SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Legal
Módulo Número 2
Mejorar las cooperativas a través
de un liderazgo nuevo e
innovador de jóvenes agricultores
Project No: 2017-1-IE01-KA202-025711
Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.
Esta publicación refleja únicamente la opinión del autor, y la Comisión no
se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información
contenida en la misma.
2
3
Módulo 2: Marco Legal del Cooperativismo
Juntarse es un comienzo. Seguir juntos
es un progreso. Trabajar juntos es un
éxito.
Henry Ford.
4
Desarrollar competencias para poner en práctica las
disposiciones legales internas, externas, sectoriales e
institucionales pertinentes en la administración
empresarial de las cooperativas.
Objetivo del Módulo
¿Qué hay en este módulo?
5
1. Legislación cooperativa
2. El reglamento interno
3. Roles y responsabilidades de los participantes cooperativos
4. Responsabilidades estatutarias y derechos de los
empleados y empleadores en las sociedades cooperativas
5. Responsabilidades estatutarias y responsabilidad por el
producto
6. Responsabilidades estatutarias y prevención del fraude
Una cooperativa es una sociedad organizada
voluntariamente por un grupo de personas para
servirse asimismo y a la comunidad.
Se basa en la ayuda mutua y la seguridad de que
sus socios trabajan juntos para un bien común.
1. Legislación Cooperativa
¿Qué es una Cooperativa?
Recordando…
7
Valores del cooperativismo
VALORES
ÉTICOS COOPERATIVOS
1. HONESTIDAD 1. AYUDA MUTUA
2. TRANSPARENCIA 2. RESPONSABILIDAD
3. DECENCIA 3. DEMOCRACIA
4. RESPOSABILIDAD SOCIAL 4. IGUALDAD
5. PREOCUPACIÓN POR LOS DEMÁS 5. EQUIDAD
6. SOLIDARIDAD
8
Los 7 principios cooperativos
PRINCIPIOS1. Membresía
voluntaria y
abierta
2. Control
democrático
de los
miembros
3. Participación
económica de
los miembros
4. Autonomía e
independencia 5. Educación,
formación e
información
6. Cooperación
entre
cooperativas
7. Interés por
la comunidad
Modelos de empresa cooperativa y
otros modelos corporativos
COOPERATIVA OTRO MODELO
CORPORATIVO
La autoridad la tienen los
socios
La autoridad la tiene quien posee la
mayor parte del capital
El capital es una herramienta
básica para proporcionar el
servicio al socio
Trabajo, clientes, proveedores...
Para alcanzar los objetivos de
capital
Distribución de los beneficios
según la participación en la
actividad cooperativa
Distribución en los beneficios
basada en el capital
10
1. Legislación Cooperativa
En cada país hay una legislación cooperativa propia.
ESPAÑA: Ley de sociedades cooperativas en España:
http://www.infoagro.com/legislacion/leyes_cooperativas/ley_espana.htm
IRLANDA: Ley de cooperativas en Irlanda:
FRANCIA: Ley de cooperativas en Francia:
LETONIA: Ley de cooperativas en Letonia:
11
1. Legislación Cooperativa
Sin embargo, para las cooperativas con socios en
varios países europeos:
• Reglamento (CE) no 1435/2003 del Consejo, de
22 de julio de 2003, relativo al estatuto de la
sociedad cooperativa europea (SCE)
• La implicación de los empleados en la SCE se
regirá por las disposiciones de la Directiva
2003/72 / CE.
• Ley n.º 3/2011, de 4 de marzo, que regula las
sociedades cooperativas europeas con
domicilio social en España.
• Los Estatutos de una cooperativa.
Regulan los aspectos sociales de la
cooperativa.
• Reglamento de Régimen Interno (RRI).
Regula las condiciones laborales
12
1. Reglamento interno
13
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
ASAMBLEA
JUNTA DIRECTIVA
GERENTE
+
EQUIPO TÉCNICO
14
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
Es la reunión de los miembros
constituida con el propósito de deliberar
y adoptar acuerdos sobre asuntos que
se encuentran legalmente dentro de su
competencia, vinculando la toma de
decisiones a toda la cooperativa
(incluidos los ausentes y los
disidentes).
La Asamblea General
15
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Asamblea: Competencias
 Realiza el análisis de la gestión social.
 Aprueba las cuentas anuales, informe de
gestión y del uso de los excedentes
disponibles o imputación de pérdidas.
 Nombra y revoca a los miembros de la junta
directiva, auditores.
 Aprueba la cuantía de la remuneración de los
gerentes y administradores.
F
16
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
 Modificar los estatutos, aprobar o modificar
las normas internas de la cooperativa.
La Asamblea:
Competencias
 Aprobar nuevas participaciones
obligatorias, admisión de participaciones
voluntarias, fijar las participaciones de
nuevos socios, establecer los ingresos o
cuotas periódicas.
17
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Asamblea:
Competencias
El derecho
a voto
…Un voto por
representante
Adopción
de acuerdos
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La asamblea es el máximo órgano de
toma de decisiones en una
cooperativa…
… pero NO es el órgano de toma de
decisiones más adecuado.
19
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Junta Directiva:
Es el órgano de gobierno colegiado al que le
corresponde, al menos, la máxima gestión, la
supervisión de los directivos y la representación de
la cooperativa, sujeta a las leyes, estatutos y política
general establecida por la asamblea general.
La Junta Directiva es el órgano,
representativo y de gestión de la cooperativa
con carácter exclusivo
20
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Junta Directiva:
Competencias y Representación
 La junta directiva es responsable frente a otras
entidades jurídicas de toda competencia no
reservada por ley o por los estatutos.
 El presidente de la junta directiva representará
legalmente a la misma.
21
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Junta Directiva: Funciones
 Proporciona pautas para elaborar e implementar
el plan estratégico de la cooperativa.
 Controla la evolución de la cooperativa basándose
en el mercado y en la planificación adoptada.
 Elige y evalúa la gestión y la sustituye si fuese
