SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía

    Mar Godás González nº11 4ºA
La energía es una propiedad que tienen los materiales que les permite experimentar y producir cambios.

Hay dos clases de energía:

•   Energía cinética: es la que está asociada al movimiento.
•   Energía potencial: esta asociada a la posición. Como la energía de las cargas eléctricas.

“La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”
•    La energía eléctrica se transforma en energía cinética . Ej. motor eléctrico.
•    La energía química se transforma en energía eléctrica. Ej. pila.
•    La energía potencial elástica se convierte en energía cinética y alcanza una energía potencial. Ej. Pértiga.

DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA: la energía se conserva en los cambios, pero tiende a convertirse en energía
   térmica, que es una forma de energía poco aprovechable.
RENDIMIENTO DE LA ENERGÍA: es el cociente entre la energía útil y la energía suministrada.
Fuentes de energía no renovables


        •   Carbón
        •   Petróleo
        •   Gas Natural
        •   Energía nuclear
Carbón
•   Es una roca sedimentaria formada durante millones de añosa partir de residuos vegetales que se han
    acumulado en zonas pantanosas de poca profundidad. En el siglo XIX fue sustituido por la madera, ya
    que el carbón tiene mayor poder energético. Según su contenido de carbono se distinguen distintos
    tipos: antracita, hulla, lignito y turba.
•   Lo países con más producción de carbón son China Estado Unido e India.
•   Los principales usos del carbón son: combustibles, generación de energía eléctrica, la siderurgia y el uso
    doméstico.
Petróleo
•   Es un aceite mineral producido por la naturaleza hace millones de años a partir de restos de organismos.
    El petróleo crudo es una mezcla de diversas sustancias. El propano, butano y las gasolinas se obtienen a
    partir de su destilación. Se utilizan en la producción de plásticos, pinturas, detergentes, cauchos, fibras,
    abonos y perfumes.
Gas natural
•   Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos compuestos mayoritariamente por metano. que se encuentran
    en yacimientos de petróleo . Tiene un elevado poder energético. Su combustión es poco
    contaminante, ya que solo genera dióxido de carbono y agua como residuos, aunque el CO2 contribuye
    al efecto invernadero.
Energía nuclear
•   La fuente de energía es principalmente el uranio. Los sistemas más investigados para la obtención de
    energía a partir de la energía nuclear , son la fisión nuclear y la fusión nuclear.

•   Fisión: el uranio natural no puede usarse directamente como combustible nuclear porque es necesario
    enriquecerlo hasta alcanzar una mayor concentración de núcleos.
•   Fusión: es un proceso muy común en la naturaleza. Sin embargo todavía no existen centrales nucleares
    de fusión ya que se necesitan temperaturas de millones de grados para que los núcleos atómicos se
    fusionen, y es muy difícil conseguirlo. Es una fuente de energía prácticamente inagotable y poco
    contaminante.
Ventajas e inconvenientes de las
          fuentes no renovables de energía




•   VENTAJAS: es barata y fácil de obtener y la tecnología requerida para el aprovechamiento de la energía
    está muy desarrollada.
•   INCONVENIENTES: la tecnología y los conocimientos necesarios para su uso a veces estás poco
    desarrollados, la unidad de energía es más cara al obtenerla a partir de fuentes de energía renovables
    que a partir de fuentes de energías no renovables y algunas como la eólica dependen del clima
    meteorológico.
Fuentes de energía renovables

        • La biomasa
           • El sol
         • Hidráulica
           • Eólica
        • Geotérmica
          • Del mar
Biomasa
La biomasa es materia orgánica de origen vegetal o animal utilizable como fuente de energía.

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO:

•   Como combustible de los residuos agrícolas, ganaderos y forestales.
•   Mediante la transformación de residuos animales en biogás por medio de fermentaciones realizadas por
    microorganismos.
•   Con la obtención de biocarburantes mediante cultivos vegetales, por ejemplo el bioetanol y el biodiesel.
•   Quemando residuos urbanos mediante incineradoras, que consiguen calentar agua y producir energía
    eléctrica.
El sol
•   Es la energía obtenida a partir de la radiación solar.

