SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Los seres humanos a diferencia de las unidades productoras de potencia son muy
ineficientes, estando limitado su rendimiento energético a menos de 0,1 kW y llegando, en
trabajo de corta duración,a 0,3 kW, variandola fuerzadesde 60 N a una velocidadde 1,1 m/s
cuando utilizaunamanivelahasta600 N a 0,15 m/s cuando opera lospedalesde una noriade
paletas. Es sabido que la fuerza que puede hacer un hombre equivale a la décima parte de su
propiopeso.Encuantoa laenergíasuministradaporlosanimales,se puede decirque el85% de
la energía aplicada en la agricultura en los países en desarrollo tienen origen animal, entre los
animalesde tiro,sonloscaballoslosquedesarrollanunmayoresfuerzode tracciónconrelación
a su peso(15 %),y durante brevesperiodosde tiempopuedendesarrollarunafuerzaigual ala
mitad de su peso, por consecuencia, el hombre como los animales proveenun valor casi nulo
como fuentes primarias de potencia. El trabajo del hombre y de los animales con los
rudimentariosaperosque utilizabansolopermitíaque unoperarioagrícolaprodujeraalimentos
para 2 o3 personasmás.Al aumentarlapoblaciónmundial estofueinsostenible,loque llevóal
hombre a la mecanización de las tareas agrícolas.
1. factores que deben analizar para mecanizar las labores agrícolas.
2. Indices de la mecanización en el Perú.
 Superficie cultivada cubierta por cada unidad de potencia (tractor)
 Cantidad de tractores para un área de 1000 ha
 Superficie cosechada por equipos mecanizados
 Relación del trabajo mecanizado vs trabajo humano en la actividad agrícola
 Potencia utilizada por unidad de superficie
3. Historia de la mecanización agrícola.
La invenciónde losmotoresde combustióninterna,hacialosaños1876 porOtto y 1892
por Diesel (Alemania),crea la base para el desarrollo de los primeros tractores como se los
concibe hoyendía, eneste sentidoessabidoportodosque labase de la mecanizaciónagrícola
es el tractor (Ortiz Cañavate y Hernanz 1989).
El tractor agrícola, a pesar de existir desde hacía más de un siglo, alcanza su máxima
difusión durante la Segunda Guerra Mundial, en caso debido al enorme incremento en la
demanda de alimentos y fibras con una disponibilidad de trabajo agrícola reducida.
A la palabra tractor se le han atribuido varios orígenes (Farm implement news
1953), perode acuerdoal diccionariode Oxfordse utilizóporprimeravezen1856 enInglaterra
comosinónimode "motorde tracción" TRACtionmoTOR.El terminotractoraparece hacia1890
en una patente norteamericana para un motor de tracción a vapor montado sobre orugas. El
rápido aumento en numero y versatilidad de los tractores ha venido acompañado de un
descensoenél numerode caballosy mulasen las granjasnorteamericanas(Powertoproduce
1960)
La evolución del tractor agrícola acompañó los cambios producidos en las ciencias
biológicasaplicadasal campo,yal tamañode losmismos,elmejoramientogenéticode especies
cultivables hizo que las mismas aumentaran sus rendimientos y su adaptación a diferentes
climas. Esto produjo el aumento de las superficies cultivables y el ingreso de tierras que
anteriormente no se destinaban al cultivo.
Según Liejdhal, (1984) el tractor a progresado de su uso primario como sustituto de potencia
animal a las actualesunidadesdiseñadaspara múltiplesusos:potenciade tracción,bandas de
potencia, transmisión de potencia por medio de la toma posterior de potencia (T.P.P),
herramientas montadas y unidades hidráulicas con control remoto, así como cabinas
climatizadas e insonorizadas, dirección de poder y tracción delantera.
Las primerasmáquinasque se utilizaronenelagrodebíansertransportadasde unlugar
a otro por mediode mulaso caballos,éstasestabanprovistasde motoresavapor. El siguiente
paso (1850) fue utilizar el motor de vapor para autopropulsar la máquina. La fabricación de
tractores con motor de gasolina fue estimulada por la necesidad de reducir el número de
trabajadoresque requeríala máquinacon motor a vapor para su mantenimiento.El desarrollo
del tractor con motor de combustióninternasolofue posiblecuandoexpiraronlaspatentesde
Otto, esto sucedió en el año 1890.
Losprimerosensayosde tractorestuvieronlugarenWinnipeg,Canadá,en1908enestos
fueron comparadas las prestaciones de tractores de vapor y de gasolina. Se efectuaron
numerosos y exitosos ensayos en forma continua hasta 1912, fecha en que fueron
