SlideShare una empresa de Scribd logo
Marihuana Medicinal
Elaborado por Jesus Daniel Macorra Trujillo
macorra.trujillo.jesus.Daniel@gmail.com
Indice
 Resumen
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión
 Bibliografía
Resumen
 El término marihuana medicinal se refiere al uso de la
planta o extractos para tratar diversas enfermedades o
síntomas, aunque instituciones gubernamentales no
reconocen aún el uso de la planta como un medicamento.
Para poder aprobar la planta como tal el FDA exige
diversos estudios minuciosos y ensayos clínicos para
determinar sus beneficios y riesgos.
Introducción
 Este trabajo consiste en una recopilación de información sobre el uso
de la marihuana medicinal y que beneficios podría tener ante la
salud, ya que cada vez se descubren más usos de ella ante diversas
enfermedades o síntomas. Es necesario conocer tanto los efectos
positivos tanto como negativos que pueda tener el cuerpo humano. En
la actualidad se está debatiendo la legalización de la planta para uso
medicinal en varias partes del mundo principalmente en EU, pero es
un proceso que puede demorar varios años. Las páginas abordadas son
oficiales o instituciones gubernamentales y que siguen en
investigación, ensayos o estudios.
Antecedentes
Desde antes de la era cristiana el
uso de esta planta ya estaba
presente, en Asia; principalmente en
la India, después de esto la
introducción del cáñamo en la
medicina occidental se dio en el
siglo XIX mediante el uso de extracto
y tinturas, los chinos también
comenzaron a utilizar partes de esta
para usos medicinales , pero al pasar
el tiempo se perdiendo el interés en
la planta debido a la falta de
información de sus componentes,
pero esto acabo hasta la década de
1990 donde apareció la descripción
de los receptores de los
cannabinoides y la identificación de
un sistema cannabinoide endógeno
en el cerebro.
Usos en los antecedentes
Se han descubierto hallazgos en China que
demuestran que estos la cultivaban para la
obtención de fibra, ya con sus fibras ellos
podían fabricar diferentes productos como
telas cuerdas e incluso papel pero también
podían utilizar sus frutos como alimento y
medicamento que curaba males como
dolores reumáticos, catarro intestinal,
paludismo y otras.
En la India se le empezó a dar uso medicinal
y religioso a partir del año 1000 a C. y era
utilizado como analgésico, anticonvulsivo,
antibiótico, antiespasmódico, etc.
Definición
 El término “marihuana medicinal” es utilizado para referirse al uso de
toda la planta de marihuana o extractos crudos de esta para tratar
una enfermedad o síntoma. La Administración de Alimentos y
Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no ha reconocido o
aprobado la planta como un medicamento legal u oficial pero
estudios científicos de algunos de los químicos de la marihuana,
conocidos como cannabinoides, ha fomentado la creación de dos
medicamentos en forma de pastilla aprobados por el FDA, que
contienen cannabinoides.
Usos en la Actualidad
 En estudios recientes hechos en animales, se ha demostrado que los
extractos de marihuana pueden ayudar a destruir algunas células
cancerígenas y a reducir el tamaño de otras células. Los resultados de
otro estudio, este hecho en cultivos de células, indican que los
extractos purificados hechos con la planta de marihuana entera,
pueden retrasar el crecimiento de las células cancerígenas
relacionadas con uno de los tipos más graves de tumores cerebrales.
(Scott, 2014).
Beneficios en la Salud
