SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL DEL PROYECTO FORMATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN
TECNOLOGO DE REGENCIA EN FARMACIA
APRENDICES DEL PROGRAMA DE REGENCIA EN FARMACIA
FICHA: 1260735
PRESENTADO A: INSTRUCTORES JURADO DE PROYECTO FORMATIVO
(INSTRUCTORES SENA LILIANA RIVEROS VILLA)
SENA-CDA CHIA 23 MARZO DEL 2018.
INTRODUCCION
El objetivo de la elaboración de este informe es dar a conocer a los representantes
legales de las diferentes droguerías que nos permitieron ejecutar el proyecto de
formación en sus establecimientos, a la Subdirectora Leonora Barragán Bedoya,
invitados especiales, instructores Sena, familiares y personas involucradas en el
servicio farmacéutico, la importancia de ejecutar y llevar acabo en sus establecimientos
los requerimientos solicitados por la ley para el adecuado funcionamiento de las
Droguerías y Farmacias – Droguerías, y poder así crear o mejorar el Manual de
procesos y procedimientos, solicitado por la secretaria de salud para el funcionamiento
de las Droguerías.
Se aplicó una lista de diagnóstico a cinco droguerías, donde se llevó a cabo un plan de
mejoramiento, según normatividad vigente en el servicio farmacéutico.
Se implementó un método estadístico Cuantitativo, porque se observaron distintas
variables las cuales nos permitieron medir observar las necesidades de cada droguería,
gracias a la lista de chequeo la cual tenía una calificación de 0 a 3 siendo este último el
puntaje más alto para cumplir con lo establecido en la ley vigente del servicio
farmacéutico.
AGRADECIMIENTOS
Los aprendices de Regencia en Farmacia de la ficha: 1260735 del CDA de Chía,
agradecen a las droguerías:
 SANAFARM SALUD MARKET
 DROGUERÍA LA CANDELARIA
 FARMACENTER CONVIDA
 DROGUERÍA LA ESMERALDA
 FARMACIA ÉTICA DE CHÍA.
La disposición, Colaboración para poder ejecutar el proyecto de formación, e
implementar la lista de chequeo elaborada por los aprendices, y dar un diagnóstico claro
sobre las falencias que cada droguería tiene, y así realizar un plan de mejoramiento y
cumplir con todo lo establecido legalmente en el servicio farmacéutico.
También agradecer a nuestras familias e instructores de formación la paciencia,
orientación, motivación y Respeto por nuestro trabajo realizado con gran dedicación.
OBJETIVOS
 Implementar en las cinco droguerías una lista de chequeo que nos permita
realizar un diagnóstico e identificar las deficiencias de cada droguería.
 Elaborar un plan de mejoramiento para cada droguería, según los resultados
obtenidos en el diagnóstico.
 Identificar las inconsistencias en cada una de las droguerías visitadas por los
aprendices.
 Relacionar cada uno de los procesos del servicio farmacéutico de forma clara
para el buen funcionamiento del mismo.
 Promover buenas prácticas de manejo de los servicios farmacéuticos mejorando
el servicio al cliente, el abastecimiento, la adquisición, recepción y
almacenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos.
FARMACIA ETICA DE CHIA
Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día sábado 10 de
Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería, la gráfica nos
muestra cuantas preguntas cumple las droguerías y cuáles no se cumplen.
ITEM
No Aplica
(0)
No
Cumple
(1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en
su
totalidad
(3)
1. Instalaciones 5 4 12 16
2. Almacenamiento 1 3 15 3
3. Refrigerados 12 0 0 0
4. Dispensación 2 4 8 3
5. Inyectologia 0 0 0 9
N°depreguntas
TABULACIÓN LISTADECHEQUEO
40
35
30
25
20
15
10
5
0
ITEM LISTA DE CHEQUEO
6. Personal 1 0 1 2
TOTAL 21 11 36 33
ITEM
No Aplica
(0)
No Cumple
(1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en
su totalidad
(3)
7. Manejo de Residuos y Control de
Plagas 4 0 3 8
8. Equipo, Dotación y Mantenimiento 3 0 2 3
9. Servicio al Cliente 1 0 0 7
10. Seguridad Industrial 0 2 2 1
11. Visitas Secretaria de Salud 0 0 5 0
12. Control de Productos No Conforme 0 0 0 1
TOTAL 8 2 12 20
40
35
30
25
20
15
10
5
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS PRIMEROS ITEMS DE LA LISTA DECHEQUEO
TABULACIÓN POR ITEMS
No Aplica (0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
FARMACIA FARMACENTER
Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día jueves 8 de
Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería:
ITEM
No Aplica
(0)
No Cumple
(1)
Cumple
Parcialmente (2)
Cumple en su
totalidad (3)
1. Instalaciones 3 1 4 29
2. Almacenamiento 1 1 1 14
3. Refrigerados 0 0 0 0
4. Dispensación 0 0 1 10
5. Inyectologia 0 1 0 8
6. Personal 0 0 0 4
TOTAL 4 3 6 65
TOTALDEITEMSEVALUADOS TABULACIÓN POR ITEMS
25
20
15
10
5
No Aplica (0)
0
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
SEIS ÚLTIMOS ITEMS DE LA LISTA DE CHEQUEO
ITEM
No Aplica
(0)
No Cumple (1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en su
totalidad (3)
7. Manejo de
Residuos y Control
de Plagas
3 4 0 7
8. Equipo, Dotación
y Mantenimiento
1 1 0 6
9. Servicio al Cliente 0 0 0 7
10. Seguridad
Industrial
0 1 6 1
11. Visitas
Secretaria de Salud
2 0 0 3
12. Control de
Productos No
Conforme
0 1 0 0
TOTAL 6 7 6 24
70
60
50
40
30
20
10
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
DROGUERIA LA ESMERALDA
Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día sábado 10 de
Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería:
ITEM
No
Aplica (0)
No
Cumple
(1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple
en su
totalidad
(3)
1. Instalaciones 1 1 0 11
2. Almacenamiento 1 2 1 17
3. Refrigerados 12 0 0 0
4. Dispensación 0 3 1 12
5. Inyectologia 1 0 0 8
6. Personal 0 0 0 4
TOTAL 15 6 2 52
30
25
20
15
10
5
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
ITEM
No
Aplica
(0)
No
Cumple
(1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en su
totalidad (3)
7. Manejo de Residuos y
Control de Plagas
2 0 0 12
8. Equipo, Dotación y
Mantenimiento
1 0 1 5
9. Servicio al Cliente 0 0 0 8
10. Seguridad Industrial 0 0 0 5
11. Visitas Secretaria de Salud 0 0 0 5
12. Control de Productos No
Conforme
0 0 0 1
TOTAL 3 0 1 36
60
50
40
30
20
10
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
DROGUERIA SANAFARMA SALUD MARKET
Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día sábado 3 de
Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería:
ITEM No Aplica (0) No Cumple (1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en su
totalidad (3)
1. Instalaciones 7 5 5 20
2.
Almacenamiento
2 4 0 16
3. Refrigerados 6 1 0 4
4. Dispensación 0 8 2 7
40
35
30
25
20
15
10
5
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
5. Inyectologia 0 4 1 4
6. Personal 0 1 1 2
TOTAL 15 23 9 53
ITEM
No Aplica
(0)
No Cumple
(1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en
su totalidad
(3)
7. Manejo de Residuos y
Control de Plagas
0 3 5 7
8. Equipo, Dotación y
Mantenimiento
0 0 0 6
9. Servicio al Cliente 0 0 1 5
10. Seguridad Industrial 0 0 3 1
11. Visitas Secretaria de
Salud
0 0 0 5
60
50
40
30
20
10
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple(1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
12. Control de Productos
No Conforme
0 0 0 0
TOTAL 0 3 9 24
DROGUERIA LA CANDELARIA
Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada en su primera visita
para el diagnóstico de la droguería:
ITEM
No Aplica
(0)
No Cumple
(1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en
su totalidad
(3)
1. Instalaciones 1 4 11 17
2. Almacenamiento 4 1 4 13
3. Refrigerados 9 0 0 3
4. Dispensación 5 0 0 10
5. Inyectologia 0 0 0 9
6. Personal 0 0 0 4
TOTAL 19 5 15 56
60
50
40
30
20
10
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
ITEM No Aplica (0) No Cumple (1)
Cumple
Parcialmente
(2)
Cumple en su
totalidad (3)
7. Manejo de
Residuos y Control
de Plagas
2 0 2 11
8. Equipo,
Dotación y
Mantenimiento
5 0 0 3
9. Servicio al
Cliente
4 0 0 4
10. Seguridad
Industrial
1 1 0 3
11. Visitas
Secretaria de
Salud
3 0 0 2
12. Control de
Productos No
Conforme
0 0 0 0
60
50
40
30
20
10
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
TOTAL 15 1 2 23
PLANES DE MEJORAMIENTO DE LAS CINCO DROGUERIAS
PLAN DE MEJORAMIENTO FARMACIA ETICA DE CHIA
PROBLEMA A
MEJORAR
OBJETIVO ESTRATEGIAS
Señalizar estas áreas
Se recomienda revisar el capítulo
6 de la guía Manual de Procesos y
Procedimientos en el cual se
encuentra detallado el proceso de
Almacenamiento, y así llevar a
cabo los procesos según la
legislación correspondiente
(página 38).
El área de específicamente del área
cuarentena y administrativa, evitando que