discontinuados.
La primerademostraciónde tractoresestadounidensestuvolugarenOmaha,Nebraska
en1911 y fue llevadaacabocomo unaexhibiciónynocomo unacompetenciaentre maquinas.
La leyde pruebasde tractoresdel estadode Nebraska,aprobadaen1919, especificaba
que cada tractor vendido en el estado de Nebraska debía ser probado y los resultados
publicados.Ademásse le exigíaal fabricante que mantuvieraunacantidadadecuadade partes
para reparación.
Estas pruebas lograron reconocimiento mundial y proporcionaron las normas para la
clasificaciónde lostractores,aceleraronlasmejorasyeliminaronmuchostiposde tractoresque
eran inferiores en diseño y rendimiento.
A continuación se enumeraran algunos logros importantes en el desarrollo de las
maquinas agrícolas :
A mediados del siglo XVIII Watt en Inglaterra inventa el motor de vapor.
1771 - Cugnotconstruyóun vehículode vaporde tresruedasdestinadoa la artillería francesa.
1810 - Pratt en Inglaterra, realizó el primer arado arrastrado por cables por dos máquinas de
vapor situadas en los extremos del campo.
1850 - El arado con motor de vapor de J. W. Fawkes arrastró 8 arados a 4,8 km/h en césped
virgen.
1873 - La maquina de vapor de Parvins, fue probablemente la primer máquina de orugas,
aunque la oficina de patentes de EE.UU. muestra en sus registros un lento desarrollo de los
tractores a orugas desde el año 1850.
1876 - Otto en Alemaniapatentael motorde combustióninternaycarburaciónexterna.1889
- Por lo menos una compañía construyó un tractor con motor de combustión interna. La
disminución muy marcada de la relación peso/potencia, del motor de combustión interna
respecto al de combustión externa, marcó la posibilidad de hacer mas razonable la
potenciación de un vehículo automotor.
1892 - Diesel en Alemania patenta su motor de combustión interna y carburación interna. El
motor de ciclo Diesel significó un motor en aquel momento de una mayor eficiencia mas
versatilidadenel consumode combustible.Segúnel propioDieselafirmóal presentarlo,eraun
motor capaz de funcionar hasta con aceite vegetal.
1904 - Holt enEE.UU. fabricael primertractorde cadenasllamadoCaterpillar(orugaeningles).
1908 - Tuvieron lugar los primeros ensayos del tractor Winnipeg.
1910 - 1914
1) La primera demostración de tractores se realizó en Omaha, Nebraska.
2) Arado Tractor de Stock 1911.
3) Fueronpresentadostractoresmásligerosyde menortamaño. 4) Se presentarontractores
sin bastidor.
1915 - 1919
Aparece la toma posterior de potencia. (T.P.P.).
1) Se aprobó, enel estadode Nebraskala leyde ensayosde tractores. 2) Ford
inicia la fabricación en serie del modelo Fordson (1916).
1920 - 1924- Se presenta con éxito el tractor agrícola para todo uso.
1925 - 1929 - La T.P.P. es gradualmente aceptada.
1930 - 1937
1) El motor diesel es utilizado en grandes tractores.
2) Aparecen los tractores con neumáticos inflables, así como también con mayores
velocidades.
3) Ferguson inventa el enganche de tres puntos (1934).
4) Se adoptan los equipos eléctricos para el tractor.
5) Aumenta la fabricación de motores de alta compresión.
6) El tractor para todo uso tiene finalmente una gran aceptación.
1937 - 1941
1) La Normalización de la toma posterior de potencia y los enganches fue masivamente
aceptada. ASAE y SAE.
2) Se introduce la utilización de sistemas de enfriamiento presurizados.
3) Se acepta ampliamente el hidroinflado.
4) Se comienzaa equipara los tractorescon enganche de tres puntos5) Son introducidoslos
controles hidráulicos.
1941- 1949
1) Se adoptan los controles hidráulicos para subir y bajar
implementos.
2) Se introduce el tractor con motor a gas licuadode petróleo.3)
Crece él numero de tractores para jardines.
1950 - 1960
1) La potencia de los tractores agrícolas aumenta rápidamente.
2) Aumenta el porcentaje de tractores diesel.
3) Aprecenlasdireccioneshidráulicas,transmisionesautomáticasytransmisionesconmayor
numero de marchas.
1961 - 1970
1) La potencia de los tractores continúa en aumento.
2) En EE.UU todos los grandes tractores tienen motores diesel.
3) Se da mayor importancia a la seguridad y comodidad del operador. 4) Se provee a los
tractores con neumáticos radiales.
1970 - 1985
1) Como respuesta a la crisis del petróleo se retoma un desarrollo anterior y se le agregan a
los motores diesel, el turbocompresor y el post- enfriado.
