SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCAPASO
    S
LIC JOHN MARIO MORALES A
QUE ES UN MARCAPASOS
Un marcapasos es un pequeño dispositivo electrónico
generador de impulsos que excitan artificial y
rítmicamente el corazón cuando los marcapasos
naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la
frecuencia adecuados.
Además estos dispositivos monitorizan la actividad
eléctrica cardiaca espontánea, y según su
programación desencadenan impulsos eléctricos o no.
Pueden ayudar a regular el ritmo del corazón en casos
de frecuencia cardíaca lenta, rápida o irregular, o de
bloqueo en el sistema de conducción eléctrica del
corazón. Está alimentado por una batería.
CLASES DE MARCAPASOS

• GÁSTRICO: dispositivo denominado "Abiliti" que se inserta en el
  estómago del paciente de manera que cuando éste come tiene una
  sensación de saciedad que limita la ingesta de alimentos en el largo plazo.
GÁSTRICO
CLASES DE MARCAPASOS
• CEREBRAL: El neuroimplante consiste en
 implantar electrodos fijos en el cerebro para el
 tratamiento de enfermedades como el Parkinson y
 otros trastornos de la tonicidad muscular.
CEREBRAL
CLASES DE MARCAPASOS
• CARDIACO: Un marcapasos es un pequeño
 dispositivo electrónico generador de impulsos que
 excitan artificial y rítmicamente el corazón cuando
 los marcapasos naturales del corazón no pueden
 mantener el ritmo y la frecuencia adecuados.
CARDIACO
Existen distintas clases de marcapasos. Uno de ellos
envía un impulso al corazón para que lata a un ritmo
que ha determinado y ordenado su médico. Este se
denomina marcapasos de ritmo fijo.
Otra clase, es el que envía el impulso cuando el
corazón no lo envía por si mismo. Este se denomina
marcapasos por demanda y no interfiere cuando su
corazón late por si mismo.
Tanto el marcapasos de ritmo fijo, como el de por
demanda, pueden ser permanentes (a largo plazo) o
provisionales (corto tiempo).
CLASES DE MARCAPASOS
• Un marcapasos permanente, a largo plazo, tiene los
  electrodos dentro de su pecho. Los electrodos van unidos
  al generador en una caja metálica muy pequeña ubicada
  bajo su piel. Usted tendrá esta clase de marcapasos por el
  resto de su vida.
• O, puede ser posible que usted use un marcapasos
  provisional, por poco tiempo. En este caso, los electrodos
  son colocados dentro de una vena en su cuello o pecho.
  Los electrodos van conectados al generador dentro de una
  caja pequeña que tiene controles. Los controles permiten
  a los médicos programar el marcapasos o "decirle que
  hacer". El generador se lleva en un bolsillo que puede
  pegarse a su cinturón o a su cintura con tiras de "Velcro".
  Este tipo de marcapasos sólo puede usarse por períodos
  cortos de tiempo.
FUNCIONAMIENTO

El marcapasos puede estimular las cavidades superiores del corazón
(las aurículas), las cavidades inferiores (los ventrículos) o ambas.
También pueden utilizarse para impedir que el corazón genere
impulsos o envíe impulsos de más.
El marcapasos es aproximadamente del tamaño de una caja de
fósforos y consta de dos partes:
• Un generador de impulsos, que incluye la batería y varios circuitos
electrónicos.
La función de la batería es aportar corriente eléctrica suficiente para la
estimulación de las fibras miocárdicas. Actualmente se usan baterías
de Litio que permiten mayor duración, confianza y predicibilidad de su
agotamiento. También incluye un oscilador que se encarga de que el
estimulo entregado dure intervalos de tiempo breves y a una
frecuencia acorde a la programación.
FUNCIONAMIENTO
• Alambres o cables denominados electrodos, que se fijan a la pared
del corazón. Según las necesidades del paciente, el marcapasos puede
tener uno o dos electrodos.
A QUIENES SE LES IMPLANTAN

Los marcapasos se implantan en pacientes que corren riesgo de:
• Taquicardia ventricular: cuando las cavidades inferiores del
corazón laten en forma independiente con una frecuencia
superior a los 100 latidos por minuto.

