SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGAS




          Marco legal para la exportación
         de electricidad a partir de Biogás.
             Actualidad y perspectivas
         En España, el Régimen Especial y su legislación vinculada regu-      actualmente. Aprovechando este contexto, se propone plasmar las
         lan el desarrollo de proyectos de energía a partir de biogás, y su   formas de optimizar la viabilidad económica de las plantas de bio-
         viabilidad económica y financiera. Dentro del Régimen Especial se    gás de digestor dentro del marco legislativo existente y de pre-
         destaca el Real Decreto 661/2007, cuya revisión está en proceso      sentar las perspectivas de cambio que se podrían avecinar…




     Delphine Dutertre                                   • Reducción de emisiones de CO2            (¿Rentabilidad económica no asegurada
         Consultor energético, GNERA Energía           de la producción eléctrica, reducción         por las primas?, ¿dificultad de pasar al
         y Tecnología S.L.                             de emisiones de Gases de Efecto Inver-        subgrupo de cogeneración?, ¿problemá-
                                                       nadero (GEI).                                 tica de uso de digestato?, etc.), nos cen-


            E                                             • Reducción de los costes de la com-
                    spaña ha apostado por un sis-                                                    traremos en recordar el Marco Nor-
                    tema de primas y tarifas para      pra de derechos de emisión para el cum-       mativo en vigor y en presentar las for-
                    la electricidad proveniente de     plimiento de los compromisos de España        mas de optimizar la viabilidad técnico-
         fuentes de energía renovable y de alta        en relación con el Protocolo de Kyoto.        económica de un proyecto de biogás
         eficiencia. Las primas (Feed-in tariff)          • Parte de la solución de gestión de       dentro del mismo.
         están establecidas en el RD 661/2007.         purines en el sector agrícola.
             Según la Comisión europea, los siste-        • Capacidad de producir electrici-         Marco Legal existente
         mas de “Feed-in tariff” logran la im-         dad casi todas las horas del año (en              • El RD 661/2007 contempla el bio-
         plementación de las energías renovables       torno a 7.500).                               gás de digestor dentro del subgrupo
         con mayor éxito y a menor coste para             • Gestionabilidad de la electricidad       b.7.2, independientemente de la mate-
         los usuarios. Sin embargo, en el caso de      producida, clave para el sistema eléc-        ria prima tratada por metanización (se
         biogás de digestor (y a pesar del éxito       trico.                                        puede estar hablando de la Fracción
         de unas plantas), este sistema no parece         Sin entrar en el detalle de las razo-      Orgánica de los Residuos Urbanos
         haber cumplido con todas sus prome-           nes que pueden explicar la poca pene-         (FORSU), de lodos de depuradoras, de
         sas, a pesar de las calidades de primer       tración del biogás de digestor dentro         residuos de las industrias agroalimenta-
         interés que tiene esta energía, calidades     del sistema de producción de energía y,       ria o de purines…); es el hecho de opti-
         de las cuales podemos destacar:               en particular, de electricidad verde          mizar el biogás en un digestor lo que

18 • Octubre 2010
BIOGAS


determina su pertenencia o no al sub-        red. Se compone de una parte de mer-
grupo b.7.2.                                 cado variable y de una prima constante,
   • Si hay aprovechamiento de calor         la suma de las dos siendo lo que cobra
superior a un umbral, pasamos al grupo       el Productor.
a.1, subgrupo a.1.3. con combustible             En el caso del subgrupo b.7.2, según
b.7.2 (para biogás de digestor.)             el Orden ITC/3519/2009, de 28 de
   • Una vez dicho esto, también con-        diciembre, las remuneraciones que
viene indicar que, según la potencia ins-    corresponden a cada una de las opcio-
talada de las plantas (inferior o superior   nes son las siguientes:
a 500 kWe), las primas serán distintas.          En la opción 24.1.b, sumando los dos
                                             conceptos que la componen, no se
a) Opciones de venta                         puede cobrar encima del limite supe-
                                                                                         Remuneraciones según opciones de venta Orden ITC/3519/2009.

   • Opción de venta 24.1.a), frecuen-       rior (“techo”) ni debajo del limite infe-
temente denominada “opción tarifa”:          rior (“suelo”).                             de 15 años a partir de la puesta en ser-
Precio constante de remuneración                 Si hay aprovechamiento de calor,        vicio de la planta.
garantizado por cada kWh de electrici-       pasamos al subgrupo a.1.3. con com-            • Es obligatorio mantenerse un
dad vendida y exportada a la red. Se         bustible b.7.2, en el cual se puede ver     mínimo de 12 meses en una opción
compone de una parte de mercado              que, según la opción de venta escogida,     antes de poder cambiarse a la otra.
variable y de una prima variable, la suma    se puede conseguir una mejora de la            • Es obligatorio acudir al sistema de
de las dos llegando a la Tarifa Regulada     remuneración. En la opción 24.1.b desa-     ofertas de OMEL (Operador del Mer-
cobrada.                                     parecen el suelo y el techo:                cado Eléctrico) independientemente
   • Opción 24.1.b), generalmente lla-           • Independientemente de la opción       de la opción de venta elegida, quedan-
mada “opción mercado”. Precio varia-         de venta escogida, la prima (24.1.b) o      do las instalaciones sometidas a la liqui-
ble pero bonificado por cada kWh de          prima equivalente (24.1.a) están vincu-     dación de desvíos, excepto en casos
electricidad vendida y exportada a la        ladas a un periodo de funcionamiento        particulares.




