SlideShare una empresa de Scribd logo
San Cristóbal, Septiembre 2022
• R1 Dra. Darliana Ospina
Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz
Servicio de Medicina Interna
Táchira – San Cristóbal
Marcapasos Cardiaco
INTRODUCCIÓN
Prótesis
Mejora Calidad de
Vida
1932 Albert Hyman
Aparato que genera
impulsos eléctricos al
miocardio
Electrofisiologos
-Bateria
-Generador de
impulsos
-Electrodos
conductores
Generar Impulso,
mantener el ritmo
estable
Bloqueo AV
CONCEPTO
El Diccionario de la Real
Academia dice que viene
de la palabra inglesa
pacemaker, y define el
marcapaso o marcapasos
como un pequeño aparato
electrónico que excita
rítmicamente al corazón
incapaz de contraerse por
sí mismo
HISTORIA
Generador de Impulsos
Royal Human Society del año de
su fundación, 1774
En 1932, el médico neoyorquino
Hyman
El generador de corriente
continua conectado a un
interruptor, pesaba 7,2 kg y
había que cargarlo cada seis
minutos
HISTORIA
En 1958 los médicos Elmquist y Senning implantaron
por primera vez un sistema de marcapasos íntegramente
en el cuerpo de un paciente. Para ello, abrieron el tórax y
cosieron los electrodos al músculo cardiaco.
Grandes avances en la electrónica, la duración, los tipos
de batería, los electrodos de estimulación y la posibilidad
de ser programados.
-1965 se desarrollaron marcapasos que solo estimulaban
el músculo cardiaco cuando era necesario
HISTORIA
1992 apareció por fin el primer marcapasos para la
circulación cardiaca, integrado completamente en la
regulación natural del sistema cardiovascular gracias al
Closed Loop Stimulation.
En 1995 se produjo un nuevo avance al utilizarse la
estimulación de dos cámaras mediante un electrodo y
finalmente, en 1999, se usa por primera vez la
estimulación de tres cámaras.
NOCIONES BÁSICAS
Dispositivo compuesto
por un generador,
capaz de producir
estímulos, y unos
electrodos
conductores, que
transmiten estos
estímulos
al corazón.
NOCIONES BÁSICAS
Las anomalías de la propagación del estímulo se
subdividen en los trastornos de la formación del estímulo y
la capacidad de conducción. Cuando se produce un
conjunto de trastornos de la formación del estímulo o la
capacidad de conducción, es necesario el tratamiento con
un marcapasos temporal o permanente. Vida media de
batería de 12 a 14 años
ESTIMULACIÓN TRANSITORIA
1- TRANSCUTANEA:
modalidad transitoria de
estimulación eléctrica
cardiaca no invasiva, donde
los electrodos son
adhesivos y tienen la
posibilidad de servir para
estimular o desfibrilar en
caso de ser necesario VD
ESTIMULACIÓN TRANSITORIA
2- TRANSESOFAGICA:
Consiste en la estimulación cardiaca a
través de un electrodo introducido por
la boca o la nariz del paciente hasta la
región esofágica más próxima a la
aurícula derecha; se considera
relativamente no invasiva. La
estimulación del VD desde la cámara
gástrica es mucho más difícil e
inconstante.
ESTIMULACIÓN TRANSITORIA
2- ESTIMULACIÓN
EPICARDICA
TRANSITORIA:
Marcapaso transitorio no
transvenoso; se utiliza
generalmente en el
postoperatorio de una cirugía
cardiaca durante los 7-10 días
posteriores. Uso de dos
electrodos unipolares
ESTIMULACIÓN DEFINITIVA
EPICÁRDICA O ENDOCAVITARIA
MODOS DE ESTIMULACIÓN: CÓDIGO
DE CINCO LETRAS
Código elaborado por el comité
conjunto de la North American Society
of Pacing and Electrophisiology
INDICACIONES DE ESTIMULACIÓN CARDIACA
PERMANENTE
Luna
INDICACIONES DE ESTIMULACIÓN CARDIACA
PERMANENTE
EVALUACIÓN DEL MARCAPASOS
No Captura No Censa
EVALUACIÓN DEL MARCAPASOS
Desplazamiento O Ruptura De Los Electrodos Debido A Trauma
Afectados Por Campos Magnéticos
Defectos En El Marcapasos
Cardioversión Eléctrica Y Desfibrilación
Ablación Eléctrica
Tratamientos Dentales
Teléfonos
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Marcapasos.pptx