• Fibrilación ventricular: cuando las fibras musculares de las
cavidades inferiores del corazón se contraen en forma rápida y no
coordinada.


• Muerte súbita cardíaca ocasionada por arritmias.
EL MARCAPASOS Y
              LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS
Los aparatos a continuación no afectan ni dañan los marcapasos. La
mayoría de la gente puede tener contacto con estos aparatos sin
necesidad de preocuparse.
• Radios de banda civil
• Taladradoras eléctricas
• Mantas eléctricas
• Afeitadoras eléctricas
• Radios de aficionados
• Almohadillas eléctricas
• Detectores de metales
• Hornos de microondas
• Transmisores de televisión
• Controles remotos de televisión
• Aparatos de rayos X
• Equipos de seguridad aeroportuaria
EL MARCAPASOS Y
                      LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS
Los aparatos a continuación afectan a los marcapasos. Los marcapasos
podrían no funcionar correctamente al entrar en contacto con estos
dispositivos.
• Grupos electrógenos
• Equipos para soldar
• Algunos aparatos utilizados por los dentistas
• Máquinas de resonancia magnética
• Máquinas de radioterapia para el tratamiento del cáncer
• Equipos pesados o motores con imanes potentes

Cuando se utilice el teléfono móvil, se debe sostener en el lado opuesto del cuerpo al
marcapasos. No se puede llevar el móvil en un bolsillo que se encuentre a menos de 6
pulgadas de distancia del marcapasos.
Con el avance de la telefonía móvil, será necesario contar con más frecuencias móviles.
Algunos teléfonos que utilicen estas frecuencias nuevas podrían afectar al
funcionamiento de los marcapasos. Será necesario realizar estudios adicionales para
determinar cómo afectarán a los marcapasos estas frecuencias.
RIESGOS
Debe sospecharse siempre que haya síntomas persistentes (mareos, síncopes
o descompensación, latidos anormales...) o se detecten anomalías en los
estudios de seguimiento del paciente (electrocardiograma, radiografía de
tórax).Pueden deberse a:
desconexión o rotura del cable
problemas de percibir los estímulos: el marcapasos puede no captar las ondas
     espontáneas del paciente y por lo tanto estimula, produciéndose una
     competición entre la actividad espontánea y la estimulada
sobresensado: el marcapasos recibe estímulos externos (musculares o del ambiente) como
si fueran miocárdicas.
problemas de estimulación: las espículas del marcapasos pueden interpretarse como
complejos ventriculares. El marcapasos también puede estimular y producir actividad
eléctrica normal en el monitor de ECG pero no puede producirse contracción cardiaca
(ausencia de pulso y de TA) y por tanto existe una disociación electromecánica y el paciente
está en parada cardiaca. Por esta razón es muy importante valorar siempre el pulso y la TA.
CUIDADOS Y MANTENIMIENTO

Debe ser verificado por lo menos 2 veces al año. La
persona encargada de verificar el marcapaso lo hará
pasando una varita pequeña que se comunica con el
marcapaso a través de señales de radio. De ésa manera
verifica la batería, el funcionamiento para controlar los
latidos y programará el marcapaso de ser necesario. Las
baterías del marcapaso usualmente duran de 6-10 años.
Cuando la batería se acaba debe cambiarse también el
generador de impulsos, pero los cables pueden seguir
siendo utilizados. La operación para realizar estos
cambios generalmente es ambulatoria.
CAMBIOS
En una persona con marcapasos se espera que síntomas como
mareos, desmayos o falta de aliento deban ir desapareciendo
luego de la implantación del marcapaso. Puede llevar su vida
normal, excepto que no debe acercarse a imanes pues podría
alterar el funcionamiento del marcapaso.
Es sumamente importante que por ninguna razón deba
realizarse un MRI (imagen de resonancia magnética) o estar
cerca de uno. El MRI usa un imán muy grande que puede dañar
el funcionamiento del marcapaso. También debe evitar acercarse
a máquinas de soldadura, plantas eléctricas y evitar golpes sobre
el área del marcapaso.
Precaución con el uso de microondas, debe consultar con su
médico antes de usarlo.
CAMBIOS
Puede usar su teléfono celular, pero es preferible que lo use en la
oreja opuesta lo más lejos del marcapaso posible y no colocarlo
en el bolsillo encima del marcapaso.

