SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Fase 3
“INFORME: ANÁLISIS DE RESULTADO VPN, TIR, RBC, SENSIBILIDAD;
ESTRATEGIAS MITIGACIÓN IMPACTO AMBIENTAL Y DE TRASLADO DE
BENEFICIOS A LA SOCIEDAD”
ESTUDIANTE
CARMENZA AGUILERA CONTRERAS
Código: 23316297
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CEAD SOGAMOSO
2020
Introducción
En nuestros entornos de conocimiento a dar un paso más en la creación de
empresa, como son la elaboración de lácteos a base de café, busca ser un
producto innovador y competente en el mercado, muchas veces no tenemos en
cuenta algunos criterios que son determinantes a la hora de entender cómo será la
proyección en cuanto a productividad de la inversión, por eso es necesario aplicar
antes que todo un diagnóstico de evaluación financiera, para determinar así en
términos de rendimiento la rentabilidad que produce dicha inversión.
A pesar que la política de globalización económica ha venido afectando los
procesos de producción lactea, estos proyectos de inversión en Colombia se
pueden fundamentar mediante un análisis de costo/beneficio y de una adecuada
formulación de los proyectos.
Actualmente la tecnología de elaboración de yogur está al alcance de todo el
mundo y se produce en forma industrial, semi industrial o artesanal. De acuerdo al
código de alimentaría, el yogur se define como el producto de leche coagulada
obtenida por fermentación láctica mediante la acción de lactobacillus del
brueckii subsp. Bulgaricus y streptococcus salivarius subs. Thermophilus a partir
de la leche y productos lácteos. Los microorganismos presentes en el producto
deberán ser apropiados y abundantes.
OBJETIVOS
GENERAL
- Estipular viabilidad del proyecto N-AGR-ORGAN por medio de los indicadores de
VPN, TIR y RBC.
- Establecer estrategias de mitigación de impacto ambiental y traslado de beneficio
a la sociedad,
Informe
VPN
Hallando el flujo de caja del proyecto, podemos proyectar una evaluación de
viabilidad frente a los datos arrojados en el registro
3. FLUJO DE CAJA DELPROYECTO
Período
Flujo de Caja
Inversión
Flujo de Caja
Operaciones
0 $ 104.960.000
1 ($ 22.208.800) $ 33.859.998
2 ($ 27.808.800) $ 98.713.838
3
4
5
VPIingresos $97.321.615,97
VPEegresos -$38.010.288,48
VPN egresos+periodo0 $ 104.960.000
Convertirloapositivo(*-1) ($ 104.960.000)
RBC -0,9
TIO 19,60%
Período
Flujo de Caja
Inversión
Flujo de Caja
Operaciones
0 ($ 159.935.200)
1 ($ 22.208.800) $ 33.859.998
2 ($ 27.808.800) $ 98.713.838
3
4
5
VPN Ingresos $97.321.616
VPN Egresos -$38.010.288,48
VPN Egresos+ periodo0 -$197.945.488,48
Conversión*(-1) $197.945.488,48
RB/C 0,49
TIO 19,60%
Observando el VPN, se puede deducir que expone una alta rentabilidad el
proyecto, presentando una tasa mínima de rendimiento de un 19,60%, pues este
porcentaje es superado por lo estipulado en el VPN expuesto en la TIR, lo que la
hace altamente llamativo para los inversionistas, ya que puede satisfacer su
requerimiento de rentabilidad.
El indicador dice que si el VPN es mayor a cero el proyecto se debe aceptar, y
esta es la realidad que reflejan los resultados por medio de los números.
TIR
En este caso la tasa interna de rentabilidad (TIR) es mayor a la tasa mínima de
rendimiento esta es del 86% sobre el 19,60%, siendo la tasa de descuento que se
realiza sobre el VPN igual a 0, ya que este indica la tasa mínima de rendimiento.
Desde el punto de vista del indicador TIR el proyecto también se debe aceptar,
pues la TIR es mayor a la tasa de descuento, encontrando viable la posibilidad de
invertir por parte de los accionistas.
RBC
Al encontrar que los valores de los ingresos superan ampliamente el valor de los
egresos podemos indicar que la relación costo beneficio tendrá una alta
aceptación.
Podemos partir sobre que RBC debe ser mayor a 1 o igual para que el proyecto se
apruebe, lo que en este caso se puede apreciar, donde se va a tener en cuenta
que los ingresos incluyen los valores de la liquidación del proyecto.
Mitigación del impacto ambiental
Lista de chequeo RSE - Ambiental
Chequeo
√
Calificar cada
criterio de 1 a
10 según
corresponda
Aspecto de
evaluación
Numeral de la
norma ISO
14001
Distribución relativa
del indicador "Nivel de
cumplimiento de
criterios"
Ponderación
10
Durante la planificación
se tienen en cuenta los
aspectos ambientales
del proyecto?
4.3.1. aspectos
ambientales
10% 1
10
Durante la planificación
se tienen en cuenta los
requisitos legales
aplicables al proyecto?
4.3.2. requisitos
legales y otros
requisitos
10% 1
10
Durante la planificación
se tienen en cuenta
otros requisitos de
partes involucradas al
proyecto?
4.3.2. requisitos
legales y otros
requisitos
10% 1
7
El proyecto cuenta con
los recursos suficientes