1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores
SistemadeEstudiosMed
 
Teoría Desfibrilación
Teoría DesfibrilaciónTeoría Desfibrilación
Teoría Desfibrilación
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
CARDIACO
CARDIACOCARDIACO
CARDIACO
yanieacostt
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
BrluPanlo
 
CARDIACDO
CARDIACDOCARDIACDO
CARDIACDO
yanieacostt
 
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
font Fawn
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbitaSeminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
Yeifer Jose Espinal
 
Curso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasosCurso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasos
Adina Georgiana
 
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptxRITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
MarjhoritGomezVerast
 
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alexPresentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
juan alejandro villalobos olivera
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Abigail Abarca
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Curso ecg revisado y ampliado
Curso ecg revisado y ampliadoCurso ecg revisado y ampliado
Curso ecg revisado y ampliado
Francisco José Celada Cajal
 
Desfibriladores
DesfibriladoresDesfibriladores
Desfibriladores
enfermeria
 
Expo del-corazón.
Expo del-corazón. Expo del-corazón.
Expo del-corazón.
marina mora leon
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
Mauricio Villacis
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
Elizabeth Cortez
 

Similar a Marcapasos.pptx (20)

1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores
 
Teoría Desfibrilación
Teoría DesfibrilaciónTeoría Desfibrilación
Teoría Desfibrilación
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
CARDIACO
CARDIACOCARDIACO
CARDIACO
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
 
CARDIACDO
CARDIACDOCARDIACDO
CARDIACDO
 
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbitaSeminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
Seminario sobre Bioingeniería: La muerte súbita
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
 
Curso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasosCurso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasos
 
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptxRITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
 
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alexPresentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
 
Curso ecg revisado y ampliado
Curso ecg revisado y ampliadoCurso ecg revisado y ampliado
Curso ecg revisado y ampliado
 
Desfibriladores
DesfibriladoresDesfibriladores
Desfibriladores
 
Expo del-corazón.
Expo del-corazón. Expo del-corazón.
Expo del-corazón.
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 

Más de DarlianaOspina

Mi Convivencia.pptx
Mi Convivencia.pptxMi Convivencia.pptx
Mi Convivencia.pptx
DarlianaOspina
 
Tema 4 (a).pdf
Tema 4 (a).pdfTema 4 (a).pdf
Tema 4 (a).pdf
DarlianaOspina
 
Leucemia Mieloide aguda.pptx
Leucemia Mieloide aguda.pptxLeucemia Mieloide aguda.pptx
Leucemia Mieloide aguda.pptx
DarlianaOspina
 
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptxleucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
DarlianaOspina
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
DarlianaOspina
 
Manual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdf
Manual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdfManual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdf
Manual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdf
DarlianaOspina
 
Urgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdfUrgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdf
DarlianaOspina
 
SOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdf
SOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdfSOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdf
SOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdf
DarlianaOspina
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
DarlianaOspina
 

Más de DarlianaOspina (9)

Mi Convivencia.pptx
Mi Convivencia.pptxMi Convivencia.pptx
Mi Convivencia.pptx
 
Tema 4 (a).pdf
Tema 4 (a).pdfTema 4 (a).pdf
Tema 4 (a).pdf
 
Leucemia Mieloide aguda.pptx
Leucemia Mieloide aguda.pptxLeucemia Mieloide aguda.pptx
Leucemia Mieloide aguda.pptx
 
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptxleucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
leucemialinfociticacronica-190324024716.pptx
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
 
Manual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdf
Manual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdfManual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdf
Manual-de-Terapia_Antimicrobiana SVMI.pdf
 
Urgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdfUrgencias-psiquiátricas-2.pdf
Urgencias-psiquiátricas-2.pdf
 
SOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdf
SOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdfSOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdf
SOFIA DE MIGUEL SETIEN (1).pdf
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Marcapasos.pptx

