SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CONTABLE
7.1 EL SISTEMA CONTABLE COMO SUBSISTEMA DEL
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES.

Un sistema de información contable forma parte de un
Sistema de Información de las organizaciones y tiene por
finalidad reunir datos de naturaleza contable; procesarlos,
utilizando un sistema adecuado de procesamiento; crear y
mantener archivos contables, y producir información contable,
bajo distintas formas, para distintos usuarios.
7.1 REUNIR DATOS.


En un sistema de información contable la mayoría de los datos
surgen de los comprobantes. Los comprobantes son
documentos contables por medio de los cuales se formalizan
operaciones y transacciones.
Según el origen, podemos distinguir dos tipos de
comprobantes:



• De origen interno.
• De origen externo.
Los comprobantes de origen interno son los emitidos por la
propia organización. Los de origen externo son los emitidos
por otras organizaciones o personas y que llegan a la
organización para dar cuenta de determinadas operaciones.
Los comprobantes de origen interno, según el destino, puede
ser:


•   De uso interno.
•   De uso externo.

Los comprobantes de origen interno para uso interno son los
que la organización emite para que sean utilizados en la propia
organización, es decir, no son enviados a ninguna otra persona
u organización fuera de la misma.
Los comprobantes de origen interno y de uso externo son
emitidos por la organización con destino a otras
organizaciones o personas. Estos documentos se emiten en
más de un ejemplar de modo que el original sea dirigido al
destinatario y la copia de ellos circule dentro de la
organización.
Los comprobantes tienen distintas finalidades:



• Sirven de constancia de las operaciones realizadas.
• Sirven como información de las operaciones efectuadas.
Adecuadamente archivados pueden ser consultados en
cualquier momento para recordar aspectos de la operación.
• Sirven de base de los registros contables. Todas las
operaciones y transacciones dan lugar a anotaciones de
determinados libros o registros contables. Por eso decimos
que constituyen la base de registros contables, ya que si no
hay comprobante que dé cuenta de una operación, no hay
datos fehacientes de la misma.
• Facilitan la tarea de fiscalización y control fiscal. Algunos
comprobantes deben tener el diseño y contenido establecidos
por normas legales.
Los comprobantes deben estar adecuadamente archivados, es
decir, guardados de manera patentada, para que puedan ser
localizados cuando se los necesite. Estos archivos pueden
estar agrupados según diferentes criterios:
• Por orden cronológico.
• Por orden numérico.
• Por orden alfabético.
7.1.2. PROCESAR DATOS.

El procesamiento de la información puede ser efectuado por
medios manuales, mecánicos o informáticos. Los manuales,
actualmente en desuso, consisten en realizar el mismo a mano,
es decir, sin la utilización de medios técnicos. Los medios
mecánicos, consisten en realizar el procesamiento utilizando
equipos mecánicos. Los medios informáticos, es decir,
utilizando equipos de procesamiento electrónico, hoy de uso
casi generalizado, son imprescindibles para un adecuado
sistema de información contable. El sistema de información
contable tiene por finalidad brindar información que sea útil
para distintos usuarios.
A los usuarios de la información contable se los puede
clasificar en:

• Internos.
• Externos.
Los usuarios internos son los que pertenecen a la misma
organización a la que se refiere la información. Por ejemplo:
Propietarios, administradores, gerentes, jefes o empleados.
Los usuarios externos son todos aquellos que utilizan la
información de una organización sin pertenecer a la misma.
Las informaciones contables que surgen de un sistema
contable reciben la denominación de “Informes contables”.
Algunos de estos informantes deben tener formatos o
estructuras determinadas que están fijados por disposiciones
legales o normas de distinto tipo. Son los denominados
informes normalizados. En cambio, otros informes no deben
reunir formatos específicos y pueden ser presentados como
mejor le parezca a quien lo emite.
Se denomina estado contable a la información de una
organización generalmente destinada a usuarios externos.
7.2 EL PROCESO CONTABLE.



Un proceso se refiere a una serie de hechos o circunstanciales
que ocurren de un periodo. En este caso, estamos
refiriéndonos a las distintas operaciones que realiza una
organización desde su inicio hasta una fecha determinada,
denominada fecha de cierre.
7.2.1 INICIO.


El inicio del proceso puede ocurrir en dos circunstancias. En
primer lugar, cuando se constituye una empresa o se comienza
un negocio, inicio será el momento en que los dueños realizan
el primer aporte de capital. En el caso de un negocio ya
constituido el inicio de proceso contable será el momento en
que comienza un nuevo período económico.
7.2.2 OPERACIONES.



