SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS
OCEÁNICAS
Contenidos:
-El ciclo del agua
-Las aguas oceánicas
FRANCISCO XAVIER VEGA VARGAS
LEAG PRIME GRADO
CARACTERISTICAS DEL AGUA
Su composición química consta de dos átomos de hidrógeno y uno de
oxigeno. Las propiedades físicas y químicas del agua hacen de ella un
compuesto único y su importancia es fundamental para el desarrollo de los
seres vivos
En estado puro, el agua es incolora, inodora e insípida (no tiene color, olor ni
sabor), desde el punto termodinámico, es la sustancia capaz de absorber
mayor cantidad de calor que después desprende lentamente. En esas
condiciones las masas acuosas de le Tierra funcionan como “termostato” o
regulador de la temperatura atmosférica, haciendo que el planeta mantenga
en su conjunto un clima bastante estable.
Hasta donde se sabe, ningún planeta tiene tanta agua como la tierra. La
abundancia de esta sustancia cubre el 70.98% de la superficie haciendo que
la tierra sea mas acuática que terrestre. Tales de Mileto, el primer filósofo
griego (639 - 547 a.C.), sostuvo que el agua había sido el origen del mundo.
Es posible que si nos visitaran habitantes de otros planteas lo llamaran
Oceanía y no Tierra porque la superficie tiene más cantidad de agua que
tierra. También hasta donde se sabe la Tierra es el único planeta donde los
tres estados físicos del agua (sólido, líquido y gaseoso) coexisten de manera
estable y duradera. Ello ha permitido el desarrollo de la vida vegetal y animal,
incluida la humana.
EL CICLO DEL AGUA
-El calor solar evapora el agua de océanos, mares, golfos, bahías, ríos, lagos,
lagunas, pantanos.
- Comoel vapor de agua pesa menos que el aire (un litro de agua produce 1,700
litros de vapor) se elevaa la atmósfera.
- Los cientos arrastran la humedadatmosféricade los mares a la tierra
-Las bajas temperaturasde las partes altas de la troposferaprovocan la
condensación de esa humedad, hasta transformarlaen gotas minúsculascuyo
poco peso les permitetodavía mantenerseen el aire.
-Por la unión de numerosas gotas pequeñasse formangotas relativamente
grandes que no puedenser retenidasya por la atmósfera.
-Dichas gotas se precipitan a tierradando origen a la lluvia y llovizna. En
condiciones específicasse producen la niebla o neblina, el rocío, la escarcha, e l
sereno, la nieve y otros fenómenoshidro-atmosféricos.
-Una parte del agua llovida se evapora y vuelvea la atmósfera(evaporación); otra
se infiltra en el suelo y forma los mantos acuíferos(infiltración); otra más se
escuresobre la superficiey da origen a los torrentes,arroyos, ríos) escurrimiento
superficial.
-Mediante los arroyos y ríos el agua vuelvea los océanos, mares y golfos, donde
se reanudael ciclo.
Para este ciclo es necesario que se presenten varios
elementos geográficos que también ayudan a que se
realice este ciclo, como por ejemplo:
-El calor solar es el que evapora el agua.
-Los vientos son los responsables de arrastrar la
humedad ™
-Las bajas temperaturas de las partes altas de la
troposfera son las que provocan la condensación de la
humedad
AGUAS OCEANICAS
OCEANOS
Son grandes porciones de agua de la superficie terrestre que rodean
los continentes y que en su conjunto se le llama hidrósfera.
El término océano fue ideado por el filósofo griego Anaximandro de
Mileto (610-547 A.C.) quien sostuvo que la tierra tenía forma de disco,
o sea que era plana y circular, que en el centro se encontraba el gran
mar o mar mediterráneo, y a su alrededor los tres continentes
conocidos entonces Europa, Asia y África; y que en la periferia había
un gran río que giraba en torno de las tierras habitadas.
Son porciones menores que los océanos de agua, pueden ser abiertos
o cerrados por la misma tierra de algún país. No hay un criterio
definido para distinguir también a los mares de los golfos, sin
embargo, estos últimos generalmente son menos extensos y
profundos que los primeros.
MARES
LAS AGUAS OCEÁNICAS PRESENTAN TRES
CLASES DE MOVIMIENTOS: OLAS, MAREAS Y
CORRIENTES.
• Olas: Son los movimientos ondulatorios superficiales de aguas, provocados por el viento y perceptibles cuando mucho a 30 mts de profundidad. De acuerdo con el
lugar donde se producen las olas pueden ser de oscilación y traslación.
• TIPOS.
• Oscilación: se producen en aguas profundas y por lo general no avanzan se quedan en el mismo lugar.
• Traslación: son en las cuales la cresta es impulsada hacia delante, donde se rompe y avanza sobre la playa.