                                                       1/2 horizontal GENALT
BIOGAS


               Agentes del Mercado
               La Figura 1 ilustra el papel de los prin-
           cipales agentes que participan en el Mer-
           cado Eléctrico español.
               • El Operador del Sistema (Red
           Eléctrica Española) es el órgano encar-
           gado de la gestión técnica y tiene como
           misión garantizar la continuidad del su-
           ministro eléctrico y de coordinar el sis-       Figura 1. Opciones de venta y agentes de mercado
           tema de producción y transporte, así
           como de gestionar los desvíos.                  funciona unas 7.500 horas anuales y                para calentar los digestores, (aunque
               • El Operador del Mercado Ibérico           que exporta su electricidad en la moda-            este calor permite tratar un residuo),
           de Energía - Polo Español, S.A. (OMEL),         lidad Todo-Todo, se puede conseguir                detallamos el cálculo de este comple-
           recibe las previsiones de las plantas del       ajustar la energía reactiva para llegar            mento:
           Régimen Especial y liquida económica-           aproximadamente a un 5% de la tarifa                   De manera general, el aprovecha-
           mente las transacciones según precio            de complemento.                                    miento de calor viene contemplado en
           del Mercado.                                        1) Equivalente a más de 0,40 c€/               los siguientes Reales Decretos: el R.D.
               • Desde el 01/11/2009 (Circular             kWh de CER.                                        661/2007 que se basa en el rendimien-
           4/2009), se refuerza el papel de la Co-             2) Para una planta de unos 0,5 MWe,            to eléctrico equivalente (REE) y el R.D.
           misión Nacional de Energía, que centra-         equivalente a mas de 15.000 €/año.                 616/2007 que utiliza el índice PES, que
           liza ahora toda la información y liquida            3) Para una planta de unos 2 MWe,              consiste en el ahorro de energía prima-
           las primas y complementos.                      equivalente a mas de 60.000 €/año.                 ria porcentual y determina cuándo la
                                                               • Complemento por Discriminación               electricidad de cogeneración es de alta
           b) Complementos según la normativa              Horaria (DH): Este complemento se                  eficiencia.
              • Complemento por Energía Reacti-            actualizó con el RD 1578/2008 y sólo                   Es el RD 661/2007 el más importan-
           va (CER) por la regulación del factor de        se aplica si la instalación escoge la op-          te para el cálculo del CEE. Se basa en la
           potencia (Fp) en función de los perio-          ción de venta 24.1.a), y valdría la pena           siguiente formula:
           dos del día para la estabilidad de la red:      considerar este complemento so-                                REE=E/[Q-(V/ RefH)]:
           En las horas punta se bonifica la gene-         lamente si, por la razón que fuese, la                 Siendo E la electricidad generada; Q
           ración de reactiva y en las horas valle se      planta de biogás no pudiera funcionar              el combustible consumido y V el calor
           bonifica la absorción de reactiva.              más de unas 6.000 horas anuales.                   calificado de útil, dividido por un valor
              Tal y como presenta el Anexo V del               Este complemento no se aplica de la            de referencia para las eficiencias de
           RD 661/2007, la regulación del Fp pue-          misma forma según que se esté hablan-              producción separada de electricidad y
           de permitir conseguir una bonificación,         do de:                                             calor que depende del combustible y
           expresada en porcentaje y aplicada so-              1) Una planta sin cogeneración (sub-           que viene indicado en el anexo II de la
           bre una tarifa “base” del CER que se            grupo b.7.2), para la cual la bonificación         Directiva Europea 2007/74/CE.
           actualiza anualmente. La ultima en fecha        de la Tarifa Regulada será de 4,62% en                 Cuando la planta de biogás está en
           ha sido publicada en el Orden ITC/              horas punta y la penalización de 3,7%              funcionamiento, el cálculo del REE de la
           3519/2009 y es de 8,2954 c€/kWh.                en horas valle.                                    instalación lo tiene que realizar una Enti-
              (La Orden ITC-2794/2007 actualiza                2) Una planta con cogeneración                 dad de Control Autorizada (E.C.A) u
           los horarios de los periodos Punta,             (subgrupo a.1.3, con combustible b.7.2):           Organismo de Control Autorizado
           Llano y Valle, que venían indicados en el       para la cual la bonificación de la Tarifa          (O.C.A.), el primer trimestre de cada año.
           Orden Ministerial de 1995: tipo 3 y             Regulada será de 37% de bonificación                   Se compara el valor obtenido a los
           según cada zona geográfica).                    y la penalización 36% en horas valle.              umbrales de REEmin de la tabla del
              A modo de ilustración, tomando                   • Complemento por Eficiencia Ener-             anexo I del RD 661/2007, pero si la
           como ejemplo una planta de biogás que           gética (CEE): El hecho de aprovechar               planta tiene una potencia inferior o
                                                           suficiente calor (encima de un umbral              igual a 1 MWe, entonces se rebaja el
                                                           detallado a continuación) permite pasar            REEmin de 10% (para las plantas de bio-
                                                           al subgrupo a.1.3, con combustible y               gás estaríamos hablando del 45% en
                                                           cobrar una prima o prima equivalente               lugar del 50% que figuran en la tabla).
                                                           superior al subgrupo b.7.2. Además, por                A continuación, se aplica la siguiente
                                                           encima del umbral, se aplica el Comple-            fórmula: CEE = 1,1 x (1/REEmínimo -
                                                           mento por Eficiencia Energética.                   1/REEi) x Cn: Siendo Cn el coste de
                                                               A pesar de la dificultad que las plan-         materia prima, dato actualizado trimes-
                                                           tas de biogás tienen para alcanzar un              tralmente, el último en fecha siendo de
                                                           mínimo de aprovechamiento de calor                 2,1608 c€/kWh para el tercer trimes-
                                                           “útil”, tomando en cuenta que el Minis-            tre de 2010 y publicado en la Resolu-
                                                           terio de Industria indicó que no se                ción del 28 de septiembre de 2010 /
Anexo V dwel RD 66 1/2007.                                 podía considerar útil el calor empleado            BOE-A-2010-14943.