2) Se comienzana utilizarlasestructurasde protección,ydesde octubre de 1976 son exigidas
en todos los tractores fabricados en EE.UU. Ensayo R.O.P. (Roll Over Protection).
3) Los tractores más grandes son equipados con cabinas.
4) La prueba de Nebraska introduce mediciones de sonido.
5) Aumenta la popularidad de la tracción en las cuatro ruedas.
6) El porcentaje de tractores de mas de 75 kW de potencia es cada vez mayor.
Para finalizarenlosúltimos15años losfabricanteshandesarrollado,equiposcadavezmas
sofisticados, dando prioridad a los componentes electrónicos así como a la sustitución de los
actuadores mecánicos por los electrohidráulicos. En este sentido este cambio ha sido
principalmente en las transmisiones.
Por otro lado toma un papel muy importante la seguridad y la ergonomía en el desarrollo
del tractor agrícola, finalmente, tras el inicio de la crisis energética los técnicos debenencarar
el desarrollo de motores cada vez más eficientes en cuanto al uso de los combustibles,
fundamentalmente los de origen fósil.
Los neumáticos de carcasa radial se han impuesto en el tractor europeo, en cambio en
Norteaméricanosobrepasanel50% del mercado.El pesopromediode lostractoreshaseguido
aumentando,sinembargo,esatendenciahaciael aumento hasidomayor enla potenciade los
motoresque equipan,resultandoenunadisminuciónde larelaciónpeso/potencia,que hoyse
ubica en una media menor a 500N/kW (40 kg/CV).
4. breve comparación de la tecnología europea con la china, en el uso de la maquinaria
agrícola.
Principales Empresas Productoras de Cosechadoras y Tractores
Se hace necesario resaltar el hecho de que, entre todos los equipos
pertenecientesal sectorde MaquinariaAgrícola,son las cosechadorasy los
tractoreslosprincipales,de acuerdoasuvolumende producciónycomercio
internacional
De acuerdo con estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de
TecnologíaIndustrial (INTI),tresempresasmultinacionalescontrolanel 50%
del mercado mundial de tractores y cosechadoras.
Se presenta a continuación un cuadro que presenta a dichas empresas,
sumando a la 4° y a la 5° empresa, según su relevancia en el mercado
correspondiente a productos mencionados.
Empresa Origen
Facturación Anual (En Millones de
Dólares)
Porcentaje Mercado
Mundial
John Deere EE.UU. 26000
50%
Case/New
Holand
Ítalo -
Americana
20300
Agco/Allis Alemania 9000
Claas Alemania 3200 17%
Same
DeutzFahr
Italia 1000 -----
• John Deere:Consede enEE.UU.,tiene acuerdosconempresascomo
Zetor de Checoslovaquia, Goldoni de Italia y otras para producir
tractores y sus principales componentes.
• Case/New Holand: Con asiento en los Estados Unidos, es el brazo
productor de maquinariaagrícola del Grupo Fiat.Este grupo quedó
conformado a partir de adquisiciónde Case Corporation por parte
de NewHolanden1999 que,a su vez,había surgidode la fusiónde
Ford New Holand con Fiat Geotech. Además, reúne otras marcas
comoBraud, Claeys,Flexicoil,International Harvester,Steyryotras.
• Agco/Allis:Surgidoaprincipiosde losnoventacomoresultadode la
compra de la división de maquinarias agrícolas Deutz Allis al
conglomerado alemán Kloeckner-Humboldt-Deutz AG (KHD) por
parte de algunos de sus directivos.
Este grupo reúne a las empresas Massey Ferguson, Fend, Allis,
Agcostar, Black Machine, Fieldstar, Gleaner, Hesston, White/New
Idea, Tye, White
Planters, White Tractors, Spra-Coupe, Willmar y otras. A su vez,
posee acuerdocon Same de Italiapara laventade algunosde sus
tractores en el mercado americano.
• Claas: Tiene unacuerdo firmadocon Caterpillarpara la producción
de cosechadoras y grandes equipos en EE.UU.
• Same Deutz-Fahr: Controla a la fabricante alemana de motores
diésel yagasde usovial,agrícolae industrialDeutzAGyaladivisión
de tractores y maquinaria agrícola de Fahr
Principales Países Importadores de Tractores
Se presenta debajo un cuadro comparativo publicado por Naciones Unidas,
(Área de Estadísticas Internacionales de Intercambio de Mercancías). En él
se detallan, para el año 2011, los 10 principales países importadores de
tractores y el valor total por el cual importaron esos bienes.
País o Región ValorImportación (En Millones de Dólares) Porcentaje Importación Mundial
El mundo 21060 100%
EE.UU. 2911 13,82%
Francia 1631 7,74%
Canadá 1376 6,53%
Alemania 1375 6,53%
Reino Unido 988 4,69%
Polonia 647 3,07%
Países Bajos 610 2,90%
Bélgica 600 2,85%
Italia 566 2,69%
Australia 548 2,60%