necesario
 Controla y potencia el desarrollo de los directivos
y técnicos de la empresa.
F
22
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Junta Directiva: Estructura
 La estructura será establecida por los
estatutos de la cooperativa.
 El número de miembros no debería ser
menor de 3 ni mayor de 15 y en todo caso
habrá un presidente, un vicepresidente y un
secretario.
 Puede incluirse a un representante de los
trabajadores.
ORGANIGRAMA JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE
SECRETARIOTESORERO VOCAL
VICE-
PRESIDENTE
23
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Junta Directiva: Elección
 Los directores serán elegidos por asamblea
general mediante votación secreta y por mayoría
relativa.
 Los estatutos o las normas del reglamento interno
regularán el proceso electoral.
 Los cargos de presidente, vicepresidente y
secretario serán elegidos, de entre los miembros,
por la junta directiva o por la asamblea de
conformidad con las disposiciones legales.
24
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
La Junta Directiva:
 DURACIÓN: Periodo definido por los estatutos,
entre tres y seis años, pueden ser reelegidos.
 RESCISIÓN: Los miembros podrán ser destituidos
por acuerdo de la asamblea general, aunque no
figure en la orden del día.
 VACANCIA: La dimisión de los directores deberá
ser aceptada por la junta directiva o por la
asamblea general.
25
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
El Gerente:
La compleja gestión de cualquier empresa
requiere conocimientos informáticos, contables,
fiscales y laborales, cada vez hay más plazos
que cumplir, más exigencias legales, y más
burocracia administrativa que hace inviable
aquella forma tradicional de llevar la
cooperativas.
El Gerente es un engranaje importante de la
organización.
26
El Consejo Rector define las facultades
del Gerente; además, podrá cesar a
quien ocupe ese cargo, así como
modificar y limitar en las facultades
concedidas.
• Gestión económica - empresarial
• Gestión comercial - articulación al
mercado
• Gestión productiva - tecnología
• Gestión social de la entidad.
El Gerente: Funciones
3. Roles y Responsabilidades de los
participantes de la cooperativa
Planificar
Controlar
Dirigir
Organizar
4. Responsabilidades estatutarias y derechos de
los empleados y empleadores en las sociedades
cooperativas
Los derechos de los trabajadores, de
conformidad con la ley europea, se
pueden encontrar en dos grandes leyes:
• El Tratado de la Comunidad Europea,
firmado en Roma en 1957.
• El Tratado de la Unión Europea,
firmado en Maastricht en1992.
28
• Contratar a los empleados en condiciones
claramente definidas y documentadas.
• La productividad laboral es mayor cuando
el personal comprende correctamente sus
funciones.
• Los contratos de trabajo deben ser acorde
con la ley vigente.
4. Responsabilidades estatutarias y derechos de
los empleados y empleadores en las sociedades
cooperativas
4.1. Contrato del personal:
29
• Las condiciones de trabajo deben cumplir
con las leyes aplicables y las convenciones
de la CE.
• Los empleados y empleadores deben estar
a la altura de las exigencias físicas y
mentales para el trabajo en la cooperativa.
• Los empleadores deben tener expectativas
realistas de sus empleados.
• La jornada de trabajo debe ser sostenible y
no exceder los límites legales
4. Responsabilidades estatutarias y derechos de
los empleados y empleadores en las sociedades
cooperativas
4.2. Condiciones del Trabajo:
30
• La infraestructura y equipos no deberán
representar un riesgo para la salud y
seguridad del personal.
• Las instalaciones deben contar con un buen
diseño mantenimiento correcto y provistas de
medios necesarios de seguridad.
• Garantizar la sanidad general del personal
realizando exámenes rutinarios de salud.
4. Responsabilidades estatutarias y derechos de
los empleados y empleadores en las sociedades
cooperativas
4.3. Normatividad del entorno de trabajo:
I
5. Responsabilidades estatutarias y
responsabilidad por el producto
“Un producto es un artículo, servicio
o idea que consiste en un conjunto de
atributos tangibles o intangibles que
satisface a los consumidores y es
recibido a cambio de dinero u otra
unidad de valor"
• Agente responsable del producto
• Producto defectuoso
32
Responsabilidad ampliada del fabricante del
producto:
El fabricante es responsable de la gestión de
productos que se convierten en residuos.
• Directiva 85/374/CEE del Consejo sobre la
responsabilidad por productos defectuosos
• Directiva 2001/95/CE relativa a la seguridad
general de los productos
• Directiva 2008/98/CE sobre residuos
Es importante la contratación de un seguro de
responsabilidad civil.
5. Responsabilidades estatutarias y
responsabilidad por el producto
6. Responsabilidades estatutarias y
prevención del fraude
Fraude:
• Acción contraria a la verdad que perjudica
a la persona contra quien se comete.
• Actuar para eludir una disposición legal
Tipos de fraude:
• Fraude comercial
• Fraude fiscal
• Fraude financiero
• Fraude alimentario
J
34
El fraude comercial: Corrupción, blanqueo
de capitales, transparencia y buenas
prácticas comerciales.
El fraude fiscal provoca que se pierda
dinero público.
El fraude financiero es el delito destinado
a obtener beneficios económicos propios
mediante vías ilegales, a pesar del perjuicio
de otros.
6. Responsabilidades estatutarias y
prevención del fraude
F
35
Fraude alimentario:
• Producción y/o comercialización
deliberada de alimentos no conformes con
fines económicos que podrían afectar la
salud del consumidor.
• El fraude alimentario se produce cuando
los productos no cumplen con la
legislación vigente.
Reglamento (UE) n.º 1169/2011: Información
alimentaria facilitada al consumidor.
6. Responsabilidades estatutarias y
prevención del fraude
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Marcos legales - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project

Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
Patricia Medina
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
Julio Alberto Exr
 
Cooperativas España
Cooperativas EspañaCooperativas España
Cooperativas España
pantokrator
 
Ley cooperativas comunidad madrid
Ley cooperativas  comunidad madridLey cooperativas  comunidad madrid
Ley cooperativas comunidad madrid
Taxi Vallecas
 
Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2
turiscars
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
depdepublicaciones
 

Similar a Marcos legales - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project (20)

Estatutos 10 11
Estatutos 10 11Estatutos 10 11
Estatutos 10 11
 
Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Laura\Cooperativa\Estatutos ...
 
Estatutos Empresa
Estatutos EmpresaEstatutos Empresa
Estatutos Empresa
 
Estatutos De La Empresa
Estatutos De La EmpresaEstatutos De La Empresa
Estatutos De La Empresa
 
Estatutos De La Empresa
Estatutos De La EmpresaEstatutos De La Empresa
Estatutos De La Empresa
 
Cooperativas España
Cooperativas EspañaCooperativas España
Cooperativas España
 
Asociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasAsociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativas
 
Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.
 
Ley cooperativas comunidad madrid
Ley cooperativas  comunidad madridLey cooperativas  comunidad madrid
Ley cooperativas comunidad madrid
 
Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2
 
Estatutos Fresh
Estatutos  FreshEstatutos  Fresh
Estatutos Fresh
 
Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptxLey_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
 
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
 
Asociaciones Cooperativas
Asociaciones CooperativasAsociaciones Cooperativas
Asociaciones Cooperativas
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
 
Institucional Trabajo Ucc
Institucional Trabajo UccInstitucional Trabajo Ucc
Institucional Trabajo Ucc
 
Estatutosminiempresa.odt
Estatutosminiempresa.odtEstatutosminiempresa.odt
Estatutosminiempresa.odt
 
Estatutos big smilescoop
Estatutos big smilescoopEstatutos big smilescoop
Estatutos big smilescoop
 

Más de SCDF-AN

Más de SCDF-AN (20)

Ilgtspēja - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Ilgtspēja - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm ProjectIlgtspēja - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Ilgtspēja - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Kooperācija - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Kooperācija - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm ProjectKooperācija - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Kooperācija - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Mārketings - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Mārketings - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm ProjectMārketings - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Mārketings - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Lauksaimnecības politika - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Lauksaimnecības politika - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm ProjectLauksaimnecības politika - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Lauksaimnecības politika - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Organizatoriskās prasmes - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Organizatoriskās prasmes - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm ProjectOrganizatoriskās prasmes - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Organizatoriskās prasmes - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Vadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Vadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm ProjectVadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Vadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Tiesiskais regulējums - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Tiesiskais regulējums - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project Tiesiskais regulējums - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Tiesiskais regulējums - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Ikdienas vadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
Ikdienas vadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm ProjectIkdienas vadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra  - LeadFarm Project
Ikdienas vadība - Kooperatīva Vērtibas un Kultūra - LeadFarm Project
 
Finanšu dala Iepazīšanās ar saimniecības finanšu vadību - - Lauksaimniecības ...
Finanšu dala Iepazīšanās ar saimniecības finanšu vadību - - Lauksaimniecības ...Finanšu dala Iepazīšanās ar saimniecības finanšu vadību - - Lauksaimniecības ...
Finanšu dala Iepazīšanās ar saimniecības finanšu vadību - - Lauksaimniecības ...
 