  Son todas las transacciones que realiza la empresa con motivo
  de sus negocios. Podemos distinguir entre:
·     Operaciones ordinarias.
·     Operaciones extraordinarias.
  Las operaciones ordinarias son las habituales. Por ejemplo,
  comprar, vender, cobrar, pagar. Las extraordinarias son las no
  habituales, es decir, las que se realizan de vez en cuando.
  Ejemplo, comprar un edificio, vender una maquinaria, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
lara8097
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1djpablo
 
Nahue cap 7
Nahue cap 7Nahue cap 7
Nahue cap 7nahuegar
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7Clariluu
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
sgottilucas
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contablelauraceschi
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de ordenDiannarm
 
Soportescontables
SoportescontablesSoportescontables
Soportescontablesmartha_cllm
 
Contab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementariaContab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementaria
ceuss18
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computaciónbrianrica
 

La actualidad más candente (16)

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Nahue cap 7
Nahue cap 7Nahue cap 7
Nahue cap 7
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Capitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de ordenCapitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de orden
 
Soportescontables
SoportescontablesSoportescontables
Soportescontables
 
Contab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementariaContab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2 complementaria
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 

Destacado

sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yulysistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
yuly yensen condori quinto
 
Informatica contable galvez
Informatica contable galvezInformatica contable galvez
Informatica contable galvezlagatitaceci
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
Sandra Huarcaya Roman
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES GinaFlorez
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el mediomajomiralles
 
3. sistemas contables
3. sistemas contables3. sistemas contables
3. sistemas contables
reli090909
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableOlma Watts
 
Software contable
Software contable Software contable
Software contable
CMarianaS
 
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD llPROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD llyscenia-belkis
 
C:\fakepath\software contable
C:\fakepath\software contableC:\fakepath\software contable
C:\fakepath\software contableDLACGP
 
Capitulo vii sistema contable rooo
Capitulo vii   sistema contable roooCapitulo vii   sistema contable rooo
Capitulo vii sistema contable rooorociolatronico
 
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integradaControversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integradaleonela rodriguez
 
Sistema de computación
Sistema de computaciónSistema de computación
Sistema de computaciónkiki100
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualDLACGP
 
¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?Inside_Marketing
 

Destacado (20)

sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yulysistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
 
Informatica contable galvez
Informatica contable galvezInformatica contable galvez
Informatica contable galvez
 
Sistemas contables unidad 1.1
Sistemas contables unidad 1.1Sistemas contables unidad 1.1
Sistemas contables unidad 1.1
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Stfwre contable
Stfwre contable Stfwre contable
Stfwre contable
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
 
Contabilidadsis
ContabilidadsisContabilidadsis
Contabilidadsis
 
3. sistemas contables
3. sistemas contables3. sistemas contables
3. sistemas contables
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Software contable
Software contable Software contable
Software contable
 
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD llPROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
 
C:\fakepath\software contable
C:\fakepath\software contableC:\fakepath\software contable
C:\fakepath\software contable
 
Capitulo vii sistema contable rooo
Capitulo vii   sistema contable roooCapitulo vii   sistema contable rooo
Capitulo vii sistema contable rooo
 
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integradaControversias sobre sistema de contabilidad integrada
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
 
Sistema de computación
Sistema de computaciónSistema de computación
Sistema de computación
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
C:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtualC:\fakepath\realidad virtual
C:\fakepath\realidad virtual
 
¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?
 

Similar a Sistema contable.

Yamila casteluche
Yamila castelucheYamila casteluche
Yamila casteluche
YamiCasteuche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1djpablo
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contablejuareznerea
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableSteefii
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableSteefii
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableSteefii
 
SISTEMA CONTABLE
SISTEMA CONTABLESISTEMA CONTABLE
SISTEMA CONTABLE
camilab8097
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computaciónbrianrica
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contablelauraceschi
 
Capitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacionCapitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacion
agustindiepeyre
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Engel José Pérez Zeledón
 
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptxUNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
emilsetello
 

Similar a Sistema contable. (19)

Pagaré,
Pagaré, Pagaré,
Pagaré,
 
Yamila casteluche
Yamila castelucheYamila casteluche
Yamila casteluche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Capitulo XII
Capitulo XIICapitulo XII
Capitulo XII
 
SISTEMA CONTABLE
SISTEMA CONTABLESISTEMA CONTABLE
SISTEMA CONTABLE
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Capitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacionCapitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacion
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
 
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptxUNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Sistema contable.