Más contenido relacionado

Destacado

4 usosegurodemquinasagrcolas2
4 usosegurodemquinasagrcolas24 usosegurodemquinasagrcolas2
4 usosegurodemquinasagrcolas2
jaime moraga
 
Seguridad en el agro
Seguridad en el agroSeguridad en el agro
Seguridad en el agro
danydoc
 
J Antonio Agricultura
J Antonio AgriculturaJ Antonio Agricultura
J Antonio Agricultura
antoniocdm
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
javiermourelog
 
Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...
Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...
Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...
Ignacio Albornoz
 
El tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoriaEl tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoria
Hector Debernardi
 
Los tractores y sus marcas
Los tractores y sus marcasLos tractores y sus marcas
Los tractores y sus marcas
josedelapili
 
Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]
Orangel David
 
1 tractores
1 tractores1 tractores
1 tractores
enzojin
 
Ejemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasal
Ejemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasalEjemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasal
Ejemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasal
Luis Cari
 
Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
yoloru
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
jaime moraga
 
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractorInstrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Javier Trullàs Cabanas
 
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agriculturaProcesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Erika Estrada
 
La maquinaria agrícola
La maquinaria agrícolaLa maquinaria agrícola
La maquinaria agrícola
daviddecabo
 
seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractor
Pablo Millan
 
Segurida 2
Segurida 2Segurida 2
Segurida 2
kerwinfernandez
 

Destacado (18)

John Deere
John Deere John Deere
John Deere
 
4 usosegurodemquinasagrcolas2
4 usosegurodemquinasagrcolas24 usosegurodemquinasagrcolas2
4 usosegurodemquinasagrcolas2
 
Seguridad en el agro
Seguridad en el agroSeguridad en el agro
Seguridad en el agro
 
J Antonio Agricultura
J Antonio AgriculturaJ Antonio Agricultura
J Antonio Agricultura
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...
Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...
Presentación - Defensa de Tesis de Maestría: Internacionalización de la Indus...
 
El tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoriaEl tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoria
 
Los tractores y sus marcas
Los tractores y sus marcasLos tractores y sus marcas
Los tractores y sus marcas
 
Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]
 
1 tractores
1 tractores1 tractores
1 tractores
 
Ejemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasal
Ejemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasalEjemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasal
Ejemplo de clase: maquinarias agricolas - ucasal
 
Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractorInstrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
 
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agriculturaProcesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agricultura
 
La maquinaria agrícola
La maquinaria agrícolaLa maquinaria agrícola
La maquinaria agrícola
 
seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractor
 
Segurida 2
Segurida 2Segurida 2
Segurida 2
 

Similar a Maqui

Dimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariaDimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinaria
jaime moraga
 
Tractores Capitulo I .pdf
Tractores Capitulo I .pdfTractores Capitulo I .pdf
Tractores Capitulo I .pdf
NicollMirthaHilarioL
 