Finanšu pārskatu apskats - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati - LeadF...
Finanšu pārskatu apskats - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati  - LeadF...Finanšu pārskatu apskats - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati  - LeadF...
Finanšu pārskatu apskats - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati - LeadF...
 
Uzņēmējdarbības riski saimniecībā - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati...
Uzņēmējdarbības riski saimniecībā - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati...Uzņēmējdarbības riski saimniecībā - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati...
Uzņēmējdarbības riski saimniecībā - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati...
 
Tirgus - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati - LeadFarm Project
Tirgus - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati  - LeadFarm ProjectTirgus - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati  - LeadFarm Project
Tirgus - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati - LeadFarm Project
 
Lēmumu pieņemšana - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati - LeadFarm Pro...
Lēmumu pieņemšana - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati  - LeadFarm Pro...Lēmumu pieņemšana - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati  - LeadFarm Pro...
Lēmumu pieņemšana - Lauksaimniecības Uzn̦ēmumu Vadības pamati - LeadFarm Pro...
 
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectSostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Sostenibilidad - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 
Orígenes de las cooperativas - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Orígenes de las cooperativas  - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectOrígenes de las cooperativas  - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Orígenes de las cooperativas - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectMarketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Marketing - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 
Políticas Agrarias - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Políticas Agrarias - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectPolíticas Agrarias - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Políticas Agrarias - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 
Habilidades organizativas - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Habilidades organizativas - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectHabilidades organizativas - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Habilidades organizativas - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 
Liderazgo - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Liderazgo - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectLiderazgo - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Liderazgo - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 
Gestión diaria - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Gestión diaria - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm ProjectGestión diaria - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
Gestión diaria - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Marcos legales - Valores y cultura cooperativa - LeadFarm Project