vencidos no se los medicamentos puedan
observa organizada, confundirse con los que se
ni separada. encuentran en perfectas
condiciones.
No se encuentran Almacenar los Se recomienda revisar el capítulo
los medicamentos medicamentos según su 6 de la guía Manual de Procesos y
organizados según forma farmacéutica y Procedimientos en el cual se
la Forma organizar la estantería encuentra detallado el proceso de
Farmacéutica. según la forma Almacenamiento, y así llevar a
25
20
15
10
5
0
TOTALDEITEMSEVALUADOS
SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO
TABULACIÓN PORITEMS
No Aplica(0)
No Cumple (1)
Cumple Parcialmente (2)
Cumple en su totalidad (3)
farmacéutica, uso con el fin
de no presentar
inconvenientes al dispensar
gotas, inhaladores y
ampollas.
cabo los procesos según la
legislación correspondiente
(página 38).
En el área de
inyectologia no
cuenta con
señalización, ni
formato de registro
de los usuarios a los
que se le coloca
medicamentos.
Señalizar el área de
inyectologia y diligenciar los
formatos respectivos de
control. Brindar educación
sobre la importancia
barreras de protección y
adecuadas técnicas
asépticas.
Se recomienda informar al usuario
sobre los riesgos que puede llevar
el no usar guantes al realizar este
proceso, el cual se encuentra
detallado en el capítulo 9 (página
58).
No cuenta con
formato, ni tiene
claro el
procedimiento de
control de plagas y
programación.
Gestionar en la secretaria
de salud del municipio de
chía la visita para que le
hagan el control de plagas y
roedores. Tener la
documentación que
justifique este programa en
la droguería.
Se recomiendo revisar el capítulo
10 de la guía Manual de Procesos
y Procedimientos, adicional a esto
revisar el decreto 677 de 1995 en
el cual se especifica cómo realizar
el control de plagas en una
institución farmacéutica (página
12).
No se tienen los
certificados de
control de plagas de
acuerdo con la
frecuencia definida
en el
Establecimiento
Farmacéutico.
llevar a cabo un control en
el cual se encuentren los
formatos en los cuales se
especifique cada cuento se
realiza el control de plagas y
quienes son los
responsables del mismo.
Se recomienda revisar el capítulo
10 de la guía para realizar un
manual de procesos y
procedimientos, adicional a esto
revisar el decreto 677 de 1995 en
el cual se especifica cómo realizar
el control de plagas en una
institución farmacéutica (página
12).
Se recomienda revisar el capítulo
10 de la guía para realizar un
manual de procesos y
Se observa que no
tiene claro el plan de
Emergencias Y
Contingencias.
Sensibilizar a los empleados
de la farmacia sobre el Plan
de Emergencias y
contingencia que debe
llevar acabo en estos casos.
procedimientos adicional a esto se
recomienda revisar la ley 9 de
1979 específicamente los artículos
501, 502 y la ley 812 de 2003
específicamente el artículo 3, 13 y
14 en es estas leyes se define el
plan de contingencias sanitario así
como el plan de contingencia en
caso de un desastre natural.
El programa de
salud ocupacional lo
cumple
parcialmente.
Educar al personal de la
droguería sobre la
importancia de la utilización
de las medidas de
protección y la importancia
de las pausas activas
Se recomienda revisar el capítulo
9 de la guía para realizar un
manual de procesos y
procedimientos, en el cual se
encuentran las disposiciones a
seguir respecto al recurso humano
(página 59).
No cuenta con
buena señalización
la farmacia, y no es
claro para los
usuarios cuales son
las áreas de
restricción.
Señalizar toda la droguería
y especificar las áreas de
restricción para los
usuarios.
Se recomienda revisar el capítulo
6 de la guía para realizar un
manual de procesos y
procedimientos, en el cual se
encuentran estipulados los
procesos para el orden de un
servicio farmacéutico (página 44).
Se conoce
parcialmente cual es
el protocolo en caso
de errores de
dispensación.
Generar una capacitación
para dar a conocer a los
empleados, cual es el
protocolo a seguir en caso
de errores en la
dispensación.
Se recomienda revisar el capítulo
7 del manual para realizar
procesos y procedimientos en el
cual se encuentra estipulado las
buenas prácticas de dispensación
(páginas 49, 51 ).
Problemáticas generadas por la preguntas en la cuales no se cumple lo
correspondiente
PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERÍA FARMACENTER COOPVIDA
problema a mejorar objetivo estrategias
El área de rechazos no
se encuentra separada,
correctamente
identificada y en
perfecto estado de
orden y limpieza.
Crear un área de rechazos
que este separada, del
área administrativa
evitando que los
medicamentos puedan
confundirse con los que se
encuentran en perfectas
condiciones.
Se recomienda revisar el
capítulo 6 de la guía para para
realizar un manual de procesos y
procedimientos en el cual se
encuentra detallado el proceso
de almacenamiento, y así llevar
a cabo los procesos según la
legislación correspondiente
(página 38).
No se encuentran los
medicamentos
almacenados de
acuerdo a la Forma
Farmacéutica.
Almacenar los
medicamentos según su
forma farmacéutica y crear
gavetas en las cuales se
especifique la forma
farmacéutica y el uso con
el fin de no presentar
inconvenientes al
dispensar gotas,
inhaladores y ampollas.
Se recomienda revisar el
capítulo 6 de la guía para para
realizar un manual de procesos y
procedimientos en el cual se
encuentra detallado el proceso
de almacenamiento, y así llevar
a cabo los procesos según la
legislación correspondiente
(página 38).
En el área de
inyectologia se cobran
los guantes por lo cual
muchos usuarios se
niegan a usar los
guantes.
Utilizar procedimientos
adecuados para brindar el
servicio de inyectologia en
los cuales no esté en
riesgo la salud de ninguna
de las partes, usando
barreras de protección y
adecuadas técnicas
asépticas.
Se recomienda informar al
usuario sobre los riesgos que
puede llevar el no usar guantes
al realizar este proceso, el cual
se encuentra detallado en el
capítulo 9 (página 58).
No se cuenta con los
procedimientos de
control de plagas y
programación.
Generar un proceso en el
cual de encuentre
detallado, un plan de
contingencia que indique
que empresas se encargan
de este problema.
Sustentando este plan con
la documentación
correspondiente.
Se recomiendo revisar el
capítulo revisar el capítulo 10 de
la guía para realizar un manual
de procesos y procedimientos,
adicional a esto revisar el
decreto 677 de 1995 en el cual
se especifica de cómo realizar el
control de plagas en una
institución farmacéutica (página
12).
No se tienen los
certificados de control
de plagas de acuerdo
con la frecuencia
definida en el
Establecimiento
Farmacéutico.
llevar a cabo un control en
el cual se encuentren los
formatos en los cuales se
especifique cada cuento se
realiza el control de plagas
y quienes son los
responsables del mismo.
Se recomiendo revisar el
capítulo revisar el capítulo 10 de
la guía para realizar un manual
de procesos y procedimientos,
adicional a esto revisar el
decreto 677 de 1995 en el cual
se especifica cómo realizar el
control de plagas en una
institución farmacéutica (página
12).
Gestionar un con la
fundación punto azul un
contenedor en el cual se
depositen los Se recomienda revisar el
medicamentos vencidos, capítulo el capítulo 10 de la guía
No se cuenta con
contenedor para
devolución de
medicamentos vencidos
y parcialmente
consumidos (punto
azul).
con el fin de participar de
forma activa en las
políticas ambientales y
generando una estrategia
publicitaria para que los
usuarios encuentren más
de un servicio en la
droguería.
para realizar una manual de
procesos y procedimientos en el
cual se encuentra detallada la
gestión para el punto azul
(página 62).
Se recomienda revisar el
Generar un plan de capítulo 10 de la guía para
contingencias en el cual se realizar un manual de procesos y
analice cada situación de procedimientos adicional a esto
No se cuenta con plan
de
emergencias/contingenc
ias.
peligro que pueda afectar a
la droguería y la calidad de
los medicamentos, así
como detallar el protocolo
que se debe seguir en
se recomienda revisar la ley 9 de
1979 específicamente los
artículos 501, 502 y la ley 812 de
2003 específicamente el artículo
3, 13 y 14 en es estas leyes se
caso de un emergencia por define el plan de contingencias
un accidente o desastre sanitario así como el plan de
natural. contingencia en caso de un
desastre natural.
No se cuenta con las
Archivar los documentos