• Mareas: Son los ascensos y descensos periódicos de las aguas oceánicas debidos a la atracción de la luna y el sol. Las mareas afectan toda la masa acuosa de la
tierra. El ascenso de las aguas recibe los nombres de flujo, pleamar o marea alta; El descenso recibe los nombres de reflujo, bajamar o marea baja. El fenómeno se
repite cada 12 horas y 25 minutos de acuerdo con los movimientos de rotación terrestre lunar.
• TIPOS.
• Mareas de aguas vivas o de sicigia Se presentan cuando el sol, la Tierra y la Luna se encuentran en una misma línea, lo cual ocurre en las fases de novilunio y
plenilunio. Entonces las fuerzas gravitatorias del sol y la luna se unen y las mareas alcanzan su máxima altura cubriendo las mayores superficies costeras.
• Mareas de aguas muertas o de cuadratura Se producen cuando el sol, la Tierra y la luna forman un ángulo recto, o sea, en las fases de cuarto creciente y cuarto
menguante. Entonces las fuerzas gravitatorias del sol y la luna se contrarrestan y las mareas registran su menor altura.
• Corrientes marinas: Son grandes masas de agua, de anchura y profundidad variables, que circulan a través de los océanos y mares sin mezclarse directamente con
las aguas circundantes. Éstas transportan el agua de unos lugares a otros
• TIPOS.
• Corrientes cálidas: Son las mayores y las mas importantes del mundo. Se originan en la zona cálida del planeta y en su mayoría se desplazan primero de este a
oeste. Dado que cubren la mayor parte de los océanos y mares y que se desplazan en la superficie, las corrientes cálidas han sido conocidas y usadas para la
navegación desde la antigüedad, sobre todo en la navegación a vela.
• Corrientes frías: Provienen de las regiones polares y se desplazan hacia el sur o norte, según el hemisferio en que se encuentren. Circulan a mayores profundidades
que las cálidas, por lo cual fueron conocidas hace relativamente poco tiempo.
IMPORTANCIA DE LAS CORRIENTES
• Contribuyen a reducir las diferencias de temperatura existentes entre las aguas de las regiones
ecuatoriales, tropicales y polares, al transportar el calor de unas y otras.
• • Facilitan la difusión de sustancias minerales y orgánicas necesarias para el desarrollo de la vida marina,
transportándolas de un lugar a otro. Geografía 35
• • Son uno de los factores fundamentales de la distribución mundial de las lluvias.
• • Han facilitado la difusión de incontables especies vegetales y animales al transportar semillas de un
continente a otro.
• • En los puntos donde chocan las corrientes cálidas y frías se forman enormes concentraciones de
plancton y cardúmenes de miles de millones de peces, ello favorece el desarrollo de la pesca.
• • Actualmente los buques que viajan de Canadá y Estados Unidos a Europa los hacen siguiendo la
corriente del Golfo que les da un empuje adicional y les ahorra tiempo y combustible; por lo contrario,
los que van de Europa a América se desvían hacia el norte para evitarla.
FORMAS DE RELIEVE SUBMARINO
LOS FONDOS MARINOS PRESENTAN DESNIVELES O FORMAS DE RELIEVE:
LA PLATAFORMA CONTINENTAL, LA ZONA PELÁGICA Y LAS FOSAS
ABISALES O MARINAS.
PLATAFORMA CONTINENTAL . ES EL EQUIVALENTE SUBMARINO DE LAS
LLANURAS, ES LA PORCIÓN DE LOS CONTINENTES E ISLAS CUBIERTA POR
LAS AGUAS OCEÁNICAS. ABARCA DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA UNOS
200 MTS. DE PROFUNDIDAD SU ANCHO ES BASTANTE VARIABLE, DESDE
UNOS CUANTOS KM. EN LOS LUGARES DONDE LAS SIERRAS Y
CORDILLERAS SE ENCUENTRAN CERCA DE LA COSTA, HASTA CIENTOS DE
KM. CUANDO BORDEA LLANURAS COSTERAS.
TALUD O ZÓCALO CONTINENTAL . SE ENCUENTRA EN EL BORDE DE LA
PLATAFORMA CONTINENTAL EN UN DESNIVEL BASTANTE ACENTUADO. ES
EQUIVALENTE SUBMARINO DE AS VERTIENTES DE LAS SIERRAS Y
CORDILLERAS QUE DESCIENDE CASI VERTICALMENTE HASTA UNOS 3KM
DE PROFUNDIDAD. ES EL VERDADERO LÍMITE DE LAS MASAS
CONTINENTALES E INSULARES.
ZONA PELÁGICA . LA MAYOR PARTE DE LOS FONDOS MARINOS ESTÁ
OCUPADA POR ESTA ZONA, DE 3,000 A 6,000 MTS. DE PROFUNDIDAD,
FORMADA POR EXTENSAS LLANURAS, EQUIVALENTES SUBMARINOS DE
LAS MESETAS. LA PRESENCIA DE DORSALES, QUE EN NUMEROSOS
PUNTOS AFLORAN DANDO ORIGEN A ISLAS OCEÁNICAS, LAS DIVIDE EN
SECCIONES MÁS O MENOS SEPARADAS LLAMADAS CUENCAS.
FOSAS ABISALES. FOSAS MARINAS O TRINCHERAS SE UBICAN AL PIE DE
LOS CONTINENTES E ISLAS EN CORRESPONDENCIA CON LAS MAS
ELEVADAS SIERRAS Y CORDILLERAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
jorjeluismartinezojeda
 