  • 1. Marco Legal Módulo Número 2 Mejorar las cooperativas a través de un liderazgo nuevo e innovador de jóvenes agricultores
  • 2. Project No: 2017-1-IE01-KA202-025711 Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación refleja únicamente la opinión del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma. 2
  • 3. 3 Módulo 2: Marco Legal del Cooperativismo Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito. Henry Ford.
  • 4. 4 Desarrollar competencias para poner en práctica las disposiciones legales internas, externas, sectoriales e institucionales pertinentes en la administración empresarial de las cooperativas. Objetivo del Módulo
  • 5. ¿Qué hay en este módulo? 5 1. Legislación cooperativa 2. El reglamento interno 3. Roles y responsabilidades de los participantes cooperativos 4. Responsabilidades estatutarias y derechos de los empleados y empleadores en las sociedades cooperativas 5. Responsabilidades estatutarias y responsabilidad por el producto 6. Responsabilidades estatutarias y prevención del fraude
  • 6. Una cooperativa es una sociedad organizada voluntariamente por un grupo de personas para servirse asimismo y a la comunidad. Se basa en la ayuda mutua y la seguridad de que sus socios trabajan juntos para un bien común. 1. Legislación Cooperativa ¿Qué es una Cooperativa? Recordando…
  • 7. 7 Valores del cooperativismo VALORES ÉTICOS COOPERATIVOS 1. HONESTIDAD 1. AYUDA MUTUA 2. TRANSPARENCIA 2. RESPONSABILIDAD 3. DECENCIA 3. DEMOCRACIA 4. RESPOSABILIDAD SOCIAL 4. IGUALDAD 5. PREOCUPACIÓN POR LOS DEMÁS 5. EQUIDAD 6. SOLIDARIDAD
  • 8. 8 Los 7 principios cooperativos PRINCIPIOS1. Membresía voluntaria y abierta 2. Control democrático de los miembros 3. Participación económica de los miembros 4. Autonomía e independencia 5. Educación, formación e información 6. Cooperación entre cooperativas 7. Interés por la comunidad
  • 9. Modelos de empresa cooperativa y otros modelos corporativos COOPERATIVA OTRO MODELO CORPORATIVO La autoridad la tienen los socios La autoridad la tiene quien posee la mayor parte del capital El capital es una herramienta básica para proporcionar el servicio al socio Trabajo, clientes, proveedores... Para alcanzar los objetivos de capital Distribución de los beneficios según la participación en la actividad cooperativa Distribución en los beneficios basada en el capital
  • 10. 10 1. Legislación Cooperativa En cada país hay una legislación cooperativa propia. ESPAÑA: Ley de sociedades cooperativas en España: http://www.infoagro.com/legislacion/leyes_cooperativas/ley_espana.htm IRLANDA: Ley de cooperativas en Irlanda: FRANCIA: Ley de cooperativas en Francia: LETONIA: Ley de cooperativas en Letonia:
  • 11. 11 1. Legislación Cooperativa Sin embargo, para las cooperativas con socios en varios países europeos: • Reglamento (CE) no 1435/2003 del Consejo, de 22 de julio de 2003, relativo al estatuto de la sociedad cooperativa europea (SCE) • La implicación de los empleados en la SCE se regirá por las disposiciones de la Directiva 2003/72 / CE. • Ley n.º 3/2011, de 4 de marzo, que regula las sociedades cooperativas europeas con domicilio social en España.
  • 12. • Los Estatutos de una cooperativa. Regulan los aspectos sociales de la cooperativa. • Reglamento de Régimen Interno (RRI). Regula las condiciones laborales 12 1. Reglamento interno
  • 13. 13 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa ASAMBLEA JUNTA DIRECTIVA GERENTE + EQUIPO TÉCNICO
  • 14. 14 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa Es la reunión de los miembros constituida con el propósito de deliberar y adoptar acuerdos sobre asuntos que se encuentran legalmente dentro de su competencia, vinculando la toma de decisiones a toda la cooperativa (incluidos los ausentes y los disidentes). La Asamblea General
  • 15. 15 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Asamblea: Competencias  Realiza el análisis de la gestión social.  Aprueba las cuentas anuales, informe de gestión y del uso de los excedentes disponibles o imputación de pérdidas.  Nombra y revoca a los miembros de la junta directiva, auditores.  Aprueba la cuantía de la remuneración de los gerentes y administradores. F
  • 16. 16 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa  Modificar los estatutos, aprobar o modificar las normas internas de la cooperativa. La Asamblea: Competencias  Aprobar nuevas participaciones obligatorias, admisión de participaciones voluntarias, fijar las participaciones de nuevos socios, establecer los ingresos o cuotas periódicas.
  • 17. 17 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Asamblea: Competencias El derecho a voto …Un voto por representante Adopción de acuerdos
  • 18. 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La asamblea es el máximo órgano de toma de decisiones en una cooperativa… … pero NO es el órgano de toma de decisiones más adecuado.
  • 19. 19 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Junta Directiva: Es el órgano de gobierno colegiado al que le corresponde, al menos, la máxima gestión, la supervisión de los directivos y la representación de la cooperativa, sujeta a las leyes, estatutos y política general establecida por la asamblea general. La Junta Directiva es el órgano, representativo y de gestión de la cooperativa con carácter exclusivo
  • 20. 20 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Junta Directiva: Competencias y Representación  La junta directiva es responsable frente a otras entidades jurídicas de toda competencia no reservada por ley o por los estatutos.  El presidente de la junta directiva representará legalmente a la misma.
  • 21. 21 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Junta Directiva: Funciones  Proporciona pautas para elaborar e implementar el plan estratégico de la cooperativa.  Controla la evolución de la cooperativa basándose en el mercado y en la planificación adoptada.  Elige y evalúa la gestión y la sustituye si fuese necesario  Controla y potencia el desarrollo de los directivos y técnicos de la empresa. F