para dar cumplimiento
a los aspectos
ambientals del
proyecto?
4.4.1 Recursos,
funciones,
responsabilidad y
autoridad
7% 0
7
Los recursos que
participan e el
cumplimiento de los
aspectos ambientales
del proyecto tienen las
competencias
requeridas?
4.4.2.
Competencias,
formación y
toma de
conciencia
7% 0
10
Se tienen identificados
los aspectos
ambientales
significativos del
proyecto?
4.4.2.
Competencias,
formación y
toma de
conciencia
10% 1
10
Se tienen identificadas
las consecuencias de
no seguir
procedimientos
ambientales definidos
en el SGA?
4.4.2.
Competencias,
formación y
toma de
conciencia
10% 1
10
Se tienen identificadas
las operaciones
relacionadas con los
aspectos ambientales
significativos del
proyecto?
4.4.6. Control
operacional
10% 1
9
Se cuenta con un
procedimiento que
garantice el
cumplimiento de los
requisitos legales
aplicables al proyecto
en los referente a la
gestión ambiental?
4.5.2. Evaluación
del cumplimiento
legal
9% 1
7
En el proyecto, se
tiene en cuenta la
prevención de la
contaminación?
6.3 Medio
ambiente
7% 0
10
En el proyecto se tiene
en cuenta el uso
sostenible de los
recursos?
6.3 Medio
ambiente
10% 1
10
En el proyecto se tiene
en cuenta la mitigación
y adaptación al cambio
climático?
6.3 Medio
ambiente
10% 1
100% 10
Criterio que no alcanzó la calificación de 10
El proyecto
cuenta con los
recursos
suficientes
para dar
cumplimiento a
los aspectos
ambientals del
proyecto?
Los recursos
que participan
e el
cumplimiento
de los aspectos
ambientales
del proyecto
tienen las
competencias
requeridas?
En el proyecto,
se tiene en
cuenta la
prevención de
la
contaminación?
Beneficios a la sociedad
Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto
Lista de chequeo RSE - social
Ch
eq
ue
o
√
Califi
car
cada
criter
io de
1 a
10
segú
n
corre
spon
da
Aspecto de evaluación
Numeral de la norma
ISO 26000
Distribución
relativa del
indicador
"Nivel de
cumplimiento
de criterios"
Ponderació
n
10
En el proyecto se tiene en cuenta
las condiciones de trabajo y
protección social?
6.5 Prácticas laborales 10%
1
10
En el proyecto se tiene en cuenta
la salud y seguridad en el trabajo?
6.5 Prácticas laborales 10%
1
10
En el proyecto se tiene en cuenta
el consumo sostenible?
6.7 Asuntos de
consumidores
10%
1
5
En el proyecto se tiene en cuenta
la participación activa de la
comunidad?
6.8 Participaciòn activa de
la comunidad
5%
0
7
En el proyecto se tiene en cuenta
la creación de empleo y el
desarrollo de habilidades?
6.8 Participaciòn activa de
la comunidad
7%
0
5
En el proyecto se tiene en cuenta
la generación de riqueza e
ingresos?
6.8 Participaciòn activa de
la comunidad
5%
0
100%
4
Criterio que no alcanzó la calificación de 10
5
En el proyecto se
tiene en cuenta la
participación activa
de la comunidad?
7
En el proyecto se
tiene en cuenta la
creación de empleo
y el desarrollo de
habilidades?
5
En el proyecto se
tiene en cuenta la
generación de
riqueza e ingresos?
Conclusiones/Recomendaciones
Se visualiza un proyecto con un rendimiento de su rentabilidad adecuado, lo que
genera buenas expectativas el inversionista generando grandes expectativas.
Encontramos un proyecto sostenible con gran proyección en cuanto a presentar
un enfoque en el cuidado del medio ambiente del cual se deben ajustar metas a
corto plazo de inicio a fin de los procesos de producción.
Las investigaciones del mercado realizadas con este proyecto evidenciaron la
Favorable actitud de los consumidores potenciales hacia el uso de yogurt como
Fuente de activación de inicio de día .
La finalidad de este proyecto es posicionar la nueva línea de productos en el
mercado de colombia, lo cual es factible bajo los parámetros de los estudios de
mercado y los planes de negocios presentados.
El Estudio de Mercado nos orientó a diseñar una serie de planes de mercadeo
para lograr posicionar y consolidar el producto entre los consumidores, a partir de
estrategias de precios, distribución, promoción y comunicación.Con una estrategia
de distribución adecuada se podrá dirigir el producto a nuestro mercado objetivo.
La industria, la empresa y el producto, tienen el potencial entrar a competir en
mercados internacionales, debido a su alta productividad, calidad e innovación.
Bibliografía
Werner Mauricio Montoya Ramírez
Tutor ZOCC CCAV Dosquebradas
Skype: mauricio.montoya74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del AlcanceDharma Consulting
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónDharma Consulting
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
Alicia Pernia
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoMarco Salazar
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
pierre R.
 
