SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TIPOS DE AMBIENTES
Los seres vivos se relacionan con el lugar en el que
viven donde consiguen su alimento, se desarrollan y se
reproducen.
Al conjunto de seres vivos y su relación con el medio en
el que habitan se lo llama ambiente. Se pueden
distinguir tres grupos:
*Ambientes acuáticos: Esta formado por cuerpos de
agua, como ríos, lagunas , mares y océanos , entre
otros.
*Ambientes aeroterrestres: Se encuentra en tierra
firme, como la selva, los bosques y los desiertos, entre
otros.
* Ambientes de transición: Zona donde se “juntan”
ambientes aeroterrestres y acuáticos , como las
costas, los manglares y los esteros
CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES
ACUÁTICOS
Los ambientes acuáticos tienen diferentes características que
producen variaciones en la cantidad de seres vivos que los habitan. Por
ejemplo, la luz que atraviesa el agua es la fuente de energía de algas
y plantas. También la transparencia del agua determina hasta que
profundidad llega la luz y puede desarrollarse la vida. La salinidad,
que es la cantidad de sales disueltas en el agua, por ejemplo, el mar
tiene mayor salinidad que los ríos y arroyos. Generalmente , los
organismos que viven en el agua salada no pueden vivir en agua
dulce.la temperatura del agua es mayor en las zonas cercanas al
ecuador y menor hacia los polos; también, disminuye con la
profundidad. Sin embargo se mantiene estable entre el día y la noche
la presión aumenta a medida que es mayor la profundidad; pocos
organismos toleran las altas presiones. También la cantidad de oxigeno,
que ingresa desde la atmosfera o es liberado por las algas y plantas,
es fundamental porque los organismos acuáticos los utilizan para
respirar. La presión y la temperatura alta provocan que este disminuya.
CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES
AEROTERRESTRES
 En los ambientes aeroterrestres, la cantidad de
agua es mucho menor que en los acuáticos y que
en los de transición. Allí los seres vivos están en
contacto directo con el aire y el suelo. En estos
ambientes , también influyen en sus
características la temperatura, la altura y el
suelo.
LA TRANSICIÓN
 Los ecosistemas de transición son ambientes que pasan por una
serie de cambios en el clima y otros factores que poco a poco les
convierten en otro ambiente totalmente distinto, también se
podría decir que son los ambientes que separan un ambiente
acuático de uno terrestre, como por ejemplo, la orilla de un río o
la orilla de la playa. Existen dos tipos de ecosistemas de
transición:
 Naturales: son los que se efectúan por acción de la naturaleza,
como la creación del desierto del Sáhara, que hace mucho tiempo
era una selva, y el bosque de niebla, transición de la selva y el
bosque.
 Inducidos: son los que se producen por la acción humana, como el
proceso de desertización y la tala de las selvas para
la agricultura.
 Los seres vivos que habitan los ecosistemas de transición se
pueden adaptar a los cambios del mismo. Es decir, con o sin agua
pueden sobrevivir. Un ejemplo de un ser vivo que habita en un
ecosistema de transición son los mejillones. Cuando no hay agua en
la costa, ellos se aferran a las rocas, y cuando hay agua, ellos
sobreviven muy bien en la orilla, debajo del agua.
CARACTERISTICAS DE LOS AMBIENTES
AEROTERRESTRES
AGUA:
El agua es fundamental para todos
los seres vivos. En este ambiente,
los organismos se encuentran
adaptados para consumir agua
dulce, por lo general proveniente de
las lluvia.
TEMPERATURA:
Los ambientes cerca del
ecuador son cálidos. Por
ejemplo, la playa.
CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE
AEROTERRESTRES
ALTURA:
Cuanto más alto es el
ambiente, la temperatura es
menor. Por ejemplo, las
sierras.
SUELO:
Existen distintos suelos. Por
ejemplo, aquellos con tierra
negra y roja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonksoric
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Arbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierbaArbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierba
Pascual Follana
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Sistema solar 3 grado
Sistema solar 3 gradoSistema solar 3 grado
Sistema solar 3 grado
Luisa Fernanda Grimaldo Peña
 