HAY TRES MANERAS DE APROVECHAR LA ENERGÍA SOLAR:

•   Fotovoltaica: las células fotovoltaicas convierten la energía solar directamente en electricidad.
•   Térmica de baja temperatura: se basa en el calentamiento de un fluido en un colector solar.
•   Térmica de alta temperatura: se basa en la concentración de radiación solar mediante espejos para
    calentar un fluido a alta temperatura. La producción de vapor produce el movimiento de una turbina.
Hidráulica
•   Es la energía potencial de un a gran masa de agua embalsada de forma natural o artificial, aprovechada
    por las centrales hidroeléctricas en las que el agua mueve una turbina que produce electricidad . Es una
    tipo de energía limpia e inagotable, pero causa un impacto visual en el medio, y a veces supone la
    inundación de grandes zonas pobladas.
Eólica
•   Se basa en la energía cinética del viento convertida en energía eléctrica por medio de aerogeneradores.
    La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio. Su principal inconveniente es la
    intermitencia del viento. A pesar de ser una energía totalmente verde, también causa un importante
    impacto medioambiental.
Geotérmica
•   Se obtiene a partir del aprovechamiento del calor del interior de la tierra. Hay distintas fuentes
    geotérmicas. Una de ellas es la que se obtiene a partir de áreas de aguas termales a poca profundidad.
    Otra es la que se obtiene a partir del magma del interior de la tierra, pero la tecnología no es tan
    avanzada como para aprovechar económicamente estas fuentes.
Del mar
•   Energía mareomotriz: se aprovecha mediante un dique que se cierra cuando la marea está alta y que
    dispone de turbinas que se mueven cuando se abren las compuertas y el agua las mueve.
•   Energía undimotriz: es la energía que se obtiene a partir de la energía mecánica producida por el
    movimiento de las olas. En España solo se aprovecha este tipo de energía en Santoña y en Motrico.
•   Energía de las corrientes: es el aprovechamiento de la energía producida por las corrientes marinas
    causadas por la rotación terrestre y los vientos.
•   Energía maremotérmica: es un tipo de energía renovable que utiliza las diferencias de temperatura entre
    las aguas oceánicas profundas (más frías), y las superficiales (más cálidas) para mover una máquina
    térmica y producir electricidad.
La contaminación atmosférica

Es la presencia de sustancias contaminantes perjudiciales para los seres vivos y el entorno.

•   Sustancias contaminantes
•   Lluvia ácida
•   Efecto invernadero
•   Deterioro de la capa de ozono
Sustancias contaminantes
Los gases contaminantes mayormente arrojados con el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de
     carbono y ozono troposférico. Estos gases producen los siguientes efectos:

•   Óxidos de azufre y nitrógeno: irritación el los ojos, afecciones del aparato respiratorio corrosión de los
    metales y ayuda a la aparición de la lluvia ácida.
•   Monóxido de carbono: es muy tóxico.
•   Ozono: produce irritaciones en las mucosas y afectación pulmonar.
Lluvia ácida
•   La lluvia ácida se produce cuando los óxidos de azufre reaccionan con vapor de agua en las capas altas
    de la atmósfera y producen ácido sulfúrico o ácido nítrico. Esto altera el crecimiento de plantas, acidez
    en las aguas y deteriora edificios construidos con piedra caliza.
Efecto invernadero
•   Es un fenómeno por el cual determinados gases, que componen la atmósfera planetaria, retienen parte
    de la energía que la superficie planetaria emite al haber sido calentada por la radiación estelar. En la
    atmósfera el mantenimiento del equilibrio entre la recepción de la radiación solar y la emisión de
    radiación infrarroja devuelve al espacio la misma energía que recibe del Sol. Esto permite mantener una
    temperatura en la Tierra que posibilita la vida.
Deterioro de la capa de ozono
•   El ozono de la estratosfera absorbe el 90% de la radiación ultravioleta procedente del sol contra la
    Tierra, protegiendo a los seres vivos. Los gases CFC , empleados en aerosoles y círculos de
    refrigeración, reaccionan con el ozono y destruyen su molécula. Al destruir la capa de ozono, las
    radiaciones ultravioletas penetran sobre la superficie terrestre.
El problema energético
•   La energía transferida mediante el calor no puede transformarse íntegramente en otras formas de
    energía. Debido a ello, es necesario extraer nuevas cantidades de energía de las distintas fuentes
    energéticas.
•   Las fuentes de energía se consumen a mayor velocidad que la capacidad de la naturaleza para reponer
    estos recursos.
•   Las energías no renovables han tenido un impacto negativo medioambiental, por lo que se han
    adoptado hábitos de consumo como el reciclado, el ahorro energético y el aprovechamiento de fuentes
    de energía renovables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSIsabelFQ
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
Félix
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.juan carlos
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfAnkysf85
 
Materiales energeticos
Materiales energeticosMateriales energeticos
Materiales energeticoscaserocmc
 
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovablesguestdb3d8d5
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
KAtiRojChu
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013mecanizacionagricola
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
Juan Luis Neira González
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerAmaia Sebastian
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
jgortiz
 
Recursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovablesRecursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovables
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8JuliaMarthaPonce
 

La actualidad más candente (20)

RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
Materiales energeticos
Materiales energeticosMateriales energeticos
Materiales energeticos
 
Energias no renovables.
Energias no renovables.Energias no renovables.
Energias no renovables.
 
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovables
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
 
Recursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovablesRecursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovables
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 

Similar a Mar Godás

Paula
PaulaPaula
Paula
67892
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Andrea Rodriguez
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
Carmenruizusin
 
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus InterrelacionesQuímica 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelacionesinsucoppt
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
PEDRO VAL MAR
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
Galo Maldonado
 
Energia raul carabias
Energia raul carabiasEnergia raul carabias
Energia raul carabiasraulcarabias
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
mariadiezrevilla
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
Pablo Garcia Carmona
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Vania F. Reyes
 
La energía y los cambios
La energía y los cambiosLa energía y los cambios
La energía y los cambios
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
johancastro02
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesPEDRO VAL MAR
 
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
jesus ramoni
 
Energía
EnergíaEnergía
EnergíaVisi00
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energiaVentark RA
 
Energia: Renovables y No Renovables
Energia: Renovables y No RenovablesEnergia: Renovables y No Renovables
Energia: Renovables y No Renovables
Sai Jordana
 

Similar a Mar Godás (20)

Paula
PaulaPaula
Paula
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
 
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus InterrelacionesQuímica 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Energia raul carabias
Energia raul carabiasEnergia raul carabias
Energia raul carabias
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
 
La energía y los cambios
La energía y los cambiosLa energía y los cambios
La energía y los cambios
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
 
Use of energy
Use of energyUse of energy
Use of energy
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energia: Renovables y No Renovables
Energia: Renovables y No RenovablesEnergia: Renovables y No Renovables
Energia: Renovables y No Renovables
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Mar Godás

