SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 1. Se dispone de los siguientes datos en la perforación de un banco en una
mina a cielo abierto con una máquina perforadora BEGOR que trabaja bajo las
siguientes condiciones:
Rotación 40RPM,presión de aire 28 psi, presión hidráulica 400 psi, malla de
perforación 3x5 m, brocas utilizadas HUEHES HH 44-410 F, cuyo diámetro es igual a
11 pulg. N°taladros perforados por guardia 8 taladros, profundidad promedio del
taladro 10.5 m, (10.5 m)/taladro sobre perforación 2m/taladro. Eficiencia del tiempo
/gdia 92%, tiempo de perforación 18 min/tal, peso específico del material 2.6
Ton/m3
.Calcular:
a) El avance de perforación o la velocidad de penetración
b) El tiempo empleado en la perforación por guardia
c) Toneladas por metro perforado
d) Toneladas perforadas/h o el rendimiento
Solución:
Datos:
-Rotación =40RPM
-P° de aire=28 psi
-P° hidráulica=400 psi
-Malla =3x5 m
-Dímetro de broca =11pulg.
-Tal. Perf. /gdia =8 taladros
-Perf. Total =10.5 m/tal
-Sobreperforación=2m/tal
-Eff =72%
-Tiempo perf. =18min/tal
-P. E=2.6 ton/m3
a) Primero determinamos la velocidad de penetración que está dado como:
𝑉𝑝 =
perf. promedio
tiempo perf./tal
, reemplazando los dados se tiene
Vp =
40.5 m/tal
18 tal/m tal
=
b) Luego para calculamos el tiempo empleado en la perforación por guardia. Está dado
como:
0.58 m/min
Tt =
N x Pt
V X Eff
, reemplazando los datos de obtiene
Tt =
8
tal
gdia
x 10.5
m
tal
0.58m/min x 0.72
=
c) Ahora calculamos las toneladas por metro perforado, entonces: Va =malla x 1 m
Va= 3m x5m x 1m =15 m3
/m
-Luego los metros cúbicos netos perforados por metro (Vn)
Vn=m/m – (% sobreperf. x Va)
-Calculando el porcentaje de Sobreperforación
% sobreperf. =
2 m/tal
10.5 m/tal
x 100%=19.05%
-Reemplazando en la reacción anterior (Vn)
Vn=15 m3
/m – (0.1905 x15)
Vn= 12.14 m3
-Por lo tanto las toneladas por metro perforado es:
Ton/m =12.14 m3
/m x 2.6 ton/m3
Ton/m =
d) Metros cúbicos perforados /h
m3
/h =Vn x Vp/h
-Se sabe que Vn = 12.14 m3
/m, entonces calculamos la velocidad de penetración (Vp/h)
Vp/h= 60 min/h x 0.58m/min =34.8 m/h
-Luego: m3
/h= 12.4 m3
/m x34.8 m/h =422.47m3
/m
-Ahora la unidad anterior (422.47 m3
/m) lo multiplicamos por el P.E:
Se obtiene:
ton./h=422.47 m3
/h x 2.6 Ton/m3
= 1098.42 Ton/h
0 Rendimiento=
201.15 min/gdia
31.56 ton/m
1098.42 Ton/h
Ejercicio 2. Un Jumbo neumático trabaja en las siguientes condiciones:
Profundidad de taladro=12 pies
Eficiencia del operador=80%
Velocidad de penetración =0.70 m/min
Colocación y enroscamiento de barrenos =1.6 min
Cambio de una broca por otra 4 min
Longitud de perforación por cambio de brocas 300 pies
Calcular: Cuantos taladros se perfora con el jumbo y en qué tiempo efectiva en un
frente cuya sección es de 4.5 x 4 m
Solución:
Datos:
-F=12 pies (profundidad de los taladros)
-E operador =80%
-k=1.6 min (retraso de preposición y enroscado del cuello 1-2 min)
-B= 4 min (tiempo necesario para el cambio de broca)
-S=300 pies (longitud e taladro por cambio de broca)
-Sección= 4.5 X 4 m