Los detectores de metales (seguridad) que están en los
aeropuertos y en diferentes lugares no deben ser activados por el
marcapaso y tampoco ocasionan daño al marcapaso al pasar a
través de éstos. De activarse el paciente debe mostrar su tarjeta
de identificación de la compañía fabricante del marcapaso.
CONCLUSIONES

El marcapaso es un objeto liviano que ayudará
al paciente a regular el ritmo cardíaco.
Este puede adaptarse a las necesidades de
cada individuo.
 La cirugía es sencilla y segura.
 Es raro que se presenten complicaciones, de
ser así debe consultarlo con su médico
inmediatamente.
EVOLUCION DEL MARCAPASOS
Hyman fue el primero que estimuló el corazón con un generador
de impulsos externo (que cargaba manualmente con una manivela)
mediante unos cables transtorácicos hasta el corazón, pero fue el Dr.
Senning, en 1958, quien inició la estimulación cardiaca con el
marcapasos tal como se entiende hoy día, con el generador de
estímulos implantado dentro del cuerpo. Las primeras pilas utilizadas
fueron de níquel‐cadmio, que sustituidas posteriormente por las de
mercurio‐zinc y finalmente por las de litio, consiguiéndose un tamaño
mucho más pequeño.

Otro paso muy importante fue la aparición de los circuitos integrados
en sustitución de los transistores, que además de reducir el tamaño
han permitido la programación del marcapasos desde el exterior.
Actualmente los marcapasos son muy sofisticados, incluyendo un
microprocesador, permitiendo medir y programar un gran número de
parámetros.
Jorge Reynolds
•   El marcapasos del ingeniero colombiano Jorge Reynolds cumple 50 años
•   Reynolds (derecha) muestra dos marcapasos diseñados por su grupo en 2008: son los
    puntos dorados a cada lado de la caja. Marcapasos de Reynolds creado en 1958 (foto
    izquierda).
CARDIACO
¡GRACIAS!
LIC. JOHN MARIO MORALES ACEVEDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

marcapasos en biomedica
marcapasos en biomedicamarcapasos en biomedica
marcapasos en biomedica
Gustavo Alfaro
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
Gabriel__mateos_aparicio
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brpbertharincon
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Marcapaso cardiaco
Marcapaso cardiacoMarcapaso cardiaco
Marcapaso cardiaco
Jhoaw Ramirez R
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
Yeifer Jose Espinal
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
King of Glory
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónAbigail Abarca
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
América Eng López
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionElizabeth Cortez
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Jove91
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
pelayo69
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNbertharincon
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Rocio Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

marcapasos en biomedica
marcapasos en biomedicamarcapasos en biomedica
marcapasos en biomedica
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
Marcapaso cardiaco
Marcapaso cardiacoMarcapaso cardiaco
Marcapaso cardiaco
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Marcapaso 2016
Marcapaso 2016Marcapaso 2016
Marcapaso 2016
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 

Similar a El marcapasos

Marcapasos cardíaco
Marcapasos cardíacoMarcapasos cardíaco
Marcapasos cardíaco
Ines Morocho
 
Marcapasos
Marcapasos Marcapasos
Marcapasos
Hamilton Gomez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Rafael García Sandoval
 
Marcapasoscatedra
MarcapasoscatedraMarcapasoscatedra
Marcapasoscatedra
Jennyldu
 
Marcapasos artificial
Marcapasos artificial Marcapasos artificial
Marcapasos artificial
Rafael García Sandoval
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
san18
 
DESA -2018-
DESA -2018-DESA -2018-
DESA -2018-
Fran Simon Sanchez
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
irenesantoscsp
 
marcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptx
marcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptxmarcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptx
marcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptx
ChadRuzRj
 
