SlideShare una empresa de Scribd logo
T.M. Marcelo Zenteno S.
Marco Legal de la
Profesión de Tecnólogo
Médico
mzentenos@gmail.com
Por decreto Ley N° 1.110, el 28 de Febrero de
1948, la H. Junta Central de Beneficencia y
Asistencia Social, creó la Escuela de Técnica y
Administración Hospitalaria, para la formación
de personal de investigación y la colaboración
a la mejor organización de hospitales y otros
servicios asistenciales Se designó como
Director al Dr. Osvaldo Quijada Cerda, y un
consejo presidido por el Dr. Enrique Laval, e
integrado por Directores y Jefes Hospitalarios.
Historia de la profesión de Tecnólogo
Médico
Por decreto 17.915, del 5 de Diciembre
de 1960, el Consejo Superior de la
Universidad de Chile, crea la Escuela
de Tecnología Médica anexa a la
Facultad de Medicina de la Universidad
de Chile, anexándose a ella la Escuela
del Servicio Nacional de Salud.
Historia de la profesión de Tecnólogo
Médico
Constitución Política del Estado
Leyes orgánicas constitucionales
Códigos, conjuntos de leyes
Leyes de quórum calificado
Leyes ordinarias o comunes
Decretos con fuerza de Ley, no interviene el
Congreso
Decretos Ley
Resoluciones
Proyecto de Ley
Jerarquización de las normas
legales
Ley Orgánica Constitucional de
Enseñanza(LOCE actual LEYGE)
Código Sanitario
Nueva Ley de Autoridad Sanitaria
Decreto ley 433 ( Lab. Clínico)
Marco Legal de la
Profesión
Artículo 31.-
 Los establecimientos de educación superior reconocidos
oficialmente otorgarán título técnicos de nivel superior,
títulos profesionales y grados académicos, según
corresponda.
 Los centros de formación técnica sólo podrán otorgar el
título de técnico de nivel superior.
 Los institutos profesionales sólo podrán otorgar título
profesionales de aquéllos que no requieran licenciatura, y
títulos técnicos de nivel superior en las áreas en que otorgan
los anteriores.
 Las universidades podrán otorgar títulos profesionales y toda
clase de grados académicos en especial, de licenciado,
magíster y doctor.
Corresponderá exclusivamente a las
universidades otorgar títulos profesionales respecto de los
cuales la ley requiere haber obtenido previamente el grado
de licenciado en las carreras que impartan.
Ley Orgánica Constitucional de
Educación
N- 18.962 (10/3/90)
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo se entiende que:
 El título de técnico de nivel superior es el que se otorga a un
egresado de un centro de formación técnica o de un instituto
profesional que ha aprobado un programa de estudios de una
duración mínima de mil seiscientas horas de clases, que le
confiere la capacidad y conocimientos necesarios para
desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel
profesional.
 El título profesional es el que se otorga a un egresado de un
instituto profesional o de una universidad que ha aprobado un
programa de estudios cuyo nivel y contenido le confieren una
formación general y científica necesaria para un adecuado
desempeño profesional.
 El grado de licenciado es el que se otorga al alumno de una
universidad que ha aprobado un programa de estudios que
comprenda todos los aspectos esenciales de un área del
conocimiento o de una disciplina determinada.
Articulo 31
Artículo 42.-
Las universidades e institutos
profesionales que, al cabo de seis años
de acreditación hubieren desarrollado
su proyecto satisfactoriamente a juicio
del Consejo, alcanzarán su plena
autonomía y podrán otorgar toda
clase de títulos y grados académicos
en forma independiente, lo que deberá
certificarse por el Consejo.
LOCE
 a) Título de Abogado: Licenciado en Ciencias Jurídicas;
 b) Título de Arquitecto: Licenciado en Arquitectura;
 c) Título de Bioquímico: Licenciado en Bioquímica;
 d) Título de Cirujano Dentista: Licenciado en Odontología;
 e) Título de Ingeniero Agrónomo: Licenciado en Agronomía;
 f) Título de Ingeniero Civil: Licenciado en Ciencias de la
Ingeniería;
 g) Título de Ing. Comercial: Licenciado en Ciencias Económicas
 h) Título de Ingeniero Forestal: Licenciado en Ingeniería
Forestal;
 i) Título de Médico Cirujano: Licenciado en Medicina;
 j) Título de Médico Veterinario: Licenciado en Medicina
Veterinaria;
 k) Título de Psicólogo: Licenciado en Psicología;
 l) Título de Químico Farmacéutico: Licenciado en Farmacia;
 m) Título de Profesor de Educación Básica: Licenciado en
Educación;
 n) Título de Profesor de Educación Media en las LEY 19054 :
 ñ) Título de Profesor de Educación Diferencial: Licenciado en
Educación;
 o) Título de Educador de Párvulos: Licenciado en Educación, y
 p) Título de Periodista: Licenciado en Comunicación Social.
Artículo 52.- Los títulos profesionales que requieren haber obtenido
el grado de licenciado a que se refiere el inciso primero son los
siguientes:
La Cámara de Diputados, en
sesión de esta fecha, ha dado su aprobación al proyecto
de ley de ese H. Senado que confiere el carácter de
título profesional universitario a las carreras de
Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y
Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica
y Terapia Ocupacional, correspondiente al boletín
N°3849-04, con las siguientes modificaciones:
N°3
- Ha eliminado la expresión “al artículo 52 de la
ley N° 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza”.
- Ha suprimido las letras r), s), v), w) y x),
pasando las letras t) y u) a ser letras r) y s),
reemplazando, en la primera, el punto y coma por la
expresión “, y” y, en la que le sigue, el punto y coma
por un punto final.
Artículo 2°
- Lo ha reemplazado por el siguiente:
“Artículo 2°.- Los Institutos Profesionales que
impartan las carreras de Enfermería y Obstetricia y