  • 22. 22 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Junta Directiva: Estructura  La estructura será establecida por los estatutos de la cooperativa.  El número de miembros no debería ser menor de 3 ni mayor de 15 y en todo caso habrá un presidente, un vicepresidente y un secretario.  Puede incluirse a un representante de los trabajadores. ORGANIGRAMA JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE SECRETARIOTESORERO VOCAL VICE- PRESIDENTE
  • 23. 23 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Junta Directiva: Elección  Los directores serán elegidos por asamblea general mediante votación secreta y por mayoría relativa.  Los estatutos o las normas del reglamento interno regularán el proceso electoral.  Los cargos de presidente, vicepresidente y secretario serán elegidos, de entre los miembros, por la junta directiva o por la asamblea de conformidad con las disposiciones legales.
  • 24. 24 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa La Junta Directiva:  DURACIÓN: Periodo definido por los estatutos, entre tres y seis años, pueden ser reelegidos.  RESCISIÓN: Los miembros podrán ser destituidos por acuerdo de la asamblea general, aunque no figure en la orden del día.  VACANCIA: La dimisión de los directores deberá ser aceptada por la junta directiva o por la asamblea general.
  • 25. 25 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa El Gerente: La compleja gestión de cualquier empresa requiere conocimientos informáticos, contables, fiscales y laborales, cada vez hay más plazos que cumplir, más exigencias legales, y más burocracia administrativa que hace inviable aquella forma tradicional de llevar la cooperativas. El Gerente es un engranaje importante de la organización.
  • 26. 26 El Consejo Rector define las facultades del Gerente; además, podrá cesar a quien ocupe ese cargo, así como modificar y limitar en las facultades concedidas. • Gestión económica - empresarial • Gestión comercial - articulación al mercado • Gestión productiva - tecnología • Gestión social de la entidad. El Gerente: Funciones 3. Roles y Responsabilidades de los participantes de la cooperativa Planificar Controlar Dirigir Organizar
  • 27. 4. Responsabilidades estatutarias y derechos de los empleados y empleadores en las sociedades cooperativas Los derechos de los trabajadores, de conformidad con la ley europea, se pueden encontrar en dos grandes leyes: • El Tratado de la Comunidad Europea, firmado en Roma en 1957. • El Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht en1992.
  • 28. 28 • Contratar a los empleados en condiciones claramente definidas y documentadas. • La productividad laboral es mayor cuando el personal comprende correctamente sus funciones. • Los contratos de trabajo deben ser acorde con la ley vigente. 4. Responsabilidades estatutarias y derechos de los empleados y empleadores en las sociedades cooperativas 4.1. Contrato del personal:
  • 29. 29 • Las condiciones de trabajo deben cumplir con las leyes aplicables y las convenciones de la CE. • Los empleados y empleadores deben estar a la altura de las exigencias físicas y mentales para el trabajo en la cooperativa. • Los empleadores deben tener expectativas realistas de sus empleados. • La jornada de trabajo debe ser sostenible y no exceder los límites legales 4. Responsabilidades estatutarias y derechos de los empleados y empleadores en las sociedades cooperativas 4.2. Condiciones del Trabajo:
  • 30. 30 • La infraestructura y equipos no deberán representar un riesgo para la salud y seguridad del personal. • Las instalaciones deben contar con un buen diseño mantenimiento correcto y provistas de medios necesarios de seguridad. • Garantizar la sanidad general del personal realizando exámenes rutinarios de salud. 4. Responsabilidades estatutarias y derechos de los empleados y empleadores en las sociedades cooperativas 4.3. Normatividad del entorno de trabajo: I
  • 31. 5. Responsabilidades estatutarias y responsabilidad por el producto “Un producto es un artículo, servicio o idea que consiste en un conjunto de atributos tangibles o intangibles que satisface a los consumidores y es recibido a cambio de dinero u otra unidad de valor" • Agente responsable del producto • Producto defectuoso
  • 32. 32 Responsabilidad ampliada del fabricante del producto: El fabricante es responsable de la gestión de productos que se convierten en residuos. • Directiva 85/374/CEE del Consejo sobre la responsabilidad por productos defectuosos • Directiva 2001/95/CE relativa a la seguridad general de los productos • Directiva 2008/98/CE sobre residuos Es importante la contratación de un seguro de responsabilidad civil. 5. Responsabilidades estatutarias y responsabilidad por el producto
  • 33. 6. Responsabilidades estatutarias y prevención del fraude Fraude: • Acción contraria a la verdad que perjudica a la persona contra quien se comete. • Actuar para eludir una disposición legal Tipos de fraude: • Fraude comercial • Fraude fiscal • Fraude financiero • Fraude alimentario J
  • 34. 34 El fraude comercial: Corrupción, blanqueo de capitales, transparencia y buenas prácticas comerciales. El fraude fiscal provoca que se pierda dinero público. El fraude financiero es el delito destinado a obtener beneficios económicos propios mediante vías ilegales, a pesar del perjuicio de otros. 6. Responsabilidades estatutarias y prevención del fraude F
  • 35. 35 Fraude alimentario: • Producción y/o comercialización deliberada de alimentos no conformes con fines económicos que podrían afectar la salud del consumidor. • El fraude alimentario se produce cuando los productos no cumplen con la legislación vigente. Reglamento (UE) n.º 1169/2011: Información alimentaria facilitada al consumidor. 6. Responsabilidades estatutarias y prevención del fraude

