante, a
través de la palanca posterior.
E. Cálculos de Paleado Mecánico
1.- Capacidad real del carro
• CRC = (CTC * fll)/fe; m3 Donde:
• CTC = Capacidad teórica del carro, dado por el fabricante.
Ejemplo: V40 significa carro en V de 40 pie3 de capacidad teórica.
Puede hallarse: ancho * longitud * altura * factor de corrección geométrica
• fll = Factor de llenado, que depende del grado de fragmentación, pericia del
operador, estado de la máquina, etc. Oscila entre 0,5 y 0,8.
• fe = Factor de esponjamiento del mineral, es decir el contenido de vacíos entre
partículas. Se considera en todo cálculo similar para hallar el volumen a transportar.
Está dado por el peso específico, grado de humedad, fragmentación, etc. Oscila entre
1,1 a 2,5.
2.- Capacidad real de la pala
CRP = (CTP * fll)/fe Donde:
CTP = Capacidad teórica de la pala, dado por el fabricante.
También puede hallarse.
3.- Tiempo de carga de cada carro
•Tcarro = ((CRC/CRP) * t1) + t2; min
Donde:
•CRC/CRP = Relación de cucharas necesarias para llenar el carro, sirve
para determinar el tipo de pala en función a la capacidad del carro.
•t1 = Duración promedio del ciclo carguío - descarguío de cada
cuchara; min
•t2 = Duración promedio de cambio de carro lleno por vacío; min
4.- Tiempo de carga, transporte y descarga del convoy
• Tconvoy = (Tcarro * n) + t3; min
Donde: n = Número de carros del convoy
• t3 = Tiempo promedio del ciclo transporte con carga, vaciado y
transporte de regreso vacío del convoy; min
5.- Convoy transportado por hora
•Convoy/hora = (60/Tconvoy) * fu
Donde:
•60= minutos/hora
•fu = Factor de utilización de la pala considerando los tiempos
muertos por chequeos, instalación de la línea riel, descansos, viaje del
convoy, etc. Oscila entre 0,5 a 0,85.
7.- Tonelaje transportado por hora
• Ton/hora = CRC * p.e. * Convoy/hora * n
Donde:
• p.e. Peso específico del material; adimensional
• n = Número de carros del convoy
8.- Tonelaje transportado por guardia
•Ton/gdia = Ton/hora * TE
6.- Convoy transportado por guardia
•Convoy/guardia = Convoy/hora * TE
•Donde:
•TE = Trabajo efectivo de la pala; horas
Ejercicio:
• Se tienen los siguientes datos:
• Carro minero con dimensiones interiores:
ancho = 0,97 m
altura = 0,81 m longitud = 1,91 m
• Factor de corrección geométrica: 0,775
• Factor de llenado: 0,80
• Factor de esponjamiento: 1,60
• Pala mecánica con capacidad de cuchara de:
0,198 m3
•Tiempo carguío - descarguío de la cuchara: t1 =
1 min
•Tiempo cambio de carro vacío por lleno: t2 = 2
min
•Tiempo transporte y vaciado: t3 = 12 min
•Tiempo efectivo de trabajo: TE = 4,5 horas
•Número de carros del convoy: 8
•Factor de utilización de la pala: 0,85
•Peso específico del mineral: 2,8
• CRC = (0,97 * 0,81 * 1,91 * 0,755 * 0,80)/1,6 = 0,57 m3
• CRP = (0,198 * 0,80)/1,6 = 0,10 m3
• Tcarro = ((0,57/0,10) * 1) + 2 = 7,7 min
• Tconvoy = (7,7 * 8) + 12 = 73,6 min
• Convoy/hora = (60 * 73,6) * 0,85 = 0,69
• Convoy/gdia = (0,69 * 4,5 = 3,11
• Ton/hora = 0,57 * 2,8 * 0,69 * 8 = 8,81 Ton/gdia = 8,81 * 4,5 = 39,65
Solución:
Pala Cavo
A.- Características
• Creado por Atlas copco en 1950.
• Es una pala sobre llantas con tolva que carga, transporta y descarga (equipo LHD)
con motor neumático ( también existen con motor diesel o eléctrico ).
• Cuenta con tracción en las 4 ruedas.
• Puede ser controlado a distancia por acción de un control especial.
• Puede presentar problemas de pinchaduras de sus llantas.
• Su desplazamiento máximo es de 200 metros en una dirección.
B.- Requerimientos:
• Creado por Atlas copco en 1950.
• Es una pala sobre llantas con tolva que carga, transporta y descarga
C.- Dimensiones, Capacidades y demandas:
CARACTERISTICAS CAVO 310 CAVO 511
Longitud de pala; mm 2920 3600
Ancho de cuchara; mm 1270 1500
Ancho de pala; mm 1440 1730
Ancho de pala con plataforma; mm 1930 2400
Altura con cuchara levantada; mm 2120 2700
Altura con tolva levantada; mm 2420 2700
Altura libre al piso; mm 115 207
Capacidad de cuchara; m³ 0.13 0.5
Capacidad de tolva; m³ 1.00 2.1
Presión de aire requerido 85 85
Demanda de aire comprimido, m³/min 8 15
D.- Componentes:
• Cuchara
• Tolva
• Pistón neumático o hidráulico para la cuchara ( Cavo 310 y 511 Respectiv.).
• Chasis
• Neumáticos
• 2 controles manuales
• - Plataforma en el lado izquierdo
• - Elementos de seguridad:
Palanca que acciona la válvula de cierre instantáneo de pase de aire a
los mandos.
Seguro de la tambora de arrollamiento de la cadena de levante de la
cuchara.
Barra de bloqueo de la tolva en la posición de levantada..
MAQMIN 21 2 EQUIPOS DE CARGA PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN - Convención Minera
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
Carlos Nova
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
miguelminero
 