Puericultura no podrán, a contar de un año de la
publicación de esta ley, incorporar nuevas
promociones.”.
Identificación de la Norma:
DFL 725 Decreto 725 31-01-68.
Ultima modificación 08-06-2008.
Código Sanitario
Artículo 112:
Solo podrán desempeñar
actividades propias de la Medicina,
Odontología, Química y Farmacia u otras
relacionadas con la conservación y
restablecimiento de la salud, quienes posean
el titulo respectivo otorgado por la
Universidad de Chile u otra Universidad
reconocida por el Estado y estén habilitados
legalmente para el ejercicio de sus
profesiones.
Libro Quinto; del ejercicio de la Medicina y
profesiones afines
Art. 112 ( Continuación):
Asimismo podrán ejercer
profesiones auxiliares de las referidas en el
inciso anterior quienes cuenten con
autorización del Director General de Salud.
Un Reglamento determinara las profesiones
auxiliares y la forma y condiciones en que se
concederá dicha autorización, la que será
permanente, a menos que el Director General
de Salud, por resolución fundada disponga su
cancelación.
 Se considera ejercicio ilegal de la profesión de médico-cirujano todo acto
realizado con el propósito de formular diagnóstico, pronóstico o tratamiento
en pacientes o consultantes, en forma directa o indirecta, por personas que
no están legalmente autorizadas para el ejercicio de la medicina.
 No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, quienes cumplan funciones de
colaboración médica, podrán realizar algunas de las actividades señaladas, siempre
que medie indicación y supervigilancia médica. Asimismo, podrán atender enfermos
en caso de accidentes súbitos o en situaciones de extrema urgencia cuando no hay
médico-cirujano alguno en la localidad o habiéndolo, no sea posible su asistencia
profesional.
 Los servicios profesionales del psicólogo comprenden la aplicación de
principios y procedimientos psicológicos que tienen por finalidad asistir,
aconsejar o hacer psicoterapia a las personas con el propósito de promover
el óptimo desarrollo potencial de su personalidad o corregir sus
alteraciones o desajustes. Cuando estos profesionales presten sus
servicios a personas que estén mentalmente enfermas, deberán poner de
inmediato este hecho en conocimiento de un médico especialista y podrán
colaborar con éste en la atención del enfermo.
 Los servicios profesionales de la Enfermera comprenden la gestión del
cuidado en lo relativo a promoción , mantención y restauración de la salud,
la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones
derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la
mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente. (8 julio
2008)
Artículo 113.
 Artículo 114. Prohíbese a una misma persona ejercer conjuntamente las
profesiones de médico-cirujano y las de farmacéutico, químico-
farmacéutico o bioquímico.
 Artículo 115. Los cirujano-dentistas sólo podrán prestar atenciones odonto-
estomatológicas. Podrán, asimismo, adquirir o prescribir los medicamentos
necesarios para dichos fines, de acuerdo al reglamento que dicte el
Director General de Salud.
 Artículo 116. Los laboratoristas dentales sólo podrán ejercer sus
actividades a indicación de cirujano-dentistas, quedándoles prohibido
ejecutar trabajos en la cavidad bucal.
 Artículo 117. El ejercicio de la profesión de matrona comprenderá la
atención del embarazo, parto y puerperio normales y la atención del recién
nacido, como asimismo actividades relacionadas con la lactancia materna,
la planificación familiar y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico
y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los
recursos de asistencia para el paciente. En la asistencia de partos, sólo
podrán intervenir mediante maniobras en que se apliquen técnicas
manuales y practicar aquellas curaciones que signifiquen atención
inmediata de la parturienta.
Podrán usar y prescribir sólo aquellos medicamentos que el reglamento
clasifique como necesarios para la atención de partos normales
Artículos 114 al 117.
 Artículo 118. Los consultorios de matronas podrán ser destinados
al control de la evolución del embarazo y quedarán incluidos en la
reglamentación sobre maternidades particulares.
 Artículo 119. No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea
provocar un aborto.
 Artículo 120. Los profesionales señalados en el artículo 112 de
este Código no podrán ejercer su profesión y tener intereses
comerciales que digan relación directa con su actividad, en
establecimientos destinados a la importación, producción,
distribución y venta de productos farmacéuticos, aparatos
ortopédicos, prótesis y artículos ópticos, a menos que el Colegio
respectivo emita en cada caso un informe estableciendo que no se
vulnera la ética profesional.
 Exceptúanse de esta prohibición los químico-farmacéuticos y
farmacéuticos.
Artículos 118 al 120.
Reglamento que rige las profesiones
auxiliares de la Medicina, Odontología,
Química y Farmacia
Entre otras:
Auxiliares paramédicos de Radiología,
Radioterapia, Laboratorio y Banco de
Sangre
Decreto Supremo 1.704
Decreto Supremo 1.704
Articulo 3º
Articulo 3º
Articulo 3º
Artículo único.- Introdúcense, en el Código Sanitario, las
modificaciones siguientes:
a) Incorpórase el siguiente artículo 113 bis:
“Artículo 113 bis.- Sin perjuicio de lo establecido en los artículos
anteriores y de acuerdo al inciso segundo del artículo anterior, los
profesionales de colaboración médica que señale el reglamento,
podrán prescribir las ayudas técnicas, fármacos de uso tópico y
tratamientos que el reglamento señale, siempre que ello sea
efectuado como parte de un equipo médico, en los casos y
requisitos que el mismo reglamento establezca.