  • 2. 7.1 EL SISTEMA CONTABLE COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. Un sistema de información contable forma parte de un Sistema de Información de las organizaciones y tiene por finalidad reunir datos de naturaleza contable; procesarlos, utilizando un sistema adecuado de procesamiento; crear y mantener archivos contables, y producir información contable, bajo distintas formas, para distintos usuarios.
  • 3. 7.1 REUNIR DATOS. En un sistema de información contable la mayoría de los datos surgen de los comprobantes. Los comprobantes son documentos contables por medio de los cuales se formalizan operaciones y transacciones.
  • 4. Según el origen, podemos distinguir dos tipos de comprobantes: • De origen interno. • De origen externo. Los comprobantes de origen interno son los emitidos por la propia organización. Los de origen externo son los emitidos por otras organizaciones o personas y que llegan a la organización para dar cuenta de determinadas operaciones.
  • 5. Los comprobantes de origen interno, según el destino, puede ser: • De uso interno. • De uso externo. Los comprobantes de origen interno para uso interno son los que la organización emite para que sean utilizados en la propia organización, es decir, no son enviados a ninguna otra persona u organización fuera de la misma. Los comprobantes de origen interno y de uso externo son emitidos por la organización con destino a otras organizaciones o personas. Estos documentos se emiten en más de un ejemplar de modo que el original sea dirigido al destinatario y la copia de ellos circule dentro de la organización.
  • 6. Los comprobantes tienen distintas finalidades: • Sirven de constancia de las operaciones realizadas. • Sirven como información de las operaciones efectuadas. Adecuadamente archivados pueden ser consultados en cualquier momento para recordar aspectos de la operación. • Sirven de base de los registros contables. Todas las operaciones y transacciones dan lugar a anotaciones de determinados libros o registros contables. Por eso decimos que constituyen la base de registros contables, ya que si no hay comprobante que dé cuenta de una operación, no hay datos fehacientes de la misma. • Facilitan la tarea de fiscalización y control fiscal. Algunos comprobantes deben tener el diseño y contenido establecidos por normas legales.
  • 7. Los comprobantes deben estar adecuadamente archivados, es decir, guardados de manera patentada, para que puedan ser localizados cuando se los necesite. Estos archivos pueden estar agrupados según diferentes criterios: • Por orden cronológico. • Por orden numérico. • Por orden alfabético.
  • 8. 7.1.2. PROCESAR DATOS. El procesamiento de la información puede ser efectuado por medios manuales, mecánicos o informáticos. Los manuales, actualmente en desuso, consisten en realizar el mismo a mano, es decir, sin la utilización de medios técnicos. Los medios mecánicos, consisten en realizar el procesamiento utilizando equipos mecánicos. Los medios informáticos, es decir, utilizando equipos de procesamiento electrónico, hoy de uso casi generalizado, son imprescindibles para un adecuado sistema de información contable. El sistema de información contable tiene por finalidad brindar información que sea útil para distintos usuarios.
  • 9. A los usuarios de la información contable se los puede clasificar en: • Internos. • Externos. Los usuarios internos son los que pertenecen a la misma organización a la que se refiere la información. Por ejemplo: Propietarios, administradores, gerentes, jefes o empleados. Los usuarios externos son todos aquellos que utilizan la información de una organización sin pertenecer a la misma.
  • 10. Las informaciones contables que surgen de un sistema contable reciben la denominación de “Informes contables”. Algunos de estos informantes deben tener formatos o estructuras determinadas que están fijados por disposiciones legales o normas de distinto tipo. Son los denominados informes normalizados. En cambio, otros informes no deben reunir formatos específicos y pueden ser presentados como mejor le parezca a quien lo emite. Se denomina estado contable a la información de una organización generalmente destinada a usuarios externos.
  • 11. 7.2 EL PROCESO CONTABLE. Un proceso se refiere a una serie de hechos o circunstanciales que ocurren de un periodo. En este caso, estamos refiriéndonos a las distintas operaciones que realiza una organización desde su inicio hasta una fecha determinada, denominada fecha de cierre.
  • 12. 7.2.1 INICIO. El inicio del proceso puede ocurrir en dos circunstancias. En primer lugar, cuando se constituye una empresa o se comienza un negocio, inicio será el momento en que los dueños realizan el primer aporte de capital. En el caso de un negocio ya constituido el inicio de proceso contable será el momento en que comienza un nuevo período económico.
  • 13. 7.2.2 OPERACIONES. Son todas las transacciones que realiza la empresa con motivo de sus negocios. Podemos distinguir entre: · Operaciones ordinarias. · Operaciones extraordinarias. Las operaciones ordinarias son las habituales. Por ejemplo, comprar, vender, cobrar, pagar. Las extraordinarias son las no habituales, es decir, las que se realizan de vez en cuando. Ejemplo, comprar un edificio, vender una maquinaria, etc.