20 • Octubre 2010
BIOGAS


                                                      ducción real de electricidad, medida             do en cuenta todos los posibles com-
                                                      por el encargado de lectura (para las            plementos de la normativa y buscando
                                                      plantas de punto de medida de tipo 2             sinergias, por ejemplo con el Plan de
                                                      es Red Eléctrica de España y para las            Biodigestión de Purines 2009-2012.
                                                      plantas de puntos de medida 3 son las                Por otra parte, hace unos meses se
                                                      distribuidoras).                                 publicó un Plan de Acción Nacional de
                                                          España es uno de los pocos países            Energías Renovables (PANER) para
                                                      (junto con Eslovenia y Estonia) que              2011-2020. Presenta objetivos ambicio-
                                                      exige el envío de previsiones de parte           sos para el biogás de digestor, y de unos
                                                      de los productores de electricidad               párrafos en particular, parece ser favo-
         Figura 2. Ilustración esquemática del Fp.
                                                      renovable: desde noviembre de 2009,              rable a esta fuente de energía.
                                                      todas las instalaciones de más de 15                 También está en curso el proceso de
                                                      kVA tienen que enviar sus previsiones a          revisión del RD 661/2007, debido al
         c) Representación en el Mercado Eléctrico    OMEL con un día de antelación (mer-              artículo 44 del mismo Real Decreto. Se
             La figura de representante en el         cado diario) o en las sesiones de ajuste         espera que se publique antes del 31 de
         Mercado Eléctrico aparece primero en         (mercados intradiarios).                         diciembre de este año, pero el hecho
         el RD 436/2004 pero se concreta real-            Además, y esto es exclusivo del caso         de que ya se esté comentando desde
         mente en el RD 661/2007 en Disposi-          español, se imputa al productor el               hace unos meses sin conocer la fecha
         ción Transitoria Sexta del cual se indica    potencial coste de los desvíos. El desvío        concreta en la cual se concretará, gene-
         que: “La empresa distribuidora percibi-      tiene un coste que varía de hora en              ra incertidumbre.
         rá, desde el 1 de julio de 2008, del gene-   hora, y que es nulo siempre que el des-              A día de hoy, el Ministerio de Indus-
         rador en régimen especial […], cuando        vío vaya a favor del sistema.                    tria, Turismo y Comercio ha producido
         actúe como su representante, un pre-             Mediante su participación en los             un borrador sobre el cual ha publicado
         cio de 0,5 c€/kWh cedido, en concep-         mercados diarios e intradiarios, el              un informe la Comisión Nacional de
         to de representación en el mercado”.         representante “libre” mejora las previ-          Energía el pasado mes de septiembre,
             A continuación, el RD 485/2009 pre-      siones de energía enviada como “ofer-            con una serie de comentarios y sugeren-
         cisa las distribuidoras consideradas         tas” a OMEL, acercándolas a lo máximo            cias que podrían afectar a los proyectos
         como operadores dominantes que               a la producción real, para una reducción         de plantas de biogás de digestor (Defini-
         actuarán como Representantes de Últi-        de la cantidad absoluta de desvíos.              ción del subgrupo b.7.2; Primas, CER…),
         mo Recurso (RUR) a partir de la entra-           Por otro lado, el Agente Representan-        ampliando la incertidumbre existente.
         da en vigor el 1 de noviembre de 2009        te tiene la posibilidad de emplear el lla-           Frente a la perspectiva de un “nuevo”
         de la Circular de la CNE 4/2009.             mado “efecto cartera”, es decir que              marco normativo, es fundamental subra-
             En el punto undécimo de esta circu-      puede enviar a OMEL previsiones para             yar la necesidad de que éste sea cohe-
         lar se lee que La empresa […] de últi-       muchas plantas agrupadas en un mismo             rente con los objetivos propuestos y
         mo recurso percibirá, desde el 1 de          “paquete”, lo que permite que, en cierta         con el marco normativo actual, para
         noviembre de 2009, del productor en          medida, los desvíos de las plantas se com-       garantizar estabilidad y seguridad a las
         régimen especial […] este precio, será       pensen entre sí, apantallando el coste           inversiones realizadas o proyectadas,
         fijo de 10 €/MWh cedido.                     total de los desvíos. Esto facilita la gestión   dado que estos proyectos necesitan
             En este marco, el Agente Represen-       del Operador del Sistema y reduce el             inversiones importantes, precisando de
         tante “libre”, como puede serlo              coste de los desvíos de los productores.         una financiación a medio-largo plazo.
         GNERA ENERGÍA, es el interlocutor                                                                 Además sería importante que, den-
         entre los productores y el resto de par-     Marco Legal y perspectivas de revisión           tro del “nuevo” marco legal, se homo-
         ticipantes, ayudando los primeros a              Recapitulando los principales hitos          genice y simplifique en lo posible la tra-
         mejorar los ingresos que provienen de        normativos que regulan la producción             mitación de las autorizaciones de las
         la venta de su electricidad.                 de electricidad a partir de biogás en el         plantas de biogás, tal y como lo men-
             • En primer lugar en relación con el     Régimen Especial, tenemos actualmen-             ciona el documento “El sector del bio-
         coste de representación. Para un repre-      te: Ley 54/1997; RD 436/2004; Plan de            gás agroindustrial en España”, elabora-
         sentante “libre”, el coste del servicio      Energías Renovables 2005-2010; RD                do por miembros de la Mesa de Biogás
         que presta no está fijado por Real           661/2007: Representación, CER, CEE               y publicado por el Ministerio de Medio
         Decreto a la diferencia del 1c€/kWh          etc.; RD 1578/2008: Discriminación               Ambiente, Rural y Marino (MARM),
         que tienen que aplicar los Representan-      horaria; RDL 6/2009: A partir de la              haciendo más fácil la aplicación de las
         tes de Último Recurso por este con-          publicación del cual se hace la preasig-         diferentes normas aplicables por los
         cepto. Así que el precio del represen-       nación, una condición obligatoria para           distintos departamentos ministeriales y
         tante “libre” tiene que ser mucho más        el cobro de las primas del Régimen               consejerías de las CCAA implicadas en
         competitivo que el del RUR.                  Especial; Circular CNE 4/2009.                   la autorización de las mismas.
             • En segundo lugar, en relación con          Para asegurar la viabilidad económi-             Este fin de año de 2010 será, por
         las Previsiones y reducción de los Des-      ca de una planta dentro del marco legal          tanto, clave en la evolución de la elec-
         víos. Lo que se entiende por “desvío” es     existente, es importante procurar opti-          tricidad procedente de biogás de diges-
         la diferencia entre la previsión y la pro-   mizar la venta de la electricidad toman-         tor en España. L

