SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO DE REFERENCIA:
ADOPCIÓN DE ESTÁNDARES
INTERNACIONALES EN
CONTABILIDAD.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

1
Adopción Mundial.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

2
Grupos de Estándares.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

3
ONI:
Otras normas de información financiera
•
•
•
•

Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión Ambiental
Sistemas de Gestión del Control Interno

Gherson Grajales L. - Open Business Group

4
Estándares Internacionales
DOCUMENTO CONPES 3639 DE 2010.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

5
Gherson Grajales L. - Open Business Group

6
Gherson Grajales L. - Open Business Group

7
Funciones del Gobierno Corporativo.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

8
Gherson Grajales L. - Open Business Group

9
Medidas del control de Gestión del
Gobierno Corporativo
•
•
•
•
•
•
•

Medida II: Objetivos Estratégicos
Medida II: Plan Estratégico del Negocio (2 años)
Medida I: Presupuesto anual
Medida IV: Manual de funciones y responsabilidades
Medida IX: Manual de calidad y riesgos
Medida XI: Manual de políticas y procedimientos contables
Medida XIII: Indicadores de gestión

Gherson Grajales L. - Open Business Group

10
Gestión de Procesos (Iso-9000)

Gherson Grajales L. - Open Business Group

11
Estándares de Valuación y Tasación.

Introducción al Marco Conceptual
• IVS 101 - Principios
• IVS 102 - Métodos
• IVS 103 - Bases de Valor
• IVS 104 - Alcance
• IVS 105 - Informes
Gherson Grajales L. - Open Business Group

12
Gestión del Riesgo (ERM Iso-3100)

Gherson Grajales L. - Open Business Group

13
Gestión de Recursos Empresariales

Gherson Grajales L. - Open Business Group

14
Ciclo económico.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

15
Ciclo de Procesos.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

16
Gherson Grajales L. - Open Business Group

17
Estándar de Contabilidad

Gherson Grajales L. - Open Business Group

18
IASB: Estándares contables.
• Políticas contables
– Reconocimiento de transacciones
– Bases comprensivas de medición
• Valoración
– Estimación Estadística
– Estimación Matemática

– Revelaciones

• Políticas de informes
–
–
–

Taxonomías
Requerimientos
Revelaciones

Gherson Grajales L. - Open Business Group

19
Del PUC a las taxonomías.

El ministerio de hacienda ya tiene definida las taxonomías:

http://www.minhacienda.gov.co/colombiaxbrl2007/
Gherson Grajales L. - Open Business Group

20
Servicios en línea, Web Site.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

21
Estándar de Auditoría.
• Normas Técnicas
• Normas Profesionales
• Normas de Información
• Normas de Aseguramiento

Gherson Grajales L. - Open Business Group

22
IAASB: Estándares de Evaluación,
Comité de Auditoría.
•
•
•
•
•

Estándar de Ética Profesional
Estándar de Calidad en los Servicios
Estándar de Aseguramiento
Estándar de Auditoría
Estándar de Servicios Relacionados

Gherson Grajales L. - Open Business Group

23
Plan de Trabajo Gobierno Corporativo.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

24
Cronograma Gobierno Corporativo.

Gherson Grajales L. - Open Business Group

25
¿DE QUIEN SERÁ LA RESPONSABILIDAD DE
VIGILAR SU APLICACIÓN?
Son los organismos encargados de fiscalizar en
determinadas actividades económicas y servicios
públicos.
Superintendencia Financieras
Superintendencia de la Economía Solidaria
Superintendencia de Subsidio Familiar
Superintendencia Nacional de Salud
Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de Sociedades
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
Superintendencia de Notariado y Registro
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Superintendencia de Puertos y Transportes
USB, Gherson Grajales Londoño
¿En cumplimiento de sus responsabilidades que han exigido?
Entidad
Supersociedades

Superfinanciera

Supersolidaria

Requerimiento
C. Externa

Plan de implementación

115-000001 Ene09-2013

Establece Plan de Implementación a NIIF con 2
Plazo máximo de envío:
formatos en Excel para envío.
1: Plan de Implementación Grupo 01
2. Febrero 28-2013.
Información de matriz y controlante.

Información planes de acción del proceso de
convergencia hacia NIIF, con dos formatos en Excel
para envío.
Carta Circular No. 10 Enero 24
Plazo: Febrero 28-2013.
1.Solicitud del plan de acción proceso de
de 2013
Hará seguimiento permanente.
convergencia a NIIF.
2.Información Matriz o Controlante.