Curso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasosCurso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasos
Adina Georgiana
 
Estado del arte bioingeniería el marcapasos
Estado del arte bioingeniería el marcapasosEstado del arte bioingeniería el marcapasos
Estado del arte bioingeniería el marcapasosPablo Andrade
 
Holter
HolterHolter
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores ImplantablesInterferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
BrluPanlo
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 

Similar a El marcapasos (20)

Marcapasos cardíaco
Marcapasos cardíacoMarcapasos cardíaco
Marcapasos cardíaco
 
Marcapasos
Marcapasos Marcapasos
Marcapasos
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Marcapasoscatedra
MarcapasoscatedraMarcapasoscatedra
Marcapasoscatedra
 
Marcapasos artificial
Marcapasos artificial Marcapasos artificial
Marcapasos artificial
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
DESA -2018-
DESA -2018-DESA -2018-
DESA -2018-
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
marcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptx
marcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptxmarcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptx
marcapasos2015-150909233329-lvay1-app6891 (1).pptx
 
Curso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasosCurso+de+marcapasos
Curso+de+marcapasos
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Estado del arte bioingeniería el marcapasos
Estado del arte bioingeniería el marcapasosEstado del arte bioingeniería el marcapasos
Estado del arte bioingeniería el marcapasos
 
Holter
HolterHolter
Holter
 
CARDIACDO
CARDIACDOCARDIACDO
CARDIACDO
 
CARDIACO
CARDIACOCARDIACO
CARDIACO
 
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores ImplantablesInterferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
 
Marcapso y anest ok
Marcapso y anest okMarcapso y anest ok
Marcapso y anest ok
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 

Más de Jhonnyme Valencia (9)

Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
 
Presentación fibriomialgia
Presentación fibriomialgiaPresentación fibriomialgia
Presentación fibriomialgia
 
Varice copia
Varice   copiaVarice   copia
Varice copia
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Depresion 1
Depresion 1Depresion 1
Depresion 1
 
Presentacion rinitis
Presentacion rinitisPresentacion rinitis
Presentacion rinitis
 