Cabe resaltar los dos principales componentes
como lo es el THC que estimula el apetito y
logra reducir las náuseas; los pocos
medicamentos a base de THC aprobados por el
FDA son usados con este propósito. El TCH por
otra parte también ayuda a disminuir el dolor, la
inflamación, hinchazón y algunos problemas que
tienen que ver con el control muscular; sin
embargo también está el CBD, que es un
cannabinoide que no produce ningún efecto en
la mente o el comportamiento de la persona
pero puede ser útil para reducir el dolor y la
inflamación y principalmente controlar
convulsiones epilépticas e incluso posiblemente
ayude al tratamiento de algunas enfermedades
mentales y de adicciones.
Postura Legal
En Europa son pocos países los que
permiten el uso recreativo de esta planta
no necesariamente como medicinal como
por ejemplo Ámsterdam en Holanda ,
Suiza, Bélgica, Portugal, por otra parte en
América también existen países donde
esta permitido el uso moderado del
cannabis tal es el caso de Uruguay,
Canadá, Colombia, Argentina y Estados
Unidos; en este último un total de 23
estados, el distrito de Columbia y Guam
permiten el uso de programas integrales
de marihuana medicinal pública, un total
de 17 permite el uso recreativo y aun así
se siguen debatiendo el uso de esta planta
en los demás estados.
Medicamentos Legales
 En la actualidad existen 2 medicamentos aprobados por el FDA que contienen
THC, “dronabinol y nabilone” y que se utilizan para las náuseas causadas por
la quimioterapia y también sirve estimular el apetito en pacientes con una
pérdida de peso extrema causada por el VIH.
Países donde se usa como medicamento
 Estados Unidos
 Canadá
 Uruguay
 Holanda
Pacientes medicados actualmente
 En Bogotá, Colombia una niña medicada por una doctora, durante la
primera consulta de hora y media se convulsionó el 60% del tiempo y
después de empezar el tratamiento solo recibe de 6 a 7 crisis por día,
ella tenía 4 anticonvulsionantes a full dosis, ahora ella esta
escolarizada e interactúa juega y habla con los niños de su edad, eso
es muy impactante para la doctora.
Conclusión
 En conclusión esto es un tema un tanto nuevo en el ámbito de la
medicina y que puede llegar a ser muy útil y efectivo para muchas
enfermedades o síntomas, podría ayudar también a reducir gran parte
del narcotráfico en los países pero también enseñar a la gente a saber
utilizar la planta, obviamente requerirá de receta médica pero puede
ser un sustituto de varios medicamentos y con menos efectos
secundarios negativos o alergias, cabe mencionar que la cultura de
cada país es diferente así como la educación nivel económico pero
podría adecuarse leyes diferentes que permitan el uso tanto medicinal
como recreativo alrededor del mundo.
BIBLIOGRAFÍA
 1.-Scott K., Dalgleish A., Liu W., DrugFacts: ¿Es la marihuana Medicina?, EU.
NIH, 2013.Obtenido de:
http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana-medicine
 2.-NCSL. State medical marijuana laws. EU. NCSL, 2016.Obtenido de:
http://www.ncsl.org/research/health/state-medical-marijuana-laws.aspx
 3.- Zuardi A. Noticias de abajo: Historia del uso medicinal del cannabis, una
revisión. Brasil. 2014. Obtenido de:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2014/08/18/historia-del-uso-
medicinal-del-cannabis-revision/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legalizacion de la marihuana-ensayo
Legalizacion de la marihuana-ensayoLegalizacion de la marihuana-ensayo
Legalizacion de la marihuana-ensayo
Fernanda Duran
 
Diapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuanaDiapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuana
rosmery rodriguez
 
Trabajo alcohol
Trabajo alcoholTrabajo alcohol
Trabajo alcoholtodoscmc
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Alejandro Tonix
 
Krokodil droga zombie
Krokodil droga zombieKrokodil droga zombie
Krokodil droga zombie
Luna Maddox Lestat
 
Resolucion 1403 2007
Resolucion 1403 2007Resolucion 1403 2007
Resolucion 1403 2007
SANDRA RAMIREZ
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
 
Rotulación de Medicamentos
Rotulación de MedicamentosRotulación de Medicamentos
Rotulación de Medicamentos
eddigna
 
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nerviosoEfectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
profeguerrini
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
Tefa Zapata
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
yan24o
 
Trabalho sobre Cannabis
Trabalho sobre Cannabis Trabalho sobre Cannabis
Trabalho sobre Cannabis
Daniela Monteiro
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
waltersanchez75
 
Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
caatheerinee95
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Kaxandra Hernandez
 
Pharmacology of Marijuana
Pharmacology of MarijuanaPharmacology of Marijuana
ORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docxORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docx
EdaTB
 

La actualidad más candente (20)

Legalizacion de la marihuana-ensayo
Legalizacion de la marihuana-ensayoLegalizacion de la marihuana-ensayo
Legalizacion de la marihuana-ensayo
 
Diapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuanaDiapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuana
 
Trabajo alcohol
Trabajo alcoholTrabajo alcohol
Trabajo alcohol
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
 
Krokodil droga zombie
Krokodil droga zombieKrokodil droga zombie
Krokodil droga zombie
 
Medical Cannabis
Medical CannabisMedical Cannabis
Medical Cannabis
 
Resolucion 1403 2007
Resolucion 1403 2007Resolucion 1403 2007
Resolucion 1403 2007
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
Rotulación de Medicamentos
Rotulación de MedicamentosRotulación de Medicamentos
Rotulación de Medicamentos
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nerviosoEfectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Trabalho sobre Cannabis
Trabalho sobre Cannabis Trabalho sobre Cannabis
Trabalho sobre Cannabis
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal Marihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Pharmacology of Marijuana
Pharmacology of MarijuanaPharmacology of Marijuana
Pharmacology of Marijuana
 
ORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docxORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docx
 

Destacado

Obesidad y sobrepeso 003
Obesidad y sobrepeso 003Obesidad y sobrepeso 003
Obesidad y sobrepeso 003
Ma. Guadalupe Santos Flores
 
El lado obscuro del universo
El lado obscuro del universoEl lado obscuro del universo
El lado obscuro del universo
Tania Chavez
 
PowToon adrian
PowToon adrianPowToon adrian
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
Daniela Diaz Burgos
 
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Licda Fernandez
 
Dispositivosmoviles
DispositivosmovilesDispositivosmoviles
Dispositivosmoviles
ang13gam3r
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
Tensor
 
Regression Analysis
Regression AnalysisRegression Analysis
Regression Analysis
Shiela Vinarao
 
Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)
Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)
Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)
Naoko Takano
 
Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental
Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental  Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental
Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental
Adriana De Moraes
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
Regression Analysis
Regression AnalysisRegression Analysis
Regression Analysis
Shiela Vinarao
 
Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016
Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016
Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016Antoni Bosch-Pujol
 
Manual C.A.S.
Manual C.A.S.Manual C.A.S.
Manual C.A.S.
silvia ramirez
 
Sisterhood of Avalon - Week 2 - Princess Family
Sisterhood of Avalon - Week 2 - Princess FamilySisterhood of Avalon - Week 2 - Princess Family
Sisterhood of Avalon - Week 2 - Princess Family
Platform Peril
 
Stepping up on Sepsis
Stepping up on SepsisStepping up on Sepsis
Stepping up on Sepsis
NeikaN
 
Mark noon financial accountant -resume
Mark noon   financial accountant -resumeMark noon   financial accountant -resume
Mark noon financial accountant -resume
Mark Noon
 
Programa de Química CCH
Programa de Química CCHPrograma de Química CCH
Programa de Química CCH
Héctor Curiel Alvarado
 

Destacado (20)

Obesidad y sobrepeso 003
Obesidad y sobrepeso 003Obesidad y sobrepeso 003
Obesidad y sobrepeso 003
 
El lado obscuro del universo
El lado obscuro del universoEl lado obscuro del universo
El lado obscuro del universo
 
PowToon adrian
PowToon adrianPowToon adrian
PowToon adrian
 
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
 
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
 
Dispositivosmoviles
DispositivosmovilesDispositivosmoviles
Dispositivosmoviles
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
 
Regression Analysis
Regression AnalysisRegression Analysis
Regression Analysis
 
Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)
Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)
Introduction to Translating WordPress in Japanese (WordPress 日本語翻訳の基礎)
 
Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental
Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental  Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental
Módulo 01 - 8 ano / Ens.Fundamental
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Regression Analysis
Regression AnalysisRegression Analysis
Regression Analysis
 
Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016
Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016
Brochure- I Congreso Latinoamericano de Ciberserguridad y Privacidad 2016
 
Manual C.A.S.
Manual C.A.S.Manual C.A.S.
Manual C.A.S.
 