Circular externa 001 de Enero
22 de 2013.

Superpuertos y
transporte..

Circular externa 00000002 de
Enero 22 de 2013.

Supervigilancia y
Seguridad privada.

Se encuentra construyendo el
tema de NIIF

Supersalud

Observaciones

Proceso de aplicación del marco técnico normativo
para los preparadores de información financiera para
el Grupo 1 y 3.
Formatos anexos para información:
1.Plan de Implementación NIIF Grupo 01
2. Plan de Implementación NIIF Grupo 03.
Proceso de implementación de NIIF grupo 1, 2 y 3.
con anexos.
1.a) Plan de implementación a NIF Grupo 1 Plenas.
b) Info. Matrices y Subordinadas G 1.
1.Articulo 5. Elaboración opcional de un plan
empresarial para Grupo 2 PYMES.
2.Numeral 3.1 Microempresas contabilidad
Simplificada. Grupo 3.

Plazo: Febrero 28-2013.
solicita envío del avance del plan
implementación a más tardar el 30
de septiembre de 2013.

Plazo: Febrero 28-2013.
Hará seguimiento permanente.

Realizó clasificación parcial de empresas del sector En el momento ha clasificado las
para adopción a las NIIF.
del Grupo 3 Microempresas.
No hay fechas aun para envío de
información.
Plan de acción para la implementación de las NIIF. de Se acoge a los planes propuestos
Nov. 02 de 2012.
por el CTCP.
Cronograma con anexos para cada grupo
empresarial.

USB, Gherson Grajales Londoño
Cronograma de implementación grupos 1-3

USB, Gherson Grajales Londoño
Cronograma de aplicación:
Decreto 2706/2784 del 28 de diciembre 2012.
Resumen:
1. Período de preparación:
- 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2.013
Plan de trabajo:

– 28 de febrero 2.013 hay que presentar formato CE 001/2013
– 30 de septiembre 2013 plan de implementación CE 001/2013

2. Estado situación financiera de apertura
– 1 enero de 2014 (no tendrá efectos legales)

3. Período de transición: 1 de enero a 31 de diciembre de 2014

– Primer año para aplicación de NIIF
– Se debe llevar contabilidad con normatividad vigente y simultáneamente con NIIF (No
tendrá efectos legales bajo NIIF)

4. Primer período de aplicación:
- 1 de enero a 31 de diciembre 2015
5. Fecha de reporte:
- 31 de diciembre de 2015
a. Estado de situación financiera: comparativo con dos períodos
b. Estado de resultado del ejercicio y otro resultado integral; Estado de cambio en el
patrimonio, Estado de flujo de efectivo
USB, Gherson Grajales Londoño
Flujo de Estándares que se deben articular en la
estructura del sistema de información contable

USB, Gherson Grajales Londoño
REFLEXION 1
La planeación es la creación de las estructuras
de los sistemas de información contable

USB, Gherson Grajales Londoño
REFLEXION 2
• La disciplina en la implantación del GC, y de la implementación
de las normas contables debe ser un pretexto para invertir en el
mejoramiento de la arquitectura organizacional. Y hacerlo bien,
hace parte de la responsabilidad social de las empresas con sus
accionistas, empleados, clientes, proveedores, gobierno y
sociedad. Por lo tanto, se debe considerar analizar este proceso
como un proyecto que hace parte de los planes de mejoramiento
de la organización, donde debe intervenir no solamente el
departamento de contabilidad de las empresas, sino toda la
organización.

USB, Gherson Grajales Londoño
REFLEXION 3
• Las exigencias de cada usuario influyente son distintas en
muchos casos, y contienen parámetros especiales, lo que
constituye generalmente un modelo particular de la información.
Los usuarios establecen modelos internacionales, locales e
institucionales contables que plantean estándares o regulaciones
en la forma de tratar y entregar la información.
• La contabilidad debe reconocer en la estructura del sistema de
información las mezclas necesarias, para entregar los indicadores
requeridos por cada usuario.