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
vivianacallomamanica1
 
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacuMin 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Jaime Espinoza
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
Andersson Lujan Ojeda
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoWilmer Gallardo
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
RicardoAndresToledoQ
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
Carlos Alberto Castillo Maquera
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladuraRoGer Bautista
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
Jhoel Palomino
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...xarredondox
 
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
Javier Barzola Ceras
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Edison Jesús Rosas Quispe
 

La actualidad más candente (20)

PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
 
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
 
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacuMin 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
Min 1. taladros largos en vetas angostas.fidel yalle.los quenuales.yauliyacu
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 

Similar a MAQMIN 21 2 EQUIPOS DE CARGA PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA.pptx

Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
ssuserc55f67
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
Tractor de cadenas
Tractor de cadenasTractor de cadenas
Tractor de cadenas
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORESTIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
ROSAURO ROLDAN
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1ac
bellavista481
 
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS A LA VENTA (1).pptx
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS  A LA VENTA (1).pptxEQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS  A LA VENTA (1).pptx
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS A LA VENTA (1).pptx
AnaPalacios332224
 
Curso basico de perforacion
Curso basico de perforacionCurso basico de perforacion
Curso basico de perforacion
David Gualteros
 
Manual de Bombas Grindex curvas de eficiencia
Manual de Bombas Grindex curvas de eficienciaManual de Bombas Grindex curvas de eficiencia
Manual de Bombas Grindex curvas de eficiencia
carlosvidalsolano
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
Juan Carlos Mamani
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
belubel83
 
19. palas hidraulicas
19.  palas hidraulicas19.  palas hidraulicas
19. palas hidraulicas
DaniCastillo23
 
Bombas drainages ludge
Bombas drainages ludgeBombas drainages ludge
Bombas drainages ludge
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 
2022 CT M2 Componentes.pdf
2022 CT M2 Componentes.pdf2022 CT M2 Componentes.pdf
2022 CT M2 Componentes.pdf
hzerpasant
 
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
JuanPablo244124
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
Maxwell Altamirano
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
Maxwell Altamirano
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
Maxwell Altamirano
 

Similar a MAQMIN 21 2 EQUIPOS DE CARGA PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA.pptx (20)

Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
Tractor de cadenas
Tractor de cadenasTractor de cadenas
Tractor de cadenas
 
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressedParameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
 
Excavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonteExcavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonte
 
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORESTIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1ac
 
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS A LA VENTA (1).pptx
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS  A LA VENTA (1).pptxEQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS  A LA VENTA (1).pptx
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS A LA VENTA (1).pptx
 
Curso basico de perforacion
Curso basico de perforacionCurso basico de perforacion
Curso basico de perforacion
 
Manual de Bombas Grindex curvas de eficiencia
Manual de Bombas Grindex curvas de eficienciaManual de Bombas Grindex curvas de eficiencia
Manual de Bombas Grindex curvas de eficiencia
 