en los cuales se evidencie
la compra y mantenimiento
de los equipos que maneja
la droguería con el fin de
controlar el buen
funcionamiento de los
mismos.
Se recomienda archivar todos
los documentos en los cuales se
encuentre registro de la compra
y mantenimientos de equipos y
revisar de forma constante el
funcionamiento de los mismos
evitando posibles averías y
problemas relacionados con el
uso de estos, revisar el capítulo
4 de la guía para realizar un
manual de procesos y
procedimientos (página 32).
hojas de vida de los
equipos (termómetro,
nevera, aire
acondicionado,
ventiladores, balanza,
etc.).
No se cuenta con un
botiquín de primeros
auxilios.
Establecer un lugar en el
cual se encuentre un
botiquín de primeros
auxilios que cuente con los
artículos necesarios en
caso de un emergencia,
teniendo en cuenta que el
botiquín corresponde a los
riegos que pueden sufrir
los usuarios en la empresa
Se recomienda revisar la
resolución 0705 en la cual se
encuentra específicamente los
elementos que se deben
encontrar en un botiquín según
los riesgos que sufran los
usuarios que adquieren servicios
de la empresa, en esta
resolución se encuentran los
elementos, ubicación y espacio
en el cual se debe encontrar el
botiquín (página 3).
Problemáticas generadas por la preguntas en la cuales se cumple parcialmente
PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERÍA FARMACENTER COOPVIDA
problema a mejorar objetivo estrategias
Se cumple parcialmente ya Generar una capacitación Se recomienda revisar el
que no está claro para el en la cual se dé a capítulo 9 de la guía para
personal el programa de conocer el programa de realizar un manual de
salud ocupacional. salud ocupacional y todos procesos y procedimientos, en
los aspectos que esta el cual se encuentran las
abarca en especial la disposiciones a seguir
seguridad del empleado respecto al recurso humano
en su lugar de trabajo. (página 59).
Se encuentra parcialmente
Señalar de manera visible
aquellas áreas que están
prohibidas, ya que
aunque está restringido
no es visible para los
usuarios.
Se recomienda revisar el
capítulo 6 de la guía para
realizar un manual de
procesos y procedimientos, en
el cual se encuentran
estipulados los procesos para
el orden de un servicio
farmacéutico (página 44).
señalizado el ingreso a
personas no autorizadas a
las áreas restringida, ya
que podría ser más visible.
Se conoce la ruta de Señalar de manera visible Se recomienda revisar el
evacuación y plan de la ruta de emergencia ya capítulo 6 la guía para realizar
emergencias aunque la ruta que se conoce pero no se un manual de procesos y
no está señalizada y el plan encuentra la señalización procedimientos (página 44) y
se conoce parcialmente. y generar un plan de adicional a esto revisar la ley
emergencias en el cual 812 del 2003específicamente
se encuentre estipulado los artículos 3, 13 y 14 en la
como proceder en un cual se encuentra estipulado
emergencia. como realizar un plan de
emergencias, revisar la norma
técnica colombiana 1461 en la
cual se encuentran los
lineamientos para señalización
(página 2).
Se conoce parcialmente Generar una capacitación Se recomienda revisar el
cual es el protocolo en para dar a conocer a los capítulo revisar el capítulo 7
caso de errores de empleados cual es el del manual para realizar
dispensación. protocolo a seguir en procesos y procedimientos en
caso de errores en la el cual se encuentra
dispensación. estipulado las buenas
prácticas de dispensación
(páginas 49, 51 ).
PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERIA SANAFRAM SALUD MARKET
PROBLEMA A
MEJORAR
OBJETIVO ESTRATEGIAS
Señalizar estas áreas Se recomienda revisar el capítulo
El establecimiento
no cuenta con el
área de
cuarentena.
específicamente del área
administrativa, evitando que
los medicamentos puedan
confundirse con los que se
encuentran en perfectas
6 de la guía Manual de Procesos y
Procedimientos en el cual se
encuentra detallado el proceso de
Almacenamiento, y así llevar a
cabo los procesos según la
condiciones. legislación correspondiente
(página 38).
El área de averías
se encuentra
separada
correctamente
identificada y en
perfecto estado de
orden y limpieza.
En este caso no aplica por
qué se realiza muy poco
pedido por ser un
establecimiento pequeño.
Se recomienda revisar el capítulo
6 de la guía Manual de Procesos y
Procedimientos en el cual se
encuentra detallado el proceso de
Almacenamiento, y así llevar a
cabo los procesos según la
legislación correspondiente
(página 38).
En el área de
Inyectología
no
cuenta con
señalización, ni
formato de registro
de los usuarios a
los que se les
coloca
medicamentos.
Señalizar el área de
Inyectología y diligenciar los
formatos respectivos de
control. Brindar educación
sobre la importancia
barreras de protección y
adecuadas técnicas
asépticas.
Se recomienda informar al usuario
sobre los riesgos que puede llevar
el no usar guantes al realizar este
proceso, el cual se encuentra
detallado en el capítulo 9 (página
58).
El área de rechazos
se encuentra
separada
correctamente
identificada y en
perfecto estado de
orden y limpieza.
 Área de
almacenamiento.
 Área de recepción
técnica y alistamiento.
 Área de vencimiento y
averías.
 Área de residuos.
 Área administrativa.
Se recomienda revisar el capítulo
6 de la guía para para realizar un
manual de procesos y
procedimientos en el cual se
encuentra detallado el proceso de
almacenamiento, y así llevar a
cabo los procesos según la
legislación correspondiente
(página 38
Cuenta con la
señalización de
espacios libres de
humo.
Educar al personal de la
droguería y/o usuarios sobre
las medidas de señalización
que sea visible.
Se recomienda revisar el capítulo
6 de la guía para realizar un
manual de procesos y
procedimientos, en el cual se
encuentran estipulados los
procesos para el orden de un
servicio farmacéutico (página 44).
La farmacia cuenta
con señalización de
estanterías.
Se le recomienda al regente
de farmacia señalizar cada
estante o vitrina.
Se recomienda revisar el capítulo
6 de la guía para realizar un
manual de procesos y
procedimientos, en el cual se
encuentran estipulados los
procesos para el orden de un
servicio
farmacéutico (página 44).
No se cuenta con
contenedor para
devolución de
medicamentos
vencidos y
parcialmente
consumidos (punto
azul).
Gestionar un punto azul o
contenedor en el cual se
depositen los medicamentos
vencidos así participando en
políticas ambientales
Se recomienda revisar el capítulo
el capítulo 10 de la guía para
realizar una manual de procesos y
procedimientos en el cual se
encuentra detallada la gestión
para el punto azul (página 62).
No se cuenta con
un botiquín de
primeros auxilios
Establecer un lugar en el
cual se encuentre un
botiquín de primeros auxilios
que cuente con los artículos
necesarios en
Se recomienda revisar la
resolución 0705 en la cual se
encuentra específicamente los
elementos que se deben
encontrar en un botiquín
caso de un emergencia,
teniendo en cuenta que el
botiquín corresponde a los
riegos que pueden sufrir los
usuarios en la empresa
Según los riesgos que sufran los
usuarios que adquieren servicios
de la empresa, en esta resolución
se encuentran los elementos,
ubicación y espacio en el cual se
debe encontrar el botiquín (página
3).
Cuenta con
desinfección del
área de inyecto
logia.
Diligenciar los formatos
respectivos de control.
Brindar educación sobre la
importancia barreras de
protección y adecuadas
técnicas asépticas.
Se recomienda informar al usuario
sobre los riesgos que puede llevar
el no usar guantes al realizar este
proceso, el cual se encuentra
detallado en el capítulo 9 (página
58).
PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERIA LA ESMERALDA
PROBLEMA A
MEJORAR
OBJETIVO ESTRATEGIAS
Condiciones de
infraestructura física
Realizar cronograma para el
control de fechas de
vencimiento, limpieza y
rotación del inventario.
Se recomienda revisar la
resolución 1403 de 2007 capitulo ll
referencia 1.2 titulado Áreas,
página 24, evidenciando el
procedimiento en detalle.
No cuenta con un
programa
computarizado
Para el mejoramiento del
servicio y atención al
usuario se sugiere
implementar un sistema que
registre la comercialización
de medicamentos y DM.
Se recomienda revisar la
resolución 1403 de 2007 capitulo ll
referencia 1.2 titulado Áreas,
página 24, evidenciando el
procedimiento en detalle.
No indica en la Llevar a cabo el registro del
Se recomienda revisar la
resolución 1403 de 2007 capitulo ll
