SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Metodología: Manera
de pensar la realidad y
de estudiarla
Métodos: conjunto de
procedimientos y
técnicas para recolectar
y analizar datos
Codificación: proceso
analítico mediante el
cual se fragmentan,
conceptualizan e
integran los datos para
formar una teoría
(Strauss y Corbin 2002)
5
Elección del tema
Problematización
Marco teórico
Marco
metodológico
UNA VEZ DEFINIDOS, SE APLICA EL DISEÑO
DE INVESTIGACIÓN EN TERRENO PARA
TERMINAR CON LA ESCRITURA FINAL
PROCESO DEL
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
RECORDANDO LAS ETAPAS DE INVESTIGACIÓN
SOCIAL
1. Concebir idea de investigación
2. Plantear problema de investigación, mediante: preguntas,
establecimiento de objetivos, justificación de la investigación,
hipótesis.
3. Marco teórico, mediante: búsqueda y selección de literatura
relacionada, desarrollo de conceptos y preceptos teóricos
4. Marco metodológico: tipo de estudio (exploratorio, descriptivo,
correlacional, explicativo), población y muestra, instrumentos de
medición-aplicación, validez y confiabilidad, análisis de datos,
pruebas piloto.
6
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
7
DISTINCIONES CUALITATIVAS - CUANTITATIVAS
8
(Corbetta 2007)
9
(Corbetta 2007)
DISEÑO INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
 Busca la profundidad de los datos
 Carácter interpretativo y experiencial
 Importancia del ambiente o entorno de los sujetos
 Método flexible y emergente
10
DISEÑO INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Mide fenómenos
Estadística inferencial:
datos medibles y
observables
Análisis causa-efecto
Trabaja en base a teorías
pre-establecidas
Es secuencial y deductivo
Busca generalizaciones
Control sobre fenómenos
11
Responder a preguntas de investigación
Cumplir objetivos del estudio
Someter a prueba las hipótesis
UNIDAD DE ANÁLISIS
Son los sujetos u objetos de estudio
Para delimitar la muestra a considerar en la investigación,
se debe tener clara la unidad de análisis.
Luego se delimita la población.
12
Cuantitativa
Generalizar los datos
Involucra muchos sujetos
Casos estadísticamente
representativos
Instrumentos
estandarizados, válidos
(evidencia) y confiables
(calculables)
Medir variables y
conceptos
Cualitativa
Interesan
particularidades y
profundidad de los
datos
Involucra un menor
número de sujetos
Se trabaja con casos
individuales o pequeños
grupos
13
LA MUESTRA(SELECCIÓN A PARTIR DE LA POBLACIÓN RELACIONADA A LA TEMÁTICA O PROBLEMÁTICA)
(Sandoval 1996)
Cuantitativos
Observación
Análisis de contenido
Cuestionarios, encuestas
Escalas
Cualitativo
Documentos y registros (textos,
narraciones, significados, historias,
mitos, costumbres, periódico, web)
Observación (periférica, directa,
participante, activa)
Entrevistas (individuales, en
profundidad, semi-estructuradas,
abiertas, grupales)
Grupos focales
14
RECOLECCIÓN DE DATOS
(Sandoval 1996)
CÓMO DECIDIR SOBRE QUÉ METODOLOGÍA UTILIZAR...
La decisión se desarrolla en un contexto crecientemente complejo y diverso
de las ciencias sociales y humanas.
Las decisiones requieren considerar las escuelas o perspectivas existentes y sus
posiciones teóricas, pues poseen potencialidades y limitaciones respecto a los
problemas propuestos.
15
Gentileza: Kapris Tabilo
CÓMO DECIDIR SOBRE QUÉ METODOLOGÍA UTILIZAR
Cada posición teórica entiende de un modo particular la relación entre
problema de investigación y metodología, como también, en que consiste
cada componente.
Existen discusiones y un campo de relaciones de conflicto, confluencia,
consenso, divergencias, entre otras.
Por ejemplo, escuelas cualitativas de investigación que polemizan si
corresponden al post-positivismo o constructivismo.
16
Gentileza: Kapris Tabilo
LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
17
TODO COMIENZA CON UNA IDEA….
18
Queñoa, Queñoa de Altura (Polylepis
rugulosa Bitter), altiplano de General Lagos a
4.400 metros sobre el nivel del mar.
Corresponde a la familia Rosaceae, que se
caracteriza por sus hojas y frutos.
-------------------------------------------------------
Colpitas, comuna de General Lagos
2012
TODA IDEA DE TESIS O INVESTIGACIÓN
SOCIAL BUSCA UN RESULTADO A CORTO (3
MESES), MEDIANO (8 MESES) Y/O LARGO