Historia pesada
Historia pesadaHistoria pesada
Historia pesada
arnolgeovanogaraymal
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinada
jaime moraga
 
Maquinaria pesada e historia de todas .pdf
Maquinaria pesada e historia de todas .pdfMaquinaria pesada e historia de todas .pdf
Maquinaria pesada e historia de todas .pdf
RonalBaena
 
Introduccion e historia del viento
Introduccion e historia del vientoIntroduccion e historia del viento
Introduccion e historia del viento
Richard Cespedes
 
FUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORES
FUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORESFUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORES
FUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORES
Academia de Ingeniería de México
 
Historia maquinaria pesada
Historia maquinaria pesadaHistoria maquinaria pesada
Historia maquinaria pesada
amantesdelfutbol
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
sergiodtrujilloperez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
sergiodtrujilloperez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er cortePropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Juan Gonzaqlez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
sergiodtrujilloperez
 
Aereogeneradores
AereogeneradoresAereogeneradores
Aereogeneradores
Manel Montesinos
 
Historia del Automovil y su evolución.pptx
Historia del Automovil y su evolución.pptxHistoria del Automovil y su evolución.pptx
Historia del Automovil y su evolución.pptx
noemireles
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Juan Gonzaqlez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
sergiodtrujilloperez
 
Jose y jhonny
Jose y jhonnyJose y jhonny
Jose y jhonny
Srta. GeorShe
 
Evolucion de-la-energia-1a (1)
Evolucion de-la-energia-1a (1)Evolucion de-la-energia-1a (1)
Evolucion de-la-energia-1a (1)
leztilsita
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
luis3799
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
Manuel Tomas Calatayud
 

Similar a Maqui (20)

Dimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinariaDimensionamiento de la maquinaria
Dimensionamiento de la maquinaria
 
Tractores Capitulo I .pdf
Tractores Capitulo I .pdfTractores Capitulo I .pdf
Tractores Capitulo I .pdf
 
Historia pesada
Historia pesadaHistoria pesada
Historia pesada
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinada
 
Maquinaria pesada e historia de todas .pdf
Maquinaria pesada e historia de todas .pdfMaquinaria pesada e historia de todas .pdf
Maquinaria pesada e historia de todas .pdf
 
Introduccion e historia del viento
Introduccion e historia del vientoIntroduccion e historia del viento
Introduccion e historia del viento
 
FUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORES
FUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORESFUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORES
FUTURO DE LOS AVIONES BIMOTORES
 
Historia maquinaria pesada
Historia maquinaria pesadaHistoria maquinaria pesada
Historia maquinaria pesada
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er cortePropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Aereogeneradores
AereogeneradoresAereogeneradores
Aereogeneradores
 
Historia del Automovil y su evolución.pptx
Historia del Automovil y su evolución.pptxHistoria del Automovil y su evolución.pptx
Historia del Automovil y su evolución.pptx
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Jose y jhonny
Jose y jhonnyJose y jhonny
Jose y jhonny
 
Evolucion de-la-energia-1a (1)
Evolucion de-la-energia-1a (1)Evolucion de-la-energia-1a (1)
Evolucion de-la-energia-1a (1)
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 

