SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco de de referencia
Se trata del documento que establece los lineamientos técnico metodológicos para que se
lleve a cabo el proceso de acreditación del programa educativo. En este se establecen los
tipos de evaluación, los documentos necesarios para el proceso de acreditación, los
atributos evaluados a través de los indicadores y la definición de las etapas del proceso.
El Marco de Referencia alude a conceptos esenciales en todo el proceso de acreditación,
lo que hace necesaria su acotación, estos son los siguientes:
a) Actores del proceso de acreditación: son los integrantes del CEPPE que participan
directa e indirectamente en el proceso de evaluación externa de los programas
académicos, cuyo comportamiento se adhiere a un código de ética que incluye
atribuciones y responsabilidades, las que son de observancia tanto del CEPPE como de
las instituciones evaluadas.
b) Objeto de estudio: es cada uno de los programas académicos de licenciatura y
posgrado (especialidad, maestría y doctorado), en sus modalidades escolarizado, abierto
y a distancia, que deciden someterse a procesos de evaluación externa.
c) Categorías de análisis: son los rubros a valorar por el CEPPE, las cuales integran un
conjunto de dimensiones e indicadores sujetos a análisis para emitir un dictamen.
I. Normatividad y Políticas Institucionales
II. Cultura de la Planeación y Evaluación Institucionales
III. Propuesta Educativa
a. Modelo Educativo
b. Plan de Estudios
IV. Alumnado
V. Profesorado
VI. Fortalecimiento de la Formación Integral
VII. Infraestructura y Equipamiento
VIII. Resultados Educativos
IX. Producción Académica
a. Docencia
b. Investigación
d) Dimensiones: describen los diferentes elementos que conforman a una categoría de
análisis.
e) Indicadores: son los enunciados que describen los elementos que se analizan de una
dimensión.
f) Parámetros de calidad: son los valores ideales o deseables de un indicador,
establecidos por el CEPPE. Evidencian aspectos cuantitativos y/o cualitativos que
permiten llevar a un mayor grado de precisión los criterios de calidad. Para efectos de la
evaluación externa los parámetros se han dividido en:
esenciales
son aquellos cuyo cumplimiento es indispensable para la acreditación, ya que
garantiza la calidad del programa
necesarios
son los que, sin ser determinantes, influyen ampliamente en el desarrollo y la
calidad del programa
recomendables
corresponden a aspectos que sería conveniente que existieran, pues contribuyen
al funcionamiento óptimo del programa
Fundamentos teóricos
Fundamento teórico del tubo de Kundt
La base teórica para comprender el funcionamiento y poder interpretar los resultados
experimentales obtenidos con el tubo de Kundt se fundamenta en el estudio de las ondas
estacionarias.
Las ondas estacionarias son un caso particular del fenómeno de interferencia de ondas, pues se
forman por la superposición de dos ondas con iguales amplitudes y longitudes de onda, que se
desplazan en la misma dirección pero en sentidos opuestos. Este tipo de ondas se encuentra
confinado en un espacio, como por ejemplo una cuerda, un tubo con aire o una membrana. En el
caso del tubo de Kundt, las ondas estacionarias se encuentran en el interior de un tubo que tiene al
menos uno de los extremos cerrado.
En las ondas estacionarias cada punto oscila en torno con una amplitud que es función de su
posición. Existen dos tipos de puntos importantes en las ondas estacionarias: los nodos y los
vientres. Los nodos son aquellos puntos que permanecen inmóviles y los vientres son aquellos
puntos que presentan un movimiento oscilatorio con la amplitud máxima que es igual al doble de la
amplitud de las ondas que se superponen.

Más contenido relacionado

Destacado

Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Etapa 4 - tipos de investigacion
Etapa 4 - tipos de investigacionEtapa 4 - tipos de investigacion
Etapa 4 - tipos de investigacion
pedrocardenas
 
Objetivos, Metodologia Y EvaluacióN
Objetivos, Metodologia Y EvaluacióNObjetivos, Metodologia Y EvaluacióN
Objetivos, Metodologia Y EvaluacióN
guest1b2d5dd
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivospsicologavanessasoto
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 

Destacado (12)

Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Etapa 4 - tipos de investigacion
Etapa 4 - tipos de investigacionEtapa 4 - tipos de investigacion
Etapa 4 - tipos de investigacion
 
Objetivos, Metodologia Y EvaluacióN
Objetivos, Metodologia Y EvaluacióNObjetivos, Metodologia Y EvaluacióN
Objetivos, Metodologia Y EvaluacióN
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 

Similar a Marco de de referencia

5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
PIARELLILISETHGARCIA
 
Asignacion final.
Asignacion final.Asignacion final.
Asignacion final.
rosmarycorvo
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Naty Antequera
 
Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
Jorge Cabello
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
GloriaOrbegoso
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaTaniaquiroga
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okismisselics
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
EnriqueChang8
 
Gestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humanoGestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humanoGuillo Delgado
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Jorge Pacara
 
GP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdf
GP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdfGP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdf
GP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdf
JesusteBusca
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Sujey Vega
 
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcción
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcciónSilabo gerencia de la calidad en proyectos de construcción
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcciónMilton Rafael Manya
 
Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404
veronika hernandez
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.zakuvmupn
 
Resumen de los indicadores
Resumen de los indicadoresResumen de los indicadores
Resumen de los indicadores
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 

Similar a Marco de de referencia (20)

5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
 
Asignacion final.
Asignacion final.Asignacion final.
Asignacion final.
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
 
Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
 
Estandares de ti
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de ti
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okis
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Gestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humanoGestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humano
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
 
GP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdf
GP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdfGP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdf
GP GUA PERUANA 138 CALIDAD DE LA CONSTRUCCION.pdf
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcción
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcciónSilabo gerencia de la calidad en proyectos de construcción
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcción
 
Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
 
E 3 Las Normas Técnicas.
E 3 Las Normas Técnicas.E 3 Las Normas Técnicas.
E 3 Las Normas Técnicas.
 