22 • Octubre 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nilda Minutti
Nilda  MinuttiNilda  Minutti
Cargas maximas
Cargas maximasCargas maximas
Cargas maximas
Francisco Zepeda
 
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Cesar Gutierrez
 
ICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados SosteniblesICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados Sostenibles
supermercadossostenibles
 
Eeb emisión oct 2011
Eeb   emisión oct 2011Eeb   emisión oct 2011
Eeb emisión oct 2011
Global Securities
 
Matriz energia electrica nacional febap dachary abril 2008
Matriz  energia electrica nacional  febap dachary  abril 2008Matriz  energia electrica nacional  febap dachary  abril 2008
Matriz energia electrica nacional febap dachary abril 2008
Eduardo Soracco
 
Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional FEBAP DACHARY Posadas abril 2008
Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional  FEBAP DACHARY Posadas  abril 2008Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional  FEBAP DACHARY Posadas  abril 2008
Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional FEBAP DACHARY Posadas abril 2008
Eduardo Soracco
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Economist
 
Climate benefits funding options.
Climate benefits funding options.Climate benefits funding options.
Climate benefits funding options.
UNEP OzonAction
 
Sector Energético en México
Sector Energético en MéxicoSector Energético en México
Sector Energético en México
Ana Erika Díaz Escalona
 
Generación Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el PerúGeneración Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
ccynieto
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perú
Cesar Gutierrez
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
CPIC
 
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
CICMoficial
 
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEINImpacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEINEvolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun
04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun
04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun
Cámara de Comercio e Industria de Álava
 

La actualidad más candente (20)

Nilda Minutti
Nilda  MinuttiNilda  Minutti
Nilda Minutti
 
Cargas maximas
Cargas maximasCargas maximas
Cargas maximas
 
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
 
ICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados SosteniblesICAEN - Supermercados Sostenibles
ICAEN - Supermercados Sostenibles
 
Eeb emisión oct 2011
Eeb   emisión oct 2011Eeb   emisión oct 2011
Eeb emisión oct 2011
 
Matriz energia electrica nacional febap dachary abril 2008
Matriz  energia electrica nacional  febap dachary  abril 2008Matriz  energia electrica nacional  febap dachary  abril 2008
Matriz energia electrica nacional febap dachary abril 2008
 
Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional FEBAP DACHARY Posadas abril 2008
Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional  FEBAP DACHARY Posadas  abril 2008Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional  FEBAP DACHARY Posadas  abril 2008
Matriz Energetica: Energia Electrica Nacional FEBAP DACHARY Posadas abril 2008
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
 
Climate benefits funding options.
Climate benefits funding options.Climate benefits funding options.
Climate benefits funding options.
 
Sector Energético en México
Sector Energético en MéxicoSector Energético en México
Sector Energético en México
 
Generación Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el PerúGeneración Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el Perú
 
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perú
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
 
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
 
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
Mercado de electricidad en el Perú UNAC nov 2019
 
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEINImpacto de Camisea en la Generación del SEIN
Impacto de Camisea en la Generación del SEIN
 
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEINEvolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEIN
 
04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun
04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun
04 transmodal 2013 bbg juan andrés díez de ulzurrun
 

Destacado

Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
veronicarojasd
 
Factor 3 profesores
Factor  3 profesoresFactor  3 profesores
Factor 3 profesores
alejomejiaquintero
 
1 Integradora 1
1 Integradora 11 Integradora 1
1 Integradora 1
guest5a8c11
 
Sectoresdelaproduccion
SectoresdelaproduccionSectoresdelaproduccion
Sectoresdelaproduccion
reticulin
 
Propuestas 10 campo
Propuestas 10 campoPropuestas 10 campo
Propuestas 10 campo
Javier López Zavala
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
zulema cisneros
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
El vuelatorio ambulante
El vuelatorio ambulanteEl vuelatorio ambulante
El vuelatorio ambulantelamartuska
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Competencias 5y11
Competencias 5y11Competencias 5y11
Competencias 5y11
veronica barboza
 