Cuando esos profesionales presten sus servicios a personas que
presenten síntomas o antecedentes de patologías locales o
sistémicas, deberán derivar de inmediato al paciente a un médico
cirujano que haya certificado su especialidad en conformidad a las
normas vigentes, pudiendo colaborar con éste en la atención del
enfermo para su rehabilitación si así se requiriese.”
Proyecto de ley Optometría
b) Elimínase, en el artículo 120, la siguiente frase: “, a
menos que el Colegio respectivo emita en cada caso
un informe estableciendo que no se vulnera la ética
profesional”.
c) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 128, la
frase “receta médica correspondiente” por “receta
emitida por el profesional facultado para prescribir
que corresponda”.
 Artículo transitorio.- Esta ley comenzará a regir seis
meses después de su publicación en el Diario
Oficial.”.
Proyecto de ley Optometría
Historia de Ley de Optometría
20.470
Ley de Optometría 20.470
Ley de Optometría 20.470
MODIFICA EL D.L. N° 2763, DE 1979, CON LA
FINALIDAD DE ESTABLECER UNA NUEVA
CONCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD
SANITARIA, DISTINTAS MODALIDADES DE
GESTION Y FORTALECER LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
_____________________________
Nueva Ley de Autoridad Sanitaria
LEY N° 19.937
Al Ministerio de Salud le corresponderá
formular, fijar y controlar las políticas de
salud. En consecuencia tendrá, entre otras,
las siguientes funciones:
3.- Velar por el debido cumplimiento de las
normas en materia de salud.
La fiscalización de las disposiciones
contenidas en el Código Sanitario y demás
leyes, reglamentos y normas
complementarias y la sanción a su infracción
cuando proceda, en materias tales como
higiene y seguridad del ambiente
"Artículo 4°.-
 11.- Establecer los estándares mínimos que
deberán cumplir los prestadores institucionales de
salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios
y centros médicos, con el objetivo de garantizar
que las prestaciones alcancen la calidad
requerida para la seguridad de los usuarios.
Dichos estándares se fijarán de acuerdo al tipo de
establecimiento y a los niveles de complejidad de
las prestaciones, y serán iguales para el sector
público y el privado. Deberá fijar estándares
respecto de condiciones sanitarias, seguridad de
instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y
tecnologías, cumplimiento de protocolos de
atención, competencias de los recursos humanos,
y en toda otra materia que incida en la seguridad
de las prestaciones.
"Artículo 4°.-
13.- Establecer un sistema de certificación de
especialidades y subespecialidades de los
prestadores individuales de salud legalmente
habilitados para ejercer sus respectivas
profesiones, esto es, de las personas
naturales que otorgan prestaciones de salud.
Para estos efectos, la certificación es el
proceso en virtud del cual se reconoce que
un prestador individual de salud domina un
cuerpo de conocimientos y experiencias
relevantes en un determinado ámbito del
trabajo asistencial, otorgando el
correspondiente certificado.
"Artículo 4°.-
 Las secretarías regionales ministeriales de salud tendrán
las siguientes funciones, de acuerdo con las normas y
políticas dictadas por el Ministerio de Salud:
2.- Ejecutar las acciones que correspondan para la
protección de la salud de la población de los riesgos
producidos por el medio ambiente y para la conservación,
mejoría y recuperación de los elementos básicos del
ambiente que inciden en ella, velando por el debido
cumplimiento de las disposiciones del Código Sanitario y
de los reglamentos, resoluciones e instrucciones sobre la
materia, para lo cual se encontrará dotado de todas las
facultades y atribuciones que el Código Sanitario y demás
normas legales y reglamentarias sanitario ambientales le
confieren, de conformidad con lo previsto en el Artículo
14C.
Artículo 14 B.-
Decreto 433
Decreto 433
Decreto 433
Reglamento 2302/2012
Del ejercicio ilegal de la
profesión y otras
infracciones a la
normativa sanitaria
Código Penal; titulo IV, de los crímenes y
simples delitos contra la fe pública
Art. 213
El que fingiere autoridad, funcionario público o
titular de una profesión que, por disposición de
la Ley requiera titulo o el cumplimiento de
determinados requisitos, y ejerciere actos
propios de dichos cargos o profesiones, será
penado con presidio menor en sus grados
mínimo a medio y multa de seis a veinte sueldos
vitales
Definición de Ejercicio ilegal de una
profesión
Para que exista ejercicio ilegal se
requiere que existan dos elementos
copulativos:
A) fingirse titular de una profesión que
requiera de titulo
B) Ejecutar actos propios de dicha
profesión.
Requisitos para configurar el delito
Acciones concretas
DICTAMEN DE LA CGR 40.343/2004
 Ahora bien, del examen del citado articulo 86 y del
último reglamento mencionado, resulta que las personas
que se desempeñen en las instalaciones radiactivas,
utilizando o manipulando sustancias radiactivas u
operando equipos o aparatos generadores de radiaciones
ionizantes, deben contar con la aludida autorización para
realizar esas actividades, pero, del mismo modo, que esa
sola autorización no las habilita para efectuar ninguna
acción que diga relación con las actividades propias de la
medicina o auxiliares a ésta, para realizar las cuales, en las
respectivas competencias, debe contarse con las
habilitaciones especificas requeridas al efecto por el
ordenamiento jurídico.
Acciones concretas
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos
Marco legal Tecnólogos Médicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaVictorio Perera Cárdenes
 