Último

imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Maqui

  • 1. INTRODUCCION Los seres humanos a diferencia de las unidades productoras de potencia son muy ineficientes, estando limitado su rendimiento energético a menos de 0,1 kW y llegando, en trabajo de corta duración,a 0,3 kW, variandola fuerzadesde 60 N a una velocidadde 1,1 m/s cuando utilizaunamanivelahasta600 N a 0,15 m/s cuando opera lospedalesde una noriade paletas. Es sabido que la fuerza que puede hacer un hombre equivale a la décima parte de su propiopeso.Encuantoa laenergíasuministradaporlosanimales,se puede decirque el85% de la energía aplicada en la agricultura en los países en desarrollo tienen origen animal, entre los animalesde tiro,sonloscaballoslosquedesarrollanunmayoresfuerzode tracciónconrelación a su peso(15 %),y durante brevesperiodosde tiempopuedendesarrollarunafuerzaigual ala mitad de su peso, por consecuencia, el hombre como los animales proveenun valor casi nulo como fuentes primarias de potencia. El trabajo del hombre y de los animales con los rudimentariosaperosque utilizabansolopermitíaque unoperarioagrícolaprodujeraalimentos para 2 o3 personasmás.Al aumentarlapoblaciónmundial estofueinsostenible,loque llevóal hombre a la mecanización de las tareas agrícolas.
  • 2. 1. factores que deben analizar para mecanizar las labores agrícolas. 2. Indices de la mecanización en el Perú.  Superficie cultivada cubierta por cada unidad de potencia (tractor)  Cantidad de tractores para un área de 1000 ha  Superficie cosechada por equipos mecanizados  Relación del trabajo mecanizado vs trabajo humano en la actividad agrícola  Potencia utilizada por unidad de superficie 3. Historia de la mecanización agrícola. La invenciónde losmotoresde combustióninterna,hacialosaños1876 porOtto y 1892 por Diesel (Alemania),crea la base para el desarrollo de los primeros tractores como se los concibe hoyendía, eneste sentidoessabidoportodosque labase de la mecanizaciónagrícola es el tractor (Ortiz Cañavate y Hernanz 1989). El tractor agrícola, a pesar de existir desde hacía más de un siglo, alcanza su máxima difusión durante la Segunda Guerra Mundial, en caso debido al enorme incremento en la demanda de alimentos y fibras con una disponibilidad de trabajo agrícola reducida. A la palabra tractor se le han atribuido varios orígenes (Farm implement news 1953), perode acuerdoal diccionariode Oxfordse utilizóporprimeravezen1856 enInglaterra comosinónimode "motorde tracción" TRACtionmoTOR.El terminotractoraparece hacia1890 en una patente norteamericana para un motor de tracción a vapor montado sobre orugas. El rápido aumento en numero y versatilidad de los tractores ha venido acompañado de un descensoenél numerode caballosy mulasen las granjasnorteamericanas(Powertoproduce 1960) La evolución del tractor agrícola acompañó los cambios producidos en las ciencias biológicasaplicadasal campo,yal tamañode losmismos,elmejoramientogenéticode especies cultivables hizo que las mismas aumentaran sus rendimientos y su adaptación a diferentes
  • 3. climas. Esto produjo el aumento de las superficies cultivables y el ingreso de tierras que anteriormente no se destinaban al cultivo. Según Liejdhal, (1984) el tractor a progresado de su uso primario como sustituto de potencia animal a las actualesunidadesdiseñadaspara múltiplesusos:potenciade tracción,bandas de potencia, transmisión de potencia por medio de la toma posterior de potencia (T.P.P), herramientas montadas y unidades hidráulicas con control remoto, así como cabinas climatizadas e insonorizadas, dirección de poder y tracción delantera. Las primerasmáquinasque se utilizaronenelagrodebíansertransportadasde unlugar a otro por mediode mulaso caballos,éstasestabanprovistasde motoresavapor. El siguiente paso (1850) fue utilizar el motor de vapor para autopropulsar la máquina. La fabricación de tractores con motor de gasolina fue estimulada por la necesidad de reducir el número de trabajadoresque requeríala máquinacon motor a vapor para su mantenimiento.El desarrollo del tractor con motor de combustióninternasolofue posiblecuandoexpiraronlaspatentesde Otto, esto sucedió en el año 1890. Losprimerosensayosde tractorestuvieronlugarenWinnipeg,Canadá,en1908enestos fueron comparadas las prestaciones de tractores de vapor y de gasolina. Se efectuaron numerosos y exitosos ensayos en forma continua hasta 