Wb140 2n
Wb140 2nWb140 2n
Wb140 2n
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
 
19. palas hidraulicas
19.  palas hidraulicas19.  palas hidraulicas
19. palas hidraulicas
 
Bombas drainages ludge
Bombas drainages ludgeBombas drainages ludge
Bombas drainages ludge
 
2022 CT M2 Componentes.pdf
2022 CT M2 Componentes.pdf2022 CT M2 Componentes.pdf
2022 CT M2 Componentes.pdf
 
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

MAQMIN 21 2 EQUIPOS DE CARGA PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA.pptx

  • 1. MAQMIN 2 EQUIPOS DE CARGA PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA CONVENCIONAL/MECANIZADA Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio Ingeniero de Minas CIP 22355 1 1 1 1
  • 2. Rastrillaje a.- Características • Es un medio eficiente de trasladar la carga sea en galería, tajeo, etc. por acción de un cucharón de arrastre que se introduce en el material fragmentado a cargar y así lleno es tirado por el piso hasta el punto de descarga. • Son utilizados también para el arrastre de concentrado. • El winche puede ser asegurado al piso y techo con puntales de madera o a las cajas y piso con cables de acero. • Existen winches que pueden ser accionados con comandos a distancias. • Las partes incorporadas son fácilmente transportables. • Es posible utilizar mano de obra semi-calificada, es decir se requiere solamente un entrenamiento técnico sencillo para su operación. • El cabrestante o winche normalmente se sitúa lejos de la zona de disparo y es asegurado convenientemente, evitando accidentes al operador y al winche.
  • 3. b.- Requerimientos • Energía eléctrica (winche de 2 ó 3 tamboras) • Energía neumática (winche de 1 tambor) c.- Componentes y descripción c.1. Rastrillo, Raedera o Cuchara (Cucharón) de Arrastre • Es una plancha de acero curvada con brazos laterales que al ser impulsada por los cables de arrastre, transporta el mineral sobre el suelo a las estaciones de carga (echadero) o directamente a los vehículos de transporte. Tipos: Rastrillos tipo Azadón, plegable y Cajón (desmontable o ensamblado).
  • 4. Tecnología del Diseño: Forma de la plancha posterior Debe presentar la forma curvada en su altura, con un radio mínimo de 0,60 m. Esta curvatura ayuda a retener el material a la vez que incrementa su resistencia y evita que el rastrillo “flote”. Angulo de excavación La plancha posterior con respecto a los brazos, debe tener un ángulo entre 60 y 70°, en base a reales necesidades de cada mina.
  • 5. ANCHO ALTURA TIPO AZADON TIPO CAJON 34 pulgadas 18 pulgadas 6 pies cúbicos 8,5 pies cúbicos 40 “ 20 “ 8 “ 12 “ 42 “ 20 “ 10 “ 12 “ 48 “ 22 “ 13 “ 15 “ 54 “ 22 “ 17 “ 24 “ 60 “ 22 “ 22 “ 30 “ 72 “ 22 “ 30 “ 45 “ 84 “ 22 “ 40 “ 60 “ 90 “ 22 “ 46 “ 70 “ Capacidad Los fabricantes emiten las siguientes capacidades teóricas, en base a dimensiones. Referencia: Pikrose Company Limited
  • 6. c.2 Winche de Arrastre • Es una unidad compacta que acciona a las tamboras rotacionales que enrrollan o desenrrollan los cables de acero y de este modo halan al rastrillo con el mineral (arrastre) o vacío (retorno). Funciona con energía eléctrica (winchas de 2 tamboras y de 15 a 59 HP y winchas de 3 tamboras y de 30 a 75 HP) o neumáticas (wincha de 1 tambora). Son fácilmente transportables, por ser desarmables. Los distribuidres más conocidos son: Joy, Ingersoll Randa, Derenba, Gardner Denver, Pikrose, etc.
