SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEÓRICO DE: LAS LEYES DE NEWTON.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1) ¿Cuál de las trayectorias indicadas abajo sigue el disco de hockey después de recibir el golpe? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La primera ley de Newton afirma que si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un objeto es cero, el objeto permanecerá en reposo o seguirá moviéndose a velocidad constante. El que la fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa necesariamente que su velocidad sea cero. Si no está sometido a ninguna fuerza (incluido el rozamiento), un objeto en movimiento seguirá desplazándose a velocidad constante.
1) ¿Cuál de las trayectorias indicadas abajo sigue el disco de hockey después de recibir el golpe? Las respuestas a las preguntas 1,2,3 y 4 son: Por lo tanto.
 
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La segunda ley de Newton relaciona la fuerza total y la aceleración. Una fuerza neta ejercida sobre un objeto lo acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La aceleración será proporcional a la magnitud de la fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido que ésta. La constante de proporcionalidad es la masa  m  del objeto  F  =  ma
Por lo tanto Las respuestas a las preguntas 5 y 6 son:
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La tercera ley de Newton afirma que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, este otro objeto ejerce también una fuerza sobre el primero. La fuerza que ejerce el primer objeto sobre el segundo debe tener la misma magnitud que la fuerza que el segundo objeto ejerce sobre el primero, pero con sentido opuesto. Por ejemplo, en una pista de patinaje sobre hielo, si un adulto empuja suavemente a un niño, no sólo existe la fuerza que el adulto ejerce sobre el niño, sino que el niño ejerce una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el adulto. Sin embargo, como la masa del adulto es mayor, su aceleración será menor.
La tercera ley de Newton también implica la conservación del momento lineal, el producto de la masa por la velocidad. En un sistema aislado, sobre el que no actúan fuerzas externas, el momento debe ser constante. En el ejemplo del adulto y el niño en la pista de patinaje, sus velocidades iniciales son cero, por lo que el momento inicial del sistema es cero. Durante la interacción operan fuerzas internas entre el adulto y el niño, pero la suma de las fuerzas externas es cero. Por tanto, el momento del sistema tiene que seguir siendo nulo. Después de que el adulto empuje al niño, el producto de la masa grande y la velocidad pequeña del adulto debe ser igual al de la masa pequeña y la velocidad grande del niño. Los momentos respectivos son iguales en magnitud pero de sentido opuesto, por lo que su suma es cero.
Otra magnitud que se conserva es el momento angular o cinético. El momento angular de un objeto en rotación depende de su velocidad angular, su masa y su distancia al eje. Cuando un patinador da vueltas cada vez más rápido sobre el hielo, prácticamente sin rozamiento, el momento angular se conserva a pesar de que la velocidad aumenta. Al principio del giro, el patinador tiene los brazos extendidos. Parte de la masa del patinador tiene por tanto un radio de giro grande. Cuando el patinador baja los brazos, reduciendo su distancia del eje de rotación, la velocidad angular debe aumentar para mantener constante el momento angular.
Por lo tanto. Las respuestas a las preguntas 7 y 8 son:
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes: “ Inventario de concepto de fuerza” De : Enrique Zamora Arango -Maestro en Docencia -especialidad Física-. Microsoft* Student Encarta*Premium

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la electrización
Qué es la electrizaciónQué es la electrización
Qué es la electrización
Germán Rivero Pintos
 
Tablas de conversión termo
Tablas de conversión termoTablas de conversión termo
Tablas de conversión termo
Frank Dragnel
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley de newtonSegunda  ley de newton
Segunda ley de newton
Jorge Luis
 
Antigravedad general
Antigravedad generalAntigravedad general
Antigravedad general
redinvestigacioneducativa
 
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos noPor qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Ignacio Jara
 
Electromagnetismo 6 basico
Electromagnetismo 6 basicoElectromagnetismo 6 basico
Electromagnetismo 6 basico
hildcienciasnaturales
 
ER principio de Pascal.pdf
ER principio de Pascal.pdfER principio de Pascal.pdf
ER principio de Pascal.pdf
Alba Megías Martínez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Cecicg96
 
R13349
R13349R13349
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Sebas Abril
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
Hebe Diz
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Mireyna Pacheco
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
Osvaldo123A
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
Electromagnetis
Secundaria
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
wendycadena
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Ignacio Espinoza
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Lidia Garrido
 
Practica n° 03 lab. fisica. diseño de un dinamometro.
Practica n° 03  lab. fisica. diseño de un dinamometro.Practica n° 03  lab. fisica. diseño de un dinamometro.
Practica n° 03 lab. fisica. diseño de un dinamometro.
zullyfernandezz
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
andres murcia
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la electrización
Qué es la electrizaciónQué es la electrización
Qué es la electrización
 
Tablas de conversión termo
Tablas de conversión termoTablas de conversión termo
Tablas de conversión termo
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley de newtonSegunda  ley de newton
Segunda ley de newton
 
Antigravedad general
Antigravedad generalAntigravedad general
Antigravedad general
 
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos noPor qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
 
Electromagnetismo 6 basico
Electromagnetismo 6 basicoElectromagnetismo 6 basico
Electromagnetismo 6 basico
 
ER principio de Pascal.pdf
ER principio de Pascal.pdfER principio de Pascal.pdf
ER principio de Pascal.pdf
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
R13349
R13349R13349
R13349
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
Electromagnetis
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
Practica n° 03 lab. fisica. diseño de un dinamometro.
Practica n° 03  lab. fisica. diseño de un dinamometro.Practica n° 03  lab. fisica. diseño de un dinamometro.
Practica n° 03 lab. fisica. diseño de un dinamometro.
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Similar a Marco teórico

Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
guestdf32a8
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
maestros.as
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
maestros.as
 
Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3
guest223a9
 
Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3
guest223a9
 
Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento
cristian florez
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
KARLISMONTAO
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
Edison Pachacama
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
lucas crotti
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
lucas crotti
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1
EdsonPm1
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
Edison Pachacama
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
enrique canga ylles
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
Claudio Martín
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
Torbi Vecina Romero
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
JAYRO14
 

Similar a Marco teórico (20)

Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3
 
Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3Marco TeóRico Version 3
Marco TeóRico Version 3
 
Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Más de maestros.as

MarcoteóRico
MarcoteóRicoMarcoteóRico
MarcoteóRico
maestros.as
 
PresentacióN MarcoteóRico1
PresentacióN MarcoteóRico1PresentacióN MarcoteóRico1
PresentacióN MarcoteóRico1
maestros.as
 
Presentación Marcoteórico
Presentación MarcoteóricoPresentación Marcoteórico
Presentación Marcoteórico
maestros.as
 
Profesores De Ciencias
Profesores De CienciasProfesores De Ciencias
Profesores De Ciencias
maestros.as
 
Profesores de Ciencias
Profesores de CienciasProfesores de Ciencias
Profesores de Ciencias
maestros.as
 
Escenario Leyes De Newton
Escenario Leyes De NewtonEscenario Leyes De Newton
Escenario Leyes De Newton
maestros.as
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
maestros.as
 

Más de maestros.as (7)

MarcoteóRico
MarcoteóRicoMarcoteóRico
MarcoteóRico
 
PresentacióN MarcoteóRico1
PresentacióN MarcoteóRico1PresentacióN MarcoteóRico1
PresentacióN MarcoteóRico1
 
Presentación Marcoteórico
Presentación MarcoteóricoPresentación Marcoteórico
Presentación Marcoteórico
 
Profesores De Ciencias
Profesores De CienciasProfesores De Ciencias
Profesores De Ciencias
 
Profesores de Ciencias
Profesores de CienciasProfesores de Ciencias
Profesores de Ciencias
 
Escenario Leyes De Newton
Escenario Leyes De NewtonEscenario Leyes De Newton
Escenario Leyes De Newton
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 

Marco teórico

  • 1. MARCO TEÓRICO DE: LAS LEYES DE NEWTON.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La primera ley de Newton afirma que si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un objeto es cero, el objeto permanecerá en reposo o seguirá moviéndose a velocidad constante. El que la fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa necesariamente que su velocidad sea cero. Si no está sometido a ninguna fuerza (incluido el rozamiento), un objeto en movimiento seguirá desplazándose a velocidad constante.
  • 6. 1) ¿Cuál de las trayectorias indicadas abajo sigue el disco de hockey después de recibir el golpe? Las respuestas a las preguntas 1,2,3 y 4 son: Por lo tanto.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11. La segunda ley de Newton relaciona la fuerza total y la aceleración. Una fuerza neta ejercida sobre un objeto lo acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La aceleración será proporcional a la magnitud de la fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido que ésta. La constante de proporcionalidad es la masa m del objeto F = ma
  • 12. Por lo tanto Las respuestas a las preguntas 5 y 6 son:
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16. La tercera ley de Newton afirma que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, este otro objeto ejerce también una fuerza sobre el primero. La fuerza que ejerce el primer objeto sobre el segundo debe tener la misma magnitud que la fuerza que el segundo objeto ejerce sobre el primero, pero con sentido opuesto. Por ejemplo, en una pista de patinaje sobre hielo, si un adulto empuja suavemente a un niño, no sólo existe la fuerza que el adulto ejerce sobre el niño, sino que el niño ejerce una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el adulto. Sin embargo, como la masa del adulto es mayor, su aceleración será menor.
  • 17. La tercera ley de Newton también implica la conservación del momento lineal, el producto de la masa por la velocidad. En un sistema aislado, sobre el que no actúan fuerzas externas, el momento debe ser constante. En el ejemplo del adulto y el niño en la pista de patinaje, sus velocidades iniciales son cero, por lo que el momento inicial del sistema es cero. Durante la interacción operan fuerzas internas entre el adulto y el niño, pero la suma de las fuerzas externas es cero. Por tanto, el momento del sistema tiene que seguir siendo nulo. Después de que el adulto empuje al niño, el producto de la masa grande y la velocidad pequeña del adulto debe ser igual al de la masa pequeña y la velocidad grande del niño. Los momentos respectivos son iguales en magnitud pero de sentido opuesto, por lo que su suma es cero.
  • 18. Otra magnitud que se conserva es el momento angular o cinético. El momento angular de un objeto en rotación depende de su velocidad angular, su masa y su distancia al eje. Cuando un patinador da vueltas cada vez más rápido sobre el hielo, prácticamente sin rozamiento, el momento angular se conserva a pesar de que la velocidad aumenta. Al principio del giro, el patinador tiene los brazos extendidos. Parte de la masa del patinador tiene por tanto un radio de giro grande. Cuando el patinador baja los brazos, reduciendo su distancia del eje de rotación, la velocidad angular debe aumentar para mantener constante el momento angular.
  • 19. Por lo tanto. Las respuestas a las preguntas 7 y 8 son:
  • 20.  
  • 21.
  • 22. Fuentes: “ Inventario de concepto de fuerza” De : Enrique Zamora Arango -Maestro en Docencia -especialidad Física-. Microsoft* Student Encarta*Premium