El marcapasos

  • 1. MARCAPASO S LIC JOHN MARIO MORALES A
  • 2. QUE ES UN MARCAPASOS Un marcapasos es un pequeño dispositivo electrónico generador de impulsos que excitan artificial y rítmicamente el corazón cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados. Además estos dispositivos monitorizan la actividad eléctrica cardiaca espontánea, y según su programación desencadenan impulsos eléctricos o no. Pueden ayudar a regular el ritmo del corazón en casos de frecuencia cardíaca lenta, rápida o irregular, o de bloqueo en el sistema de conducción eléctrica del corazón. Está alimentado por una batería.
  • 3. CLASES DE MARCAPASOS • GÁSTRICO: dispositivo denominado "Abiliti" que se inserta en el estómago del paciente de manera que cuando éste come tiene una sensación de saciedad que limita la ingesta de alimentos en el largo plazo.
  • 5. CLASES DE MARCAPASOS • CEREBRAL: El neuroimplante consiste en implantar electrodos fijos en el cerebro para el tratamiento de enfermedades como el Parkinson y otros trastornos de la tonicidad muscular.
  • 7. CLASES DE MARCAPASOS • CARDIACO: Un marcapasos es un pequeño dispositivo electrónico generador de impulsos que excitan artificial y rítmicamente el corazón cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados.
  • 8. CARDIACO Existen distintas clases de marcapasos. Uno de ellos envía un impulso al corazón para que lata a un ritmo que ha determinado y ordenado su médico. Este se denomina marcapasos de ritmo fijo. Otra clase, es el que envía el impulso cuando el corazón no lo envía por si mismo. Este se denomina marcapasos por demanda y no interfiere cuando su corazón late por si mismo. Tanto el marcapasos de ritmo fijo, como el de por demanda, pueden ser permanentes (a largo plazo) o provisionales (corto tiempo).
  • 9. CLASES DE MARCAPASOS • Un marcapasos permanente, a largo plazo, tiene los electrodos dentro de su pecho. Los electrodos van unidos al generador en una caja metálica muy pequeña ubicada bajo su piel. Usted tendrá esta clase de marcapasos por el resto de su vida. • O, puede ser posible que usted use un marcapasos provisional, por poco tiempo. En este caso, los electrodos son colocados dentro de una vena en su cuello o pecho. Los electrodos van conectados al generador dentro de una caja pequeña que tiene controles. Los controles permiten a los médicos programar el marcapasos o "decirle que hacer". El generador se lleva en un bolsillo que puede pegarse a su cinturón o a su cintura con tiras de "Velcro". Este tipo de marcapasos sólo puede usarse por períodos cortos de tiempo.
  • 10. FUNCIONAMIENTO El marcapasos puede estimular las cavidades superiores del corazón (las aurículas), las cavidades inferiores (los ventrículos) o ambas. También pueden utilizarse para impedir que el corazón genere impulsos o envíe impulsos de más. El marcapasos es aproximadamente del tamaño de una caja de fósforos y consta de dos partes: • Un generador de impulsos, que incluye la batería y varios circuitos electrónicos. La función de la batería es aportar corriente eléctrica suficiente para la estimulación de las fibras miocárdicas. Actualmente se usan baterías de Litio que permiten mayor duración, confianza y predicibilidad de su agotamiento. También incluye un oscilador que se encarga de que el estimulo entregado dure intervalos de tiempo breves y a una frecuencia acorde a la programación.
  • 11. FUNCIONAMIENTO • Alambres o cables denominados electrodos, que se fijan a la pared del corazón. Según las necesidades del paciente, el marcapasos puede tener uno o dos electrodos.
  • 12. A QUIENES SE LES IMPLANTAN Los marcapasos se implantan en pacientes que corren riesgo de: • Taquicardia ventricular: cuando las cavidades inferiores del corazón laten en forma independiente con una frecuencia superior a los 100 latidos por minuto. • Fibrilación ventricular: cuando las fibras musculares de las cavidades inferiores del corazón se contraen en forma rápida y no coordinada. • Muerte súbita cardíaca ocasionada por arritmias.
  • 13. EL MARCAPASOS Y LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Los aparatos a continuación no afectan ni dañan los marcapasos. La mayoría de la gente puede tener contacto con estos aparatos sin necesidad de preocuparse. • Radios de banda civil • Taladradoras eléctricas • Mantas eléctricas • Afeitadoras eléctricas • Radios de aficionados • Almohadillas eléctricas • Detectores de metales • Hornos de microondas • Transmisores de televisión • Controles remotos de televisión • Aparatos de rayos X • Equipos de seguridad aeroportuaria