referencia 5 titulado Dispensación
de Medicamentos, página 54,
evidenciando el procedimiento en
detalle.
formula medica el personal que dispensa los
nombre de quien medicamentos con
dispenso el requerimiento de orden
medicamento médica.
No tiene formatos
Generar el manejo de los
formatos correspondientes
para los reportes de eventos
adversos.
Se recomienda revisar la
resolución 1403 de 2007 capitulo
lll referencia 1.4 titulado Control
Durante la Atención Farmacéutica,
página 59, evidenciando el
procedimiento en detalle.
disponibles para el
reporte de eventos
adversos a
Medicamentos y DM
Para el mejoramiento del Se recomienda revisar la
Equipos, Dotación y
Mantenimiento
servicio y atención al
usuario se sugiere
implementar computador e
resolución 1403 de 2007 capitulo ll
referencia 1.2 titulado Áreas,
página 24, evidenciando el
impresora en la droguería. procedimiento en detalle.
PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERIA LA CANDELARIA
PROBLEMA A
MEJORAR
OBJETIVO ESTRATEGIAS
El área de
Recepción no se
encuentra separada
ni identificada
correctamente.
Separar las áreas
correctamente, identificarlas
y limpiarlas para que estén
en un buen estado para así
cumplir con la resolución
1403 del 2016 y prestar un
buen servicio al cliente
Separarnos un espacio y se
acondicionó como área de
recepción de pedidos.
El área de
Almacenamiento no
se encuentra
separada, en orden,
ni identificada
correctamente.
Separar el áreas
correctamente, identificarla
y limpiarlas para que estén
en un buen estado para así
no realizar una mala
entrega a un cliente
Buscamos un espacio, se adecuo
y se señalizó como área de
almacenamiento.
El área
Administrativa no
está debidamente
señalizada.
Identificar un área
específica y señalizarla
como área administrativa.
Se adecuo un espacio como área
administrativa donde se encuentre
todos los documentos
administrativos y se pude generar
un lugar de trabajo más
agradable.
¿No cuenta con la
señalización de
espacio libre de
humo?
Ubicar esta área
correctamente para que sea
visible a los clientes.
Con la aprobación propietaria de
la droguería se mandó hacer un
aviso de espacio libre de humo y
se ubicó en un lugar visible para
todos los clientes.
No se encuentran
marcadas con letras
las columnas de
almacenamiento y/o
estanterías?
Marcar las columnas donde
se encuentran los
medicamentos para una
mejor identificación de cada
ellos y así poder prestar un
buen servicio al cliente.
Separamos las columnas o tramos
por grupos terapéuticos y se
marcaron con letras organizando
todos los medicamentos en orden
alfabético para una mejor
ubicación.
No están en un
lugar visible las
obligaciones y
prohibiciones del
dispensador.
Se socializo con la
propietaria y con el resto del
personal las obligaciones y
prohibiciones del
dispensador. Que se
encuentran relacionadas en
el decreto 780 de 2017
Se ubicó en un lugar visible las
prohibiciones y obligaciones del
dispensador para dar
cumplimiento al decreto 780 del
2017
¿No se encuentra
limitado y
señalizado el
ingreso a personas
no autorizadas a las
áreas restringidas?
Realizar la debida
señalización a personal no
autorizado.
se realiza marcación de esta área
para una mejor identificación por
parte del cliente interno y externo
La pintura de las
paredes está en mal
estado requiere
volver a pintar.
Se le hizo saber a la
propietaria la necesidad de
algunos arreglos locativos
en el establecimiento para
dar una mejor imagen a los
clientes
La propietaria realizó los arreglos
locativos necesarios
No se cuenta con
las hojas de vida del
personal que la
labora en
la Droguería,
necesarias ya que la
Secretaria de Salud
en una visita
las pide y el
personal encargado
no sabe la ubicación
de las carpetas
de los
diferentes procesos
vitales para el
correcto
funcionamiento de la
droguería.
Organizar con la aprobación
de la propietaria todas las
carpetas marcándolas
debidamente y abrir una
carpeta donde deben
reposar todas las hojas de
vida con copia del contrato y
del documento de identidad
para dar cumplimiento del
Resolución 1403 del 2006 y
la Decreto 780 del 2017.
Se organizó una carpeta con
hojas de vida del personal que
labora en la Droguería. Las
carpetas se marcaron, se
clasificaron y se organizaron
correctamente para hacerlas más
fácil y entendibles.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA FARMACIA ÉTICA DE CHÍA
EL ANTES
Se observa letrero sucio, estantería desorganizada, mala señalización y manual de
procesos incompleto.
EL DESPUES DE LA FARMACIA ETICA
Se organizo estantería según normatividad legal vigente, se realizó señalización y la
elaboración del Manual de procesos y procedimiento de la farmacia Ética de chía.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA FARMACENTER COOPVIDA
EL ANTES
Se observa estantería organizada con adecuada señalización, pero no se encuentra
visible el botiquín ni la señalización correspondiente en caso de una emergencia.
EL DESPUÉS DROGUERÍA FARMACENTER COOPVIDA
Se observa la señalización correspondiente y el botiquín en un lugar asequible.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA LA ESMERALDA
EL ANTES
Al realizar la primera visita y la aplicación de la lista de chequeo se evidencia que no
cuentas con algunos formatos y además con las TIC.
EL DESPUÉS EN LA DROGUERÍA LA ESMERALDA
 Se está realizando la gestión para la adquisición tecnológica en la droguería y
así prestar un mejor servicio.
 Frente a los formatos y cronogramas que hacían falta ya se encuentran en
ejecución del área correspondiente.
 Para mejora de infraestructura e imagen de la droguería se realiza el cambio en
su anuncio reflejado en fachada.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA SANAFARM SALUD MARKET
EL ANTES
Se evidencia partículas de polvo en el aviso de la droguería, por lo cual se recomienda
realizar limpieza para visualización optima del aviso.
En esta segunda foto se evidencia Falta de la señalización de estanterías y vitrinas.
Falta de la señalización de estanterías y vitrinas.
EL DESPUÉS DROGUERÍA SANAFARM
DESPUES
Se evidencia señalización de canecas, con su color especifico por clasificación de
residuos.
Se visualizó estantería organizada y se realizó semaforización y verificación de fechas
de vencimiento, falta señalizar con su respectivo grupo terapéutico.
Se observa estantería organizada y se realizó semaforización y verificación de fechas
de vencimiento.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA CANDELARIA
EL ANTES
En la Droguería la Candelaria se observó, la mala organización de algunos productos,
medicamentos y algunas paredes sucias.
de
EL DESPUES DROGUERÍA CANDELARIA
EL DESPUES
Se pudo lograr la organización de estos, y otros productos , tambien el buen estado
las paredes.. Dandole asi una pequeña recomendacion a la Regente , para la buena
organizacion y presentacion de la Drogueria.
CONCLUSIONES
 El profesional en Regencia de Farmacia tiene mucha responsabilidad, está en
cargado de llevar los controles de fechas de vencimiento, Recepción técnica,
Pedidos y parte Administrativa, por lo tanto, debe desempeñar su labor de la
forma adecuada.
 El profesional en Regencia de farmacia, está en la capacidad de colaborar con el
químico farmacéutico, y además brindar asesoría a las farmacias, farmacias
droguerías, puedan tener un Manual de procesos y procedimientos según lo
establecido en la ley.
 Gracias a la lista elaborada por los aprendices del programa de Tecnólogo en
Regencia de Farmacia de la ficha 1260735, se nos permite a los cinco grupos de
trabajo realizar un diagnóstico adecuado a cada droguería.
 Al realizar la debida tabulación de los resultados de la lista de chequeo de cada
droguería, se pudo observar que ninguna droguería cumple al 100% con lo
establecido en la ley, para su adecuado funcionamiento.
 Se le brindo la adecuada educación a los propietarios y empleados de cada una
de las droguerías, sobre cómo podrían mejoran los aspectos que no cumplían y
así, cuando tengan visita por el ente en cargado en este caso la secretaria de
salud, obtengan un resultado favorable.
 Los aprendices del programa de Tecnólogo de Regencia de Farmacia, ficha:
1260735, CDA-Chía, Elaboraron una Guía la cual se le entrego a cada droguería
para mejorar o poder elaborar el Manual de Procesos y procedimientos del
servicio Farmacéutico según lo establecido en la ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Alexander Valderrama
 