Infracciones Legales y Deontológicas
Infracciones Legales y DeontológicasInfracciones Legales y Deontológicas
Infracciones Legales y Deontológicascardol02
 
GERENCIA EN SALUD Clase 3 A 3 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 3 A  3 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 3 A  3 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 3 A 3 B Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriacontroldelagestionpublica
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludSol
 
Mala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSRMala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSRMauri Rojas
 
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.Luis Fernando Gonzalez-Llinás
 
Responsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesionalResponsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesionalKenia Suarez
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriathecreator21
 
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLHAspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLHrinerporlles
 
éTica y deontología el intrusismo profesional
éTica y deontología el intrusismo profesionaléTica y deontología el intrusismo profesional
éTica y deontología el intrusismo profesionalJOSE ACOSTA
 
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra CreimerEjercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra CreimerLa salud que queremos
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legalesw20a
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Jose H
 

La actualidad más candente (20)

Intrusismo de cada día
Intrusismo de cada díaIntrusismo de cada día
Intrusismo de cada día
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
 
Infracciones Legales y Deontológicas
Infracciones Legales y DeontológicasInfracciones Legales y Deontológicas
Infracciones Legales y Deontológicas
 
Marco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
Marco Normativo Legal para Establecimientos de SaludMarco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
Marco Normativo Legal para Establecimientos de Salud
 
GERENCIA EN SALUD Clase 3 A 3 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 3 A  3 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 3 A  3 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 3 A 3 B Urp 2008 Ii
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en salud
 
Derechos medico
Derechos medicoDerechos medico
Derechos medico
 
Mala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSRMala praxis medica2_IAFJSR
Mala praxis medica2_IAFJSR
 
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
 
Responsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesionalResponsabilidad medica profesional
Responsabilidad medica profesional
 
Responsabilidad Medico Legal
Responsabilidad Medico LegalResponsabilidad Medico Legal
Responsabilidad Medico Legal
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
 
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINAEJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
 
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
Legislacion en enfermeria   1 unidad  material para estudiarLegislacion en enfermeria   1 unidad  material para estudiar
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
 
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLHAspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
 
éTica y deontología el intrusismo profesional
éTica y deontología el intrusismo profesionaléTica y deontología el intrusismo profesional
éTica y deontología el intrusismo profesional
 
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra CreimerEjercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
Responsabilidad Profesional Medica (Conamed)Abril05
 

Destacado

Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp
Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp
Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp Truong Cao Xuan
 