  • 1. La energía Mar Godás González nº11 4ºA
  • 2. La energía es una propiedad que tienen los materiales que les permite experimentar y producir cambios. Hay dos clases de energía: • Energía cinética: es la que está asociada al movimiento. • Energía potencial: esta asociada a la posición. Como la energía de las cargas eléctricas. “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” • La energía eléctrica se transforma en energía cinética . Ej. motor eléctrico. • La energía química se transforma en energía eléctrica. Ej. pila. • La energía potencial elástica se convierte en energía cinética y alcanza una energía potencial. Ej. Pértiga. DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA: la energía se conserva en los cambios, pero tiende a convertirse en energía térmica, que es una forma de energía poco aprovechable. RENDIMIENTO DE LA ENERGÍA: es el cociente entre la energía útil y la energía suministrada.
  • 3. Fuentes de energía no renovables • Carbón • Petróleo • Gas Natural • Energía nuclear
  • 4. Carbón • Es una roca sedimentaria formada durante millones de añosa partir de residuos vegetales que se han acumulado en zonas pantanosas de poca profundidad. En el siglo XIX fue sustituido por la madera, ya que el carbón tiene mayor poder energético. Según su contenido de carbono se distinguen distintos tipos: antracita, hulla, lignito y turba. • Lo países con más producción de carbón son China Estado Unido e India. • Los principales usos del carbón son: combustibles, generación de energía eléctrica, la siderurgia y el uso doméstico.
  • 5. Petróleo • Es un aceite mineral producido por la naturaleza hace millones de años a partir de restos de organismos. El petróleo crudo es una mezcla de diversas sustancias. El propano, butano y las gasolinas se obtienen a partir de su destilación. Se utilizan en la producción de plásticos, pinturas, detergentes, cauchos, fibras, abonos y perfumes.
  • 6. Gas natural • Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos compuestos mayoritariamente por metano. que se encuentran en yacimientos de petróleo . Tiene un elevado poder energético. Su combustión es poco contaminante, ya que solo genera dióxido de carbono y agua como residuos, aunque el CO2 contribuye al efecto invernadero.
  • 7. Energía nuclear • La fuente de energía es principalmente el uranio. Los sistemas más investigados para la obtención de energía a partir de la energía nuclear , son la fisión nuclear y la fusión nuclear. • Fisión: el uranio natural no puede usarse directamente como combustible nuclear porque es necesario enriquecerlo hasta alcanzar una mayor concentración de núcleos. • Fusión: es un proceso muy común en la naturaleza. Sin embargo todavía no existen centrales nucleares de fusión ya que se necesitan temperaturas de millones de grados para que los núcleos atómicos se fusionen, y es muy difícil conseguirlo. Es una fuente de energía prácticamente inagotable y poco contaminante.
  • 8. Ventajas e inconvenientes de las fuentes no renovables de energía • VENTAJAS: es barata y fácil de obtener y la tecnología requerida para el aprovechamiento de la energía está muy desarrollada. • INCONVENIENTES: la tecnología y los conocimientos necesarios para su uso a veces estás poco desarrollados, la unidad de energía es más cara al obtenerla a partir de fuentes de energía renovables que a partir de fuentes de energías no renovables y algunas como la eólica dependen del clima meteorológico.
  • 9. Fuentes de energía renovables • La biomasa • El sol • Hidráulica • Eólica • Geotérmica • Del mar
  • 10. Biomasa La biomasa es materia orgánica de origen vegetal o animal utilizable como fuente de energía. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO: • Como combustible de los residuos agrícolas, ganaderos y forestales. • Mediante la transformación de residuos animales en biogás por medio de fermentaciones realizadas por microorganismos. • Con la obtención de biocarburantes mediante cultivos vegetales, por ejemplo el bioetanol y el biodiesel. • Quemando residuos urbanos mediante incineradoras, que consiguen calentar agua y producir energía eléctrica.
  • 11. El sol • Es la energía obtenida a partir de la radiación solar. HAY TRES MANERAS DE APROVECHAR LA ENERGÍA SOLAR: • Fotovoltaica: las células fotovoltaicas convierten la energía solar directamente en electricidad. • Térmica de baja temperatura: se basa en el calentamiento de un fluido en un colector solar. • Térmica de alta temperatura: se basa en la concentración de radiación solar mediante espejos para calentar un fluido a alta temperatura. La producción de vapor produce el movimiento de una turbina.