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabioSustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
Fabio Orlando Puentes Pedraza
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
JESIK2394
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
Flor Montero
 
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceuticaManejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Xavier Pineda
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
 
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Alexander Valderrama
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Decreto 677 1995
Decreto 677 1995Decreto 677 1995
Decreto 677 1995David Diosa
 
Manual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciaManual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciadad ruz
 
Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos  Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos
luis fernando loaiza correa
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
Universidad del tolima sede Cali.
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
 
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabioSustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
Sustentacion trabajo final atencion farmaceutica fabio
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
 
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceuticaManejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
Manejo y aplicacion de la legislacion farmaceutica
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007
 
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
Decreto 677 1995
Decreto 677 1995Decreto 677 1995
Decreto 677 1995
 
Regencia en farmacia
Regencia en farmaciaRegencia en farmacia
Regencia en farmacia
 
Manual tecnovigilancia
Manual tecnovigilanciaManual tecnovigilancia
Manual tecnovigilancia
 
Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos  Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Definicion1
Definicion1Definicion1
Definicion1
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 

Similar a Informe final

norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdfnorma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
LucasAzurduyCaldern1
 
Normas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufacturaNormas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufactura
Ana Beatriz Llanos Gemio
 
Autoevaluacion_de_droguerias.pdf
Autoevaluacion_de_droguerias.pdfAutoevaluacion_de_droguerias.pdf
Autoevaluacion_de_droguerias.pdf
Qumicofarmacutico
 
Control post registro
Control post registroControl post registro
Control post registro
JUAN DAVID REYES VÁZQUEZ
 
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
elvisramirezreyes2
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Leonardo Albán
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
Guía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - Fedacova
Guía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - FedacovaGuía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - Fedacova
Guía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - Fedacova
Fernando Sales Castellanos
 
Manual de funciones sure
Manual de funciones sureManual de funciones sure
Manual de funciones sure
LUIS XAVIER JIMENEZ ESPINOZA
 
Guía PGIRH manual laboratorio.pdf
Guía PGIRH manual laboratorio.pdfGuía PGIRH manual laboratorio.pdf
Guía PGIRH manual laboratorio.pdf
PilarSuarezA
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
08_MOQUEGUA.ppt
08_MOQUEGUA.ppt08_MOQUEGUA.ppt
08_MOQUEGUA.ppt
CristhianJessFlores
 
ROMERO NAVARRO
ROMERO NAVARRO ROMERO NAVARRO
ROMERO NAVARRO
CIT Marbella
 
ANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdf
ANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdfANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdf
ANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdf
LuisAliaga47
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
Daniel Rojas Hurtado
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3americofat
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminadoTrabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminado
Johanitta Ballesteros
 
TSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptx
TSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptxTSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptx
TSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptx
dianadavila56
 
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Nombre Apellidos
 

Similar a Informe final (20)

norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdfnorma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
norma de buenas practicas de manufactura Bolivia.pdf
 
Normas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufacturaNormas de buenas practicas de manufactura
Normas de buenas practicas de manufactura
 
Autoevaluacion_de_droguerias.pdf
Autoevaluacion_de_droguerias.pdfAutoevaluacion_de_droguerias.pdf
Autoevaluacion_de_droguerias.pdf
 
Control post registro
Control post registroControl post registro
Control post registro
 
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
 
Guía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - Fedacova
Guía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - FedacovaGuía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - Fedacova
Guía de prácticas correctas de higiene del sector cárnico - Fedacova
 
Manual de funciones sure
Manual de funciones sureManual de funciones sure
Manual de funciones sure
 
Guía PGIRH manual laboratorio.pdf
Guía PGIRH manual laboratorio.pdfGuía PGIRH manual laboratorio.pdf
Guía PGIRH manual laboratorio.pdf
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
08_MOQUEGUA.ppt
08_MOQUEGUA.ppt08_MOQUEGUA.ppt
08_MOQUEGUA.ppt
 
ROMERO NAVARRO
ROMERO NAVARRO ROMERO NAVARRO
ROMERO NAVARRO
 
ANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdf
ANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdfANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdf
ANVISA-Resolucao-RDC-16-2013-e-ISO-13485-2016-Spanish-2.pdf
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Trabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminadoTrabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminado
 
TSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptx
TSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptxTSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptx
TSUP - Capitulo 6 Haccp 2020.pptx
 
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
Formación de Responsables Sanitarios y Directores Técnicos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Informe final