  • 7. Partes principales: - Bastidor o base, es una pieza rígida de acero fundido con orificios para el anclaje de la máquina. Sirve de protección a la unidad durante su traslado. - Guías y rodillos, de tubos de acero templado y colocados vertical y horizontalmente, los mismos que giran sobre sus ejes en cojinetes de bronce. Previenen el rozamiento y desgaste de los cables. - Tamboras, que enrrollan y desenrrollan los cables (de arrastre y de retorno respectivamente). - Embrague, controladas por las palancas, a fin de accionar a las tamboras. - Frenos tipo de banda o de zapata, que son automáticos y accionados por una palanca de pi o de mano. Sirven para mantener estirados el cable al desenrrollarse. - Engranajes, que ponen en funcionamiento rotacional a través de un eje central al piñón principal y coronas dentadas o unidad planetaria.
  • 8. • Accesorios: - Brazos.- que deben ser ligeramente curvados y cuyo diseño debe considerar los esfuerzos de fricción, choque y tensión - Dientes (o cuchilla), que se adicionan al labio de la plancha posterior, a fin de mejorar la eficiencia del carguío y arrastre.
  • 9. Modelos: 2 Tamboras Motor eléctrico de 15 HP Velocidad con carga de 165 pie/min Velocidad del motor de 1 770 RPM Voltaje, de 220 ó 240 Voltios; amperaje, de 21 ó 42 Amperios 3 Tamboras (Sala 3-SS-40) Motor eléctrico de 40 HP Velocidad con carga de 200 pie/min Voltaje, de 440 Voltios Capacidad del cable en tamboras -160 m cable de 5/8” - 110 m cable de ¾”
  • 10. c.3.- Cables de Acero • Constituidos de alambres de acero al carbono trenzados en espiral que forman los torones o cordones, sin alma o elemento central que los contenga. • Se utilizan los cables de tracción (que halan el rastrillo con mineral) y los de retorno (que halan el rastrillo vacío, de retorno). • Si se trabaja con winches de 3 tamboras, requiere 2 cables de tracción. POTENCIA MOTOR CABLE ARRASTRE CABLE RETORNO 5 HP 5/16 pulgadas ¼ pulgadas 7 - 10 HP 7/16 pulgadas ¼ pulgadas 10 - 20 HP 3/8 pulgadas 5/16 pulgadas 20 - 30 HP ½ pulgadas 3/8 pulgadas 30 - 50 HP 5/8 pulgadas ½ pulgadas 50 - 75 HP ¾ pulgadas 5/8 pulgadas 75 a más 1 pulgada 7/8 pulgadas Referencia: Sullivan Scrapers Haulers
  • 11. c.4. Roldanas • Son ruedas que giran libremente sobre su eje y cuentan con una garganta en su periferie sobre la que gira el cable de acero. • Sus tamaños están dados por el diámetro de la rueda. Se utilizan en interior mina de 6 y 8 pulgadas de diámetro. • Existen de diferentes tipos: De gancho simple De gancho de seguridad De soporte móvil
  • 12. Ejercicio Se tienen los siguientes datos: Distancia de recorrido del rastrillo: 45 m (147.6 pies) Peso específico del mineral: 2.96 Demás datos se encuentran en 1.- Cálculo de trabajo efectivo o útil. SOLUCIÓN VR = ((147.6/1.10) + (147.6/0.80))/2 = 159.34 pie/min Lt = (2 *¨147.6) + (0.18 * 159.34) = 323.88 pies NV/hora = 60/3.28 = 18.29 viaje/hora CR en ton/viaje = (50/5.75)/18.29 = 0.48 CR en ton/hora = 50/5.75 = 8.70 ton/hora CR en pie3/viaje = (0.48/2.96) * 35.32 = 5.73 pie3/viaje CR en pie3/hora = 5.73 * 18.28 = 104.74 pie3/hora CR en NV/gdia = 50/0.48 = 104.17 viaje/gdia = 18.29 * 5.75 = 105.17 viaje/gdia
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. d.- Cálculos de rastrillaje 1.- Cálculo de trabajo efectivo o útil • Este trabajo debe efectuarse en el tajo, sea en trabajos de perforación - rastrillado o de rastrillado, controlando los tiempos de las actividades durante la jornada. • La finalidad es principalmente, conocer el tiempo real dedicado a esta actividad (tiempos de carguío, rastrillado en sí, descarguío, retorno vacío, cambios de dirección y tiempos muertos. • Los resultados en general son promedios de varios controles y de diferentes labores de rastrillado.