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectosAreas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
cesar2040
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
Ricardo Toledo
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Andres Silva
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
Ruben Rodriguez
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Carlos González
 
Factibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legalFactibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legal
tutor03770
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.Dharma Consulting
 
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Aux Sumba
 
WBS y EDT en PMI Ejemplo
WBS y EDT en PMI EjemploWBS y EDT en PMI Ejemplo
WBS y EDT en PMI Ejemplo
Margarita Zambrano
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Anita V M
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 

La actualidad más candente (20)

Formato presentación proyectos
Formato presentación proyectosFormato presentación proyectos
Formato presentación proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
 
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectosAreas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
 
Factibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legalFactibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legal
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.
 
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
 
Acta de constitución proyecto
Acta de constitución proyectoActa de constitución proyecto
Acta de constitución proyecto
 
WBS y EDT en PMI Ejemplo
WBS y EDT en PMI EjemploWBS y EDT en PMI Ejemplo
WBS y EDT en PMI Ejemplo
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 

Similar a Informe analisis de_resultado

Snip
SnipSnip
Snip
CEFIC
 
Estructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus IndustrialEstructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus Industrial
fredy grados ventura
 
Proyecto final de formulacion diapositivas
Proyecto final de formulacion diapositivasProyecto final de formulacion diapositivas
Proyecto final de formulacion diapositivas
Cristian Lorenzo Villada Montoya
 
Snip gestión
Snip gestiónSnip gestión
Snip gestión
CEFIC
 
Consultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sosteniblesConsultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sostenibles
Yadisel Buendía
 
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Presentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptxPresentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptx
ngelaNez2
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
DanielYajahuancaCrdo
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioDharma Consulting
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
AlexanderCabezas12
 
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
FERLIZARC
 
Que es el_marco_logico
Que es el_marco_logicoQue es el_marco_logico
Que es el_marco_logico
Fabian Ayala Vega
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Miguel Aguilar
 