  • 1. INFORME FINAL DEL PROYECTO FORMATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN TECNOLOGO DE REGENCIA EN FARMACIA APRENDICES DEL PROGRAMA DE REGENCIA EN FARMACIA FICHA: 1260735 PRESENTADO A: INSTRUCTORES JURADO DE PROYECTO FORMATIVO (INSTRUCTORES SENA LILIANA RIVEROS VILLA) SENA-CDA CHIA 23 MARZO DEL 2018.
  • 2. INTRODUCCION El objetivo de la elaboración de este informe es dar a conocer a los representantes legales de las diferentes droguerías que nos permitieron ejecutar el proyecto de formación en sus establecimientos, a la Subdirectora Leonora Barragán Bedoya, invitados especiales, instructores Sena, familiares y personas involucradas en el servicio farmacéutico, la importancia de ejecutar y llevar acabo en sus establecimientos los requerimientos solicitados por la ley para el adecuado funcionamiento de las Droguerías y Farmacias – Droguerías, y poder así crear o mejorar el Manual de procesos y procedimientos, solicitado por la secretaria de salud para el funcionamiento de las Droguerías. Se aplicó una lista de diagnóstico a cinco droguerías, donde se llevó a cabo un plan de mejoramiento, según normatividad vigente en el servicio farmacéutico. Se implementó un método estadístico Cuantitativo, porque se observaron distintas variables las cuales nos permitieron medir observar las necesidades de cada droguería, gracias a la lista de chequeo la cual tenía una calificación de 0 a 3 siendo este último el puntaje más alto para cumplir con lo establecido en la ley vigente del servicio farmacéutico.
  • 3. AGRADECIMIENTOS Los aprendices de Regencia en Farmacia de la ficha: 1260735 del CDA de Chía, agradecen a las droguerías:  SANAFARM SALUD MARKET  DROGUERÍA LA CANDELARIA  FARMACENTER CONVIDA  DROGUERÍA LA ESMERALDA  FARMACIA ÉTICA DE CHÍA. La disposición, Colaboración para poder ejecutar el proyecto de formación, e implementar la lista de chequeo elaborada por los aprendices, y dar un diagnóstico claro sobre las falencias que cada droguería tiene, y así realizar un plan de mejoramiento y cumplir con todo lo establecido legalmente en el servicio farmacéutico. También agradecer a nuestras familias e instructores de formación la paciencia, orientación, motivación y Respeto por nuestro trabajo realizado con gran dedicación.
  • 4. OBJETIVOS  Implementar en las cinco droguerías una lista de chequeo que nos permita realizar un diagnóstico e identificar las deficiencias de cada droguería.  Elaborar un plan de mejoramiento para cada droguería, según los resultados obtenidos en el diagnóstico.  Identificar las inconsistencias en cada una de las droguerías visitadas por los aprendices.  Relacionar cada uno de los procesos del servicio farmacéutico de forma clara para el buen funcionamiento del mismo.  Promover buenas prácticas de manejo de los servicios farmacéuticos mejorando el servicio al cliente, el abastecimiento, la adquisición, recepción y almacenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos.
  • 5. FARMACIA ETICA DE CHIA Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día sábado 10 de Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería, la gráfica nos muestra cuantas preguntas cumple las droguerías y cuáles no se cumplen. ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 1. Instalaciones 5 4 12 16 2. Almacenamiento 1 3 15 3 3. Refrigerados 12 0 0 0 4. Dispensación 2 4 8 3 5. Inyectologia 0 0 0 9 N°depreguntas TABULACIÓN LISTADECHEQUEO 40 35 30 25 20 15 10 5 0 ITEM LISTA DE CHEQUEO
  • 6. 6. Personal 1 0 1 2 TOTAL 21 11 36 33 ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 7. Manejo de Residuos y Control de Plagas 4 0 3 8 8. Equipo, Dotación y Mantenimiento 3 0 2 3 9. Servicio al Cliente 1 0 0 7 10. Seguridad Industrial 0 2 2 1 11. Visitas Secretaria de Salud 0 0 5 0 12. Control de Productos No Conforme 0 0 0 1 TOTAL 8 2 12 20 40 35 30 25 20 15 10 5 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS PRIMEROS ITEMS DE LA LISTA DECHEQUEO TABULACIÓN POR ITEMS No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 7. FARMACIA FARMACENTER Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día jueves 8 de Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería: ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 1. Instalaciones 3 1 4 29 2. Almacenamiento 1 1 1 14 3. Refrigerados 0 0 0 0 4. Dispensación 0 0 1 10 5. Inyectologia 0 1 0 8 6. Personal 0 0 0 4 TOTAL 4 3 6 65 TOTALDEITEMSEVALUADOS TABULACIÓN POR ITEMS 25 20 15 10 5 No Aplica (0) 0 No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) SEIS ÚLTIMOS ITEMS DE LA LISTA DE CHEQUEO
  • 8. ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 7. Manejo de Residuos y Control de Plagas 3 4 0 7 8. Equipo, Dotación y Mantenimiento 1 1 0 6 9. Servicio al Cliente 0 0 0 7 10. Seguridad Industrial 0 1 6 1 11. Visitas Secretaria de Salud 2 0 0 3 12. Control de Productos No Conforme 0 1 0 0 TOTAL 6 7 6 24 70 60 50 40 30 20 10 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 9. DROGUERIA LA ESMERALDA Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día sábado 10 de Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería: ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 1. Instalaciones 1 1 0 11 2. Almacenamiento 1 2 1 17 3. Refrigerados 12 0 0 0 4. Dispensación 0 3 1 12 5. Inyectologia 1 0 0 8 6. Personal 0 0 0 4 TOTAL 15 6 2 52 30 25 20 15 10 5 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 10. ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 7. Manejo de Residuos y Control de Plagas 2 0 0 12 8. Equipo, Dotación y Mantenimiento 1 0 1 5 9. Servicio al Cliente 0 0 0 8 10. Seguridad Industrial 0 0 0 5 11. Visitas Secretaria de Salud 0 0 0 5 12. Control de Productos No Conforme 0 0 0 1 TOTAL 3 0 1 36 60 50 40 30 20 10 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 11. DROGUERIA SANAFARMA SALUD MARKET Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada el día sábado 3 de Febrero del 2018 en su primera visita para el diagnóstico de la droguería: ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 1. Instalaciones 7 5 5 20 2. Almacenamiento 2 4 0 16 3. Refrigerados 6 1 0 4 4. Dispensación 0 8 2 7 40 35 30 25 20 15 10 5 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 12. 5. Inyectologia 0 4 1 4 6. Personal 0 1 1 2 TOTAL 15 23 9 53 ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 7. Manejo de Residuos y Control de Plagas 0 3 5 7 8. Equipo, Dotación y Mantenimiento 0 0 0 6 9. Servicio al Cliente 0 0 1 5 10. Seguridad Industrial 0 0 3 1 11. Visitas Secretaria de Salud 0 0 0 5 60 50 40 30 20 10 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple(1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 13. 12. Control de Productos No Conforme 0 0 0 0 TOTAL 0 3 9 24 DROGUERIA LA CANDELARIA Resultados de la implementación de la lista de chequeo realizada en su primera visita para el diagnóstico de la droguería: ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 1. Instalaciones 1 4 11 17 2. Almacenamiento 4 1 4 13 3. Refrigerados 9 0 0 3 4. Dispensación 5 0 0 10 5. Inyectologia 0 0 0 9 6. Personal 0 0 0 4 TOTAL 19 5 15 56 60 50 40 30 20 10 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 14. ITEM No Aplica (0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3) 7. Manejo de Residuos y Control de Plagas 2 0 2 11 8. Equipo, Dotación y Mantenimiento 5 0 0 3 9. Servicio al Cliente 4 0 0 4 10. Seguridad Industrial 1 1 0 3 11. Visitas Secretaria de Salud 3 0 0 2 12. Control de Productos No Conforme 0 0 0 0 60 50 40 30 20 10 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS PRIMEROS ITEMS DE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 15. TOTAL 15 1 2 23 PLANES DE MEJORAMIENTO DE LAS CINCO DROGUERIAS PLAN DE MEJORAMIENTO FARMACIA ETICA DE CHIA PROBLEMA A MEJORAR OBJETIVO ESTRATEGIAS Señalizar estas áreas Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía Manual de Procesos y Procedimientos en el cual se encuentra detallado el proceso de Almacenamiento, y así llevar a cabo los procesos según la legislación correspondiente (página 38). El área de específicamente del área cuarentena y administrativa, evitando que vencidos no se los medicamentos puedan observa organizada, confundirse con los que se ni separada. encuentran en perfectas condiciones. No se encuentran Almacenar los Se recomienda revisar el capítulo los medicamentos medicamentos según su 6 de la guía Manual de Procesos y organizados según forma farmacéutica y Procedimientos en el cual se la Forma organizar la estantería encuentra detallado el proceso de Farmacéutica. según la forma Almacenamiento, y así llevar a 25 20 15 10 5 0 TOTALDEITEMSEVALUADOS SEIS ÚLTIMOS ITEMSDE LALISTADE CHEQUEO TABULACIÓN PORITEMS No Aplica(0) No Cumple (1) Cumple Parcialmente (2) Cumple en su totalidad (3)
  • 16. farmacéutica, uso con el fin de no presentar inconvenientes al dispensar gotas, inhaladores y ampollas. cabo los procesos según la legislación correspondiente (página 38). En el área de inyectologia no cuenta con señalización, ni formato de registro de los usuarios a los que se le coloca medicamentos. Señalizar el área de inyectologia y diligenciar los formatos respectivos de control. Brindar educación sobre la importancia barreras de protección y adecuadas técnicas asépticas. Se recomienda informar al usuario sobre los riesgos que puede llevar el no usar guantes al realizar este proceso, el cual se encuentra detallado en el capítulo 9 (página 58). No cuenta con formato, ni tiene claro el procedimiento de control de plagas y programación. Gestionar en la secretaria de salud del municipio de chía la visita para que le hagan el control de plagas y roedores. Tener la documentación que justifique este programa en la droguería. Se recomiendo revisar el capítulo 10 de la guía Manual de Procesos y Procedimientos, adicional a esto revisar el decreto 677 de 1995 en el cual se especifica cómo realizar el control de plagas en una institución farmacéutica (página 12). No se tienen los certificados de control de plagas de acuerdo con la frecuencia definida en el Establecimiento Farmacéutico. llevar a cabo un control en el cual se encuentren los formatos en los cuales se especifique cada cuento se realiza el control de plagas y quienes son los responsables del mismo. Se recomienda revisar el capítulo 10 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, adicional a esto revisar el decreto 677 de 1995 en el cual se especifica cómo realizar el control de plagas en una institución farmacéutica (página 12). Se recomienda revisar el capítulo 10 de la guía para realizar un manual de procesos y Se observa que no tiene claro el plan de Emergencias Y Contingencias. Sensibilizar a los empleados de la farmacia sobre el Plan de Emergencias y contingencia que debe llevar acabo en estos casos. procedimientos adicional a esto se recomienda revisar la ley 9 de 1979 específicamente los artículos 501, 502 y la ley 812 de 2003 específicamente el artículo 3, 13 y 14 en es estas leyes se define el plan de contingencias sanitario así como el plan de contingencia en caso de un desastre natural.