  • 18. Ejemplo: Compañía Minera del Madrigal Tajo 6-40 Guardia de Día Distancia media de rastrillado, 45 metros ACTIVIDADES PERFORACIÓN/RASTRILLADO RASTRILLADO Caminatas 45 minutos 45 minutos 20 minutos Inoperativos 135 minutos 180 minutos 40 minutos Desate de roca 30 minutos 210 minutps 25 minutos Instalación de cables 20 minutos 230 minutos 10 minutos Almuerzo 30 minutos 260 minutos 30 minutos Trabajo efectivo 480 min – 260 = 220 minutos 480-125 = 355 minutos Tiempo acarreo (ta) 1,20 minutos Tiempo retorno vacío (tr) 0,90 minutos Tiempo demora carguío, Descarguío y cambio de direcciones (t) 0,18 minutos Tiempos muertos 1,00 minutos Tiempo/ciclo 3,28 minutos Tonelaje Rastrillado 20 TMH 50 TMH
  • 19. 2.- Cálculo de velocidad real de rastrillado VR = ((dr/ta) + (dr/tr))/2 • Donde: • VR = Velocidad real o media de rastrillado; pie/min • dr = Distancia de recorrido del rastrillo; pie • ta = Tiempo medio de acarreo de mineral; min • tr = Tiempo medio de retorno vacío; min Es conveniente tener presente que los fabricantes regulan la velocidad de sus rastrillos en condiciones ideales. Pikrose Company Limited fija para su winche de 30 HP una velocidad de 190 pie/min.
  • 20. 3.- Cálculo de longitud total de recorrido Lt = (2 * dr) + (t *VR) Donde: • Lt = Longitud total de recorrido; pies • dr = Distancia media de rastrillado; pies • Vr = Velocidad real de rastrillado; pie/min • t = Tiempo que demora el carguío, descarguío y cambio de direcciones; min 4.- Cálculo del número de viajes por hora
  • 21. 4.-Cálculo del número de viajes por hora (NV/hora) NV/hora = (60 min/hora)/tiempo del ciclo Donde: • Tiempo del ciclo = Es el tiempo que demora un viaje completo del rastrillo. • Se halló en cálculo No. 1
  • 22. 5.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en ton/viaje Ton/viaje = ((Ton/gdia)/TE)/(viaje/hora) Donde: • Ton/gdia = es el tonelaje rastrillado en la guardia. Dato del cálculo No. 1 • TE = Trabajo efectivo de rastrillado. Dato de cálculo No. 1; hora/gdia 6.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en ton/hora Ton/hora = (ton/gdia)/TE
  • 23. 7.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en pie3/viaje pie3/viaje = ((ton/viaje)/p.e.) * 35,52 Donde: • p.e. = Peso específico del mineral • 35,32 = Constante para transformar m3 a pie3 8.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en pie3/hora 9.- Cálculo de la capacidad del rastrillo en viaje/guardia •NV/gdia = (ton/gdia)/(ton/viaje) = (NV/hora) * TE •pie3/hora = (pie3/viaje) * (Nv/hora)
  • 24. Ejercicio Se tienen los siguientes datos: Distancia de recorrido del rastrillo: 45 m (147.6 pies) Peso específico del mineral: 2.96 Demás datos se encuentran en 1.- Cálculo de trabajo efectivo o útil. SOLUCIÓN VR = ((147.6/1.10) + (147.6(0.80))/2 = 159.34 pie/min Lt = (2 * 147.6) + (0.18 * 159.34) = 323.88 pies NV/hora = 60/3.28 = 18.29 viaje/hora CR en ton/viaje = (50/5.75)/18.29 = 0.48 ton/viaje CR en ton/hora = 50/5.75 = 8.70 ton/hora CR en pie3/viaje = (0.48/2.96) * 35.32 = 5.73 pie3/viaje CR en pie3/hora = 5.73 * 18.29 = 104.80 pie3/hora CR en NV/guardia = 50/0.48 = 104.17viaje/guardia = 18.29 * 5.73 = 104.80 viaje/guardia
  • 25. PALA NEUMÁTICA (MECÁNICA) / PALA CAVO/SCOOPTRAM DIESEL Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio Ingeniero de Minas CIP 22355 0 4 0 4
  • 26. PALA NEUMÁTICA.- Características • Es un equipo montado sobre ruedas para rieles que carga el material roto a través de una cuchara accionada neumáticamente, a los carros mineros. • Trabaja sobre vía decauville de 24 pulgadas de trocha. • También existen montados sobre orugas o sobre neumáticos. • La parte característica de esta máquina es la pala en forma de cuchara. • Requieren una presión mínima de aire de 85 psi. • Los principales fabricantes para América son: Atlas Copco, Eimco, Conway, Sullivan, Joy, etc. MARCA ANCHO ALTO LARGO PESO CUCHARA Eimco 12B 0,76 m 1,40 m 1,78 m 1 800 kg 0,155 m3 Eimco 21 0,84 m 1,50 m 2,05 m 2 700 kg 0,198 m3 Sullivan 0,83 m 1,40 m 1,87 m 1 900 kg 0,113 m3 Gardner Denver 0,81 m 1,35 m 1,94 m 1 950 kg 0,115 m3