  • 12. Hidráulica • Es la energía potencial de un a gran masa de agua embalsada de forma natural o artificial, aprovechada por las centrales hidroeléctricas en las que el agua mueve una turbina que produce electricidad . Es una tipo de energía limpia e inagotable, pero causa un impacto visual en el medio, y a veces supone la inundación de grandes zonas pobladas.
  • 13. Eólica • Se basa en la energía cinética del viento convertida en energía eléctrica por medio de aerogeneradores. La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio. Su principal inconveniente es la intermitencia del viento. A pesar de ser una energía totalmente verde, también causa un importante impacto medioambiental.
  • 14. Geotérmica • Se obtiene a partir del aprovechamiento del calor del interior de la tierra. Hay distintas fuentes geotérmicas. Una de ellas es la que se obtiene a partir de áreas de aguas termales a poca profundidad. Otra es la que se obtiene a partir del magma del interior de la tierra, pero la tecnología no es tan avanzada como para aprovechar económicamente estas fuentes.
  • 15. Del mar • Energía mareomotriz: se aprovecha mediante un dique que se cierra cuando la marea está alta y que dispone de turbinas que se mueven cuando se abren las compuertas y el agua las mueve. • Energía undimotriz: es la energía que se obtiene a partir de la energía mecánica producida por el movimiento de las olas. En España solo se aprovecha este tipo de energía en Santoña y en Motrico. • Energía de las corrientes: es el aprovechamiento de la energía producida por las corrientes marinas causadas por la rotación terrestre y los vientos. • Energía maremotérmica: es un tipo de energía renovable que utiliza las diferencias de temperatura entre las aguas oceánicas profundas (más frías), y las superficiales (más cálidas) para mover una máquina térmica y producir electricidad.
  • 16. La contaminación atmosférica Es la presencia de sustancias contaminantes perjudiciales para los seres vivos y el entorno. • Sustancias contaminantes • Lluvia ácida • Efecto invernadero • Deterioro de la capa de ozono
  • 17. Sustancias contaminantes Los gases contaminantes mayormente arrojados con el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y ozono troposférico. Estos gases producen los siguientes efectos: • Óxidos de azufre y nitrógeno: irritación el los ojos, afecciones del aparato respiratorio corrosión de los metales y ayuda a la aparición de la lluvia ácida. • Monóxido de carbono: es muy tóxico. • Ozono: produce irritaciones en las mucosas y afectación pulmonar.
  • 18. Lluvia ácida • La lluvia ácida se produce cuando los óxidos de azufre reaccionan con vapor de agua en las capas altas de la atmósfera y producen ácido sulfúrico o ácido nítrico. Esto altera el crecimiento de plantas, acidez en las aguas y deteriora edificios construidos con piedra caliza.
  • 19. Efecto invernadero • Es un fenómeno por el cual determinados gases, que componen la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite al haber sido calentada por la radiación estelar. En la atmósfera el mantenimiento del equilibrio entre la recepción de la radiación solar y la emisión de radiación infrarroja devuelve al espacio la misma energía que recibe del Sol. Esto permite mantener una temperatura en la Tierra que posibilita la vida.
  • 20. Deterioro de la capa de ozono • El ozono de la estratosfera absorbe el 90% de la radiación ultravioleta procedente del sol contra la Tierra, protegiendo a los seres vivos. Los gases CFC , empleados en aerosoles y círculos de refrigeración, reaccionan con el ozono y destruyen su molécula. Al destruir la capa de ozono, las radiaciones ultravioletas penetran sobre la superficie terrestre.
  • 21. El problema energético • La energía transferida mediante el calor no puede transformarse íntegramente en otras formas de energía. Debido a ello, es necesario extraer nuevas cantidades de energía de las distintas fuentes energéticas. • Las fuentes de energía se consumen a mayor velocidad que la capacidad de la naturaleza para reponer estos recursos. • Las energías no renovables han tenido un impacto negativo medioambiental, por lo que se han adoptado hábitos de consumo como el reciclado, el ahorro energético y el aprovechamiento de fuentes de energía renovables.