PLAZO (2-6 AÑOS EN EL CASO DE TESIS
DOCTORALES)
19
FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS DE
INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVOS
Anticipación dilemas
metodológico en la recolección
Profundidad y extensión
Inicio y término de datos
a quién incluye y excluye en la
recolección de datos
Técnicas e instrumentos
Acorde a nuestros objetivos y
metodología
20
DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
 Tipo de Investigación
 Definición de los aspectos de Integración metodológica (cuali-cuantitativa)
que se utilizará (optativo)
 Técnicas de investigación y de recolección de datos: cuantitativas y/o
cualitativas
21
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
 Delimitación de la población objeto de estudio
(Universo, muestra, tipo de muestra)
 Construcción y prueba de instrumentos de recolección de
datos (cuantitativos y cualitativos)
 Sistematización de actividades anteriores en informe
escrito de estado de avance
22
SELECCIÓN DE
SOFTWARE A UTILIZAR
23
24
25
PARADIGMAS DE LA
METODOLOGÍA
Epistemología:
¿Para qué?; ¿Para quién?
Metodología:
¿Por qué se hacen las cosas así en vez de otra manera?
Tecnología:
¿Cómo se hace?
26
Gentileza: Kapris Tabilo
CONSONANCIA E INTERRELACIÓN
Posición teórica
Metodología
Enfoque teórico metodológico
Técnica
27
Gentileza: Kapris Tabilo
La metodología de investigación adquiere sentido y pertinencia
a partir de un problema de investigación en coherencia con la
posición teórica.
28
Gentileza: Kapris Tabilo
RELACIÓN ENTRE PARADIGMAS Y ENFOQUES CUALITATIVOS
Post- Positivismo
Teoría Fundada; Etnografía Científica
Teoría Crítica
Investigación acción; Investigación participante
Constructivismo
Análisis Social del Discurso, Enfoque Biográfico; Etnografía
Interpretativa; Enfoque Socio- hermeneútico
29Gentileza: Kapris Tabilo
ENFOQUE TEORÍA FUNDADA
30
Elaborar teoría.Propósito
Investigador en terreno o campo.Relación Investigador/
Investigado
Comunidad científica.Destinatario
Codificación abierta, axial y selectiva.Técnicas de análisis e
interpretación
Arranque muestral. Muestreo teórico. Selección
inicial de criterios muestrales y variación según
resultados.
Selección de informantes
Entrevistas, observación, grupo focal y registros
de campo.
Técnica (s) ejemplares
Muestreo teórico-recolección-análisis –resultados –
muestreo teórico…Concepto de saturación.
Etapas
Perspectiva del actor.Sujetos
Gentileza: Kapris Tabilo
ENFOQUE ETNOGRAFÍA
DESCRIPTIVA
31
Describir la cultura.Propósito
Investigador se hace miembro del grupo estudiado.Relación Investigador/
Investigado
Comunidad científica.Destinatario
Análisis de contenido temático.Técnicas de análisis e
interpretación
Informante clave.Selección de
informantes
Observación participante, entrevistas grupales e
individuales. Notas de campo.
Técnica (s) ejemplares
Proceso etnográfico.Etapas
Individuo moldeado por la cultura. Individuo aprende la
cultura.
Sujetos
Gentileza: Kapris Tabilo
CONSTRUCTIVISMO
Objetivos y No hipótesis
Proyectos de investigación de diseño cualitativo de tipo emergente o abierto
pueden formular una pregunta orientadora, preguntas de investigación o un
objetivo general.
En este marco no se formulan hipótesis de investigación u orientaciones
hipotéticas.
32
Gentileza: Kapris Tabilo
OBJETIVOS Y NO HIPÓTESIS
En el diseño cualitativo “...todo se encuentra sobredeterminado por el objetivo
final: son los objetivos los que marcan el proceso de investigación
cualitativa, dado que ceñirse a hipótesis previas no haría sino constreñir el
propio análisis”. (Andrés Dávila, 1994)
33
Gentileza: Kapris Tabilo
ENFOQUE BIOGRÁFICO
34
Comprender.Propósito
Implicación personal.Relación Investigador/
Investigado
Comunidad científica, academia, sujeto.Destinatario
Hermenéutica.Técnicas de análisis e
interpretación
Cualquier sujeto.Selección de informantes
Relato de vida, diario de vida, cartas,
autobiografías.
Técnica (s)
Construcción de relato-efecto sujeto,
interpretación del relato, devolución del relato.
Etapas
Sujetos.Sujetos
Gentileza: Kapris Tabilo
ENFOQUE ETNOGRAFÍA
INTERPRETATIVA
35
Interpretar.Propósito
Ambos interpretes.Relación Investigador/
Investigado
Comunidad científica, critica cultural, academia, otro
próximo.
Destinatario