Sisterhood of Avalon - Week 2 - Princess Family
Sisterhood of Avalon - Week 2 - Princess FamilySisterhood of Avalon - Week 2 - Princess Family
Sisterhood of Avalon - Week 2 - Princess Family
 
HELIOS V Symposium Paper
HELIOS V Symposium PaperHELIOS V Symposium Paper
HELIOS V Symposium Paper
 
Stepping up on Sepsis
Stepping up on SepsisStepping up on Sepsis
Stepping up on Sepsis
 
Mark noon financial accountant -resume
Mark noon   financial accountant -resumeMark noon   financial accountant -resume
Mark noon financial accountant -resume
 
Programa de Química CCH
Programa de Química CCHPrograma de Química CCH
Programa de Química CCH
 

Similar a Marihuana medicinal (2)

Marihuana Medicinal
Marihuana MedicinalMarihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
danielmacorra
 
Marihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - MonografíaMarihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - Monografía
MiluskaAlvarez3
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
adrianoarroyo11
 
Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)
Yordyn Guillèn
 
Formato apa derecho.
Formato apa derecho.Formato apa derecho.
Formato apa derecho.
Nayelly Aquino Blas
 
Utilizacion terapéutica del canabis
Utilizacion terapéutica del canabisUtilizacion terapéutica del canabis
Utilizacion terapéutica del canabis
Cristina Morales Contreras
 
Marihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - MonografíaMarihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - Monografía
MiluskaAlvarez3
 
Ldd
LddLdd
14 remedioscorrectosencasodeenfermedad
14 remedioscorrectosencasodeenfermedad14 remedioscorrectosencasodeenfermedad
14 remedioscorrectosencasodeenfermedad
Jose Cambero 2
 
MARIHUANA.pdf
MARIHUANA.pdfMARIHUANA.pdf
MARIHUANA.pdf
Jesus Vergara Andrade
 
Dificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De MedicamentosDificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De MedicamentosRuth Vargas Gonzales
 
Marihuana medicicnal
Marihuana medicicnalMarihuana medicicnal
Marihuana medicicnal
Polita Henríquez
 
Marihuana medicinal 2
Marihuana medicinal 2Marihuana medicinal 2
Marihuana medicinal 2
AndersonTerrones
 
Nombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.pptNombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.ppt
PabloAdolfoMuozMora2
 
La prodigiosa y sublime cannabis sativa
La prodigiosa y sublime cannabis sativaLa prodigiosa y sublime cannabis sativa
La prodigiosa y sublime cannabis sativa
Anseve14
 
F1 lorena cáceres-mipresentación
F1 lorena cáceres-mipresentaciónF1 lorena cáceres-mipresentación
F1 lorena cáceres-mipresentaciónLorenaRich9
 
Medicina natural po p
Medicina natural po pMedicina natural po p
Medicina natural po pJuan Herrera
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo temaorestehs
 

Similar a Marihuana medicinal (2) (20)

Marihuana Medicinal
Marihuana MedicinalMarihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
 
Marihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - MonografíaMarihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - Monografía
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)Cannabis (marihuana)
Cannabis (marihuana)
 
Formato apa derecho.
Formato apa derecho.Formato apa derecho.
Formato apa derecho.
 