Similar a Informe analisis de_resultado (20)

Snip
SnipSnip
Snip
 
Estructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus IndustrialEstructuración financiera Campus Industrial
Estructuración financiera Campus Industrial
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Proyecto final de formulacion diapositivas
Proyecto final de formulacion diapositivasProyecto final de formulacion diapositivas
Proyecto final de formulacion diapositivas
 
Snip gestión
Snip gestiónSnip gestión
Snip gestión
 
Consultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sosteniblesConsultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sostenibles
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
 
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
Factibilidad de los Proyectos: aspectos participativos, árbol de problemas y ...
 
Presentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptxPresentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptx
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
 
Plan de negocios I
Plan de negocios IPlan de negocios I
Plan de negocios I
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
 
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
 
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
 
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
 
Que es el_marco_logico
Que es el_marco_logicoQue es el_marco_logico
Que es el_marco_logico
 
Evento UTN Arturo Rodriguez Ponti
Evento UTN Arturo Rodriguez PontiEvento UTN Arturo Rodriguez Ponti
Evento UTN Arturo Rodriguez Ponti
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública I parte ENE.2014 - Dr. M...
 

Más de TULI02

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
TULI02
 
Fase 3 vpn
Fase 3 vpnFase 3 vpn
Fase 3 vpn
TULI02
 
Como empezar-un-negocio-rentable
Como empezar-un-negocio-rentableComo empezar-un-negocio-rentable
Como empezar-un-negocio-rentable
TULI02
 
Como empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresa
Como empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresaComo empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresa
Como empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresa
TULI02
 
Preinforme
PreinformePreinforme
Preinforme
TULI02
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
TULI02
 
Fase2 trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidado
Fase2  trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidadoFase2  trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidado
Fase2 trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidado
TULI02
 

Más de TULI02 (7)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - fase 2 - construcció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - fase 2 - construcció...
 
Fase 3 vpn
Fase 3 vpnFase 3 vpn
Fase 3 vpn
 
Como empezar-un-negocio-rentable
Como empezar-un-negocio-rentableComo empezar-un-negocio-rentable
Como empezar-un-negocio-rentable
 
Como empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresa
Como empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresaComo empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresa
Como empezar-en-2-minutos e-s- paln de empresa
 
Preinforme
PreinformePreinforme
Preinforme
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fase2 trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidado
Fase2  trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidadoFase2  trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidado
Fase2 trabajo colaborativo grupo 10202707 58 consolidado
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Informe analisis de_resultado