Media evualtion 4
Media evualtion 4Media evualtion 4
Media evualtion 4EllShreeves
 
mPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của Banknetvn
mPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của BanknetvnmPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của Banknetvn
mPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của BanknetvnTruong Cao Xuan
 
DIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDAD
DIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDADDIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDAD
DIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDADLeo Acosta Vergel
 
Guidelines for better photographic composition
Guidelines for better photographic compositionGuidelines for better photographic composition
Guidelines for better photographic compositionmasotrg
 
La connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbricaLa connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbricaegx1997
 
Google glasses
Google glassesGoogle glasses
Google glassesmarcsb1997
 
Harry home remedies
Harry home remediesHarry home remedies
Harry home remediesharry0128
 
lbc_2012_uni
lbc_2012_unilbc_2012_uni
lbc_2012_unilaidin
 
днз семінар
днз семінарднз семінар
днз семінарnadija2810
 
Google glasses
Google glassesGoogle glasses
Google glassesmarcsb1997
 
The disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalan
The disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalanThe disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalan
The disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalanVignesh Dhanabalan
 

Destacado (17)

Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp
Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp
Giải pháp Hội nghị truyền hình đa điểm dành cho Doanh nghiệp
 
5 ways to save gas
5 ways to save gas5 ways to save gas
5 ways to save gas
 
Media evualtion 4
Media evualtion 4Media evualtion 4
Media evualtion 4
 
mPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của Banknetvn
mPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của BanknetvnmPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của Banknetvn
mPOS - Dịch vụ chấp nhận thanh toán thẻ trên di động của Banknetvn
 
DIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDAD
DIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDADDIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDAD
DIFICULTADES DE ADAPTACION EN LA SOCIEDAD
 
Guidelines for better photographic composition
Guidelines for better photographic compositionGuidelines for better photographic composition
Guidelines for better photographic composition
 
Picture this
Picture thisPicture this
Picture this
 
z a m a r r o n
z a m a r r o n  z a m a r r o n
z a m a r r o n
 
La connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbricaLa connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbrica
 
Google glasses
Google glassesGoogle glasses
Google glasses
 
Harry home remedies
Harry home remediesHarry home remedies
Harry home remedies
 
lbc_2012_uni
lbc_2012_unilbc_2012_uni
lbc_2012_uni
 
днз семінар
днз семінарднз семінар
днз семінар
 
How The Internet Works
How The Internet WorksHow The Internet Works
How The Internet Works
 
Google glasses
Google glassesGoogle glasses
Google glasses
 
The disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalan
The disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalanThe disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalan
The disguise textiles (camouflage) by vignesh dhanabalan
 
Sasizientziak
SasizientziakSasizientziak
Sasizientziak
 

Similar a Marco legal Tecnólogos Médicos

TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosleandrochuramonteneg
 
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica OdontológicaGestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica OdontológicaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptx
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptxLEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptx
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptxCrissAdrian1
 
Seminario n°3 etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 etica profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 etica profesional y responsabilidad legalJimmy Bustos
 
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Javiera Ramirez
 
Carta de derechos de los cirujanos dentistas
Carta de derechos de los cirujanos dentistasCarta de derechos de los cirujanos dentistas
Carta de derechos de los cirujanos dentistasMajoGonzalez19
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasJuan Mijana
 
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdftema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdfvikiarp0506
 
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...paolasuero2
 
Ley de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimicaLey de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimicastefanny ochoa
 
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecovaFrankenthal
 
Elementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontologíaElementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontologíamarceerg
 

Similar a Marco legal Tecnólogos Médicos (20)

TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
 
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica OdontológicaGestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
 
Legislación Ética de la Práctica Quirúrgica
Legislación Ética de la Práctica QuirúrgicaLegislación Ética de la Práctica Quirúrgica
Legislación Ética de la Práctica Quirúrgica
 
#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse
 
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptx
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptxLEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptx
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO DEL ECUADOR.pptx
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario n°3 etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 etica profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 etica profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 etica profesional y responsabilidad legal
 
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254
 
Carta de derechos de los cirujanos dentistas
Carta de derechos de los cirujanos dentistasCarta de derechos de los cirujanos dentistas
Carta de derechos de los cirujanos dentistas
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
 
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdftema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
 
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
 
Ley de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimicaLey de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimica
 
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
(400372932) 14 4-1014 trabajo cecova
 
Ley 0023 de 1981
Ley 0023 de 1981Ley 0023 de 1981
Ley 0023 de 1981
 
Elementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontologíaElementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontología
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 