Almacen De Distribucion
Almacen De DistribucionAlmacen De Distribucion
Almacen De Distribucion
veronica barboza
 
Flp
FlpFlp
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
María Verónica
 
El bicentenario
El bicentenarioEl bicentenario
El bicentenario
dana
 
Wiki ia ejemplo 1
Wiki ia ejemplo 1Wiki ia ejemplo 1
Wiki ia ejemplo 1
St. George's College
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
Maria Cristina Zafra
 
IV Jornada. Observatorio Andalucia
IV Jornada. Observatorio AndaluciaIV Jornada. Observatorio Andalucia
IV Jornada. Observatorio Andalucia
Sano y Salvo
 
Wiki ia ejemplo 2
Wiki ia ejemplo 2Wiki ia ejemplo 2
Wiki ia ejemplo 2
St. George's College
 
Rios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio Henares
Rios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio HenaresRios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio Henares
Rios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio Henares
Fundación Montemadrid
 
Trabajo gbi completo
Trabajo gbi completoTrabajo gbi completo
Trabajo gbi completo
niklasico
 

Destacado (20)

Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Factor 3 profesores
Factor  3 profesoresFactor  3 profesores
Factor 3 profesores
 
1 Integradora 1
1 Integradora 11 Integradora 1
1 Integradora 1
 
Sectoresdelaproduccion
SectoresdelaproduccionSectoresdelaproduccion
Sectoresdelaproduccion
 
Propuestas 10 campo
Propuestas 10 campoPropuestas 10 campo
Propuestas 10 campo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
El vuelatorio ambulante
El vuelatorio ambulanteEl vuelatorio ambulante
El vuelatorio ambulante
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Competencias 5y11
Competencias 5y11Competencias 5y11
Competencias 5y11
 
Almacen De Distribucion
Almacen De DistribucionAlmacen De Distribucion
Almacen De Distribucion
 
Flp
FlpFlp
Flp
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
El bicentenario
El bicentenarioEl bicentenario
El bicentenario
 
Wiki ia ejemplo 1
Wiki ia ejemplo 1Wiki ia ejemplo 1
Wiki ia ejemplo 1
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
IV Jornada. Observatorio Andalucia
IV Jornada. Observatorio AndaluciaIV Jornada. Observatorio Andalucia
IV Jornada. Observatorio Andalucia
 
Wiki ia ejemplo 2
Wiki ia ejemplo 2Wiki ia ejemplo 2
Wiki ia ejemplo 2
 
Rios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio Henares
Rios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio HenaresRios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio Henares
Rios vivos Obra Social Caja Madrid. Rio Henares
 
Trabajo gbi completo
Trabajo gbi completoTrabajo gbi completo
Trabajo gbi completo
 

Similar a Marco-legal-para-la-exportación-de-electricidad-a-partir-de-Biogás-Actualidad-y-perspectivas

Las energías renovables en el mercado eléctrico español
Las energías renovables en el mercado eléctrico españolLas energías renovables en el mercado eléctrico español
Las energías renovables en el mercado eléctrico español
Gnera Energía y Tecnología
 
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
Congresso Internacional Energia – Políticas, Inovação e Negócios
 
Analisis financiero central fotovoltaica 75MW
Analisis financiero central fotovoltaica 75MWAnalisis financiero central fotovoltaica 75MW
Analisis financiero central fotovoltaica 75MW
Otto Velarde
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Principales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCC
Principales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCCPrincipales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCC
Principales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCC
CIAT
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
Jorge Morales
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales
 
2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower
2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower
2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower
Gnera Energía y Tecnología
 
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptxClase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
JulinDValenzuelaAlma
 
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Leonardo ENERGY
 
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
Jorge Morales
 
Ceu27062012
Ceu27062012Ceu27062012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño
 
Impacto de las Energías Renovables en el SEIN
Impacto de las Energías Renovables en el SEINImpacto de las Energías Renovables en el SEIN
Impacto de las Energías Renovables en el SEIN
Carlos Túpac-Yupanqui O.
 
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
ASIF Fotovoltaica
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
SebastianErnestoSeve
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño
 
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance NetoAlegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alberto Vázquez Garea
 
Reto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energéticaReto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energética
Juan Herrera
 

Similar a Marco-legal-para-la-exportación-de-electricidad-a-partir-de-Biogás-Actualidad-y-perspectivas (20)

Las energías renovables en el mercado eléctrico español
Las energías renovables en el mercado eléctrico españolLas energías renovables en el mercado eléctrico español
Las energías renovables en el mercado eléctrico español
 
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
 
Analisis financiero central fotovoltaica 75MW
Analisis financiero central fotovoltaica 75MWAnalisis financiero central fotovoltaica 75MW
Analisis financiero central fotovoltaica 75MW
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
 
Principales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCC
Principales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCCPrincipales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCC
Principales Resultados del Informe Especial sobre Renovables del IPCC
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
 
2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower
2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower
2010 12 bioenergias-para-la-produccion-de-electricidad-infopower
 
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptxClase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx
 
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
 
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
 
Ceu27062012
Ceu27062012Ceu27062012
Ceu27062012
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
 
Impacto de las Energías Renovables en el SEIN
Impacto de las Energías Renovables en el SEINImpacto de las Energías Renovables en el SEIN
Impacto de las Energías Renovables en el SEIN
 
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance NetoAlegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
 
Reto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energéticaReto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energética
 