1912, fecha en que fueron discontinuados. La primerademostraciónde tractoresestadounidensestuvolugarenOmaha,Nebraska en1911 y fue llevadaacabocomo unaexhibiciónynocomo unacompetenciaentre maquinas. La leyde pruebasde tractoresdel estadode Nebraska,aprobadaen1919, especificaba que cada tractor vendido en el estado de Nebraska debía ser probado y los resultados publicados.Ademásse le exigíaal fabricante que mantuvieraunacantidadadecuadade partes para reparación. Estas pruebas lograron reconocimiento mundial y proporcionaron las normas para la clasificaciónde lostractores,aceleraronlasmejorasyeliminaronmuchostiposde tractoresque eran inferiores en diseño y rendimiento. A continuación se enumeraran algunos logros importantes en el desarrollo de las maquinas agrícolas : A mediados del siglo XVIII Watt en Inglaterra inventa el motor de vapor. 1771 - Cugnotconstruyóun vehículode vaporde tresruedasdestinadoa la artillería francesa. 1810 - Pratt en Inglaterra, realizó el primer arado arrastrado por cables por dos máquinas de vapor situadas en los extremos del campo. 1850 - El arado con motor de vapor de J. W. Fawkes arrastró 8 arados a 4,8 km/h en césped virgen.
  • 4. 1873 - La maquina de vapor de Parvins, fue probablemente la primer máquina de orugas, aunque la oficina de patentes de EE.UU. muestra en sus registros un lento desarrollo de los tractores a orugas desde el año 1850. 1876 - Otto en Alemaniapatentael motorde combustióninternaycarburaciónexterna.1889 - Por lo menos una compañía construyó un tractor con motor de combustión interna. La disminución muy marcada de la relación peso/potencia, del motor de combustión interna respecto al de combustión externa, marcó la posibilidad de hacer mas razonable la potenciación de un vehículo automotor. 1892 - Diesel en Alemania patenta su motor de combustión interna y carburación interna. El motor de ciclo Diesel significó un motor en aquel momento de una mayor eficiencia mas versatilidadenel consumode combustible.Segúnel propioDieselafirmóal presentarlo,eraun motor capaz de funcionar hasta con aceite vegetal. 1904 - Holt enEE.UU. fabricael primertractorde cadenasllamadoCaterpillar(orugaeningles). 1908 - Tuvieron lugar los primeros ensayos del tractor Winnipeg. 1910 - 1914 1) La primera demostración de tractores se realizó en Omaha, Nebraska. 2) Arado Tractor de Stock 1911. 3) Fueronpresentadostractoresmásligerosyde menortamaño. 4) Se presentarontractores sin bastidor. 1915 - 1919 Aparece la toma posterior de potencia. (T.P.P.). 1) Se aprobó, enel estadode Nebraskala leyde ensayosde tractores. 2) Ford inicia la fabricación en serie del modelo Fordson (1916). 1920 - 1924- Se presenta con éxito el tractor agrícola para todo uso. 1925 - 1929 - La T.P.P. es gradualmente aceptada. 1930 - 1937 1) El motor diesel es utilizado en grandes tractores. 2) Aparecen los tractores con neumáticos inflables, así como también con mayores velocidades. 3) Ferguson inventa el enganche de tres puntos (1934). 4) Se adoptan los equipos eléctricos para el tractor.
  • 5. 5) Aumenta la fabricación de motores de alta compresión. 6) El tractor para todo uso tiene finalmente una gran aceptación. 1937 - 1941 1) La Normalización de la toma posterior de potencia y los enganches fue masivamente aceptada. ASAE y SAE. 2) Se introduce la utilización de sistemas de enfriamiento presurizados. 3) Se acepta ampliamente el hidroinflado. 4) Se comienzaa equipara los tractorescon enganche de tres puntos5) Son introducidoslos controles hidráulicos. 1941- 1949 1) Se adoptan los controles hidráulicos para subir y bajar implementos. 2) Se introduce el tractor con motor a gas licuadode petróleo.3) Crece él numero de tractores para jardines. 1950 - 1960 1) La potencia de los tractores agrícolas aumenta rápidamente. 2) Aumenta el porcentaje de tractores diesel. 3) Aprecenlasdireccioneshidráulicas,transmisionesautomáticasytransmisionesconmayor numero de marchas. 1961 - 1970 1) La potencia de los tractores continúa en aumento. 2) En EE.UU todos los grandes tractores tienen motores diesel. 3) Se da mayor importancia a la seguridad y comodidad del operador. 4) Se provee a los tractores con neumáticos radiales. 1970 - 1985 1) Como respuesta a la crisis del petróleo se retoma un desarrollo anterior y se le agregan a los motores diesel, el turbocompresor y el post- enfriado. 2) Se comienzana utilizarlasestructurasde protección,ydesde octubre de 1976 son exigidas en todos los tractores fabricados en EE.UU. Ensayo R.O.P. (Roll Over Protection). 3) Los tractores más grandes son equipados con cabinas. 4) La prueba de Nebraska introduce mediciones de sonido. 5) Aumenta la popularidad de la tracción en las cuatro ruedas. 6) El porcentaje de tractores de mas de 75 kW de potencia es cada vez mayor.