  • 14. EL MARCAPASOS Y LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Los aparatos a continuación afectan a los marcapasos. Los marcapasos podrían no funcionar correctamente al entrar en contacto con estos dispositivos. • Grupos electrógenos • Equipos para soldar • Algunos aparatos utilizados por los dentistas • Máquinas de resonancia magnética • Máquinas de radioterapia para el tratamiento del cáncer • Equipos pesados o motores con imanes potentes Cuando se utilice el teléfono móvil, se debe sostener en el lado opuesto del cuerpo al marcapasos. No se puede llevar el móvil en un bolsillo que se encuentre a menos de 6 pulgadas de distancia del marcapasos. Con el avance de la telefonía móvil, será necesario contar con más frecuencias móviles. Algunos teléfonos que utilicen estas frecuencias nuevas podrían afectar al funcionamiento de los marcapasos. Será necesario realizar estudios adicionales para determinar cómo afectarán a los marcapasos estas frecuencias.
  • 15. RIESGOS Debe sospecharse siempre que haya síntomas persistentes (mareos, síncopes o descompensación, latidos anormales...) o se detecten anomalías en los estudios de seguimiento del paciente (electrocardiograma, radiografía de tórax).Pueden deberse a: desconexión o rotura del cable problemas de percibir los estímulos: el marcapasos puede no captar las ondas espontáneas del paciente y por lo tanto estimula, produciéndose una competición entre la actividad espontánea y la estimulada sobresensado: el marcapasos recibe estímulos externos (musculares o del ambiente) como si fueran miocárdicas. problemas de estimulación: las espículas del marcapasos pueden interpretarse como complejos ventriculares. El marcapasos también puede estimular y producir actividad eléctrica normal en el monitor de ECG pero no puede producirse contracción cardiaca (ausencia de pulso y de TA) y por tanto existe una disociación electromecánica y el paciente está en parada cardiaca. Por esta razón es muy importante valorar siempre el pulso y la TA.
  • 16. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO Debe ser verificado por lo menos 2 veces al año. La persona encargada de verificar el marcapaso lo hará pasando una varita pequeña que se comunica con el marcapaso a través de señales de radio. De ésa manera verifica la batería, el funcionamiento para controlar los latidos y programará el marcapaso de ser necesario. Las baterías del marcapaso usualmente duran de 6-10 años. Cuando la batería se acaba debe cambiarse también el generador de impulsos, pero los cables pueden seguir siendo utilizados. La operación para realizar estos cambios generalmente es ambulatoria.
  • 17. CAMBIOS En una persona con marcapasos se espera que síntomas como mareos, desmayos o falta de aliento deban ir desapareciendo luego de la implantación del marcapaso. Puede llevar su vida normal, excepto que no debe acercarse a imanes pues podría alterar el funcionamiento del marcapaso. Es sumamente importante que por ninguna razón deba realizarse un MRI (imagen de resonancia magnética) o estar cerca de uno. El MRI usa un imán muy grande que puede dañar el funcionamiento del marcapaso. También debe evitar acercarse a máquinas de soldadura, plantas eléctricas y evitar golpes sobre el área del marcapaso. Precaución con el uso de microondas, debe consultar con su médico antes de usarlo.
  • 18. CAMBIOS Puede usar su teléfono celular, pero es preferible que lo use en la oreja opuesta lo más lejos del marcapaso posible y no colocarlo en el bolsillo encima del marcapaso. Los detectores de metales (seguridad) que están en los aeropuertos y en diferentes lugares no deben ser activados por el marcapaso y tampoco ocasionan daño al marcapaso al pasar a través de éstos. De activarse el paciente debe mostrar su tarjeta de identificación de la compañía fabricante del marcapaso.
  • 19. CONCLUSIONES El marcapaso es un objeto liviano que ayudará al paciente a regular el ritmo cardíaco. Este puede adaptarse a las necesidades de cada individuo. La cirugía es sencilla y segura. Es raro que se presenten complicaciones, de ser así debe consultarlo con su médico inmediatamente.
  • 20. EVOLUCION DEL MARCAPASOS Hyman fue el primero que estimuló el corazón con un generador de impulsos externo (que cargaba manualmente con una manivela) mediante unos cables transtorácicos hasta el corazón, pero fue el Dr. Senning, en 1958, quien inició la estimulación cardiaca con el marcapasos tal como se entiende hoy día, con el generador de estímulos implantado dentro del cuerpo. Las primeras pilas utilizadas fueron de níquel‐cadmio, que sustituidas posteriormente por las de mercurio‐zinc y finalmente por las de litio, consiguiéndose un tamaño mucho más pequeño. Otro paso muy importante fue la aparición de los circuitos integrados en sustitución de los transistores, que además de reducir el tamaño han permitido la programación del marcapasos desde el exterior. Actualmente los marcapasos son muy sofisticados, incluyendo un microprocesador, permitiendo medir y programar un gran número de parámetros.
  • 21. Jorge Reynolds • El marcapasos del ingeniero colombiano Jorge Reynolds cumple 50 años • Reynolds (derecha) muestra dos marcapasos diseñados por su grupo en 2008: son los puntos dorados a cada lado de la caja. Marcapasos de Reynolds creado en 1958 (foto izquierda).
  • 23. ¡GRACIAS! LIC. JOHN MARIO MORALES ACEVEDO