Marco-legal-para-la-exportación-de-electricidad-a-partir-de-Biogás-Actualidad-y-perspectivas

  • 1. BIOGAS Marco legal para la exportación de electricidad a partir de Biogás. Actualidad y perspectivas En España, el Régimen Especial y su legislación vinculada regu- actualmente. Aprovechando este contexto, se propone plasmar las lan el desarrollo de proyectos de energía a partir de biogás, y su formas de optimizar la viabilidad económica de las plantas de bio- viabilidad económica y financiera. Dentro del Régimen Especial se gás de digestor dentro del marco legislativo existente y de pre- destaca el Real Decreto 661/2007, cuya revisión está en proceso sentar las perspectivas de cambio que se podrían avecinar… Delphine Dutertre • Reducción de emisiones de CO2 (¿Rentabilidad económica no asegurada Consultor energético, GNERA Energía de la producción eléctrica, reducción por las primas?, ¿dificultad de pasar al y Tecnología S.L. de emisiones de Gases de Efecto Inver- subgrupo de cogeneración?, ¿problemá- nadero (GEI). tica de uso de digestato?, etc.), nos cen- E • Reducción de los costes de la com- spaña ha apostado por un sis- traremos en recordar el Marco Nor- tema de primas y tarifas para pra de derechos de emisión para el cum- mativo en vigor y en presentar las for- la electricidad proveniente de plimiento de los compromisos de España mas de optimizar la viabilidad técnico- fuentes de energía renovable y de alta en relación con el Protocolo de Kyoto. económica de un proyecto de biogás eficiencia. Las primas (Feed-in tariff) • Parte de la solución de gestión de dentro del mismo. están establecidas en el RD 661/2007. purines en el sector agrícola. Según la Comisión europea, los siste- • Capacidad de producir electrici- Marco Legal existente mas de “Feed-in tariff” logran la im- dad casi todas las horas del año (en • El RD 661/2007 contempla el bio- plementación de las energías renovables torno a 7.500). gás de digestor dentro del subgrupo con mayor éxito y a menor coste para • Gestionabilidad de la electricidad b.7.2, independientemente de la mate- los usuarios. Sin embargo, en el caso de producida, clave para el sistema eléc- ria prima tratada por metanización (se biogás de digestor (y a pesar del éxito trico. puede estar hablando de la Fracción de unas plantas), este sistema no parece Sin entrar en el detalle de las razo- Orgánica de los Residuos Urbanos haber cumplido con todas sus prome- nes que pueden explicar la poca pene- (FORSU), de lodos de depuradoras, de sas, a pesar de las calidades de primer tración del biogás de digestor dentro residuos de las industrias agroalimenta- interés que tiene esta energía, calidades del sistema de producción de energía y, ria o de purines…); es el hecho de opti- de las cuales podemos destacar: en particular, de electricidad verde mizar el biogás en un digestor lo que 18 • Octubre 2010
  • 2. BIOGAS determina su pertenencia o no al sub- red. Se compone de una parte de mer- grupo b.7.2. cado variable y de una prima constante, • Si hay aprovechamiento de calor la suma de las dos siendo lo que cobra superior a un umbral, pasamos al grupo el Productor. a.1, subgrupo a.1.3. con combustible En el caso del subgrupo b.7.2, según b.7.2 (para biogás de digestor.) el Orden ITC/3519/2009, de 28 de • Una vez dicho esto, también con- diciembre, las remuneraciones que viene indicar que, según la potencia ins- corresponden a cada una de las opcio- talada de las plantas (inferior o superior nes son las siguientes: a 500 kWe), las primas serán distintas. En la opción 24.1.b, sumando los dos conceptos que la componen, no se a) Opciones de venta puede cobrar encima del limite supe- Remuneraciones según opciones de venta Orden ITC/3519/2009. • Opción de venta 24.1.a), frecuen- rior (“techo”) ni debajo del limite infe- temente denominada “opción tarifa”: rior (“suelo”). de 15 años a partir de la puesta en ser- Precio constante de remuneración Si hay aprovechamiento de calor, vicio de la planta. garantizado por cada kWh de electrici- pasamos al subgrupo a.1.3. con com- • Es obligatorio mantenerse un dad vendida y exportada a la red. Se bustible b.7.2, en el cual se puede ver mínimo de 12 meses en una opción compone de una parte de mercado que, según la opción de venta escogida, antes de poder cambiarse a la otra. variable y de una prima variable, la suma se puede conseguir una mejora de la • Es obligatorio acudir al sistema de de las dos llegando a la Tarifa Regulada remuneración. En la opción 24.1.b desa- ofertas de OMEL (Operador del Mer- cobrada. parecen el suelo y el techo: cado Eléctrico) independientemente • Opción 24.1.b), generalmente lla- • Independientemente de la opción de la opción de venta elegida, quedan- mada “opción mercado”. Precio varia- de venta escogida, la prima (24.1.b) o do las instalaciones sometidas a la liqui- ble pero bonificado por cada kWh de prima equivalente (24.1.a) están vincu- dación de desvíos, excepto en casos electricidad vendida y exportada a la ladas a un periodo de funcionamiento particulares. 1/2 horizontal GENALT