Notas del editor

  1. Membresía abierta y voluntaria. Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. 2. Control democrático de los miembros Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tiene igual derecho de voto (Un miembro, un voto). Control democrático: Democracia participativa, democracia representativa responsable, igualdad política. 3. Participación económica de los miembros. Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos : El desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresía. 4. Autonomía e independencia. Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdo con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa. 5. Educación, formación e información. Las cooperativas proporcionan educación e información a las personas socias, a los representantes elegidos, a los cargos directivos y a los trabajadores que puedan contribuir de manera eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Informan al público, especialmente a la juventud y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperativa. 6. Cooperación entre cooperativas. Las cooperativas sirven a las personas socias lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. 7. Interés por la comunidad. Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por su tejido social.
  2. Cuadro ilustrativo que permite realizar un análisis comparativo sobre la naturaleza del funcionamiento de las empresas cooperativas y otra de modelo mercantil.
  3. Las cooperativas están obligadas a regular su funcionamiento a través de los ESTATUTOS, que sirven para adaptar la ley a las necesidades y particularidades de cada empresa. Contenido mínimo: Denominación social, propósito corporativo, domicilio social, duración y ámbito territorial de aplicación. El capital social mínimo Las participaciones mínimas obligatorias al capital social para ser socio, la forma y los plazos para el pago y los criterios para determinar las participaciones obligatorias que deben aportar los nuevos miembros de la cooperativa. La forma de acreditar participaciones al capital social. Tipos de miembros, requisitos de admisión, pagos obligatorios y régimen aplicable. Derechos y obligaciones de los miembros . Derecho a reembolso de las participaciones de los socios, así como régimen de transmisión de los mismos. Normas de disciplina social, categorización de faltas y sanciones, procedimiento de sanción y pérdida de membresía. Estructura de la junta directiva, número de directores y duración de su respectivo puesto. Además, fijación del número de interventores y periodo de acción de los mismos, y si fuera necesario, de los miembros del comité de apelación. RRI: Con carácter voluntario, la cooperativa podrá realizar una RRI, aprobada por asamblea general y cuyo contenido y estructura definirán los miembros, respetando siempre el marco legal y estatutario para desarrollar aspectos corporativos, organizacionales o de gestión.
  4. Organigrama básico e ilustrativo de la estructura organizacional en una sociedad cooperativa que se adapta en función a cada necesidad y realidad.
  5. También son competencias exclusivas de LA ASAMBLEA: Emisión de bonos, bonos participativos, participaciones especiales u otros. Formas de financiación. Fusión, escisión, transformación y disolución de la sociedad. Cualquier decisión que implique una modificación sustancial, según los estatutos de la estructura económica, social, organizativa o funcional de la cooperativa. Constitución de cooperativas de segundo grado y de grupos de cooperativas o integración a las mismas en caso de estar ya constituidas, participación en otras formas de colaboración económica, adhesión a entidades de carácter representativo, así como segregación de las mismas. Desempeño de la acción social de responsabilidad contra los miembros de la junta directiva, los auditores de cuentas y los administradores. Derivados de normativas legales.
  6. El derecho a voto En la asamblea general cada socio tendrá un único voto. Los estatutos sociales podrán contemplar la posibilidad de un voto plural ponderado en proporción al volumen de actividad cooperativa del miembro, que no excederá en ningún caso los cinco votos sociales, y no será posible atribuir a un único miembro más de un tercio de los votos totales de la cooperativa. Un voto por representante: El miembro podrá ser representado en las reuniones de la asamblea general a través de otro socio, que no podrá representar a más de dos. También podrá ser representado por un pariente con plenas facultades jurídicas y con el grado de parentesco establecido en los estatutos. La delegación del voto, que podrá tener lugar únicamente en condiciones especiales en cada asamblea, se llevará a cabo según los procedimientos establecidos en los estatuto. Adopción de acuerdos: Excepto en los casos establecidos en la ley, la asamblea general aprobará resoluciones por más de la mitad de los votos expresados válidamente y los votos en blanco y las abstenciones no tendrán validez para este propósito. Será necesario dos tercios de la mayoría de los votos presentes y representados para adoptar acuerdos que modifiquen los estatutos, la adhesión o disminución de miembros en un grupo cooperativo, así como para la transformación, fusión, escisión, disolución y reactivación de la empresa. Los acuerdos sobre aquellos asuntos que no estén incluidos en la orden del día se considerarán nulos y sin valor, excepto, entre otros: Convocar una nueva asamblea general; El hecho de que las cuentas estén censuradas por miembros de la cooperativa o por una persona ajena; Ampliar la reunión de la asamblea general; El desempeño de la acción de responsabilidad contra los directores, auditores o administradores; La revocación de los cargos sociales.
  7. No es el órgano de toma de decisiones más adecuado porque: Es un órgano muy extenso que no puede debatir en profundidad ni hacer frente a decisiones metódicas complejas. Es un órgano que normalmente no cuenta con la información suficiente para dar una opinión informada, considerar las posibles alternativas y tomar las decisiones correctas. Suele tener respuestas emocionales y dejarse arrastrar por razonamientos dialécticos. Se trata de un órgano manipulable