La "Oda a la alegría", de Schiller.
La "Oda a la alegría", de Schiller.La "Oda a la alegría", de Schiller.
La "Oda a la alegría", de Schiller.
Geopress
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
Jazmin Muñoz
 
Fotosintesis para la vida
Fotosintesis para la vidaFotosintesis para la vida
Fotosintesis para la vida
Maximo Elgueta
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
afloresaraya
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
Edgardo Rios Montero
 
La respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptxLa respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptx
AnaHuertas5
 
Práctica de Biomas
Práctica de BiomasPráctica de Biomas
Práctica de Biomas
Lucía Carrillo Moreno
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niño Fenomeno del niño
Fenomeno del niño
Laura-Gonzalez47
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Las etapas de la metamorfosis de la mariposa
Las etapas de la metamorfosis de la mariposaLas etapas de la metamorfosis de la mariposa
Las etapas de la metamorfosis de la mariposa
dianataris
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
Manuel Fernando Pérez Escrivá
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
mariana díaz crespo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
teacherhugopic
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos

La actualidad más candente (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
 
La "Oda a la alegría", de Schiller.
La "Oda a la alegría", de Schiller.La "Oda a la alegría", de Schiller.
La "Oda a la alegría", de Schiller.
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
 
Ppt clase 4
Ppt clase 4Ppt clase 4
Ppt clase 4
 
Fotosintesis para la vida
Fotosintesis para la vidaFotosintesis para la vida
Fotosintesis para la vida
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
 
La respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptxLa respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptx
 
Práctica de Biomas
Práctica de BiomasPráctica de Biomas
Práctica de Biomas
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niño Fenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
VALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANA
VALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANAVALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANA
VALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANA
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animales
 
Las etapas de la metamorfosis de la mariposa
Las etapas de la metamorfosis de la mariposaLas etapas de la metamorfosis de la mariposa
Las etapas de la metamorfosis de la mariposa
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 

Similar a Características de las aguas oceánicas.pptx

Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
francisco gonzalez
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internetguestdb3d8d5
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Carmen Urbina
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La HidrosferaEn Casa
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesGiorgi Tsiklauri
 

Similar a Características de las aguas oceánicas.pptx (20)

Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Ppt 5°
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Características de las aguas oceánicas.pptx