USB, Gherson Grajales Londoño
Gracias.
Gherson Grajales L. - Open Business Group

34

Más contenido relacionado

Destacado

Jorge silva (tarea n° 4)
Jorge silva (tarea n° 4)Jorge silva (tarea n° 4)
Jorge silva (tarea n° 4)197021
 
Presentacion contabilidad sistematizada
Presentacion contabilidad sistematizadaPresentacion contabilidad sistematizada
Presentacion contabilidad sistematizadaekarime
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD beatrizpcastro
 
Fracciones 1ESO
Fracciones 1ESOFracciones 1ESO
Fracciones 1ESOabalarm
 
Sobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgcSobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgcBalbino Rodriguez
 
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...OVERTI
 
Capitulo vii sistema contable rooo
Capitulo vii   sistema contable roooCapitulo vii   sistema contable rooo
Capitulo vii sistema contable rooorociolatronico
 
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yulysistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yulyyuly yensen condori quinto
 
La contabilidad como mi trayectoria de vida
La contabilidad como mi trayectoria de vidaLa contabilidad como mi trayectoria de vida
La contabilidad como mi trayectoria de vidaJavhi Garzon
 
Informatica contable galvez
Informatica contable galvezInformatica contable galvez
Informatica contable galvezlagatitaceci
 

Destacado (20)

JHON MAJI
JHON MAJIJHON MAJI
JHON MAJI
 
Componente_docente
Componente_docenteComponente_docente
Componente_docente
 
Jorge silva (tarea n° 4)
Jorge silva (tarea n° 4)Jorge silva (tarea n° 4)
Jorge silva (tarea n° 4)
 
Presentacion contabilidad sistematizada
Presentacion contabilidad sistematizadaPresentacion contabilidad sistematizada
Presentacion contabilidad sistematizada
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD TRABAJO DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE CONTABILIDAD
 
Capitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacionCapitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacion
 
Fracciones 1ESO
Fracciones 1ESOFracciones 1ESO
Fracciones 1ESO
 
Sobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgcSobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgc
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Pagaré,
Pagaré, Pagaré,
Pagaré,
 
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
 
sistema contable
sistema contablesistema contable
sistema contable
 
Capitulo vii sistema contable rooo
Capitulo vii   sistema contable roooCapitulo vii   sistema contable rooo
Capitulo vii sistema contable rooo
 
Sistema contable.
Sistema contable.Sistema contable.
Sistema contable.
 
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yulysistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La contabilidad como mi trayectoria de vida
La contabilidad como mi trayectoria de vidaLa contabilidad como mi trayectoria de vida
La contabilidad como mi trayectoria de vida
 
Presentación1 kamila
Presentación1 kamilaPresentación1 kamila
Presentación1 kamila
 
Informatica contable galvez
Informatica contable galvezInformatica contable galvez
Informatica contable galvez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 

Similar a Marco de Referencia EIC.

Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendarioMARKELET
 
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018ComunicacionesSya
 
Planeación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF PymesPlaneación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF Pymesmarinelamateus
 
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptxestrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptxLOURDESALVAREZ64
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)ROSICARU
 
Informe analisis de_resultado
Informe analisis de_resultadoInforme analisis de_resultado
Informe analisis de_resultadoTULI02
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Alvaro Gastañuadi Terrones
 
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptLuzGutarra1
 
Comites GS1 México
Comites GS1 MéxicoComites GS1 México
Comites GS1 MéxicoGS1 México
 
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxAlexanderCabezas12
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxchapajuana
 

Similar a Marco de Referencia EIC. (20)

Presentacion GIF
Presentacion GIFPresentacion GIF
Presentacion GIF
 
Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendario
 
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
 
Planeación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF PymesPlaneación para la convergencia NIIF Pymes
Planeación para la convergencia NIIF Pymes
 
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptxestrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
 
Informe analisis de_resultado
Informe analisis de_resultadoInforme analisis de_resultado
Informe analisis de_resultado
 
Objetivo específico
Objetivo específicoObjetivo específico
Objetivo específico
 
integración real de presupuesto ejecución-resultados de gestión
integración real de presupuesto ejecución-resultados de gestiónintegración real de presupuesto ejecución-resultados de gestión
integración real de presupuesto ejecución-resultados de gestión
 
integración real de presupuesto ejecución-resultados de gestión - Free balance,
integración real de presupuesto ejecución-resultados de gestión - Free balance, integración real de presupuesto ejecución-resultados de gestión - Free balance,
integración real de presupuesto ejecución-resultados de gestión - Free balance,
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
 
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i   definir weps 02 ago131 guia imp lss i   definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
 
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
 
Caso de Éxito GeoPark
Caso de Éxito GeoParkCaso de Éxito GeoPark
Caso de Éxito GeoPark
 
Comites GS1 México
Comites GS1 MéxicoComites GS1 México
Comites GS1 México
 
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Marco de Referencia EIC.