  • 17. El programa de salud ocupacional lo cumple parcialmente. Educar al personal de la droguería sobre la importancia de la utilización de las medidas de protección y la importancia de las pausas activas Se recomienda revisar el capítulo 9 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, en el cual se encuentran las disposiciones a seguir respecto al recurso humano (página 59). No cuenta con buena señalización la farmacia, y no es claro para los usuarios cuales son las áreas de restricción. Señalizar toda la droguería y especificar las áreas de restricción para los usuarios. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, en el cual se encuentran estipulados los procesos para el orden de un servicio farmacéutico (página 44). Se conoce parcialmente cual es el protocolo en caso de errores de dispensación. Generar una capacitación para dar a conocer a los empleados, cual es el protocolo a seguir en caso de errores en la dispensación. Se recomienda revisar el capítulo 7 del manual para realizar procesos y procedimientos en el cual se encuentra estipulado las buenas prácticas de dispensación (páginas 49, 51 ). Problemáticas generadas por la preguntas en la cuales no se cumple lo correspondiente PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERÍA FARMACENTER COOPVIDA problema a mejorar objetivo estrategias
  • 18. El área de rechazos no se encuentra separada, correctamente identificada y en perfecto estado de orden y limpieza. Crear un área de rechazos que este separada, del área administrativa evitando que los medicamentos puedan confundirse con los que se encuentran en perfectas condiciones. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía para para realizar un manual de procesos y procedimientos en el cual se encuentra detallado el proceso de almacenamiento, y así llevar a cabo los procesos según la legislación correspondiente (página 38). No se encuentran los medicamentos almacenados de acuerdo a la Forma Farmacéutica. Almacenar los medicamentos según su forma farmacéutica y crear gavetas en las cuales se especifique la forma farmacéutica y el uso con el fin de no presentar inconvenientes al dispensar gotas, inhaladores y ampollas. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía para para realizar un manual de procesos y procedimientos en el cual se encuentra detallado el proceso de almacenamiento, y así llevar a cabo los procesos según la legislación correspondiente (página 38). En el área de inyectologia se cobran los guantes por lo cual muchos usuarios se niegan a usar los guantes. Utilizar procedimientos adecuados para brindar el servicio de inyectologia en los cuales no esté en riesgo la salud de ninguna de las partes, usando barreras de protección y adecuadas técnicas asépticas. Se recomienda informar al usuario sobre los riesgos que puede llevar el no usar guantes al realizar este proceso, el cual se encuentra detallado en el capítulo 9 (página 58). No se cuenta con los procedimientos de control de plagas y programación. Generar un proceso en el cual de encuentre detallado, un plan de contingencia que indique que empresas se encargan de este problema. Sustentando este plan con la documentación correspondiente. Se recomiendo revisar el capítulo revisar el capítulo 10 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, adicional a esto revisar el decreto 677 de 1995 en el cual se especifica de cómo realizar el control de plagas en una institución farmacéutica (página 12). No se tienen los certificados de control de plagas de acuerdo con la frecuencia definida en el Establecimiento Farmacéutico. llevar a cabo un control en el cual se encuentren los formatos en los cuales se especifique cada cuento se realiza el control de plagas y quienes son los responsables del mismo. Se recomiendo revisar el capítulo revisar el capítulo 10 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, adicional a esto revisar el decreto 677 de 1995 en el cual se especifica cómo realizar el control de plagas en una
  • 19. institución farmacéutica (página 12). Gestionar un con la fundación punto azul un contenedor en el cual se depositen los Se recomienda revisar el medicamentos vencidos, capítulo el capítulo 10 de la guía No se cuenta con contenedor para devolución de medicamentos vencidos y parcialmente consumidos (punto azul). con el fin de participar de forma activa en las políticas ambientales y generando una estrategia publicitaria para que los usuarios encuentren más de un servicio en la droguería. para realizar una manual de procesos y procedimientos en el cual se encuentra detallada la gestión para el punto azul (página 62). Se recomienda revisar el Generar un plan de capítulo 10 de la guía para contingencias en el cual se realizar un manual de procesos y analice cada situación de procedimientos adicional a esto No se cuenta con plan de emergencias/contingenc ias. peligro que pueda afectar a la droguería y la calidad de los medicamentos, así como detallar el protocolo que se debe seguir en se recomienda revisar la ley 9 de 1979 específicamente los artículos 501, 502 y la ley 812 de 2003 específicamente el artículo 3, 13 y 14 en es estas leyes se caso de un emergencia por define el plan de contingencias un accidente o desastre sanitario así como el plan de natural. contingencia en caso de un desastre natural. No se cuenta con las Archivar los documentos en los cuales se evidencie la compra y mantenimiento de los equipos que maneja la droguería con el fin de controlar el buen funcionamiento de los mismos. Se recomienda archivar todos los documentos en los cuales se encuentre registro de la compra y mantenimientos de equipos y revisar de forma constante el funcionamiento de los mismos evitando posibles averías y problemas relacionados con el uso de estos, revisar el capítulo 4 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos (página 32). hojas de vida de los equipos (termómetro, nevera, aire acondicionado, ventiladores, balanza, etc.).
  • 20. No se cuenta con un botiquín de primeros auxilios. Establecer un lugar en el cual se encuentre un botiquín de primeros auxilios que cuente con los artículos necesarios en caso de un emergencia, teniendo en cuenta que el botiquín corresponde a los riegos que pueden sufrir los usuarios en la empresa Se recomienda revisar la resolución 0705 en la cual se encuentra específicamente los elementos que se deben encontrar en un botiquín según los riesgos que sufran los usuarios que adquieren servicios de la empresa, en esta resolución se encuentran los elementos, ubicación y espacio en el cual se debe encontrar el botiquín (página 3). Problemáticas generadas por la preguntas en la cuales se cumple parcialmente PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERÍA FARMACENTER COOPVIDA problema a mejorar objetivo estrategias Se cumple parcialmente ya Generar una capacitación Se recomienda revisar el que no está claro para el en la cual se dé a capítulo 9 de la guía para personal el programa de conocer el programa de realizar un manual de salud ocupacional. salud ocupacional y todos procesos y procedimientos, en los aspectos que esta el cual se encuentran las abarca en especial la disposiciones a seguir seguridad del empleado respecto al recurso humano en su lugar de trabajo. (página 59). Se encuentra parcialmente Señalar de manera visible aquellas áreas que están prohibidas, ya que aunque está restringido no es visible para los usuarios. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, en el cual se encuentran estipulados los procesos para el orden de un servicio farmacéutico (página 44). señalizado el ingreso a personas no autorizadas a las áreas restringida, ya que podría ser más visible. Se conoce la ruta de Señalar de manera visible Se recomienda revisar el evacuación y plan de la ruta de emergencia ya capítulo 6 la guía para realizar emergencias aunque la ruta que se conoce pero no se un manual de procesos y no está señalizada y el plan encuentra la señalización procedimientos (página 44) y se conoce parcialmente. y generar un plan de adicional a esto revisar la ley emergencias en el cual 812 del 2003específicamente se encuentre estipulado los artículos 3, 13 y 14 en la como proceder en un cual se encuentra estipulado emergencia. como realizar un plan de emergencias, revisar la norma técnica colombiana 1461 en la
  • 21. cual se encuentran los lineamientos para señalización (página 2). Se conoce parcialmente Generar una capacitación Se recomienda revisar el cual es el protocolo en para dar a conocer a los capítulo revisar el capítulo 7 caso de errores de empleados cual es el del manual para realizar dispensación. protocolo a seguir en procesos y procedimientos en caso de errores en la el cual se encuentra dispensación. estipulado las buenas prácticas de dispensación (páginas 49, 51 ). PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERIA SANAFRAM SALUD MARKET PROBLEMA A MEJORAR OBJETIVO ESTRATEGIAS Señalizar estas áreas Se recomienda revisar el capítulo El establecimiento no cuenta con el área de cuarentena. específicamente del área administrativa, evitando que los medicamentos puedan confundirse con los que se encuentran en perfectas 6 de la guía Manual de Procesos y Procedimientos en el cual se encuentra detallado el proceso de Almacenamiento, y así llevar a cabo los procesos según la condiciones. legislación correspondiente
  • 22. (página 38). El área de averías se encuentra separada correctamente identificada y en perfecto estado de orden y limpieza. En este caso no aplica por qué se realiza muy poco pedido por ser un establecimiento pequeño. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía Manual de Procesos y Procedimientos en el cual se encuentra detallado el proceso de Almacenamiento, y así llevar a cabo los procesos según la legislación correspondiente (página 38). En el área de Inyectología no cuenta con señalización, ni formato de registro de los usuarios a los que se les coloca medicamentos. Señalizar el área de Inyectología y diligenciar los formatos respectivos de control. Brindar educación sobre la importancia barreras de protección y adecuadas técnicas asépticas. Se recomienda informar al usuario sobre los riesgos que puede llevar el no usar guantes al realizar este proceso, el cual se encuentra detallado en el capítulo 9 (página 58). El área de rechazos se encuentra separada correctamente identificada y en perfecto estado de orden y limpieza.  Área de almacenamiento.  Área de recepción técnica y alistamiento.  Área de vencimiento y averías.  Área de residuos.  Área administrativa. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía para para realizar un manual de procesos y procedimientos en el cual se encuentra detallado el proceso de almacenamiento, y así llevar a cabo los procesos según la legislación correspondiente (página 38 Cuenta con la señalización de espacios libres de humo. Educar al personal de la droguería y/o usuarios sobre las medidas de señalización que sea visible. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, en el cual se encuentran estipulados los procesos para el orden de un servicio farmacéutico (página 44). La farmacia cuenta con señalización de estanterías. Se le recomienda al regente de farmacia señalizar cada estante o vitrina. Se recomienda revisar el capítulo 6 de la guía para realizar un manual de procesos y procedimientos, en el cual se encuentran estipulados los procesos para el orden de un