  • 3. BIOGAS Agentes del Mercado La Figura 1 ilustra el papel de los prin- cipales agentes que participan en el Mer- cado Eléctrico español. • El Operador del Sistema (Red Eléctrica Española) es el órgano encar- gado de la gestión técnica y tiene como misión garantizar la continuidad del su- ministro eléctrico y de coordinar el sis- Figura 1. Opciones de venta y agentes de mercado tema de producción y transporte, así como de gestionar los desvíos. funciona unas 7.500 horas anuales y para calentar los digestores, (aunque • El Operador del Mercado Ibérico que exporta su electricidad en la moda- este calor permite tratar un residuo), de Energía - Polo Español, S.A. (OMEL), lidad Todo-Todo, se puede conseguir detallamos el cálculo de este comple- recibe las previsiones de las plantas del ajustar la energía reactiva para llegar mento: Régimen Especial y liquida económica- aproximadamente a un 5% de la tarifa De manera general, el aprovecha- mente las transacciones según precio de complemento. miento de calor viene contemplado en del Mercado. 1) Equivalente a más de 0,40 c€/ los siguientes Reales Decretos: el R.D. • Desde el 01/11/2009 (Circular kWh de CER. 661/2007 que se basa en el rendimien- 4/2009), se refuerza el papel de la Co- 2) Para una planta de unos 0,5 MWe, to eléctrico equivalente (REE) y el R.D. misión Nacional de Energía, que centra- equivalente a mas de 15.000 €/año. 616/2007 que utiliza el índice PES, que liza ahora toda la información y liquida 3) Para una planta de unos 2 MWe, consiste en el ahorro de energía prima- las primas y complementos. equivalente a mas de 60.000 €/año. ria porcentual y determina cuándo la • Complemento por Discriminación electricidad de cogeneración es de alta b) Complementos según la normativa Horaria (DH): Este complemento se eficiencia. • Complemento por Energía Reacti- actualizó con el RD 1578/2008 y sólo Es el RD 661/2007 el más importan- va (CER) por la regulación del factor de se aplica si la instalación escoge la op- te para el cálculo del CEE. Se basa en la potencia (Fp) en función de los perio- ción de venta 24.1.a), y valdría la pena siguiente formula: dos del día para la estabilidad de la red: considerar este complemento so- REE=E/[Q-(V/ RefH)]: En las horas punta se bonifica la gene- lamente si, por la razón que fuese, la Siendo E la electricidad generada; Q ración de reactiva y en las horas valle se planta de biogás no pudiera funcionar el combustible consumido y V el calor bonifica la absorción de reactiva. más de unas 6.000 horas anuales. calificado de útil, dividido por un valor Tal y como presenta el Anexo V del Este complemento no se aplica de la de referencia para las eficiencias de RD 661/2007, la regulación del Fp pue- misma forma según que se esté hablan- producción separada de electricidad y de permitir conseguir una bonificación, do de: calor que depende del combustible y expresada en porcentaje y aplicada so- 1) Una planta sin cogeneración (sub- que viene indicado en el anexo II de la bre una tarifa “base” del CER que se grupo b.7.2), para la cual la bonificación Directiva Europea 2007/74/CE. actualiza anualmente. La ultima en fecha de la Tarifa Regulada será de 4,62% en Cuando la planta de biogás está en ha sido publicada en el Orden ITC/ horas punta y la penalización de 3,7% funcionamiento, el cálculo del REE de la 3519/2009 y es de 8,2954 c€/kWh. en horas valle. instalación lo tiene que realizar una Enti- (La Orden ITC-2794/2007 actualiza 2) Una planta con cogeneración dad de Control Autorizada (E.C.A) u los horarios de los periodos Punta, (subgrupo a.1.3, con combustible b.7.2): Organismo de Control Autorizado Llano y Valle, que venían indicados en el para la cual la bonificación de la Tarifa (O.C.A.), el primer trimestre de cada año. Orden Ministerial de 1995: tipo 3 y Regulada será de 37% de bonificación Se compara el valor obtenido a los según cada zona geográfica). y la penalización 36% en horas valle. umbrales de REEmin de la tabla del A modo de ilustración, tomando • Complemento por Eficiencia Ener- anexo I del RD 661/2007, pero si la como ejemplo una planta de biogás que gética (CEE): El hecho de aprovechar planta tiene una potencia inferior o suficiente calor (encima de un umbral igual a 1 MWe, entonces se rebaja el detallado a continuación) permite pasar REEmin de 10% (para las plantas de bio- al subgrupo a.1.3, con combustible y gás estaríamos hablando del 45% en cobrar una prima o prima equivalente lugar del 50% que figuran en la tabla). superior al subgrupo b.7.2. Además, por A continuación, se aplica la siguiente encima del umbral, se aplica el Comple- fórmula: CEE = 1,1 x (1/REEmínimo - mento por Eficiencia Energética. 1/REEi) x Cn: Siendo Cn el coste de A pesar de la dificultad que las plan- materia prima, dato actualizado trimes- tas de biogás tienen para alcanzar un tralmente, el último en fecha siendo de mínimo de aprovechamiento de calor 2,1608 c€/kWh para el tercer trimes- “útil”, tomando en cuenta que el Minis- tre de 2010 y publicado en la Resolu- terio de Industria indicó que no se ción del 28 de septiembre de 2010 / Anexo V dwel RD 66 1/2007. podía considerar útil el calor empleado BOE-A-2010-14943. 20 • Octubre 2010