el tiempo atmosferico
el tiempo atmosfericoel tiempo atmosferico
el tiempo atmosferico
Gines Ciudad-Real Núñez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
AgustinaNuez21
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 
Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2
RossyPalmaM Palma M
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
gracielat69
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesDeboraAyelen
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gaston
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Arbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierbaArbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierba
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Sistema solar 3 grado
Sistema solar 3 gradoSistema solar 3 grado
Sistema solar 3 grado
 
el tiempo atmosferico
el tiempo atmosfericoel tiempo atmosferico
el tiempo atmosferico
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 
Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Dia y noche rotación
Dia y noche rotaciónDia y noche rotación
Dia y noche rotación
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 

Destacado

Los distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes AlbertLos distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes Albert
RomiZomb Lindemann Graves
 
Ambiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico TaboadaAmbiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico Taboada
RomiZomb Lindemann Graves
 
Ambientes Goldammer
Ambientes GoldammerAmbientes Goldammer
Ambientes Goldammer
RomiZomb Lindemann Graves
 
Tipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocioTipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocioksoric
 
Los ambientes Alarcon
Los ambientes AlarconLos ambientes Alarcon
Los ambientes Alarcon
RomiZomb Lindemann Graves
 
Ambientes de transicion
Ambientes de transicionAmbientes de transicion
Ambientes de transicionnorbridge
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
J. Eduardo Murillo B.
 
Tipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pegaTipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pegaksoric
 
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Javier
 
Ambientes Portillo
Ambientes PortilloAmbientes Portillo
Ambientes Portillo
RomiZomb Lindemann Graves
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuáticoalexisblog
 
Seres bióticos meryprocel
Seres bióticos meryprocelSeres bióticos meryprocel
Seres bióticos meryprocel
lupe05
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Clase 1
Clase 1Clase 1
Fotonovela 2
Fotonovela 2Fotonovela 2
Muestra distrital
Muestra distrital Muestra distrital
Muestra distrital
RomiZomb Lindemann Graves
 
Muestra distrital
Muestra distritalMuestra distrital
Muestra distrital
RomiZomb Lindemann Graves
 
La luna
La lunaLa luna

Destacado (20)

Los distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes AlbertLos distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes Albert
 
Ambiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico TaboadaAmbiente acuatico Taboada
Ambiente acuatico Taboada
 
Ambientes Goldammer
Ambientes GoldammerAmbientes Goldammer
Ambientes Goldammer
 
Tipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocioTipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocio
 
Los ambientes Alarcon
Los ambientes AlarconLos ambientes Alarcon
Los ambientes Alarcon
 
Ambientes de transicion
Ambientes de transicionAmbientes de transicion
Ambientes de transicion
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
 
Tipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pegaTipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pega
 
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
 
Ambientes Portillo
Ambientes PortilloAmbientes Portillo
Ambientes Portillo
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
 
Seres bióticos meryprocel
Seres bióticos meryprocelSeres bióticos meryprocel
Seres bióticos meryprocel
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Fotonovela 2
Fotonovela 2Fotonovela 2
Fotonovela 2
 
Presentación Sarmiento
Presentación SarmientoPresentación Sarmiento
Presentación Sarmiento
 
Muestra distrital
Muestra distrital Muestra distrital
Muestra distrital
 
Muestra distrital
Muestra distritalMuestra distrital
Muestra distrital
 
Cronica policial
Cronica policialCronica policial
Cronica policial
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 

Similar a Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...

LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Manuel Jimenez Jimenez
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Santiagolugo
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
yazzi05003
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistematatis2003
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
Gerardo Sanchez
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
LuisaGiraldo10
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
Donsebastian
DonsebastianDonsebastian
Donsebastian
sebaspottossi
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
47973436
 
Ecosistemas 3 c
Ecosistemas 3 cEcosistemas 3 c
Ecosistemas 3 csusan_gara
 
1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf
1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf
1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf
JadeNahomiJimenezFel
 

Similar a Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano... (20)

LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Taller naturatics
Taller naturaticsTaller naturatics
Taller naturatics
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Donsebastian
DonsebastianDonsebastian
Donsebastian
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
 
Ecosistemas 3 c
Ecosistemas 3 cEcosistemas 3 c
Ecosistemas 3 c
 
1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf
1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf
1.1. Ecosistemas Mapa Conceptual 21300224.pdf
 

Más de RomiZomb Lindemann Graves

Joaquín y alan nuestra descripcion
Joaquín y alan nuestra descripcionJoaquín y alan nuestra descripcion
Joaquín y alan nuestra descripcion
RomiZomb Lindemann Graves
 
Feliz cumple idna
Feliz cumple idnaFeliz cumple idna
Feliz cumple idna
RomiZomb Lindemann Graves
 
Pautas de comportamiento dentro del museo
Pautas de comportamiento dentro del museoPautas de comportamiento dentro del museo
Pautas de comportamiento dentro del museo
RomiZomb Lindemann Graves
 
Las fases lunares
Las fases lunaresLas fases lunares
Las fases lunares
RomiZomb Lindemann Graves
 
Muestra distrital
Muestra distrital Muestra distrital
Muestra distrital
RomiZomb Lindemann Graves
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
RomiZomb Lindemann Graves
 
Presentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayoPresentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayo
RomiZomb Lindemann Graves
 
Juegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonialJuegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonial
RomiZomb Lindemann Graves
 
Cambios físicos y químicos (1)
Cambios físicos y químicos (1)Cambios físicos y químicos (1)
Cambios físicos y químicos (1)
RomiZomb Lindemann Graves
 
Cambios físicos
Cambios físicosCambios físicos
Cambios físicos
RomiZomb Lindemann Graves
 
Cambios físicos y químicos - Mora Arguelles
Cambios físicos y químicos - Mora ArguellesCambios físicos y químicos - Mora Arguelles
Cambios físicos y químicos - Mora Arguelles
RomiZomb Lindemann Graves
 

Más de RomiZomb Lindemann Graves (20)

Joaquín y alan nuestra descripcion
Joaquín y alan nuestra descripcionJoaquín y alan nuestra descripcion
Joaquín y alan nuestra descripcion
 
La historia de la escuela
La historia de la escuelaLa historia de la escuela
La historia de la escuela
 
Feliz cumple idna
Feliz cumple idnaFeliz cumple idna
Feliz cumple idna
 
Pautas de comportamiento dentro del museo
Pautas de comportamiento dentro del museoPautas de comportamiento dentro del museo
Pautas de comportamiento dentro del museo
 
Las fases lunares
Las fases lunaresLas fases lunares
Las fases lunares
 
Muestra distrital
Muestra distrital Muestra distrital
Muestra distrital
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
Presentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayoPresentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayo
 
Juegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonialJuegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonial
 
Cambios físicos y químicos (1)
Cambios físicos y químicos (1)Cambios físicos y químicos (1)
Cambios físicos y químicos (1)
 
Cambios físicos
Cambios físicosCambios físicos
Cambios físicos
 
Cambios físicos y químicos - Mora Arguelles
Cambios físicos y químicos - Mora ArguellesCambios físicos y químicos - Mora Arguelles
Cambios físicos y químicos - Mora Arguelles
 
Presentación de 5° e
Presentación de 5° ePresentación de 5° e
Presentación de 5° e
 
Presentacion de 5° d
Presentacion de 5° dPresentacion de 5° d
Presentacion de 5° d
 
Taller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año ATaller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año A
 
5 f nuevo
5 f nuevo5 f nuevo
5 f nuevo
 
Fotonovela turno mañana
Fotonovela turno mañanaFotonovela turno mañana
Fotonovela turno mañana
 
Fotonovela tarde
Fotonovela tarde Fotonovela tarde
Fotonovela tarde
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...