Utilizacion terapéutica del canabis
Utilizacion terapéutica del canabisUtilizacion terapéutica del canabis
Utilizacion terapéutica del canabis
 
Marihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - MonografíaMarihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - Monografía
 
Ldd
LddLdd
Ldd
 
14 remedioscorrectosencasodeenfermedad
14 remedioscorrectosencasodeenfermedad14 remedioscorrectosencasodeenfermedad
14 remedioscorrectosencasodeenfermedad
 
MARIHUANA.pdf
MARIHUANA.pdfMARIHUANA.pdf
MARIHUANA.pdf
 
Dificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De MedicamentosDificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
 
Marihuana medicicnal
Marihuana medicicnalMarihuana medicicnal
Marihuana medicicnal
 
Marihuana medicinal 2
Marihuana medicinal 2Marihuana medicinal 2
Marihuana medicinal 2
 
Teacher mg
Teacher mgTeacher mg
Teacher mg
 
Nombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.pptNombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.ppt
 
La prodigiosa y sublime cannabis sativa
La prodigiosa y sublime cannabis sativaLa prodigiosa y sublime cannabis sativa
La prodigiosa y sublime cannabis sativa
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
F1 lorena cáceres-mipresentación
F1 lorena cáceres-mipresentaciónF1 lorena cáceres-mipresentación
F1 lorena cáceres-mipresentación
 
Medicina natural po p
Medicina natural po pMedicina natural po p
Medicina natural po p
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Marihuana medicinal (2)