-Determinamos número de perforadores que consta el Jumbo mediante la siguiente
relación:
𝑁 =
F x E
P x K
-Se tiene todos los datos pero falta el promedio, velocidad de penetración P (pies /min)
𝑃 =
0.7 m
min
𝑥
1 𝑝𝑖𝑒
0.3048 m
=2.3 pies/min
-Ahora reemplazamos en la relación anterior
N =
12 pies x 0.8
2.3 pies/ min x 1.6 min
𝑁 = 2.6 ≅ 𝟑 𝐦á𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚𝐬
-Por consiguiente calculamos la capacidad de producción de Jumbos (C), cuya relación es:
𝐶 =
60 min/ℎ 𝑥 𝐹 𝑥 𝑁 𝑥 𝐸
𝐹 𝑥 𝐵
S
+𝐾+
𝐹
2𝑎
-Reemplazando a la fórmula anterior
𝐶 =
60 min/h x 12pies x 3 maq x 0.8
12 pies x 4min
300 pies
+1.6 min+
12 pies
2.3 pies/min
𝐶 = 𝟐𝟒𝟖 𝐩𝐢𝐞𝐬 /𝐡
-Ahora calculamos el número de taladros (N°tal) que se va a perforar con el Jumbo.
Para ello tomamos la relación de la capacidad de producción de jumbo y la profundidad del
taladro
N° tal =
248 pies /h
12 pies/tal
=
Por otro lado el N° taladros en el frente es:
N°tal/frente = √(a x b) x10
Reemplazando √(4.5 x 4) x10
N°tal/frente =42.43 ≅
Ejercicio 3 Se realiza la explotación de un yacimiento filoneano de 80° de buzamiento
por el nivel SHIRINGE (almacenamiento) el ancho de minado es de 2.20 m y la altura
libre de trabajo es 2.5m. La empresa dispone de 2 perforadoras Stoper modelo
BBD46WSE cuyo peso es de 40.5 kg. Calcular:
La fuerza de penetración en las alzas si se coloca la pata telescópica en la tercera
parte del piso del tajeo.
10° 10°
2.5 m
80° 80°
80°
21 tal/h
42 tal
Solución:
Datos:
-Bz =80°
-Ancho= 2.20 m
-Altura =2.50 m
-Peso =40.5 kg
-F=? en las alzas
-Primero determinamos la dimensión de AC para ubicar la pata telescópica
Luego en el triángulo ABC
sen 80° =
22
AC
, entonces AC= 22/sen 80°= 2.23 m
-Ahora para la posición de la pata telescópica
HF =
2.23 m
3
= 0.74m
-En el triángulo OGF, calculamos GF
tan10° =
GF
2.5 m
, entonces:
GF=tan 10° x 2.5m =0.44 m
-Calculamos HG del triángulo HOG
HG=HF – GF, entonces:
HG =0.74-0.44 =0.30 m
-Ahora: arc tan =
0.30 m
2.5 m
entonces =6°50’34’’
de ello =90° - = 83°9’26’’
-Por último determinamos la fuerza de perforación en las alzas
sen =
P
F
, entonces: F =40.5 kg /sen83°9’26’’
F= 40.79kg
Ejercicio 4. Una perforadora Jack leg tiene una velocidad de V=8 pulg/min y trabaja
en un frente 10 x12 pies durante 6 horas realizando 40 tal/disp. Calcular el
rendimiento del equipo y cuál es el avance por disparo.
Solución:
Datos:
-V=8 pulg/min
-S=10 x12
-t=6 horas
-N=40 tal/disp.
-Primero calculamos el rendimiento del Jack leg mediante la siguiente relación:
R=60 min/h x T x V x n
De ello calculamos:
.Velocidad de perforación: V=8 pulg/min x 0.254 m/pulg
V=0.2032 m/min
.Tiempo de duración por turno: T=8 h
.Eficiencia de perforación: n =
Te (tiempo neto de peroracion)
T (tiempo total turno)
x100%
Entonces n=75 %
R=60 min/h x 0.2032 m/h x0.75 x 8 h/turno
R=73.15 m/turno
- Por último el avance es:
avance =
73.15m/turno
40 tal/turno
= 1.83m/turno
73.15
m/turno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burdenMichael Vargas Lapa
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladuraRoGer Bautista
 
Perforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingenieroPerforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingenierojhonyyvladimir
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónJemima Bedia Sanchez
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacionHugo Alaniz
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficialJunior Correa Bada
 
Aplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineriaAplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineriaWalquer huacani calsin
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuramirrochan
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaRicardoAndresToledoQ
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina RenCondorito
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dthemilio1949
 
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholasSeleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholasRober Aparicio Lliuya
 

La actualidad más candente (20)

282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
 
Perforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingenieroPerforación con jack leg. ingeniero
Perforación con jack leg. ingeniero
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
 
Aplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineriaAplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineria
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
 
Maquinaria minera i y ii
Maquinaria minera i y iiMaquinaria minera i y ii
Maquinaria minera i y ii
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholasSeleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 

Similar a Ejercicio 1

Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisicacristalcat
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónManuel Serrano
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxHector Jesus Mejia
 
Examen 1 primer corte
Examen 1 primer corteExamen 1 primer corte
Examen 1 primer corteDouglasBM
 
Calculo de renovacion del aire
Calculo de renovacion del aireCalculo de renovacion del aire
Calculo de renovacion del aireIvan Coal
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose Abrahhan
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfCarlosAlbCobeas
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfRodrigofuentes793408
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmadooscar torres
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1jalexmu
 
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaomarpineda92
 

Similar a Ejercicio 1 (20)

Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricación
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
 
Examen 1 primer corte
Examen 1 primer corteExamen 1 primer corte
Examen 1 primer corte
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
 
Calculo de renovacion del aire
Calculo de renovacion del aireCalculo de renovacion del aire
Calculo de renovacion del aire
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
5
55
5
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Ingenieria estudio basico
Ingenieria estudio basicoIngenieria estudio basico
Ingenieria estudio basico
 
Entregable 4.pptx
Entregable 4.pptxEntregable 4.pptx
Entregable 4.pptx
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
DISEÑO DE ESCALERAS
DISEÑO DE ESCALERASDISEÑO DE ESCALERAS
DISEÑO DE ESCALERAS
 
Escaleras.pdf
Escaleras.pdfEscaleras.pdf
Escaleras.pdf
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
 

