SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación de proyectos para el Concurso
de Mejora de la Calidad del programa
Innóvate Perú
Auditorio PRODUCE
06 octubre 2015
Mg. Keiko Nakamatsu
CDE ESAN
¿Cual es el objetivo de los proyectos de mejora
de la calidad?
Apoyar las actividades asociadas a la
certificación de sistemas de gestión, que
permitan a las empresas mejorar su
productividad y su competitividad, mostrando a
sus clientes y al entorno que cumplen con
estándares de calidad reconocidos nacional o
internacionalmente.
Se debe entender por certificación a la etapa de
implementación (diagnóstico y preparación), y
verificación (auditoría de certificación).
¿Qué certificaciones se co-financia?
• ISO 9001 (Gestión de Calidad)
• ISO 14001 (Gestión Ambiental)
• ISO 22000 (Inocuidad de los Alimentos)
• OHSAS 18001 (Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo)
• BPA, Buenas Prácticas Agrícolas (Minimización de impacto
medio ambiental y de salud y bienestar del personal)
• HACCP (Riesgos sanitarios en producción de alimentos)
• PABCO (Estándares de sanidad de la cadena
agroalimentaria y de la producción agropecuaria
requeridos para acceder a mercados internacionales)
• APL (Producción Limpia en empresas)
• Otras certificaciones de cualquier sector
Esquema de Co-Financiamiento
INNÓVATE Perú –
FIDECOM
Monto máximo de
RNR
Aporte Monetario Aporte No Monetario
Etapa de
Implementación
35,000 (50%) MIN 9,100 (13%) MAX 25,900 (37%)
Etapa de
Verificación
MAX 10,000 (50%) MIN 10,000 (50%)
Financiamiento para
empresa individual
Cofinanciamiento
¿Quiénes pueden postular?
• Micro, pequeña y medianas empresas
(MIPYME)
• Asociaciones civiles de carácter productivo
– ventas anuales en el año 2014 < a:
• 2,300 UIT
• S/. 8’740,000.
– > un año de actividad hasta el 12 junio 2015
Cronograma de postulación
Actividades Fecha
Lanzamiento del concurso 12 de junio 2015
Primer corte: 30 de junio 2015
Segundo corte: 30 de julio 2015
Tercer corte: 31 de agosto 2015
Cuarto corte: 30 de setiembre 2015
Quinto corte: 30 de octubre 2015
Sexto corte: 30 de noviembre 2015
Primer corte: Julio 2015
Segundo corte: Agosto 2015
Tercer corte : Setiembre 2015
Cuarto corte: Octubre 2015
Quinto corte: Noviembre 2015
Sexto Corte: Diciembre 2015
Publicación de Resultados y firmas de
convenios de adjudicación de RNR
Fecha máxima para el envío de los
Proyectos
(http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe)
Criterios de selección
• 35% Impacto y relevancia
• 25% Viabilidad
• 25% Costo beneficio
• 15% Factores Complementarios
Aprobación: > 70 puntos
CREACIÓN DEL FORMULARIO
www.fincyt.gob.pe
MEJORA DE LA CALIDAD - INDIVIDUAL
CARGA DE DOCUMENTOS LEGALES
- Lista de chequeo de requisitos legales
- Declaración Jurada Anual de los dos (02) últimos
Ejercicios Fiscales o PDT mensuales.
De ser menor a dos (02) años de constitución,
desde la fecha de inicio de operaciones
- copia del Estatuto o de la Partida Registral de la
Entidad Solicitante. Verifique que aparezca el
objeto social de la empresa actualizado
SECCIÓN A
SECCIONES
Sección A:
1. Datos generales del proyecto
2. Datos de la entidad solicitante
3. Datos del coordinador y equipo técnico
Sección B:
1. Proyecto de certificación
2. Plan de Negocios
3. Cronograma de Actividades
Sección C:
1. Presupuesto
A.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
• A.1.1. Título del Proyecto: 260 caracteres.
– Debe expresar en forma sintética su contenido,
haciendo referencia al resultado final que se
pretende lograr.
Certificación del sistema de gestión de ………… en la
empresa ………….basado en la norma/sistema …………
• A.1.2. Certificación a obtener: 300 caracteres
• A.1.3. Duración del proyecto (Meses): max 18
meses.
A.2. DATOS DE LAS ENTIDADES
• A.2.1. Información general
– Nombre de la Entidad según Estatutos de constitución de
la empresa u organización de productores.
– Domicilio fiscal con carácter de constituido y en él se
producirán las notificaciones en relación al presente
concurso. Cualquier modificación debe ser notificada al
FINCyT
• A.2.3 Información Comercial de la Empresa
– Productos
– Clientes
– Mercado: local o internacional
– Facturación para los años 2012, 2013, 2014.
A.3. DATOS DEL COORDINADOR GENERAL Y
EQUIPO DE PROYECTO
• Entidad a la que pertenece: La empresa
• En planilla es No Monetario, pero dentro del
proyecto.
• RRHH por honorarios profesionales no se
considera dentro del proyecto, ni siquiera
como aporte Monetario.
• Calcular el % de dedicación
• Adjuntar CV formato V: VISADO Y FIRMADO
ADJUNTAR
• A.3.3 Carta de presentación (Anexo IV-A)
• A.3.4. Carta de Compromiso de la Entidad
Solicitante.