  • 1. MARCO DE REFERENCIA: ADOPCIÓN DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN CONTABILIDAD. Gherson Grajales L. - Open Business Group 1
  • 2. Adopción Mundial. Gherson Grajales L. - Open Business Group 2
  • 3. Grupos de Estándares. Gherson Grajales L. - Open Business Group 3
  • 4. ONI: Otras normas de información financiera • • • • Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión del Control Interno Gherson Grajales L. - Open Business Group 4
  • 5. Estándares Internacionales DOCUMENTO CONPES 3639 DE 2010. Gherson Grajales L. - Open Business Group 5
  • 6. Gherson Grajales L. - Open Business Group 6
  • 7. Gherson Grajales L. - Open Business Group 7
  • 8. Funciones del Gobierno Corporativo. Gherson Grajales L. - Open Business Group 8
  • 9. Gherson Grajales L. - Open Business Group 9
  • 10. Medidas del control de Gestión del Gobierno Corporativo • • • • • • • Medida II: Objetivos Estratégicos Medida II: Plan Estratégico del Negocio (2 años) Medida I: Presupuesto anual Medida IV: Manual de funciones y responsabilidades Medida IX: Manual de calidad y riesgos Medida XI: Manual de políticas y procedimientos contables Medida XIII: Indicadores de gestión Gherson Grajales L. - Open Business Group 10
  • 11. Gestión de Procesos (Iso-9000) Gherson Grajales L. - Open Business Group 11
  • 12. Estándares de Valuación y Tasación. Introducción al Marco Conceptual • IVS 101 - Principios • IVS 102 - Métodos • IVS 103 - Bases de Valor • IVS 104 - Alcance • IVS 105 - Informes Gherson Grajales L. - Open Business Group 12
  • 13. Gestión del Riesgo (ERM Iso-3100) Gherson Grajales L. - Open Business Group 13
  • 14. Gestión de Recursos Empresariales Gherson Grajales L. - Open Business Group 14
  • 15. Ciclo económico. Gherson Grajales L. - Open Business Group 15
  • 16. Ciclo de Procesos. Gherson Grajales L. - Open Business Group 16
  • 17. Gherson Grajales L. - Open Business Group 17
  • 18. Estándar de Contabilidad Gherson Grajales L. - Open Business Group 18
  • 19. IASB: Estándares contables. • Políticas contables – Reconocimiento de transacciones – Bases comprensivas de medición • Valoración – Estimación Estadística – Estimación Matemática – Revelaciones • Políticas de informes – – – Taxonomías Requerimientos Revelaciones Gherson Grajales L. - Open Business Group 19
  • 20. Del PUC a las taxonomías. El ministerio de hacienda ya tiene definida las taxonomías: http://www.minhacienda.gov.co/colombiaxbrl2007/ Gherson Grajales L. - Open Business Group 20
  • 21. Servicios en línea, Web Site. Gherson Grajales L. - Open Business Group 21
  • 22. Estándar de Auditoría. • Normas Técnicas • Normas Profesionales • Normas de Información • Normas de Aseguramiento Gherson Grajales L. - Open Business Group 22
  • 23. IAASB: Estándares de Evaluación, Comité de Auditoría. • • • • • Estándar de Ética Profesional Estándar de Calidad en los Servicios Estándar de Aseguramiento Estándar de Auditoría Estándar de Servicios Relacionados Gherson Grajales L. - Open Business Group 23
  • 24. Plan de Trabajo Gobierno Corporativo. Gherson Grajales L. - Open Business Group 24
  • 25. Cronograma Gobierno Corporativo. Gherson Grajales L. - Open Business Group 25
  • 26. ¿DE QUIEN SERÁ LA RESPONSABILIDAD DE VIGILAR SU APLICACIÓN? Son los organismos encargados de fiscalizar en determinadas actividades económicas y servicios públicos. Superintendencia Financieras Superintendencia de la Economía Solidaria Superintendencia de Subsidio Familiar Superintendencia Nacional de Salud Superintendencia de Industria y Comercio Superintendencia de Sociedades Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada Superintendencia de Notariado y Registro Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Superintendencia de Puertos y Transportes USB, Gherson Grajales Londoño