  • 27. B. Requerimientos • Aire comprimido C. Componentes y descripción (I) CUERPO INFERIOR •Bastidor o chasis, montado sobre ruedas para rieles. Cuenta con: •Motor de avance, con su palanca de control. Estando ésta en forma vertical, el motor produce una acción de freno; moviéndose hacia adelante o hacia atrás, avanza o retrocede respectivamente. •Mecanismo de giro del cuerpo superior, compuesto por 2 cilindros neumáticos que permiten el giro de 30° a ambos lados del eje longitudinal. Presionando o jalando, gira el cuerpo superior 30 grados a cada lado , respectivamente. •Plataforma, sobre la cual el operador se sitúa.
  • 28. Cuerpo Superior Cuenta con: • Corona de giro, que rota sobre rodajes (bolas de acero) y que es asegurado por un pin vertical. Sirve de apoyo al motor de accionamiento de la cuchara. • Engranaje de accionamiento de la pala, que con su palanca moviliza hacia adelante o hacia atrás y a los costados (giro). • Cuchara, que sirve para cargar, voltear y descargar el mineral roto en el carro minero que se halla enganchado a la Pala. • Brazos basculadores de la cuchara • Resorte amortiguadores • Barra de seguridad • Manijas de control de locomoción y giro • Manija de control de la cuchara
  • 29. • Motor de accionamiento de la cuchara, con aire comprimido. La palanca accionada hacia adelante o atrás lleva la cuchara hacia adelante (sobre el piso) o hacia atrás a fin que traslade su carga en el carro minero que se encuentra enganchado a la pala. • Válvula de alimentación, que controla el ingreso del aire comprimido a la máquina, una vez instalada la manguera a la toma principal, que también cuenta con su válvula. • Barra de seguridad • Resortes, amortiguadores • Mangueras de motores de locomoción y carguío • Parachoque y pestaña de enganche
  • 30. D. Funcionamiento • La cuchara en su posición inferior y mediante el avance de la máquina (accionando hacia adelante la palanca delantera), se introduce en el material roto llenándose mediante embragues y desembragues del motor de elevación (a través de la palanca posterior). Luego la cuchara se levanta y vuelca (palanca posterior) hacia atrás, lanzando el material roto sobre el carro minero para inmediatamente volver a su posición de carguío, por efecto de los resortes de retorno y de su propio peso, además del control de la cuchara hacia adelante, a través de la palanca posterior.
  • 31. E. Cálculos de Paleado Mecánico 1.- Capacidad real del carro • CRC = (CTC * fll)/fe; m3 Donde: • CTC = Capacidad teórica del carro, dado por el fabricante. Ejemplo: V40 significa carro en V de 40 pie3 de capacidad teórica. Puede hallarse: ancho * longitud * altura * factor de corrección geométrica • fll = Factor de llenado, que depende del grado de fragmentación, pericia del operador, estado de la máquina, etc. Oscila entre 0,5 y 0,8. • fe = Factor de esponjamiento del mineral, es decir el contenido de vacíos entre partículas. Se considera en todo cálculo similar para hallar el volumen a transportar. Está dado por el peso específico, grado de humedad, fragmentación, etc. Oscila entre 1,1 a 2,5.