• FIRMADO Y SELLADO POR REPRESENTANTE
LEGAL
COFFEE BREAK 20 MINUTOS
SECCIÓN B
B.1 PROYECTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA
ACREDITACIÓN
• B.1.1. Objetivo del Proyecto: 3000 caracteres.
Indicar el objetivo principal de la certificación
– Expansión de mercado nacional o internacional
para la empresa
– Mejorar la inserción en cadenas de valor
B.1 PROYECTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA
ACREDITACIÓN
• B.1.2. Justificación del Proyecto: 3000 caracteres.
– Describir el problema o necesidad que enfrenta la
empresa, y como la certificación a la que postula
contribuye a solucionarlo.
– Indicar los beneficios que se obtendrán en términos
de una mejora de la competitividad de la entidad
solicitante y como esta le permitirá ampliar mercado o
acceder a uno nuevo.
(Ejemplo: aumento de ventas, acceder a nuevo
mercado, exportar, etc.)
B.2 PLAN DE NEGOCIOS
• B.2.1. Análisis del Mercado
• B.2.2. Análisis Financiero
• B.2.3. Estrategia de Comercialización y
Marketing
• B.2.4. Estructura Organizacional
• B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa
y Gráfico de Ventas y Costos
B.2 PLAN DE NEGOCIOS
• B.2.1. Análisis del Mercado: 3000 caracteres
– Describir y cuantificar la oportunidad de mercado
que se aprovechará a partir de la certificación que
desea obtener.
– Definir y justificar los clientes que le solicitan la
certificación o que pretende alcanzar mediante la
certificación.
– Identificar y caracterizar brevemente a los
potenciales clientes.
B.2 PLAN DE NEGOCIOS
• B.2.2. Análisis Financiero: 3000 caracteres.
– Sustentar la sostenibilidad financiera del proyecto.
– Determinar la estructura de costos (costos de
producción, ventas y administración) del producto
o servicio que tiene la empresa.
– Determinar el monto de inversión total para
lograr la certificación, las necesidades y fuentes
de financiamiento.
B.2 PLAN DE NEGOCIOS
• B.2.3. Estrategia de Comercialización y
Marketing: 3000 caracteres.
– Describir la estrategia de comercialización y
marketing que utilizará para aprovechar la
certificación solicitada.
B.2 PLAN DE NEGOCIOS
• B.2.4. Estructura Organizacional: 3000
caracteres
– Presentar la estructura de la empresa o
institución,
– las funciones de las principales áreas y los puestos
claves
– También, la infraestructura y principal
equipamiento disponible.
B.2 PLAN DE NEGOCIOS
• B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa
y Gráfico de Ventas y Costo
– Adjuntar .pdf
– Máximo 2Mb
RUC ENTIDAD ANÁLISIS
B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa y
Gráfico de Ventas y Costo
B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa y
Gráfico de Ventas y Costo
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Monto
(
S/.
)
Año
Gráfico1. Ventas y Costos con y sin Proyecto
Costos Con Proyecto Costos SinProyecto
Ingresos con Proyecto Ingresos SinProyecto
B.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad Unidad
Medida
Cantidad Año 1 Año 2
1. Diagnóstico
Actividad 1.1.
Actividad 1.2.
Actividad 1.n.
2. Implementación
Actividad 2.1.
Actividad 2.2.
Actividad 2.n.
3. Certificación
Actividad 3.1.
Actividad 3.2.
Actividad 3.n.
SECCIÓN C
¿Qué incluyo en el proyecto?
MONETARIO NO MONETARIO RNR
Impuestos Honorarios Consultorias
Carga laboral Equipos Auditoria
Equipos Bienes duraderos Análisis
Fletes Infraestructura Ensayos
Desaduanaje Materiales e insumos Certificación
Material bibliográfico
Equipos
Taller de presentación de
resultados
¿Qué NO incluyo en el proyecto?
• Gastos administrativos
• Capital de trabajo
• Gastos financieros
• Alquiler de benes duraderos
• Infraestructura.
• Acciones
• Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar,
actividades ilegales, prohibidas o innecesarias
para el logro de los resultados del proyecto.
¿Qué debo considerar además?
• Los límites presupuestales:
– Adquisición de equipos: RNR máximo hasta el 20%
de los RNR de la etapa de implementación.
Cronograma de postulación
Actividades Fecha
Lanzamiento del concurso 12 de junio 2015
Primer corte: 30 de junio 2015
Segundo corte: 30 de julio 2015
Tercer corte: 31 de agosto 2015
Cuarto corte: 30 de setiembre 2015
Quinto corte: 30 de octubre 2015
Sexto corte: 30 de noviembre 2015
Primer corte: Julio 2015
Segundo corte: Agosto 2015
Tercer corte : Setiembre 2015
Cuarto corte: Octubre 2015
Quinto corte: Noviembre 2015
Sexto Corte: Diciembre 2015
Publicación de Resultados y firmas de
convenios de adjudicación de RNR
Fecha máxima para el envío de los
Proyectos
(http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe)
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
knakamatsu@esan.edu.pe
@KeikoNakamatsu