  • 27. ¿En cumplimiento de sus responsabilidades que han exigido? Entidad Supersociedades Superfinanciera Supersolidaria Requerimiento C. Externa Plan de implementación 115-000001 Ene09-2013 Establece Plan de Implementación a NIIF con 2 Plazo máximo de envío: formatos en Excel para envío. 1: Plan de Implementación Grupo 01 2. Febrero 28-2013. Información de matriz y controlante. Información planes de acción del proceso de convergencia hacia NIIF, con dos formatos en Excel para envío. Carta Circular No. 10 Enero 24 Plazo: Febrero 28-2013. 1.Solicitud del plan de acción proceso de de 2013 Hará seguimiento permanente. convergencia a NIIF. 2.Información Matriz o Controlante. Circular externa 001 de Enero 22 de 2013. Superpuertos y transporte.. Circular externa 00000002 de Enero 22 de 2013. Supervigilancia y Seguridad privada. Se encuentra construyendo el tema de NIIF Supersalud Observaciones Proceso de aplicación del marco técnico normativo para los preparadores de información financiera para el Grupo 1 y 3. Formatos anexos para información: 1.Plan de Implementación NIIF Grupo 01 2. Plan de Implementación NIIF Grupo 03. Proceso de implementación de NIIF grupo 1, 2 y 3. con anexos. 1.a) Plan de implementación a NIF Grupo 1 Plenas. b) Info. Matrices y Subordinadas G 1. 1.Articulo 5. Elaboración opcional de un plan empresarial para Grupo 2 PYMES. 2.Numeral 3.1 Microempresas contabilidad Simplificada. Grupo 3. Plazo: Febrero 28-2013. solicita envío del avance del plan implementación a más tardar el 30 de septiembre de 2013. Plazo: Febrero 28-2013. Hará seguimiento permanente. Realizó clasificación parcial de empresas del sector En el momento ha clasificado las para adopción a las NIIF. del Grupo 3 Microempresas. No hay fechas aun para envío de información. Plan de acción para la implementación de las NIIF. de Se acoge a los planes propuestos Nov. 02 de 2012. por el CTCP. Cronograma con anexos para cada grupo empresarial. USB, Gherson Grajales Londoño
  • 28. Cronograma de implementación grupos 1-3 USB, Gherson Grajales Londoño
  • 29. Cronograma de aplicación: Decreto 2706/2784 del 28 de diciembre 2012. Resumen: 1. Período de preparación: - 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2.013 Plan de trabajo: – 28 de febrero 2.013 hay que presentar formato CE 001/2013 – 30 de septiembre 2013 plan de implementación CE 001/2013 2. Estado situación financiera de apertura – 1 enero de 2014 (no tendrá efectos legales) 3. Período de transición: 1 de enero a 31 de diciembre de 2014 – Primer año para aplicación de NIIF – Se debe llevar contabilidad con normatividad vigente y simultáneamente con NIIF (No tendrá efectos legales bajo NIIF) 4. Primer período de aplicación: - 1 de enero a 31 de diciembre 2015 5. Fecha de reporte: - 31 de diciembre de 2015 a. Estado de situación financiera: comparativo con dos períodos b. Estado de resultado del ejercicio y otro resultado integral; Estado de cambio en el patrimonio, Estado de flujo de efectivo USB, Gherson Grajales Londoño
  • 30. Flujo de Estándares que se deben articular en la estructura del sistema de información contable USB, Gherson Grajales Londoño
  • 31. REFLEXION 1 La planeación es la creación de las estructuras de los sistemas de información contable USB, Gherson Grajales Londoño
  • 32. REFLEXION 2 • La disciplina en la implantación del GC, y de la implementación de las normas contables debe ser un pretexto para invertir en el mejoramiento de la arquitectura organizacional. Y hacerlo bien, hace parte de la responsabilidad social de las empresas con sus accionistas, empleados, clientes, proveedores, gobierno y sociedad. Por lo tanto, se debe considerar analizar este proceso como un proyecto que hace parte de los planes de mejoramiento de la organización, donde debe intervenir no solamente el departamento de contabilidad de las empresas, sino toda la organización. USB, Gherson Grajales Londoño
  • 33. REFLEXION 3 • Las exigencias de cada usuario influyente son distintas en muchos casos, y contienen parámetros especiales, lo que constituye generalmente un modelo particular de la información. Los usuarios establecen modelos internacionales, locales e institucionales contables que plantean estándares o regulaciones en la forma de tratar y entregar la información. • La contabilidad debe reconocer en la estructura del sistema de información las mezclas necesarias, para entregar los indicadores requeridos por cada usuario. USB, Gherson Grajales Londoño
  • 34. Gracias. Gherson Grajales L. - Open Business Group 34