Resumen de los indicadores
Resumen de los indicadoresResumen de los indicadores
Resumen de los indicadores
 

Más de michael8martinez

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
michael8martinez
 
Existencia de la técnica y tecnología
Existencia de  la técnica y         tecnologíaExistencia de  la técnica y         tecnología
Existencia de la técnica y tecnología
michael8martinez
 
Existencia de la técnica y tecnología
Existencia de  la técnica y         tecnologíaExistencia de  la técnica y         tecnología
Existencia de la técnica y tecnologíamichael8martinez
 

Más de michael8martinez (6)

Que es un black berry
Que es un black berryQue es un black berry
Que es un black berry
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Existencia de la técnica y tecnología
Existencia de  la técnica y         tecnologíaExistencia de  la técnica y         tecnología
Existencia de la técnica y tecnología
 
Existencia de la técnica y tecnología
Existencia de  la técnica y         tecnologíaExistencia de  la técnica y         tecnología
Existencia de la técnica y tecnología
 
Que es una estructura
Que es una estructuraQue es una estructura
Que es una estructura
 

Marco de de referencia

  • 1. Marco de de referencia Se trata del documento que establece los lineamientos técnico metodológicos para que se lleve a cabo el proceso de acreditación del programa educativo. En este se establecen los tipos de evaluación, los documentos necesarios para el proceso de acreditación, los atributos evaluados a través de los indicadores y la definición de las etapas del proceso. El Marco de Referencia alude a conceptos esenciales en todo el proceso de acreditación, lo que hace necesaria su acotación, estos son los siguientes: a) Actores del proceso de acreditación: son los integrantes del CEPPE que participan directa e indirectamente en el proceso de evaluación externa de los programas académicos, cuyo comportamiento se adhiere a un código de ética que incluye atribuciones y responsabilidades, las que son de observancia tanto del CEPPE como de las instituciones evaluadas. b) Objeto de estudio: es cada uno de los programas académicos de licenciatura y posgrado (especialidad, maestría y doctorado), en sus modalidades escolarizado, abierto y a distancia, que deciden someterse a procesos de evaluación externa. c) Categorías de análisis: son los rubros a valorar por el CEPPE, las cuales integran un conjunto de dimensiones e indicadores sujetos a análisis para emitir un dictamen. I. Normatividad y Políticas Institucionales II. Cultura de la Planeación y Evaluación Institucionales III. Propuesta Educativa a. Modelo Educativo b. Plan de Estudios IV. Alumnado V. Profesorado VI. Fortalecimiento de la Formación Integral VII. Infraestructura y Equipamiento VIII. Resultados Educativos IX. Producción Académica a. Docencia b. Investigación d) Dimensiones: describen los diferentes elementos que conforman a una categoría de análisis. e) Indicadores: son los enunciados que describen los elementos que se analizan de una dimensión. f) Parámetros de calidad: son los valores ideales o deseables de un indicador, establecidos por el CEPPE. Evidencian aspectos cuantitativos y/o cualitativos que permiten llevar a un mayor grado de precisión los criterios de calidad. Para efectos de la evaluación externa los parámetros se han dividido en: esenciales son aquellos cuyo cumplimiento es indispensable para la acreditación, ya que garantiza la calidad del programa necesarios son los que, sin ser determinantes, influyen ampliamente en el desarrollo y la calidad del programa recomendables corresponden a aspectos que sería conveniente que existieran, pues contribuyen al funcionamiento óptimo del programa
  • 2. Fundamentos teóricos Fundamento teórico del tubo de Kundt La base teórica para comprender el funcionamiento y poder interpretar los resultados experimentales obtenidos con el tubo de Kundt se fundamenta en el estudio de las ondas estacionarias. Las ondas estacionarias son un caso particular del fenómeno de interferencia de ondas, pues se forman por la superposición de dos ondas con iguales amplitudes y longitudes de onda, que se desplazan en la misma dirección pero en sentidos opuestos. Este tipo de ondas se encuentra confinado en un espacio, como por ejemplo una cuerda, un tubo con aire o una membrana. En el caso del tubo de Kundt, las ondas estacionarias se encuentran en el interior de un tubo que tiene al menos uno de los extremos cerrado. En las ondas estacionarias cada punto oscila en torno con una amplitud que es función de su posición. Existen dos tipos de puntos importantes en las ondas estacionarias: los nodos y los vientres. Los nodos son aquellos puntos que permanecen inmóviles y los vientres son aquellos puntos que presentan un movimiento oscilatorio con la amplitud máxima que es igual al doble de la amplitud de las ondas que se superponen.