Ejercicio 1

  • 1. Ejercicio 1. Se dispone de los siguientes datos en la perforación de un banco en una mina a cielo abierto con una máquina perforadora BEGOR que trabaja bajo las siguientes condiciones: Rotación 40RPM,presión de aire 28 psi, presión hidráulica 400 psi, malla de perforación 3x5 m, brocas utilizadas HUEHES HH 44-410 F, cuyo diámetro es igual a 11 pulg. N°taladros perforados por guardia 8 taladros, profundidad promedio del taladro 10.5 m, (10.5 m)/taladro sobre perforación 2m/taladro. Eficiencia del tiempo /gdia 92%, tiempo de perforación 18 min/tal, peso específico del material 2.6 Ton/m3 .Calcular: a) El avance de perforación o la velocidad de penetración b) El tiempo empleado en la perforación por guardia c) Toneladas por metro perforado d) Toneladas perforadas/h o el rendimiento Solución: Datos: -Rotación =40RPM -P° de aire=28 psi -P° hidráulica=400 psi -Malla =3x5 m -Dímetro de broca =11pulg. -Tal. Perf. /gdia =8 taladros -Perf. Total =10.5 m/tal -Sobreperforación=2m/tal -Eff =72% -Tiempo perf. =18min/tal -P. E=2.6 ton/m3 a) Primero determinamos la velocidad de penetración que está dado como: 𝑉𝑝 = perf. promedio tiempo perf./tal , reemplazando los dados se tiene Vp = 40.5 m/tal 18 tal/m tal = b) Luego para calculamos el tiempo empleado en la perforación por guardia. Está dado como: 0.58 m/min
  • 2. Tt = N x Pt V X Eff , reemplazando los datos de obtiene Tt = 8 tal gdia x 10.5 m tal 0.58m/min x 0.72 = c) Ahora calculamos las toneladas por metro perforado, entonces: Va =malla x 1 m Va= 3m x5m x 1m =15 m3 /m -Luego los metros cúbicos netos perforados por metro (Vn) Vn=m/m – (% sobreperf. x Va) -Calculando el porcentaje de Sobreperforación % sobreperf. = 2 m/tal 10.5 m/tal x 100%=19.05% -Reemplazando en la reacción anterior (Vn) Vn=15 m3 /m – (0.1905 x15) Vn= 12.14 m3 -Por lo tanto las toneladas por metro perforado es: Ton/m =12.14 m3 /m x 2.6 ton/m3 Ton/m = d) Metros cúbicos perforados /h m3 /h =Vn x Vp/h -Se sabe que Vn = 12.14 m3 /m, entonces calculamos la velocidad de penetración (Vp/h) Vp/h= 60 min/h x 0.58m/min =34.8 m/h -Luego: m3 /h= 12.4 m3 /m x34.8 m/h =422.47m3 /m -Ahora la unidad anterior (422.47 m3 /m) lo multiplicamos por el P.E: Se obtiene: ton./h=422.47 m3 /h x 2.6 Ton/m3 = 1098.42 Ton/h 0 Rendimiento= 201.15 min/gdia 31.56 ton/m 1098.42 Ton/h
  • 3. Ejercicio 2. Un Jumbo neumático trabaja en las siguientes condiciones: Profundidad de taladro=12 pies Eficiencia del operador=80% Velocidad de penetración =0.70 m/min Colocación y enroscamiento de barrenos =1.6 min Cambio de una broca por otra 4 min Longitud de perforación por cambio de brocas 300 pies Calcular: Cuantos taladros se perfora con el jumbo y en qué tiempo efectiva en un frente cuya sección es de 4.5 x 4 m Solución: Datos: -F=12 pies (profundidad de los taladros) -E operador =80% -k=1.6 min (retraso de preposición y enroscado del cuello 1-2 min) -B= 4 min (tiempo necesario para el cambio de broca) -S=300 pies (longitud e taladro por cambio de broca) -Sección= 4.5 X 4 m -Determinamos número de perforadores que consta el Jumbo mediante la siguiente relación: 𝑁 = F x E P x K -Se tiene todos los datos pero falta el promedio, velocidad de penetración P (pies /min) 𝑃 = 0.7 m min 𝑥 1 𝑝𝑖𝑒 0.3048 m =2.3 pies/min -Ahora reemplazamos en la relación anterior N = 12 pies x 0.8 2.3 pies/ min x 1.6 min 𝑁 = 2.6 ≅ 𝟑 𝐦á𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚𝐬 -Por consiguiente calculamos la capacidad de producción de Jumbos (C), cuya relación es:
  • 4. 𝐶 = 60 min/ℎ 𝑥 𝐹 𝑥 𝑁 𝑥 𝐸 𝐹 𝑥 𝐵 S +𝐾+ 𝐹 2𝑎 -Reemplazando a la fórmula anterior 𝐶 = 60 min/h x 12pies x 3 maq x 0.8 12 pies x 4min 300 pies +1.6 min+ 12 pies 2.3 pies/min 𝐶 = 𝟐𝟒𝟖 𝐩𝐢𝐞𝐬 /𝐡 -Ahora calculamos el número de taladros (N°tal) que se va a perforar con el Jumbo. Para ello tomamos la relación de la capacidad de producción de jumbo y la profundidad del taladro N° tal = 248 pies /h 12 pies/tal = Por otro lado el N° taladros en el frente es: N°tal/frente = √(a x b) x10 Reemplazando √(4.5 x 4) x10 N°tal/frente =42.43 ≅ Ejercicio 3 Se realiza la explotación de un yacimiento filoneano de 80° de buzamiento por el nivel SHIRINGE (almacenamiento) el ancho de minado es de 2.20 m y la altura libre de trabajo es 2.5m. La empresa dispone de 2 perforadoras Stoper modelo BBD46WSE cuyo peso es de 40.5 kg. Calcular: La fuerza de penetración en las alzas si se coloca la pata telescópica en la tercera parte del piso del tajeo. 10° 10° 2.5 m 80° 80° 80° 21 tal/h 42 tal
  • 5. Solución: Datos: -Bz =80° -Ancho= 2.20 m -Altura =2.50 m -Peso =40.5 kg -F=? en las alzas -Primero determinamos la dimensión de AC para ubicar la pata telescópica Luego en el triángulo ABC sen 80° = 22 AC , entonces AC= 22/sen 80°= 2.23 m -Ahora para la posición de la pata telescópica HF = 2.23 m 3 = 0.74m -En el triángulo OGF, calculamos GF tan10° = GF 2.5 m , entonces: GF=tan 10° x 2.5m =0.44 m -Calculamos HG del triángulo HOG HG=HF – GF, entonces: HG =0.74-0.44 =0.30 m -Ahora: arc tan = 0.30 m 2.5 m entonces =6°50’34’’ de ello =90° - = 83°9’26’’ -Por último determinamos la fuerza de perforación en las alzas sen = P F , entonces: F =40.5 kg /sen83°9’26’’ F= 40.79kg
  • 6. Ejercicio 4. Una perforadora Jack leg tiene una velocidad de V=8 pulg/min y trabaja en un frente 10 x12 pies durante 6 horas realizando 40 tal/disp. Calcular el rendimiento del equipo y cuál es el avance por disparo. Solución: Datos: -V=8 pulg/min -S=10 x12 -t=6 horas -N=40 tal/disp. -Primero calculamos el rendimiento del Jack leg mediante la siguiente relación: R=60 min/h x T x V x n De ello calculamos: .Velocidad de perforación: V=8 pulg/min x 0.254 m/pulg V=0.2032 m/min .Tiempo de duración por turno: T=8 h .Eficiencia de perforación: n = Te (tiempo neto de peroracion) T (tiempo total turno) x100% Entonces n=75 % R=60 min/h x 0.2032 m/h x0.75 x 8 h/turno
  • 7. R=73.15 m/turno - Por último el avance es: avance = 73.15m/turno 40 tal/turno = 1.83m/turno 73.15 m/turno