  8. La Junta Directiva es el órgano de gobierno de la cooperativa por delegación de la asamblea, de la que recibe un mandato del gobierno durante un cierto periodo. Es el órgano fundamental, clave para el desarrollo de la cooperativa, así que si la junta directiva no trabaja ni dinamiza la cooperativa, bloquea el funcionamiento del resto de órganos, no permite poner en funcionamiento las competencias de los gestores y el personal técnico, la cooperativa NO funcionará.
  9. Otras funciones de la Junta Directiva: Ser el foro para resolver posibles diferencias entre socios y evitar que perturben el funcionamiento de la empresa. No interferir repetidamente en los negocios diarios, salvo en casos de crisis grave. Mediar en los flujos financieros: monetarización vs. capitalización. Representar legalmente a la cooperativa a todos los efectos y ante posibles consecuencias.
  10. Si la cooperativa posee más de cincuenta trabajadores con contrato indefinido y si el comité de la empresa ha sido constituido, uno de ellos formará parte de la junta directiva como miembro y será elegido y revocado por dicho comité
  11. Los estatutos de la sociedad podrán permitir el nombramiento de personas cualificadas y con experiencia que no tengan la condición de miembros para el cargo de directores, siempre que no excedan un tercio del total, y en ningún caso podrán ser nombrados presidentes o vicepresidentes.
  12. Todos los miembros de la Junta Directiva se renovarán simultáneamente, salvo que los estatutos establezcan renovaciones parciales. Funcionamiento: La junta directiva, una vez convocada, quedará válidamente constituida si más de la mitad de sus miembros asisten personalmente a la reunión. Para adoptar acuerdos serán necesarios más de la mitad de los votos válidamente expresados. Cada consejero tendrá un voto. En caso de empate, el voto del presidente desempatará. El acta de la reunión, firmada por el presidente y el secretario, contendrá resúmenes de los debates y acuerdos, así como los resultados de la votación.
  13. El Consejo Rector es el que define el ámbito de facultades que delega en el Gerente, de manera que este apoderamiento puede ser todo lo amplio o todo lo reducido que se quiera. Además, el Consejo Rector podrá en todo momento cesar a quien ocupe ese cargo, así como modificar y limitar en las facultades concedidas cuando lo estime oportuno. Funciones de gestión: Interpersonal, informativa y resolutiva. Cualidades y habilidades: Técnica, humanas y conceptuales. Claves de su éxito: Formación, experiencia y aptitudes personales - liderazgo. La existencia de gerencia en la cooperativa no modifica ni disminuye las competencias y facultades que son propias del Consejo Rector, ni excluye la responsabilidad de sus miembros por la actuación del Gerente. Pero es también cierto que el Gerente apoderado podrá ser objeto de acciones de responsabilidad por los daños y perjuicios causados a la cooperativa, socios y terceros por su actuación antijurídica o cuando su actuación no se ajuste al ámbito de facultades conferidas, bien porque se ha extralimitado en sus funciones o por no haber ejercido las mismas en aquellos casos en que hubiera sido preciso.
  14. Es importante garantizar de que el entorno de trabajo cumple los requisitos de la normativa de salud y seguridad
  15. Un agente responsable del producto es el productor o el fabricante, el importador comunitario, el proveedor y, de manera excepcional, el distribuidor. Un producto defectuoso es aquel que no ofrece la seguridad prevista, teniendo en cuenta todas las circunstancias y, especialmente, su presentación, el uso razonablemente previsible del mismo y el momento de su comercialización. El producto puede tener un defecto de fabricación, de diseño o en la información.
  16. Responsabilidad ampliada del fabricante del producto: Los fabricantes de productos que se convierten en residuos participan en la prevención y organización de la gestión de residuos, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la recuperación/valorización de residuos. Directiva 85/374/CEE del Consejo sobre la responsabilidad por productos defectuosos Directiva 2001/95/CE relativa a la seguridad general de los productos Directiva 2008/98/CE sobre residuos La contratación de un seguro de responsabilidad civil para la protección y reparación de posibles daños por productos defectuosos, que cubra las reclamaciones derivadas de ellos, es de suma importancia.
  17. El fraude comercial puede corromper cualquier negocio, sin que los gerentes de la empresa se den cuenta de que este fraude está teniendo lugar. Temas relacionados: corrupción, blanqueo de capitales, transparencia y buenas prácticas comerciales. El fraude fiscal es un fenómeno del que derivan serias consecuencias para la sociedad. El fraude financiero da lugar a incorrecciones materiales en las declaraciones financieras de la empresa. Los administradores son responsables en última instancia.
  18. Fraude alimentario: La introducción y venta deliberada en el mercado de alimentos que no son aptos para el consumo humano o que facilitan intencionadamente información engañosa sobre los alimentos con el propósito de inducir a error al consumidor para obtener un beneficio económico. Reglamento (UE) n.º 1169/2011 establece la base para garantizar un alto nivel de protección de los consumidores en relación con la información alimentaria. Reglamento (UE) n.º 1169/2011: Información alimentaria facilitada al consumidor Fraudes alimentarios más frecuentes: Sustitución de un ingrediente por otro más barato. Adulteración de alimentos con ingredientes más baratos. Presencia de ingredientes no declarados. Adulteración de alimentos para mejorar algunas de sus características. No declaración o declaración falsa de procesos. Alegaciones falsas sobre el origen o la producción geográfica de un alimento.