  • 1. San Cristóbal, Septiembre 2022 • R1 Dra. Darliana Ospina Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz Servicio de Medicina Interna Táchira – San Cristóbal Marcapasos Cardiaco
  • 2. INTRODUCCIÓN Prótesis Mejora Calidad de Vida 1932 Albert Hyman Aparato que genera impulsos eléctricos al miocardio Electrofisiologos -Bateria -Generador de impulsos -Electrodos conductores Generar Impulso, mantener el ritmo estable Bloqueo AV
  • 3. CONCEPTO El Diccionario de la Real Academia dice que viene de la palabra inglesa pacemaker, y define el marcapaso o marcapasos como un pequeño aparato electrónico que excita rítmicamente al corazón incapaz de contraerse por sí mismo
  • 4. HISTORIA Generador de Impulsos Royal Human Society del año de su fundación, 1774 En 1932, el médico neoyorquino Hyman El generador de corriente continua conectado a un interruptor, pesaba 7,2 kg y había que cargarlo cada seis minutos
  • 5. HISTORIA En 1958 los médicos Elmquist y Senning implantaron por primera vez un sistema de marcapasos íntegramente en el cuerpo de un paciente. Para ello, abrieron el tórax y cosieron los electrodos al músculo cardiaco. Grandes avances en la electrónica, la duración, los tipos de batería, los electrodos de estimulación y la posibilidad de ser programados. -1965 se desarrollaron marcapasos que solo estimulaban el músculo cardiaco cuando era necesario
  • 6. HISTORIA 1992 apareció por fin el primer marcapasos para la circulación cardiaca, integrado completamente en la regulación natural del sistema cardiovascular gracias al Closed Loop Stimulation. En 1995 se produjo un nuevo avance al utilizarse la estimulación de dos cámaras mediante un electrodo y finalmente, en 1999, se usa por primera vez la estimulación de tres cámaras.
  • 7. NOCIONES BÁSICAS Dispositivo compuesto por un generador, capaz de producir estímulos, y unos electrodos conductores, que transmiten estos estímulos al corazón.
  • 8. NOCIONES BÁSICAS Las anomalías de la propagación del estímulo se subdividen en los trastornos de la formación del estímulo y la capacidad de conducción. Cuando se produce un conjunto de trastornos de la formación del estímulo o la capacidad de conducción, es necesario el tratamiento con un marcapasos temporal o permanente. Vida media de batería de 12 a 14 años
  • 9. ESTIMULACIÓN TRANSITORIA 1- TRANSCUTANEA: modalidad transitoria de estimulación eléctrica cardiaca no invasiva, donde los electrodos son adhesivos y tienen la posibilidad de servir para estimular o desfibrilar en caso de ser necesario VD
  • 10. ESTIMULACIÓN TRANSITORIA 2- TRANSESOFAGICA: Consiste en la estimulación cardiaca a través de un electrodo introducido por la boca o la nariz del paciente hasta la región esofágica más próxima a la aurícula derecha; se considera relativamente no invasiva. La estimulación del VD desde la cámara gástrica es mucho más difícil e inconstante.
  • 11. ESTIMULACIÓN TRANSITORIA 2- ESTIMULACIÓN EPICARDICA TRANSITORIA: Marcapaso transitorio no transvenoso; se utiliza generalmente en el postoperatorio de una cirugía cardiaca durante los 7-10 días posteriores. Uso de dos electrodos unipolares
  • 13. MODOS DE ESTIMULACIÓN: CÓDIGO DE CINCO LETRAS Código elaborado por el comité conjunto de la North American Society of Pacing and Electrophisiology
  • 14. INDICACIONES DE ESTIMULACIÓN CARDIACA PERMANENTE Luna
  • 15. INDICACIONES DE ESTIMULACIÓN CARDIACA PERMANENTE
  • 16. EVALUACIÓN DEL MARCAPASOS No Captura No Censa
  • 17. EVALUACIÓN DEL MARCAPASOS Desplazamiento O Ruptura De Los Electrodos Debido A Trauma Afectados Por Campos Magnéticos Defectos En El Marcapasos Cardioversión Eléctrica Y Desfibrilación Ablación Eléctrica Tratamientos Dentales Teléfonos