Hermenéutica (enfoque semiótico de la cultura).Técnicas de análisis e
interpretación
Situación social.Selección de
informantes
Trabajo de campo, conversación. Provocaciones de
interpretaciones.
Técnica (s) ejemplares
Trabajo de campo, texto, trabajo de campo. Concepto de
saturación.
Etapas
Interpretes de la realidad.Sujetos
Gentileza: Kapris Tabilo
ENFOQUE SOCIO-HERMENÉUTICO
36
Comprensión de los discursos sociales circulantes y la
producción de discursos.
Propósito
Implicación personal en procesos conversacionales,
posición de escucha activa y de resonancia.
Relación Investigador/
Investigado
Demandante (cliente/lector).Destinatario
Sociología crítica del discurso de orden hermenéutico.Técnicas de análisis e
interpretación
Cualquier sujeto según muestra estructural
(heterogeneidad /homogeneidad).
Selección de informantes
Grupo de discusión, entrevista abierta.Técnica (s) ejemplares
Diseño abierto, trabajo de campo modificante, análisis e
interpretación del discurso social, construcción de texto.
Etapas
Sujetos reflexivos (habla grupal).Sujetos
Gentileza: Kapris Tabilo
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
¿Qué es?
“es una estrategia de investigación que conceptualmente
delimita propiedades de sus sujetos de estudio con el fin
de asignarles números a las magnitudes, grados o tipos en
que estos las poseen y que utiliza procedimientos
estadísticos para resumir, manipular y asociar dichos
números… con el fin de obtener la información necesaria
para este trabajo, la investigación cuantitativa tiende a
utilizar, aunque no necesariamente, la encuesta social y
muestreos probabilísticos.” (Asún 2006: 38)
37
SABER CUANTITATIVO
Durkheim con su estudio El Suicidio elaboró
uno de los primeros estudios cuantitativos
38
Medido en un
conjunto
numeroso de
individuos o
unidades de
análisis
(muestra)
V
A
R
I
A
B
L
E
S
Tasas
Presencia
Ausencia
Evento
determinado
¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON LA
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN CHILE?
Si
No
 “La persona al responder, realiza una operación de abstracción y síntesis
que nos entrega lo esencial de su opinión” (Asún 2006: 41).
39
ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR
Población en la cual se realizará el estudio
Tipo y tamaño de la muestra, si procede
Descripción de los instrumentos que se utilizarán en la
recolección de informaciones: cuestionarios, observación
estructurada, escalas para la medición de actitudes, etc.
•Plan general para la recolección de información o trabajo de
campo.
Procedimientos para el procesamiento de la información:
codificación.
40
•TÉCNICAS QUE SE EMPLEARÁN EN EL
ANÁLISIS DE LOS DATOS
41
a) Para el análisis descriptivo: tablas de frecuencias, medidas de
tendencia central, de variabilidad, representaciones gráficas, etc.
b ) Para el análisis relacional: tabulaciones cruzadas, medidas de
asociación para variables nominales, ordinales y proporcionales.
c) Para el análisis tipológico: espacio de propiedades, análisis de
conglomerados.
d) Para análisis comparativo-descriptivo: 1) En el universo: comparación
de distribuciones de frecuencias, proporciones, medios aritméticos, etc. 2)
En una muestra: Id. y según el caso, uso de la estadística de análisis de la
varianza, etc.
e ) Para análisis explicativo: en general, técnicas de análisis multivariado
como la regresión múltiple, regresión logística, análisis de senderos, etc.
EN CUANTITATIVA SE TRABAJA EN BASE
A VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
42
 Tomado de Tamayo 1999
CADA UNA DE LAS VARIABLES SON
DEFINIDAS EN BASE A SU VARIABILIDAD
43
 Tomado de Tamayo 1999
TIPOS DE VARIABLES
Variable independiente
Variable interviniente
Variable dependiente
44
Tomado de Tamayo 1999
Tomado de Tamayo 1999
45
EN RESUMEN
46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Strauss, y J. Corbin (2002) Bases de la investigación social cualitativa.
47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Emanem's Petersson
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
4. mls método-analógico_analítico
4.  mls método-analógico_analítico4.  mls método-analógico_analítico
4. mls método-analógico_analíticoYvan Mayta
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
Edison Coimbra G.
 