Último (9)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

Marco legal Tecnólogos Médicos

  • 1. T.M. Marcelo Zenteno S. Marco Legal de la Profesión de Tecnólogo Médico mzentenos@gmail.com
  • 2.
  • 3. Por decreto Ley N° 1.110, el 28 de Febrero de 1948, la H. Junta Central de Beneficencia y Asistencia Social, creó la Escuela de Técnica y Administración Hospitalaria, para la formación de personal de investigación y la colaboración a la mejor organización de hospitales y otros servicios asistenciales Se designó como Director al Dr. Osvaldo Quijada Cerda, y un consejo presidido por el Dr. Enrique Laval, e integrado por Directores y Jefes Hospitalarios. Historia de la profesión de Tecnólogo Médico
  • 4. Por decreto 17.915, del 5 de Diciembre de 1960, el Consejo Superior de la Universidad de Chile, crea la Escuela de Tecnología Médica anexa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, anexándose a ella la Escuela del Servicio Nacional de Salud. Historia de la profesión de Tecnólogo Médico
  • 5. Constitución Política del Estado Leyes orgánicas constitucionales Códigos, conjuntos de leyes Leyes de quórum calificado Leyes ordinarias o comunes Decretos con fuerza de Ley, no interviene el Congreso Decretos Ley Resoluciones Proyecto de Ley Jerarquización de las normas legales
  • 6. Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza(LOCE actual LEYGE) Código Sanitario Nueva Ley de Autoridad Sanitaria Decreto ley 433 ( Lab. Clínico) Marco Legal de la Profesión
  • 7. Artículo 31.-  Los establecimientos de educación superior reconocidos oficialmente otorgarán título técnicos de nivel superior, títulos profesionales y grados académicos, según corresponda.  Los centros de formación técnica sólo podrán otorgar el título de técnico de nivel superior.  Los institutos profesionales sólo podrán otorgar título profesionales de aquéllos que no requieran licenciatura, y títulos técnicos de nivel superior en las áreas en que otorgan los anteriores.  Las universidades podrán otorgar títulos profesionales y toda clase de grados académicos en especial, de licenciado, magíster y doctor. Corresponderá exclusivamente a las universidades otorgar títulos profesionales respecto de los cuales la ley requiere haber obtenido previamente el grado de licenciado en las carreras que impartan. Ley Orgánica Constitucional de Educación N- 18.962 (10/3/90)
  • 8. Para los efectos de lo dispuesto en este artículo se entiende que:  El título de técnico de nivel superior es el que se otorga a un egresado de un centro de formación técnica o de un instituto profesional que ha aprobado un programa de estudios de una duración mínima de mil seiscientas horas de clases, que le confiere la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel profesional.  El título profesional es el que se otorga a un egresado de un instituto profesional o de una universidad que ha aprobado un programa de estudios cuyo nivel y contenido le confieren una formación general y científica necesaria para un adecuado desempeño profesional.  El grado de licenciado es el que se otorga al alumno de una universidad que ha aprobado un programa de estudios que comprenda todos los aspectos esenciales de un área del conocimiento o de una disciplina determinada. Articulo 31
  • 9. Artículo 42.- Las universidades e institutos profesionales que, al cabo de seis años de acreditación hubieren desarrollado su proyecto satisfactoriamente a juicio del Consejo, alcanzarán su plena autonomía y podrán otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente, lo que deberá certificarse por el Consejo. LOCE
  • 10.  a) Título de Abogado: Licenciado en Ciencias Jurídicas;  b) Título de Arquitecto: Licenciado en Arquitectura;  c) Título de Bioquímico: Licenciado en Bioquímica;  d) Título de Cirujano Dentista: Licenciado en Odontología;  e) Título de Ingeniero Agrónomo: Licenciado en Agronomía;  f) Título de Ingeniero Civil: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería;  g) Título de Ing. Comercial: Licenciado en Ciencias Económicas  h) Título de Ingeniero Forestal: Licenciado en Ingeniería Forestal;  i) Título de Médico Cirujano: Licenciado en Medicina;  j) Título de Médico Veterinario: Licenciado en Medicina Veterinaria;  k) Título de Psicólogo: Licenciado en Psicología;  l) Título de Químico Farmacéutico: Licenciado en Farmacia;  m) Título de Profesor de Educación Básica: Licenciado en Educación;  n) Título de Profesor de Educación Media en las LEY 19054 :  ñ) Título de Profesor de Educación Diferencial: Licenciado en Educación;  o) Título de Educador de Párvulos: Licenciado en Educación, y  p) Título de Periodista: Licenciado en Comunicación Social. Artículo 52.- Los títulos profesionales que requieren haber obtenido el grado de licenciado a que se refiere el inciso primero son los siguientes:
  • 11. La Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha dado su aprobación al proyecto de ley de ese H. Senado que confiere el carácter de título profesional universitario a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, correspondiente al boletín N°3849-04, con las siguientes modificaciones:
  • 12. N°3 - Ha eliminado la expresión “al artículo 52 de la ley N° 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza”. - Ha suprimido las letras r), s), v), w) y x), pasando las letras t) y u) a ser letras r) y s), reemplazando, en la primera, el punto y coma por la expresión “, y” y, en la que le sigue, el punto y coma por un punto final. Artículo 2° - Lo ha reemplazado por el siguiente: “Artículo 2°.- Los Institutos Profesionales que impartan las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura no podrán, a contar de un año de la publicación de esta ley, incorporar nuevas promociones.”.
  • 13. Identificación de la Norma: DFL 725 Decreto 725 31-01-68. Ultima modificación 08-06-2008. Código Sanitario
  • 14. Artículo 112: Solo podrán desempeñar actividades propias de la Medicina, Odontología, Química y Farmacia u otras relacionadas con la conservación y restablecimiento de la salud, quienes posean el titulo respectivo otorgado por la Universidad de Chile u otra Universidad reconocida por el Estado y estén habilitados legalmente para el ejercicio de sus profesiones. Libro Quinto; del ejercicio de la Medicina y profesiones afines
  • 15. Art. 112 ( Continuación): Asimismo podrán ejercer profesiones auxiliares de las referidas en el inciso anterior quienes cuenten con autorización del Director General de Salud. Un Reglamento determinara las profesiones auxiliares y la forma y condiciones en que se concederá dicha autorización, la que será permanente, a menos que el Director General de Salud, por resolución fundada disponga su cancelación.
  • 16.  Se considera ejercicio ilegal de la profesión de médico-cirujano todo acto realizado con el propósito de formular diagnóstico, pronóstico o tratamiento en pacientes o consultantes, en forma directa o indirecta, por personas que no están legalmente autorizadas para el ejercicio de la medicina.  No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, quienes cumplan funciones de colaboración médica, podrán realizar algunas de las actividades señaladas, siempre que medie indicación y supervigilancia médica. Asimismo, podrán atender enfermos en caso de accidentes súbitos o en situaciones de extrema urgencia cuando no hay médico-cirujano alguno en la localidad o habiéndolo, no sea posible su asistencia profesional.  Los servicios profesionales del psicólogo comprenden la aplicación de principios y procedimientos psicológicos que tienen por finalidad asistir, aconsejar o hacer psicoterapia a las personas con el propósito de promover el óptimo desarrollo potencial de su personalidad o corregir sus alteraciones o desajustes. Cuando estos profesionales presten sus servicios a personas que estén mentalmente enfermas, deberán poner de inmediato este hecho en conocimiento de un médico especialista y podrán colaborar con éste en la atención del enfermo.  Los servicios profesionales de la Enfermera comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción , mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente. (8 julio 2008) Artículo 113.
  • 17.  Artículo 114. Prohíbese a una misma persona ejercer conjuntamente las profesiones de médico-cirujano y las de farmacéutico, químico- farmacéutico o bioquímico.  Artículo 115. Los cirujano-dentistas sólo podrán prestar atenciones odonto- estomatológicas. Podrán, asimismo, adquirir o prescribir los medicamentos necesarios para dichos fines, de acuerdo al reglamento que dicte el Director General de Salud.  Artículo 116. Los laboratoristas dentales sólo podrán ejercer sus actividades a indicación de cirujano-dentistas, quedándoles prohibido ejecutar trabajos en la cavidad bucal.  Artículo 117. El ejercicio de la profesión de matrona comprenderá la atención del embarazo, parto y puerperio normales y la atención del recién nacido, como asimismo actividades relacionadas con la lactancia materna, la planificación familiar y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente. En la asistencia de partos, sólo podrán intervenir mediante maniobras en que se apliquen técnicas manuales y practicar aquellas curaciones que signifiquen atención inmediata de la parturienta. Podrán usar y prescribir sólo aquellos medicamentos que el reglamento clasifique como necesarios para la atención de partos normales Artículos 114 al 117.
  • 18.  Artículo 118. Los consultorios de matronas podrán ser destinados al control de la evolución del embarazo y quedarán incluidos en la reglamentación sobre maternidades particulares.  Artículo 119. No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto.  Artículo 120. Los profesionales señalados en el artículo 112 de este Código no podrán ejercer su profesión y tener intereses comerciales que digan relación directa con su actividad, en establecimientos destinados a la importación, producción, distribución y venta de productos farmacéuticos, aparatos ortopédicos, prótesis y artículos ópticos, a menos que el Colegio respectivo emita en cada caso un informe estableciendo que no se vulnera la ética profesional.  Exceptúanse de esta prohibición los químico-farmacéuticos y farmacéuticos. Artículos 118 al 120.
  • 19. Reglamento que rige las profesiones auxiliares de la Medicina, Odontología, Química y Farmacia Entre otras: Auxiliares paramédicos de Radiología, Radioterapia, Laboratorio y Banco de Sangre Decreto Supremo 1.704