  • 1. EVALUACIÓN DE PROYECTOS Fase 3 “INFORME: ANÁLISIS DE RESULTADO VPN, TIR, RBC, SENSIBILIDAD; ESTRATEGIAS MITIGACIÓN IMPACTO AMBIENTAL Y DE TRASLADO DE BENEFICIOS A LA SOCIEDAD” ESTUDIANTE CARMENZA AGUILERA CONTRERAS Código: 23316297 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD SOGAMOSO 2020
  • 2. Introducción En nuestros entornos de conocimiento a dar un paso más en la creación de empresa, como son la elaboración de lácteos a base de café, busca ser un producto innovador y competente en el mercado, muchas veces no tenemos en cuenta algunos criterios que son determinantes a la hora de entender cómo será la proyección en cuanto a productividad de la inversión, por eso es necesario aplicar antes que todo un diagnóstico de evaluación financiera, para determinar así en términos de rendimiento la rentabilidad que produce dicha inversión. A pesar que la política de globalización económica ha venido afectando los procesos de producción lactea, estos proyectos de inversión en Colombia se pueden fundamentar mediante un análisis de costo/beneficio y de una adecuada formulación de los proyectos. Actualmente la tecnología de elaboración de yogur está al alcance de todo el mundo y se produce en forma industrial, semi industrial o artesanal. De acuerdo al código de alimentaría, el yogur se define como el producto de leche coagulada obtenida por fermentación láctica mediante la acción de lactobacillus del brueckii subsp. Bulgaricus y streptococcus salivarius subs. Thermophilus a partir de la leche y productos lácteos. Los microorganismos presentes en el producto deberán ser apropiados y abundantes.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL - Estipular viabilidad del proyecto N-AGR-ORGAN por medio de los indicadores de VPN, TIR y RBC. - Establecer estrategias de mitigación de impacto ambiental y traslado de beneficio a la sociedad,
  • 4. Informe VPN Hallando el flujo de caja del proyecto, podemos proyectar una evaluación de viabilidad frente a los datos arrojados en el registro 3. FLUJO DE CAJA DELPROYECTO Período Flujo de Caja Inversión Flujo de Caja Operaciones 0 $ 104.960.000 1 ($ 22.208.800) $ 33.859.998 2 ($ 27.808.800) $ 98.713.838 3 4 5 VPIingresos $97.321.615,97 VPEegresos -$38.010.288,48 VPN egresos+periodo0 $ 104.960.000 Convertirloapositivo(*-1) ($ 104.960.000) RBC -0,9 TIO 19,60% Período Flujo de Caja Inversión Flujo de Caja Operaciones 0 ($ 159.935.200) 1 ($ 22.208.800) $ 33.859.998 2 ($ 27.808.800) $ 98.713.838 3 4 5
  • 5. VPN Ingresos $97.321.616 VPN Egresos -$38.010.288,48 VPN Egresos+ periodo0 -$197.945.488,48 Conversión*(-1) $197.945.488,48 RB/C 0,49 TIO 19,60% Observando el VPN, se puede deducir que expone una alta rentabilidad el proyecto, presentando una tasa mínima de rendimiento de un 19,60%, pues este porcentaje es superado por lo estipulado en el VPN expuesto en la TIR, lo que la hace altamente llamativo para los inversionistas, ya que puede satisfacer su requerimiento de rentabilidad. El indicador dice que si el VPN es mayor a cero el proyecto se debe aceptar, y esta es la realidad que reflejan los resultados por medio de los números. TIR En este caso la tasa interna de rentabilidad (TIR) es mayor a la tasa mínima de rendimiento esta es del 86% sobre el 19,60%, siendo la tasa de descuento que se realiza sobre el VPN igual a 0, ya que este indica la tasa mínima de rendimiento. Desde el punto de vista del indicador TIR el proyecto también se debe aceptar, pues la TIR es mayor a la tasa de descuento, encontrando viable la posibilidad de invertir por parte de los accionistas. RBC Al encontrar que los valores de los ingresos superan ampliamente el valor de los egresos podemos indicar que la relación costo beneficio tendrá una alta aceptación.
  • 6. Podemos partir sobre que RBC debe ser mayor a 1 o igual para que el proyecto se apruebe, lo que en este caso se puede apreciar, donde se va a tener en cuenta que los ingresos incluyen los valores de la liquidación del proyecto. Mitigación del impacto ambiental Lista de chequeo RSE - Ambiental Chequeo √ Calificar cada criterio de 1 a 10 según corresponda Aspecto de evaluación Numeral de la norma ISO 14001 Distribución relativa del indicador "Nivel de cumplimiento de criterios" Ponderación 10 Durante la planificación se tienen en cuenta los aspectos ambientales del proyecto? 4.3.1. aspectos ambientales 10% 1 10 Durante la planificación se tienen en cuenta los requisitos legales aplicables al proyecto? 4.3.2. requisitos legales y otros requisitos 10% 1 10 Durante la planificación se tienen en cuenta otros requisitos de partes involucradas al proyecto? 4.3.2. requisitos legales y otros requisitos 10% 1 7 El proyecto cuenta con los recursos suficientes para dar cumplimiento a los aspectos ambientals del proyecto? 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 7% 0 7 Los recursos que participan e el cumplimiento de los aspectos ambientales del proyecto tienen las competencias requeridas? 4.4.2. Competencias, formación y toma de conciencia 7% 0 10 Se tienen identificados los aspectos ambientales significativos del proyecto? 4.4.2. Competencias, formación y toma de conciencia 10% 1