  • 4. BIOGAS ducción real de electricidad, medida do en cuenta todos los posibles com- por el encargado de lectura (para las plementos de la normativa y buscando plantas de punto de medida de tipo 2 sinergias, por ejemplo con el Plan de es Red Eléctrica de España y para las Biodigestión de Purines 2009-2012. plantas de puntos de medida 3 son las Por otra parte, hace unos meses se distribuidoras). publicó un Plan de Acción Nacional de España es uno de los pocos países Energías Renovables (PANER) para (junto con Eslovenia y Estonia) que 2011-2020. Presenta objetivos ambicio- exige el envío de previsiones de parte sos para el biogás de digestor, y de unos de los productores de electricidad párrafos en particular, parece ser favo- Figura 2. Ilustración esquemática del Fp. renovable: desde noviembre de 2009, rable a esta fuente de energía. todas las instalaciones de más de 15 También está en curso el proceso de kVA tienen que enviar sus previsiones a revisión del RD 661/2007, debido al c) Representación en el Mercado Eléctrico OMEL con un día de antelación (mer- artículo 44 del mismo Real Decreto. Se La figura de representante en el cado diario) o en las sesiones de ajuste espera que se publique antes del 31 de Mercado Eléctrico aparece primero en (mercados intradiarios). diciembre de este año, pero el hecho el RD 436/2004 pero se concreta real- Además, y esto es exclusivo del caso de que ya se esté comentando desde mente en el RD 661/2007 en Disposi- español, se imputa al productor el hace unos meses sin conocer la fecha ción Transitoria Sexta del cual se indica potencial coste de los desvíos. El desvío concreta en la cual se concretará, gene- que: “La empresa distribuidora percibi- tiene un coste que varía de hora en ra incertidumbre. rá, desde el 1 de julio de 2008, del gene- hora, y que es nulo siempre que el des- A día de hoy, el Ministerio de Indus- rador en régimen especial […], cuando vío vaya a favor del sistema. tria, Turismo y Comercio ha producido actúe como su representante, un pre- Mediante su participación en los un borrador sobre el cual ha publicado cio de 0,5 c€/kWh cedido, en concep- mercados diarios e intradiarios, el un informe la Comisión Nacional de to de representación en el mercado”. representante “libre” mejora las previ- Energía el pasado mes de septiembre, A continuación, el RD 485/2009 pre- siones de energía enviada como “ofer- con una serie de comentarios y sugeren- cisa las distribuidoras consideradas tas” a OMEL, acercándolas a lo máximo cias que podrían afectar a los proyectos como operadores dominantes que a la producción real, para una reducción de plantas de biogás de digestor (Defini- actuarán como Representantes de Últi- de la cantidad absoluta de desvíos. ción del subgrupo b.7.2; Primas, CER…), mo Recurso (RUR) a partir de la entra- Por otro lado, el Agente Representan- ampliando la incertidumbre existente. da en vigor el 1 de noviembre de 2009 te tiene la posibilidad de emplear el lla- Frente a la perspectiva de un “nuevo” de la Circular de la CNE 4/2009. mado “efecto cartera”, es decir que marco normativo, es fundamental subra- En el punto undécimo de esta circu- puede enviar a OMEL previsiones para yar la necesidad de que éste sea cohe- lar se lee que La empresa […] de últi- muchas plantas agrupadas en un mismo rente con los objetivos propuestos y mo recurso percibirá, desde el 1 de “paquete”, lo que permite que, en cierta con el marco normativo actual, para noviembre de 2009, del productor en medida, los desvíos de las plantas se com- garantizar estabilidad y seguridad a las régimen especial […] este precio, será pensen entre sí, apantallando el coste inversiones realizadas o proyectadas, fijo de 10 €/MWh cedido. total de los desvíos. Esto facilita la gestión dado que estos proyectos necesitan En este marco, el Agente Represen- del Operador del Sistema y reduce el inversiones importantes, precisando de tante “libre”, como puede serlo coste de los desvíos de los productores. una financiación a medio-largo plazo. GNERA ENERGÍA, es el interlocutor Además sería importante que, den- entre los productores y el resto de par- Marco Legal y perspectivas de revisión tro del “nuevo” marco legal, se homo- ticipantes, ayudando los primeros a Recapitulando los principales hitos genice y simplifique en lo posible la tra- mejorar los ingresos que provienen de normativos que regulan la producción mitación de las autorizaciones de las la venta de su electricidad. de electricidad a partir de biogás en el plantas de biogás, tal y como lo men- • En primer lugar en relación con el Régimen Especial, tenemos actualmen- ciona el documento “El sector del bio- coste de representación. Para un repre- te: Ley 54/1997; RD 436/2004; Plan de gás agroindustrial en España”, elabora- sentante “libre”, el coste del servicio Energías Renovables 2005-2010; RD do por miembros de la Mesa de Biogás que presta no está fijado por Real 661/2007: Representación, CER, CEE y publicado por el Ministerio de Medio Decreto a la diferencia del 1c€/kWh etc.; RD 1578/2008: Discriminación Ambiente, Rural y Marino (MARM), que tienen que aplicar los Representan- horaria; RDL 6/2009: A partir de la haciendo más fácil la aplicación de las tes de Último Recurso por este con- publicación del cual se hace la preasig- diferentes normas aplicables por los cepto. Así que el precio del represen- nación, una condición obligatoria para distintos departamentos ministeriales y tante “libre” tiene que ser mucho más el cobro de las primas del Régimen consejerías de las CCAA implicadas en competitivo que el del RUR. Especial; Circular CNE 4/2009. la autorización de las mismas. • En segundo lugar, en relación con Para asegurar la viabilidad económi- Este fin de año de 2010 será, por las Previsiones y reducción de los Des- ca de una planta dentro del marco legal tanto, clave en la evolución de la elec- víos. Lo que se entiende por “desvío” es existente, es importante procurar opti- tricidad procedente de biogás de diges- la diferencia entre la previsión y la pro- mizar la venta de la electricidad toman- tor en España. L 22 • Octubre 2010