  • 6. Para finalizarenlosúltimos15años losfabricanteshandesarrollado,equiposcadavezmas sofisticados, dando prioridad a los componentes electrónicos así como a la sustitución de los actuadores mecánicos por los electrohidráulicos. En este sentido este cambio ha sido principalmente en las transmisiones. Por otro lado toma un papel muy importante la seguridad y la ergonomía en el desarrollo del tractor agrícola, finalmente, tras el inicio de la crisis energética los técnicos debenencarar el desarrollo de motores cada vez más eficientes en cuanto al uso de los combustibles, fundamentalmente los de origen fósil. Los neumáticos de carcasa radial se han impuesto en el tractor europeo, en cambio en Norteaméricanosobrepasanel50% del mercado.El pesopromediode lostractoreshaseguido aumentando,sinembargo,esatendenciahaciael aumento hasidomayor enla potenciade los motoresque equipan,resultandoenunadisminuciónde larelaciónpeso/potencia,que hoyse ubica en una media menor a 500N/kW (40 kg/CV). 4. breve comparación de la tecnología europea con la china, en el uso de la maquinaria agrícola. Principales Empresas Productoras de Cosechadoras y Tractores Se hace necesario resaltar el hecho de que, entre todos los equipos pertenecientesal sectorde MaquinariaAgrícola,son las cosechadorasy los tractoreslosprincipales,de acuerdoasuvolumende producciónycomercio internacional De acuerdo con estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de TecnologíaIndustrial (INTI),tresempresasmultinacionalescontrolanel 50% del mercado mundial de tractores y cosechadoras. Se presenta a continuación un cuadro que presenta a dichas empresas, sumando a la 4° y a la 5° empresa, según su relevancia en el mercado correspondiente a productos mencionados. Empresa Origen Facturación Anual (En Millones de Dólares) Porcentaje Mercado Mundial John Deere EE.UU. 26000 50% Case/New Holand Ítalo - Americana 20300 Agco/Allis Alemania 9000 Claas Alemania 3200 17% Same DeutzFahr Italia 1000 ----- • John Deere:Consede enEE.UU.,tiene acuerdosconempresascomo Zetor de Checoslovaquia, Goldoni de Italia y otras para producir tractores y sus principales componentes.
  • 7. • Case/New Holand: Con asiento en los Estados Unidos, es el brazo productor de maquinariaagrícola del Grupo Fiat.Este grupo quedó conformado a partir de adquisiciónde Case Corporation por parte de NewHolanden1999 que,a su vez,había surgidode la fusiónde Ford New Holand con Fiat Geotech. Además, reúne otras marcas comoBraud, Claeys,Flexicoil,International Harvester,Steyryotras. • Agco/Allis:Surgidoaprincipiosde losnoventacomoresultadode la compra de la división de maquinarias agrícolas Deutz Allis al conglomerado alemán Kloeckner-Humboldt-Deutz AG (KHD) por parte de algunos de sus directivos. Este grupo reúne a las empresas Massey Ferguson, Fend, Allis, Agcostar, Black Machine, Fieldstar, Gleaner, Hesston, White/New Idea, Tye, White Planters, White Tractors, Spra-Coupe, Willmar y otras. A su vez, posee acuerdocon Same de Italiapara laventade algunosde sus tractores en el mercado americano. • Claas: Tiene unacuerdo firmadocon Caterpillarpara la producción de cosechadoras y grandes equipos en EE.UU. • Same Deutz-Fahr: Controla a la fabricante alemana de motores diésel yagasde usovial,agrícolae industrialDeutzAGyaladivisión de tractores y maquinaria agrícola de Fahr Principales Países Importadores de Tractores Se presenta debajo un cuadro comparativo publicado por Naciones Unidas, (Área de Estadísticas Internacionales de Intercambio de Mercancías). En él se detallan, para el año 2011, los 10 principales países importadores de tractores y el valor total por el cual importaron esos bienes.
  • 8. País o Región ValorImportación (En Millones de Dólares) Porcentaje Importación Mundial El mundo 21060 100% EE.UU. 2911 13,82% Francia 1631 7,74% Canadá 1376 6,53% Alemania 1375 6,53% Reino Unido 988 4,69% Polonia 647 3,07% Países Bajos 610 2,90% Bélgica 600 2,85% Italia 566 2,69% Australia 548 2,60%