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS Contenidos: -El ciclo del agua -Las aguas oceánicas FRANCISCO XAVIER VEGA VARGAS LEAG PRIME GRADO
  • 2. CARACTERISTICAS DEL AGUA Su composición química consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. Las propiedades físicas y químicas del agua hacen de ella un compuesto único y su importancia es fundamental para el desarrollo de los seres vivos En estado puro, el agua es incolora, inodora e insípida (no tiene color, olor ni sabor), desde el punto termodinámico, es la sustancia capaz de absorber mayor cantidad de calor que después desprende lentamente. En esas condiciones las masas acuosas de le Tierra funcionan como “termostato” o regulador de la temperatura atmosférica, haciendo que el planeta mantenga en su conjunto un clima bastante estable. Hasta donde se sabe, ningún planeta tiene tanta agua como la tierra. La abundancia de esta sustancia cubre el 70.98% de la superficie haciendo que la tierra sea mas acuática que terrestre. Tales de Mileto, el primer filósofo griego (639 - 547 a.C.), sostuvo que el agua había sido el origen del mundo. Es posible que si nos visitaran habitantes de otros planteas lo llamaran Oceanía y no Tierra porque la superficie tiene más cantidad de agua que tierra. También hasta donde se sabe la Tierra es el único planeta donde los tres estados físicos del agua (sólido, líquido y gaseoso) coexisten de manera estable y duradera. Ello ha permitido el desarrollo de la vida vegetal y animal, incluida la humana.
  • 3. EL CICLO DEL AGUA -El calor solar evapora el agua de océanos, mares, golfos, bahías, ríos, lagos, lagunas, pantanos. - Comoel vapor de agua pesa menos que el aire (un litro de agua produce 1,700 litros de vapor) se elevaa la atmósfera. - Los cientos arrastran la humedadatmosféricade los mares a la tierra -Las bajas temperaturasde las partes altas de la troposferaprovocan la condensación de esa humedad, hasta transformarlaen gotas minúsculascuyo poco peso les permitetodavía mantenerseen el aire. -Por la unión de numerosas gotas pequeñasse formangotas relativamente grandes que no puedenser retenidasya por la atmósfera. -Dichas gotas se precipitan a tierradando origen a la lluvia y llovizna. En condiciones específicasse producen la niebla o neblina, el rocío, la escarcha, e l sereno, la nieve y otros fenómenoshidro-atmosféricos. -Una parte del agua llovida se evapora y vuelvea la atmósfera(evaporación); otra se infiltra en el suelo y forma los mantos acuíferos(infiltración); otra más se escuresobre la superficiey da origen a los torrentes,arroyos, ríos) escurrimiento superficial. -Mediante los arroyos y ríos el agua vuelvea los océanos, mares y golfos, donde se reanudael ciclo. Para este ciclo es necesario que se presenten varios elementos geográficos que también ayudan a que se realice este ciclo, como por ejemplo: -El calor solar es el que evapora el agua. -Los vientos son los responsables de arrastrar la humedad ™ -Las bajas temperaturas de las partes altas de la troposfera son las que provocan la condensación de la humedad
  • 5. OCEANOS Son grandes porciones de agua de la superficie terrestre que rodean los continentes y que en su conjunto se le llama hidrósfera. El término océano fue ideado por el filósofo griego Anaximandro de Mileto (610-547 A.C.) quien sostuvo que la tierra tenía forma de disco, o sea que era plana y circular, que en el centro se encontraba el gran mar o mar mediterráneo, y a su alrededor los tres continentes conocidos entonces Europa, Asia y África; y que en la periferia había un gran río que giraba en torno de las tierras habitadas. Son porciones menores que los océanos de agua, pueden ser abiertos o cerrados por la misma tierra de algún país. No hay un criterio definido para distinguir también a los mares de los golfos, sin embargo, estos últimos generalmente son menos extensos y profundos que los primeros. MARES