Más contenido relacionado

Similar a PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx

Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdfModulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
josentrepreneur
 
Guia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANAREGuia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANARE
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Instituto Datakey
 
Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018
luisdiazvergara
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
PeCas6
 
Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape
Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uapePrograma Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape
Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uapeuape
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
MarleneAlvarez22
 
Semana_1_Sesion_1.ppt
Semana_1_Sesion_1.pptSemana_1_Sesion_1.ppt
Semana_1_Sesion_1.ppt
SandraJimnez75
 
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptxIdentificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
ssuser89286c
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
jmenacho7
 
Inducción proceso servicio al cliente
Inducción proceso  servicio al clienteInducción proceso  servicio al cliente
Inducción proceso servicio al cliente
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?
Nelson B
 
Inducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 finalInducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 final
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Inducción EDU 2020
Inducción EDU 2020Inducción EDU 2020
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docxformato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
estefanyvargas12
 
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludGestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Sol María Camus López
 
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angelaPpt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
GersonDavid Cardenas Angulo
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
CECY50
 

Similar a PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx (20)

Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdfModulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
 
Guia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANAREGuia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANARE
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Proy ii procesoventa_v10_09
Proy ii procesoventa_v10_09Proy ii procesoventa_v10_09
Proy ii procesoventa_v10_09
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape
Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uapePrograma Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape
Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
 
Semana_1_Sesion_1.ppt
Semana_1_Sesion_1.pptSemana_1_Sesion_1.ppt
Semana_1_Sesion_1.ppt
 
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptxIdentificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
 
Inducción proceso servicio al cliente
Inducción proceso  servicio al clienteInducción proceso  servicio al cliente
Inducción proceso servicio al cliente
 
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?
Plan de Calidad en la Construcción: ¿Qué Elementos básicos contiene?
 
Inducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 finalInducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 final
 
Inducción EDU 2020
Inducción EDU 2020Inducción EDU 2020
Inducción EDU 2020
 
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docxformato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
formato taller realizacionauditoriainterna 3UNIDAD.docx
 
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludGestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en salud
 
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angelaPpt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx

  • 1.
  • 2. Formulación de proyectos para el Concurso de Mejora de la Calidad del programa Innóvate Perú Auditorio PRODUCE 06 octubre 2015 Mg. Keiko Nakamatsu CDE ESAN
  • 3. ¿Cual es el objetivo de los proyectos de mejora de la calidad? Apoyar las actividades asociadas a la certificación de sistemas de gestión, que permitan a las empresas mejorar su productividad y su competitividad, mostrando a sus clientes y al entorno que cumplen con estándares de calidad reconocidos nacional o internacionalmente. Se debe entender por certificación a la etapa de implementación (diagnóstico y preparación), y verificación (auditoría de certificación).
  • 4. ¿Qué certificaciones se co-financia? • ISO 9001 (Gestión de Calidad) • ISO 14001 (Gestión Ambiental) • ISO 22000 (Inocuidad de los Alimentos) • OHSAS 18001 (Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) • BPA, Buenas Prácticas Agrícolas (Minimización de impacto medio ambiental y de salud y bienestar del personal) • HACCP (Riesgos sanitarios en producción de alimentos) • PABCO (Estándares de sanidad de la cadena agroalimentaria y de la producción agropecuaria requeridos para acceder a mercados internacionales) • APL (Producción Limpia en empresas) • Otras certificaciones de cualquier sector
  • 5. Esquema de Co-Financiamiento INNÓVATE Perú – FIDECOM Monto máximo de RNR Aporte Monetario Aporte No Monetario Etapa de Implementación 35,000 (50%) MIN 9,100 (13%) MAX 25,900 (37%) Etapa de Verificación MAX 10,000 (50%) MIN 10,000 (50%) Financiamiento para empresa individual Cofinanciamiento
  • 6. ¿Quiénes pueden postular? • Micro, pequeña y medianas empresas (MIPYME) • Asociaciones civiles de carácter productivo – ventas anuales en el año 2014 < a: • 2,300 UIT • S/. 8’740,000. – > un año de actividad hasta el 12 junio 2015
  • 7. Cronograma de postulación Actividades Fecha Lanzamiento del concurso 12 de junio 2015 Primer corte: 30 de junio 2015 Segundo corte: 30 de julio 2015 Tercer corte: 31 de agosto 2015 Cuarto corte: 30 de setiembre 2015 Quinto corte: 30 de octubre 2015 Sexto corte: 30 de noviembre 2015 Primer corte: Julio 2015 Segundo corte: Agosto 2015 Tercer corte : Setiembre 2015 Cuarto corte: Octubre 2015 Quinto corte: Noviembre 2015 Sexto Corte: Diciembre 2015 Publicación de Resultados y firmas de convenios de adjudicación de RNR Fecha máxima para el envío de los Proyectos (http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe)
  • 8. Criterios de selección • 35% Impacto y relevancia • 25% Viabilidad • 25% Costo beneficio • 15% Factores Complementarios Aprobación: > 70 puntos
  • 11.
  • 12.
  • 13. MEJORA DE LA CALIDAD - INDIVIDUAL
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. - Lista de chequeo de requisitos legales - Declaración Jurada Anual de los dos (02) últimos Ejercicios Fiscales o PDT mensuales. De ser menor a dos (02) años de constitución, desde la fecha de inicio de operaciones - copia del Estatuto o de la Partida Registral de la Entidad Solicitante. Verifique que aparezca el objeto social de la empresa actualizado
  • 22. SECCIONES Sección A: 1. Datos generales del proyecto 2. Datos de la entidad solicitante 3. Datos del coordinador y equipo técnico Sección B: 1. Proyecto de certificación 2. Plan de Negocios 3. Cronograma de Actividades Sección C: 1. Presupuesto
  • 23. A.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO • A.1.1. Título del Proyecto: 260 caracteres. – Debe expresar en forma sintética su contenido, haciendo referencia al resultado final que se pretende lograr. Certificación del sistema de gestión de ………… en la empresa ………….basado en la norma/sistema ………… • A.1.2. Certificación a obtener: 300 caracteres • A.1.3. Duración del proyecto (Meses): max 18 meses.
  • 24. A.2. DATOS DE LAS ENTIDADES • A.2.1. Información general – Nombre de la Entidad según Estatutos de constitución de la empresa u organización de productores. – Domicilio fiscal con carácter de constituido y en él se producirán las notificaciones en relación al presente concurso. Cualquier modificación debe ser notificada al FINCyT • A.2.3 Información Comercial de la Empresa – Productos – Clientes – Mercado: local o internacional – Facturación para los años 2012, 2013, 2014.
  • 25. A.3. DATOS DEL COORDINADOR GENERAL Y EQUIPO DE PROYECTO • Entidad a la que pertenece: La empresa • En planilla es No Monetario, pero dentro del proyecto. • RRHH por honorarios profesionales no se considera dentro del proyecto, ni siquiera como aporte Monetario. • Calcular el % de dedicación • Adjuntar CV formato V: VISADO Y FIRMADO
  • 26. ADJUNTAR • A.3.3 Carta de presentación (Anexo IV-A) • A.3.4. Carta de Compromiso de la Entidad Solicitante. • FIRMADO Y SELLADO POR REPRESENTANTE LEGAL