  • 1. Marihuana Medicinal Elaborado por Jesus Daniel Macorra Trujillo macorra.trujillo.jesus.Daniel@gmail.com
  • 2. Indice  Resumen  Introducción  Desarrollo  Conclusión  Bibliografía
  • 3. Resumen  El término marihuana medicinal se refiere al uso de la planta o extractos para tratar diversas enfermedades o síntomas, aunque instituciones gubernamentales no reconocen aún el uso de la planta como un medicamento. Para poder aprobar la planta como tal el FDA exige diversos estudios minuciosos y ensayos clínicos para determinar sus beneficios y riesgos.
  • 4. Introducción  Este trabajo consiste en una recopilación de información sobre el uso de la marihuana medicinal y que beneficios podría tener ante la salud, ya que cada vez se descubren más usos de ella ante diversas enfermedades o síntomas. Es necesario conocer tanto los efectos positivos tanto como negativos que pueda tener el cuerpo humano. En la actualidad se está debatiendo la legalización de la planta para uso medicinal en varias partes del mundo principalmente en EU, pero es un proceso que puede demorar varios años. Las páginas abordadas son oficiales o instituciones gubernamentales y que siguen en investigación, ensayos o estudios.
  • 5. Antecedentes Desde antes de la era cristiana el uso de esta planta ya estaba presente, en Asia; principalmente en la India, después de esto la introducción del cáñamo en la medicina occidental se dio en el siglo XIX mediante el uso de extracto y tinturas, los chinos también comenzaron a utilizar partes de esta para usos medicinales , pero al pasar el tiempo se perdiendo el interés en la planta debido a la falta de información de sus componentes, pero esto acabo hasta la década de 1990 donde apareció la descripción de los receptores de los cannabinoides y la identificación de un sistema cannabinoide endógeno en el cerebro.
  • 6. Usos en los antecedentes Se han descubierto hallazgos en China que demuestran que estos la cultivaban para la obtención de fibra, ya con sus fibras ellos podían fabricar diferentes productos como telas cuerdas e incluso papel pero también podían utilizar sus frutos como alimento y medicamento que curaba males como dolores reumáticos, catarro intestinal, paludismo y otras. En la India se le empezó a dar uso medicinal y religioso a partir del año 1000 a C. y era utilizado como analgésico, anticonvulsivo, antibiótico, antiespasmódico, etc.
  • 7. Definición  El término “marihuana medicinal” es utilizado para referirse al uso de toda la planta de marihuana o extractos crudos de esta para tratar una enfermedad o síntoma. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no ha reconocido o aprobado la planta como un medicamento legal u oficial pero estudios científicos de algunos de los químicos de la marihuana, conocidos como cannabinoides, ha fomentado la creación de dos medicamentos en forma de pastilla aprobados por el FDA, que contienen cannabinoides.
  • 8. Usos en la Actualidad  En estudios recientes hechos en animales, se ha demostrado que los extractos de marihuana pueden ayudar a destruir algunas células cancerígenas y a reducir el tamaño de otras células. Los resultados de otro estudio, este hecho en cultivos de células, indican que los extractos purificados hechos con la planta de marihuana entera, pueden retrasar el crecimiento de las células cancerígenas relacionadas con uno de los tipos más graves de tumores cerebrales. (Scott, 2014).
  • 9. Beneficios en la Salud Cabe resaltar los dos principales componentes como lo es el THC que estimula el apetito y logra reducir las náuseas; los pocos medicamentos a base de THC aprobados por el FDA son usados con este propósito. El TCH por otra parte también ayuda a disminuir el dolor, la inflamación, hinchazón y algunos problemas que tienen que ver con el control muscular; sin embargo también está el CBD, que es un cannabinoide que no produce ningún efecto en la mente o el comportamiento de la persona pero puede ser útil para reducir el dolor y la inflamación y principalmente controlar convulsiones epilépticas e incluso posiblemente ayude al tratamiento de algunas enfermedades mentales y de adicciones.
  • 10. Postura Legal En Europa son pocos países los que permiten el uso recreativo de esta planta no necesariamente como medicinal como por ejemplo Ámsterdam en Holanda , Suiza, Bélgica, Portugal, por otra parte en América también existen países donde esta permitido el uso moderado del cannabis tal es el caso de Uruguay, Canadá, Colombia, Argentina y Estados Unidos; en este último un total de 23 estados, el distrito de Columbia y Guam permiten el uso de programas integrales de marihuana medicinal pública, un total de 17 permite el uso recreativo y aun así se siguen debatiendo el uso de esta planta en los demás estados.
  • 11. Medicamentos Legales  En la actualidad existen 2 medicamentos aprobados por el FDA que contienen THC, “dronabinol y nabilone” y que se utilizan para las náuseas causadas por la quimioterapia y también sirve estimular el apetito en pacientes con una pérdida de peso extrema causada por el VIH.
  • 12. Países donde se usa como medicamento  Estados Unidos  Canadá  Uruguay  Holanda
  • 13. Pacientes medicados actualmente  En Bogotá, Colombia una niña medicada por una doctora, durante la primera consulta de hora y media se convulsionó el 60% del tiempo y después de empezar el tratamiento solo recibe de 6 a 7 crisis por día, ella tenía 4 anticonvulsionantes a full dosis, ahora ella esta escolarizada e interactúa juega y habla con los niños de su edad, eso es muy impactante para la doctora.
  • 14. Conclusión  En conclusión esto es un tema un tanto nuevo en el ámbito de la medicina y que puede llegar a ser muy útil y efectivo para muchas enfermedades o síntomas, podría ayudar también a reducir gran parte del narcotráfico en los países pero también enseñar a la gente a saber utilizar la planta, obviamente requerirá de receta médica pero puede ser un sustituto de varios medicamentos y con menos efectos secundarios negativos o alergias, cabe mencionar que la cultura de cada país es diferente así como la educación nivel económico pero podría adecuarse leyes diferentes que permitan el uso tanto medicinal como recreativo alrededor del mundo.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  1.-Scott K., Dalgleish A., Liu W., DrugFacts: ¿Es la marihuana Medicina?, EU. NIH, 2013.Obtenido de: http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana-medicine  2.-NCSL. State medical marijuana laws. EU. NCSL, 2016.Obtenido de: http://www.ncsl.org/research/health/state-medical-marijuana-laws.aspx  3.- Zuardi A. Noticias de abajo: Historia del uso medicinal del cannabis, una revisión. Brasil. 2014. Obtenido de: https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2014/08/18/historia-del-uso- medicinal-del-cannabis-revision/