  • 6. LAS AGUAS OCEÁNICAS PRESENTAN TRES CLASES DE MOVIMIENTOS: OLAS, MAREAS Y CORRIENTES. • Olas: Son los movimientos ondulatorios superficiales de aguas, provocados por el viento y perceptibles cuando mucho a 30 mts de profundidad. De acuerdo con el lugar donde se producen las olas pueden ser de oscilación y traslación. • TIPOS. • Oscilación: se producen en aguas profundas y por lo general no avanzan se quedan en el mismo lugar. • Traslación: son en las cuales la cresta es impulsada hacia delante, donde se rompe y avanza sobre la playa. • Mareas: Son los ascensos y descensos periódicos de las aguas oceánicas debidos a la atracción de la luna y el sol. Las mareas afectan toda la masa acuosa de la tierra. El ascenso de las aguas recibe los nombres de flujo, pleamar o marea alta; El descenso recibe los nombres de reflujo, bajamar o marea baja. El fenómeno se repite cada 12 horas y 25 minutos de acuerdo con los movimientos de rotación terrestre lunar. • TIPOS. • Mareas de aguas vivas o de sicigia Se presentan cuando el sol, la Tierra y la Luna se encuentran en una misma línea, lo cual ocurre en las fases de novilunio y plenilunio. Entonces las fuerzas gravitatorias del sol y la luna se unen y las mareas alcanzan su máxima altura cubriendo las mayores superficies costeras. • Mareas de aguas muertas o de cuadratura Se producen cuando el sol, la Tierra y la luna forman un ángulo recto, o sea, en las fases de cuarto creciente y cuarto menguante. Entonces las fuerzas gravitatorias del sol y la luna se contrarrestan y las mareas registran su menor altura. • Corrientes marinas: Son grandes masas de agua, de anchura y profundidad variables, que circulan a través de los océanos y mares sin mezclarse directamente con las aguas circundantes. Éstas transportan el agua de unos lugares a otros • TIPOS. • Corrientes cálidas: Son las mayores y las mas importantes del mundo. Se originan en la zona cálida del planeta y en su mayoría se desplazan primero de este a oeste. Dado que cubren la mayor parte de los océanos y mares y que se desplazan en la superficie, las corrientes cálidas han sido conocidas y usadas para la navegación desde la antigüedad, sobre todo en la navegación a vela. • Corrientes frías: Provienen de las regiones polares y se desplazan hacia el sur o norte, según el hemisferio en que se encuentren. Circulan a mayores profundidades que las cálidas, por lo cual fueron conocidas hace relativamente poco tiempo.
  • 7. IMPORTANCIA DE LAS CORRIENTES • Contribuyen a reducir las diferencias de temperatura existentes entre las aguas de las regiones ecuatoriales, tropicales y polares, al transportar el calor de unas y otras. • • Facilitan la difusión de sustancias minerales y orgánicas necesarias para el desarrollo de la vida marina, transportándolas de un lugar a otro. Geografía 35 • • Son uno de los factores fundamentales de la distribución mundial de las lluvias. • • Han facilitado la difusión de incontables especies vegetales y animales al transportar semillas de un continente a otro. • • En los puntos donde chocan las corrientes cálidas y frías se forman enormes concentraciones de plancton y cardúmenes de miles de millones de peces, ello favorece el desarrollo de la pesca. • • Actualmente los buques que viajan de Canadá y Estados Unidos a Europa los hacen siguiendo la corriente del Golfo que les da un empuje adicional y les ahorra tiempo y combustible; por lo contrario, los que van de Europa a América se desvían hacia el norte para evitarla.
  • 8. FORMAS DE RELIEVE SUBMARINO
  • 9. LOS FONDOS MARINOS PRESENTAN DESNIVELES O FORMAS DE RELIEVE: LA PLATAFORMA CONTINENTAL, LA ZONA PELÁGICA Y LAS FOSAS ABISALES O MARINAS. PLATAFORMA CONTINENTAL . ES EL EQUIVALENTE SUBMARINO DE LAS LLANURAS, ES LA PORCIÓN DE LOS CONTINENTES E ISLAS CUBIERTA POR LAS AGUAS OCEÁNICAS. ABARCA DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA UNOS 200 MTS. DE PROFUNDIDAD SU ANCHO ES BASTANTE VARIABLE, DESDE UNOS CUANTOS KM. EN LOS LUGARES DONDE LAS SIERRAS Y CORDILLERAS SE ENCUENTRAN CERCA DE LA COSTA, HASTA CIENTOS DE KM. CUANDO BORDEA LLANURAS COSTERAS. TALUD O ZÓCALO CONTINENTAL . SE ENCUENTRA EN EL BORDE DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL EN UN DESNIVEL BASTANTE ACENTUADO. ES EQUIVALENTE SUBMARINO DE AS VERTIENTES DE LAS SIERRAS Y CORDILLERAS QUE DESCIENDE CASI VERTICALMENTE HASTA UNOS 3KM DE PROFUNDIDAD. ES EL VERDADERO LÍMITE DE LAS MASAS CONTINENTALES E INSULARES. ZONA PELÁGICA . LA MAYOR PARTE DE LOS FONDOS MARINOS ESTÁ OCUPADA POR ESTA ZONA, DE 3,000 A 6,000 MTS. DE PROFUNDIDAD, FORMADA POR EXTENSAS LLANURAS, EQUIVALENTES SUBMARINOS DE LAS MESETAS. LA PRESENCIA DE DORSALES, QUE EN NUMEROSOS PUNTOS AFLORAN DANDO ORIGEN A ISLAS OCEÁNICAS, LAS DIVIDE EN SECCIONES MÁS O MENOS SEPARADAS LLAMADAS CUENCAS. FOSAS ABISALES. FOSAS MARINAS O TRINCHERAS SE UBICAN AL PIE DE LOS CONTINENTES E ISLAS EN CORRESPONDENCIA CON LAS MAS ELEVADAS SIERRAS Y CORDILLERAS.