  • 24. Artículo único.- Introdúcense, en el Código Sanitario, las modificaciones siguientes: a) Incorpórase el siguiente artículo 113 bis: “Artículo 113 bis.- Sin perjuicio de lo establecido en los artículos anteriores y de acuerdo al inciso segundo del artículo anterior, los profesionales de colaboración médica que señale el reglamento, podrán prescribir las ayudas técnicas, fármacos de uso tópico y tratamientos que el reglamento señale, siempre que ello sea efectuado como parte de un equipo médico, en los casos y requisitos que el mismo reglamento establezca. Cuando esos profesionales presten sus servicios a personas que presenten síntomas o antecedentes de patologías locales o sistémicas, deberán derivar de inmediato al paciente a un médico cirujano que haya certificado su especialidad en conformidad a las normas vigentes, pudiendo colaborar con éste en la atención del enfermo para su rehabilitación si así se requiriese.” Proyecto de ley Optometría
  • 25. b) Elimínase, en el artículo 120, la siguiente frase: “, a menos que el Colegio respectivo emita en cada caso un informe estableciendo que no se vulnera la ética profesional”. c) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 128, la frase “receta médica correspondiente” por “receta emitida por el profesional facultado para prescribir que corresponda”.  Artículo transitorio.- Esta ley comenzará a regir seis meses después de su publicación en el Diario Oficial.”. Proyecto de ley Optometría
  • 26. Historia de Ley de Optometría 20.470
  • 29. MODIFICA EL D.L. N° 2763, DE 1979, CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA, DISTINTAS MODALIDADES DE GESTION Y FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. _____________________________ Nueva Ley de Autoridad Sanitaria LEY N° 19.937
  • 30. Al Ministerio de Salud le corresponderá formular, fijar y controlar las políticas de salud. En consecuencia tendrá, entre otras, las siguientes funciones: 3.- Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud. La fiscalización de las disposiciones contenidas en el Código Sanitario y demás leyes, reglamentos y normas complementarias y la sanción a su infracción cuando proceda, en materias tales como higiene y seguridad del ambiente "Artículo 4°.-
  • 31.  11.- Establecer los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijarán de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serán iguales para el sector público y el privado. Deberá fijar estándares respecto de condiciones sanitarias, seguridad de instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y tecnologías, cumplimiento de protocolos de atención, competencias de los recursos humanos, y en toda otra materia que incida en la seguridad de las prestaciones. "Artículo 4°.-
  • 32. 13.- Establecer un sistema de certificación de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las personas naturales que otorgan prestaciones de salud. Para estos efectos, la certificación es el proceso en virtud del cual se reconoce que un prestador individual de salud domina un cuerpo de conocimientos y experiencias relevantes en un determinado ámbito del trabajo asistencial, otorgando el correspondiente certificado. "Artículo 4°.-
  • 33.  Las secretarías regionales ministeriales de salud tendrán las siguientes funciones, de acuerdo con las normas y políticas dictadas por el Ministerio de Salud: 2.- Ejecutar las acciones que correspondan para la protección de la salud de la población de los riesgos producidos por el medio ambiente y para la conservación, mejoría y recuperación de los elementos básicos del ambiente que inciden en ella, velando por el debido cumplimiento de las disposiciones del Código Sanitario y de los reglamentos, resoluciones e instrucciones sobre la materia, para lo cual se encontrará dotado de todas las facultades y atribuciones que el Código Sanitario y demás normas legales y reglamentarias sanitario ambientales le confieren, de conformidad con lo previsto en el Artículo 14C. Artículo 14 B.-
  • 38. Del ejercicio ilegal de la profesión y otras infracciones a la normativa sanitaria
  • 39. Código Penal; titulo IV, de los crímenes y simples delitos contra la fe pública Art. 213 El que fingiere autoridad, funcionario público o titular de una profesión que, por disposición de la Ley requiera titulo o el cumplimiento de determinados requisitos, y ejerciere actos propios de dichos cargos o profesiones, será penado con presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte sueldos vitales Definición de Ejercicio ilegal de una profesión
  • 40. Para que exista ejercicio ilegal se requiere que existan dos elementos copulativos: A) fingirse titular de una profesión que requiera de titulo B) Ejecutar actos propios de dicha profesión. Requisitos para configurar el delito
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. DICTAMEN DE LA CGR 40.343/2004  Ahora bien, del examen del citado articulo 86 y del último reglamento mencionado, resulta que las personas que se desempeñen en las instalaciones radiactivas, utilizando o manipulando sustancias radiactivas u operando equipos o aparatos generadores de radiaciones ionizantes, deben contar con la aludida autorización para realizar esas actividades, pero, del mismo modo, que esa sola autorización no las habilita para efectuar ninguna acción que diga relación con las actividades propias de la medicina o auxiliares a ésta, para realizar las cuales, en las respectivas competencias, debe contarse con las habilitaciones especificas requeridas al efecto por el ordenamiento jurídico.
  • 46.