  • 1. LOS TIPOS DE AMBIENTES Los seres vivos se relacionan con el lugar en el que viven donde consiguen su alimento, se desarrollan y se reproducen. Al conjunto de seres vivos y su relación con el medio en el que habitan se lo llama ambiente. Se pueden distinguir tres grupos: *Ambientes acuáticos: Esta formado por cuerpos de agua, como ríos, lagunas , mares y océanos , entre otros. *Ambientes aeroterrestres: Se encuentra en tierra firme, como la selva, los bosques y los desiertos, entre otros. * Ambientes de transición: Zona donde se “juntan” ambientes aeroterrestres y acuáticos , como las costas, los manglares y los esteros
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS Los ambientes acuáticos tienen diferentes características que producen variaciones en la cantidad de seres vivos que los habitan. Por ejemplo, la luz que atraviesa el agua es la fuente de energía de algas y plantas. También la transparencia del agua determina hasta que profundidad llega la luz y puede desarrollarse la vida. La salinidad, que es la cantidad de sales disueltas en el agua, por ejemplo, el mar tiene mayor salinidad que los ríos y arroyos. Generalmente , los organismos que viven en el agua salada no pueden vivir en agua dulce.la temperatura del agua es mayor en las zonas cercanas al ecuador y menor hacia los polos; también, disminuye con la profundidad. Sin embargo se mantiene estable entre el día y la noche la presión aumenta a medida que es mayor la profundidad; pocos organismos toleran las altas presiones. También la cantidad de oxigeno, que ingresa desde la atmosfera o es liberado por las algas y plantas, es fundamental porque los organismos acuáticos los utilizan para respirar. La presión y la temperatura alta provocan que este disminuya.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES  En los ambientes aeroterrestres, la cantidad de agua es mucho menor que en los acuáticos y que en los de transición. Allí los seres vivos están en contacto directo con el aire y el suelo. En estos ambientes , también influyen en sus características la temperatura, la altura y el suelo.
  • 4. LA TRANSICIÓN  Los ecosistemas de transición son ambientes que pasan por una serie de cambios en el clima y otros factores que poco a poco les convierten en otro ambiente totalmente distinto, también se podría decir que son los ambientes que separan un ambiente acuático de uno terrestre, como por ejemplo, la orilla de un río o la orilla de la playa. Existen dos tipos de ecosistemas de transición:  Naturales: son los que se efectúan por acción de la naturaleza, como la creación del desierto del Sáhara, que hace mucho tiempo era una selva, y el bosque de niebla, transición de la selva y el bosque.  Inducidos: son los que se producen por la acción humana, como el proceso de desertización y la tala de las selvas para la agricultura.  Los seres vivos que habitan los ecosistemas de transición se pueden adaptar a los cambios del mismo. Es decir, con o sin agua pueden sobrevivir. Un ejemplo de un ser vivo que habita en un ecosistema de transición son los mejillones. Cuando no hay agua en la costa, ellos se aferran a las rocas, y cuando hay agua, ellos sobreviven muy bien en la orilla, debajo del agua.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES AGUA: El agua es fundamental para todos los seres vivos. En este ambiente, los organismos se encuentran adaptados para consumir agua dulce, por lo general proveniente de las lluvia. TEMPERATURA: Los ambientes cerca del ecuador son cálidos. Por ejemplo, la playa.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE AEROTERRESTRES ALTURA: Cuanto más alto es el ambiente, la temperatura es menor. Por ejemplo, las sierras. SUELO: Existen distintos suelos. Por ejemplo, aquellos con tierra negra y roja.