  • 32. 2.- Capacidad real de la pala CRP = (CTP * fll)/fe Donde: CTP = Capacidad teórica de la pala, dado por el fabricante. También puede hallarse. 3.- Tiempo de carga de cada carro •Tcarro = ((CRC/CRP) * t1) + t2; min Donde: •CRC/CRP = Relación de cucharas necesarias para llenar el carro, sirve para determinar el tipo de pala en función a la capacidad del carro. •t1 = Duración promedio del ciclo carguío - descarguío de cada cuchara; min •t2 = Duración promedio de cambio de carro lleno por vacío; min
  • 33. 4.- Tiempo de carga, transporte y descarga del convoy • Tconvoy = (Tcarro * n) + t3; min Donde: n = Número de carros del convoy • t3 = Tiempo promedio del ciclo transporte con carga, vaciado y transporte de regreso vacío del convoy; min 5.- Convoy transportado por hora •Convoy/hora = (60/Tconvoy) * fu Donde: •60= minutos/hora •fu = Factor de utilización de la pala considerando los tiempos muertos por chequeos, instalación de la línea riel, descansos, viaje del convoy, etc. Oscila entre 0,5 a 0,85.
  • 34. 7.- Tonelaje transportado por hora • Ton/hora = CRC * p.e. * Convoy/hora * n Donde: • p.e. Peso específico del material; adimensional • n = Número de carros del convoy 8.- Tonelaje transportado por guardia •Ton/gdia = Ton/hora * TE 6.- Convoy transportado por guardia •Convoy/guardia = Convoy/hora * TE •Donde: •TE = Trabajo efectivo de la pala; horas
  • 35. Ejercicio: • Se tienen los siguientes datos: • Carro minero con dimensiones interiores: ancho = 0,97 m altura = 0,81 m longitud = 1,91 m • Factor de corrección geométrica: 0,775 • Factor de llenado: 0,80 • Factor de esponjamiento: 1,60 • Pala mecánica con capacidad de cuchara de: 0,198 m3 •Tiempo carguío - descarguío de la cuchara: t1 = 1 min •Tiempo cambio de carro vacío por lleno: t2 = 2 min •Tiempo transporte y vaciado: t3 = 12 min •Tiempo efectivo de trabajo: TE = 4,5 horas •Número de carros del convoy: 8 •Factor de utilización de la pala: 0,85 •Peso específico del mineral: 2,8
  • 36. • CRC = (0,97 * 0,81 * 1,91 * 0,755 * 0,80)/1,6 = 0,57 m3 • CRP = (0,198 * 0,80)/1,6 = 0,10 m3 • Tcarro = ((0,57/0,10) * 1) + 2 = 7,7 min • Tconvoy = (7,7 * 8) + 12 = 73,6 min • Convoy/hora = (60 * 73,6) * 0,85 = 0,69 • Convoy/gdia = (0,69 * 4,5 = 3,11 • Ton/hora = 0,57 * 2,8 * 0,69 * 8 = 8,81 Ton/gdia = 8,81 * 4,5 = 39,65 Solución:
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Pala Cavo A.- Características • Creado por Atlas copco en 1950. • Es una pala sobre llantas con tolva que carga, transporta y descarga (equipo LHD) con motor neumático ( también existen con motor diesel o eléctrico ). • Cuenta con tracción en las 4 ruedas. • Puede ser controlado a distancia por acción de un control especial. • Puede presentar problemas de pinchaduras de sus llantas. • Su desplazamiento máximo es de 200 metros en una dirección. B.- Requerimientos: • Creado por Atlas copco en 1950. • Es una pala sobre llantas con tolva que carga, transporta y descarga
  • 42. C.- Dimensiones, Capacidades y demandas: CARACTERISTICAS CAVO 310 CAVO 511 Longitud de pala; mm 2920 3600 Ancho de cuchara; mm 1270 1500 Ancho de pala; mm 1440 1730 Ancho de pala con plataforma; mm 1930 2400 Altura con cuchara levantada; mm 2120 2700 Altura con tolva levantada; mm 2420 2700 Altura libre al piso; mm 115 207 Capacidad de cuchara; m³ 0.13 0.5 Capacidad de tolva; m³ 1.00 2.1 Presión de aire requerido 85 85 Demanda de aire comprimido, m³/min 8 15
  • 43. D.- Componentes: • Cuchara • Tolva • Pistón neumático o hidráulico para la cuchara ( Cavo 310 y 511 Respectiv.). • Chasis • Neumáticos • 2 controles manuales • - Plataforma en el lado izquierdo • - Elementos de seguridad: Palanca que acciona la válvula de cierre instantáneo de pase de aire a los mandos. Seguro de la tambora de arrollamiento de la cadena de levante de la cuchara. Barra de bloqueo de la tolva en la posición de levantada..