  • 27. COFFEE BREAK 20 MINUTOS
  • 29. B.1 PROYECTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN • B.1.1. Objetivo del Proyecto: 3000 caracteres. Indicar el objetivo principal de la certificación – Expansión de mercado nacional o internacional para la empresa – Mejorar la inserción en cadenas de valor
  • 30. B.1 PROYECTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN • B.1.2. Justificación del Proyecto: 3000 caracteres. – Describir el problema o necesidad que enfrenta la empresa, y como la certificación a la que postula contribuye a solucionarlo. – Indicar los beneficios que se obtendrán en términos de una mejora de la competitividad de la entidad solicitante y como esta le permitirá ampliar mercado o acceder a uno nuevo. (Ejemplo: aumento de ventas, acceder a nuevo mercado, exportar, etc.)
  • 31. B.2 PLAN DE NEGOCIOS • B.2.1. Análisis del Mercado • B.2.2. Análisis Financiero • B.2.3. Estrategia de Comercialización y Marketing • B.2.4. Estructura Organizacional • B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa y Gráfico de Ventas y Costos
  • 32. B.2 PLAN DE NEGOCIOS • B.2.1. Análisis del Mercado: 3000 caracteres – Describir y cuantificar la oportunidad de mercado que se aprovechará a partir de la certificación que desea obtener. – Definir y justificar los clientes que le solicitan la certificación o que pretende alcanzar mediante la certificación. – Identificar y caracterizar brevemente a los potenciales clientes.
  • 33. B.2 PLAN DE NEGOCIOS • B.2.2. Análisis Financiero: 3000 caracteres. – Sustentar la sostenibilidad financiera del proyecto. – Determinar la estructura de costos (costos de producción, ventas y administración) del producto o servicio que tiene la empresa. – Determinar el monto de inversión total para lograr la certificación, las necesidades y fuentes de financiamiento.
  • 34. B.2 PLAN DE NEGOCIOS • B.2.3. Estrategia de Comercialización y Marketing: 3000 caracteres. – Describir la estrategia de comercialización y marketing que utilizará para aprovechar la certificación solicitada.
  • 35. B.2 PLAN DE NEGOCIOS • B.2.4. Estructura Organizacional: 3000 caracteres – Presentar la estructura de la empresa o institución, – las funciones de las principales áreas y los puestos claves – También, la infraestructura y principal equipamiento disponible.
  • 36. B.2 PLAN DE NEGOCIOS • B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa y Gráfico de Ventas y Costo – Adjuntar .pdf – Máximo 2Mb RUC ENTIDAD ANÁLISIS
  • 37. B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa y Gráfico de Ventas y Costo
  • 38. B.2.5. Flujo de Caja proyectado de la Empresa y Gráfico de Ventas y Costo 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Monto ( S/. ) Año Gráfico1. Ventas y Costos con y sin Proyecto Costos Con Proyecto Costos SinProyecto Ingresos con Proyecto Ingresos SinProyecto
  • 39. B.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad Unidad Medida Cantidad Año 1 Año 2 1. Diagnóstico Actividad 1.1. Actividad 1.2. Actividad 1.n. 2. Implementación Actividad 2.1. Actividad 2.2. Actividad 2.n. 3. Certificación Actividad 3.1. Actividad 3.2. Actividad 3.n.
  • 41. ¿Qué incluyo en el proyecto? MONETARIO NO MONETARIO RNR Impuestos Honorarios Consultorias Carga laboral Equipos Auditoria Equipos Bienes duraderos Análisis Fletes Infraestructura Ensayos Desaduanaje Materiales e insumos Certificación Material bibliográfico Equipos Taller de presentación de resultados
  • 42. ¿Qué NO incluyo en el proyecto? • Gastos administrativos • Capital de trabajo • Gastos financieros • Alquiler de benes duraderos • Infraestructura. • Acciones • Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas o innecesarias para el logro de los resultados del proyecto.
  • 43. ¿Qué debo considerar además? • Los límites presupuestales: – Adquisición de equipos: RNR máximo hasta el 20% de los RNR de la etapa de implementación.
  • 44. Cronograma de postulación Actividades Fecha Lanzamiento del concurso 12 de junio 2015 Primer corte: 30 de junio 2015 Segundo corte: 30 de julio 2015 Tercer corte: 31 de agosto 2015 Cuarto corte: 30 de setiembre 2015 Quinto corte: 30 de octubre 2015 Sexto corte: 30 de noviembre 2015 Primer corte: Julio 2015 Segundo corte: Agosto 2015 Tercer corte : Setiembre 2015 Cuarto corte: Octubre 2015 Quinto corte: Noviembre 2015 Sexto Corte: Diciembre 2015 Publicación de Resultados y firmas de convenios de adjudicación de RNR Fecha máxima para el envío de los Proyectos (http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe)
  • 45. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN knakamatsu@esan.edu.pe @KeikoNakamatsu