  • 23. servicio farmacéutico (página 44). No se cuenta con contenedor para devolución de medicamentos vencidos y parcialmente consumidos (punto azul). Gestionar un punto azul o contenedor en el cual se depositen los medicamentos vencidos así participando en políticas ambientales Se recomienda revisar el capítulo el capítulo 10 de la guía para realizar una manual de procesos y procedimientos en el cual se encuentra detallada la gestión para el punto azul (página 62). No se cuenta con un botiquín de primeros auxilios Establecer un lugar en el cual se encuentre un botiquín de primeros auxilios que cuente con los artículos necesarios en Se recomienda revisar la resolución 0705 en la cual se encuentra específicamente los elementos que se deben encontrar en un botiquín caso de un emergencia, teniendo en cuenta que el botiquín corresponde a los riegos que pueden sufrir los usuarios en la empresa Según los riesgos que sufran los usuarios que adquieren servicios de la empresa, en esta resolución se encuentran los elementos, ubicación y espacio en el cual se debe encontrar el botiquín (página 3). Cuenta con desinfección del área de inyecto logia. Diligenciar los formatos respectivos de control. Brindar educación sobre la importancia barreras de protección y adecuadas técnicas asépticas. Se recomienda informar al usuario sobre los riesgos que puede llevar el no usar guantes al realizar este proceso, el cual se encuentra detallado en el capítulo 9 (página 58).
  • 24. PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERIA LA ESMERALDA PROBLEMA A MEJORAR OBJETIVO ESTRATEGIAS Condiciones de infraestructura física Realizar cronograma para el control de fechas de vencimiento, limpieza y rotación del inventario. Se recomienda revisar la resolución 1403 de 2007 capitulo ll referencia 1.2 titulado Áreas, página 24, evidenciando el procedimiento en detalle. No cuenta con un programa computarizado Para el mejoramiento del servicio y atención al usuario se sugiere implementar un sistema que registre la comercialización de medicamentos y DM. Se recomienda revisar la resolución 1403 de 2007 capitulo ll referencia 1.2 titulado Áreas, página 24, evidenciando el procedimiento en detalle. No indica en la Llevar a cabo el registro del Se recomienda revisar la resolución 1403 de 2007 capitulo ll referencia 5 titulado Dispensación de Medicamentos, página 54, evidenciando el procedimiento en detalle. formula medica el personal que dispensa los nombre de quien medicamentos con dispenso el requerimiento de orden medicamento médica. No tiene formatos Generar el manejo de los formatos correspondientes para los reportes de eventos adversos. Se recomienda revisar la resolución 1403 de 2007 capitulo lll referencia 1.4 titulado Control Durante la Atención Farmacéutica, página 59, evidenciando el procedimiento en detalle. disponibles para el reporte de eventos adversos a Medicamentos y DM Para el mejoramiento del Se recomienda revisar la Equipos, Dotación y Mantenimiento servicio y atención al usuario se sugiere implementar computador e resolución 1403 de 2007 capitulo ll referencia 1.2 titulado Áreas, página 24, evidenciando el impresora en la droguería. procedimiento en detalle. PLAN DE MEJORAMIENTO DROGUERIA LA CANDELARIA
  • 25. PROBLEMA A MEJORAR OBJETIVO ESTRATEGIAS El área de Recepción no se encuentra separada ni identificada correctamente. Separar las áreas correctamente, identificarlas y limpiarlas para que estén en un buen estado para así cumplir con la resolución 1403 del 2016 y prestar un buen servicio al cliente Separarnos un espacio y se acondicionó como área de recepción de pedidos. El área de Almacenamiento no se encuentra separada, en orden, ni identificada correctamente. Separar el áreas correctamente, identificarla y limpiarlas para que estén en un buen estado para así no realizar una mala entrega a un cliente Buscamos un espacio, se adecuo y se señalizó como área de almacenamiento. El área Administrativa no está debidamente señalizada. Identificar un área específica y señalizarla como área administrativa. Se adecuo un espacio como área administrativa donde se encuentre todos los documentos administrativos y se pude generar un lugar de trabajo más agradable. ¿No cuenta con la señalización de espacio libre de humo? Ubicar esta área correctamente para que sea visible a los clientes. Con la aprobación propietaria de la droguería se mandó hacer un aviso de espacio libre de humo y se ubicó en un lugar visible para todos los clientes. No se encuentran marcadas con letras las columnas de almacenamiento y/o estanterías? Marcar las columnas donde se encuentran los medicamentos para una mejor identificación de cada ellos y así poder prestar un buen servicio al cliente. Separamos las columnas o tramos por grupos terapéuticos y se marcaron con letras organizando todos los medicamentos en orden alfabético para una mejor ubicación. No están en un lugar visible las obligaciones y prohibiciones del dispensador. Se socializo con la propietaria y con el resto del personal las obligaciones y prohibiciones del dispensador. Que se encuentran relacionadas en el decreto 780 de 2017 Se ubicó en un lugar visible las prohibiciones y obligaciones del dispensador para dar cumplimiento al decreto 780 del 2017
  • 26. ¿No se encuentra limitado y señalizado el ingreso a personas no autorizadas a las áreas restringidas? Realizar la debida señalización a personal no autorizado. se realiza marcación de esta área para una mejor identificación por parte del cliente interno y externo La pintura de las paredes está en mal estado requiere volver a pintar. Se le hizo saber a la propietaria la necesidad de algunos arreglos locativos en el establecimiento para dar una mejor imagen a los clientes La propietaria realizó los arreglos locativos necesarios No se cuenta con las hojas de vida del personal que la labora en la Droguería, necesarias ya que la Secretaria de Salud en una visita las pide y el personal encargado no sabe la ubicación de las carpetas de los diferentes procesos vitales para el correcto funcionamiento de la droguería. Organizar con la aprobación de la propietaria todas las carpetas marcándolas debidamente y abrir una carpeta donde deben reposar todas las hojas de vida con copia del contrato y del documento de identidad para dar cumplimiento del Resolución 1403 del 2006 y la Decreto 780 del 2017. Se organizó una carpeta con hojas de vida del personal que labora en la Droguería. Las carpetas se marcaron, se clasificaron y se organizaron correctamente para hacerlas más fácil y entendibles. EVIDENCIA FOTOGRAFICA FARMACIA ÉTICA DE CHÍA EL ANTES Se observa letrero sucio, estantería desorganizada, mala señalización y manual de procesos incompleto.
  • 27. EL DESPUES DE LA FARMACIA ETICA Se organizo estantería según normatividad legal vigente, se realizó señalización y la elaboración del Manual de procesos y procedimiento de la farmacia Ética de chía.
  • 28. EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA FARMACENTER COOPVIDA EL ANTES
  • 29. Se observa estantería organizada con adecuada señalización, pero no se encuentra visible el botiquín ni la señalización correspondiente en caso de una emergencia. EL DESPUÉS DROGUERÍA FARMACENTER COOPVIDA Se observa la señalización correspondiente y el botiquín en un lugar asequible.
  • 30. EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA LA ESMERALDA EL ANTES Al realizar la primera visita y la aplicación de la lista de chequeo se evidencia que no cuentas con algunos formatos y además con las TIC.
  • 31. EL DESPUÉS EN LA DROGUERÍA LA ESMERALDA
  • 32.  Se está realizando la gestión para la adquisición tecnológica en la droguería y así prestar un mejor servicio.  Frente a los formatos y cronogramas que hacían falta ya se encuentran en ejecución del área correspondiente.  Para mejora de infraestructura e imagen de la droguería se realiza el cambio en su anuncio reflejado en fachada.
  • 33. EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA SANAFARM SALUD MARKET EL ANTES Se evidencia partículas de polvo en el aviso de la droguería, por lo cual se recomienda realizar limpieza para visualización optima del aviso. En esta segunda foto se evidencia Falta de la señalización de estanterías y vitrinas.
  • 34. Falta de la señalización de estanterías y vitrinas. EL DESPUÉS DROGUERÍA SANAFARM DESPUES Se evidencia señalización de canecas, con su color especifico por clasificación de residuos. Se visualizó estantería organizada y se realizó semaforización y verificación de fechas de vencimiento, falta señalizar con su respectivo grupo terapéutico. Se observa estantería organizada y se realizó semaforización y verificación de fechas de vencimiento.
  • 35. EVIDENCIA FOTOGRAFICA DROGUERIA CANDELARIA EL ANTES En la Droguería la Candelaria se observó, la mala organización de algunos productos, medicamentos y algunas paredes sucias.
  • 36. de EL DESPUES DROGUERÍA CANDELARIA EL DESPUES Se pudo lograr la organización de estos, y otros productos , tambien el buen estado las paredes.. Dandole asi una pequeña recomendacion a la Regente , para la buena organizacion y presentacion de la Drogueria.
  • 37. CONCLUSIONES  El profesional en Regencia de Farmacia tiene mucha responsabilidad, está en cargado de llevar los controles de fechas de vencimiento, Recepción técnica, Pedidos y parte Administrativa, por lo tanto, debe desempeñar su labor de la forma adecuada.  El profesional en Regencia de farmacia, está en la capacidad de colaborar con el químico farmacéutico, y además brindar asesoría a las farmacias, farmacias droguerías, puedan tener un Manual de procesos y procedimientos según lo establecido en la ley.  Gracias a la lista elaborada por los aprendices del programa de Tecnólogo en Regencia de Farmacia de la ficha 1260735, se nos permite a los cinco grupos de trabajo realizar un diagnóstico adecuado a cada droguería.
  • 38.  Al realizar la debida tabulación de los resultados de la lista de chequeo de cada droguería, se pudo observar que ninguna droguería cumple al 100% con lo establecido en la ley, para su adecuado funcionamiento.  Se le brindo la adecuada educación a los propietarios y empleados de cada una de las droguerías, sobre cómo podrían mejoran los aspectos que no cumplían y así, cuando tengan visita por el ente en cargado en este caso la secretaria de salud, obtengan un resultado favorable.  Los aprendices del programa de Tecnólogo de Regencia de Farmacia, ficha: 1260735, CDA-Chía, Elaboraron una Guía la cual se le entrego a cada droguería para mejorar o poder elaborar el Manual de Procesos y procedimientos del servicio Farmacéutico según lo establecido en la ley.