  • 7. 10 Se tienen identificadas las consecuencias de no seguir procedimientos ambientales definidos en el SGA? 4.4.2. Competencias, formación y toma de conciencia 10% 1 10 Se tienen identificadas las operaciones relacionadas con los aspectos ambientales significativos del proyecto? 4.4.6. Control operacional 10% 1 9 Se cuenta con un procedimiento que garantice el cumplimiento de los requisitos legales aplicables al proyecto en los referente a la gestión ambiental? 4.5.2. Evaluación del cumplimiento legal 9% 1 7 En el proyecto, se tiene en cuenta la prevención de la contaminación? 6.3 Medio ambiente 7% 0 10 En el proyecto se tiene en cuenta el uso sostenible de los recursos? 6.3 Medio ambiente 10% 1 10 En el proyecto se tiene en cuenta la mitigación y adaptación al cambio climático? 6.3 Medio ambiente 10% 1 100% 10 Criterio que no alcanzó la calificación de 10 El proyecto cuenta con los recursos suficientes para dar cumplimiento a los aspectos ambientals del proyecto? Los recursos que participan e el cumplimiento
  • 8. de los aspectos ambientales del proyecto tienen las competencias requeridas? En el proyecto, se tiene en cuenta la prevención de la contaminación? Beneficios a la sociedad Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto Lista de chequeo RSE - social Ch eq ue o √ Califi car cada criter io de 1 a 10 segú n corre spon da Aspecto de evaluación Numeral de la norma ISO 26000 Distribución relativa del indicador "Nivel de cumplimiento de criterios" Ponderació n 10 En el proyecto se tiene en cuenta las condiciones de trabajo y protección social? 6.5 Prácticas laborales 10% 1 10 En el proyecto se tiene en cuenta la salud y seguridad en el trabajo? 6.5 Prácticas laborales 10% 1 10 En el proyecto se tiene en cuenta el consumo sostenible? 6.7 Asuntos de consumidores 10% 1
  • 9. 5 En el proyecto se tiene en cuenta la participación activa de la comunidad? 6.8 Participaciòn activa de la comunidad 5% 0 7 En el proyecto se tiene en cuenta la creación de empleo y el desarrollo de habilidades? 6.8 Participaciòn activa de la comunidad 7% 0 5 En el proyecto se tiene en cuenta la generación de riqueza e ingresos? 6.8 Participaciòn activa de la comunidad 5% 0 100% 4 Criterio que no alcanzó la calificación de 10 5 En el proyecto se tiene en cuenta la participación activa de la comunidad? 7 En el proyecto se tiene en cuenta la creación de empleo y el desarrollo de habilidades? 5 En el proyecto se tiene en cuenta la generación de riqueza e ingresos? Conclusiones/Recomendaciones Se visualiza un proyecto con un rendimiento de su rentabilidad adecuado, lo que genera buenas expectativas el inversionista generando grandes expectativas. Encontramos un proyecto sostenible con gran proyección en cuanto a presentar un enfoque en el cuidado del medio ambiente del cual se deben ajustar metas a corto plazo de inicio a fin de los procesos de producción. Las investigaciones del mercado realizadas con este proyecto evidenciaron la
  • 10. Favorable actitud de los consumidores potenciales hacia el uso de yogurt como Fuente de activación de inicio de día . La finalidad de este proyecto es posicionar la nueva línea de productos en el mercado de colombia, lo cual es factible bajo los parámetros de los estudios de mercado y los planes de negocios presentados. El Estudio de Mercado nos orientó a diseñar una serie de planes de mercadeo para lograr posicionar y consolidar el producto entre los consumidores, a partir de estrategias de precios, distribución, promoción y comunicación.Con una estrategia de distribución adecuada se podrá dirigir el producto a nuestro mercado objetivo. La industria, la empresa y el producto, tienen el potencial entrar a competir en mercados internacionales, debido a su alta productividad, calidad e innovación.
  • 11. Bibliografía Werner Mauricio Montoya Ramírez Tutor ZOCC CCAV Dosquebradas Skype: mauricio.montoya74