0b. marco-teorico
0b. marco-teorico0b. marco-teorico
0b. marco-teorico
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Sara Nathalia Ponce
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigacióngris683
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicionalKoma Consulting
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Upn Victoria
 

La actualidad más candente (20)

Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
4. mls método-analógico_analítico
4.  mls método-analógico_analítico4.  mls método-analógico_analítico
4. mls método-analógico_analítico
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
 
0b. marco-teorico
0b. marco-teorico0b. marco-teorico
0b. marco-teorico
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
 
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
 

Similar a Marco Metodologico

Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Diapositivas: Estructura de la propuesta investigativa
Diapositivas: Estructura de la propuesta investigativaDiapositivas: Estructura de la propuesta investigativa
Diapositivas: Estructura de la propuesta investigativa
Andres Alarcón Lora
 
Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa
Andres Alarcón Lora
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidosguest5bbcbe
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Omar Gutierrez
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
AFOE Formación
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
Fran Sonur
 
Mireya báezresumenes
Mireya báezresumenesMireya báezresumenes
Mireya báezresumenes
Isabel Avendaño
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 

Similar a Marco Metodologico (20)

Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Diapositivas: Estructura de la propuesta investigativa
Diapositivas: Estructura de la propuesta investigativaDiapositivas: Estructura de la propuesta investigativa
Diapositivas: Estructura de la propuesta investigativa
 
Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidos
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
 
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
Congreso UMET 2016 Ponencia 51: "Reflexión conceptual sobre la naturaleza de ...
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
 
Mireya báezresumenes
Mireya báezresumenesMireya báezresumenes
Mireya báezresumenes
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Marco Metodologico

  • 1. 4 Metodología: Manera de pensar la realidad y de estudiarla Métodos: conjunto de procedimientos y técnicas para recolectar y analizar datos Codificación: proceso analítico mediante el cual se fragmentan, conceptualizan e integran los datos para formar una teoría (Strauss y Corbin 2002)
  • 2. 5 Elección del tema Problematización Marco teórico Marco metodológico UNA VEZ DEFINIDOS, SE APLICA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN TERRENO PARA TERMINAR CON LA ESCRITURA FINAL PROCESO DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • 3. RECORDANDO LAS ETAPAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. Concebir idea de investigación 2. Plantear problema de investigación, mediante: preguntas, establecimiento de objetivos, justificación de la investigación, hipótesis. 3. Marco teórico, mediante: búsqueda y selección de literatura relacionada, desarrollo de conceptos y preceptos teóricos 4. Marco metodológico: tipo de estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo), población y muestra, instrumentos de medición-aplicación, validez y confiabilidad, análisis de datos, pruebas piloto. 6
  • 5. DISTINCIONES CUALITATIVAS - CUANTITATIVAS 8 (Corbetta 2007)
  • 7. DISEÑO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Busca la profundidad de los datos  Carácter interpretativo y experiencial  Importancia del ambiente o entorno de los sujetos  Método flexible y emergente 10
  • 8. DISEÑO INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Mide fenómenos Estadística inferencial: datos medibles y observables Análisis causa-efecto Trabaja en base a teorías pre-establecidas Es secuencial y deductivo Busca generalizaciones Control sobre fenómenos 11 Responder a preguntas de investigación Cumplir objetivos del estudio Someter a prueba las hipótesis
  • 9. UNIDAD DE ANÁLISIS Son los sujetos u objetos de estudio Para delimitar la muestra a considerar en la investigación, se debe tener clara la unidad de análisis. Luego se delimita la población. 12
  • 10. Cuantitativa Generalizar los datos Involucra muchos sujetos Casos estadísticamente representativos Instrumentos estandarizados, válidos (evidencia) y confiables (calculables) Medir variables y conceptos Cualitativa Interesan particularidades y profundidad de los datos Involucra un menor número de sujetos Se trabaja con casos individuales o pequeños grupos 13 LA MUESTRA(SELECCIÓN A PARTIR DE LA POBLACIÓN RELACIONADA A LA TEMÁTICA O PROBLEMÁTICA) (Sandoval 1996)
  • 11. Cuantitativos Observación Análisis de contenido Cuestionarios, encuestas Escalas Cualitativo Documentos y registros (textos, narraciones, significados, historias, mitos, costumbres, periódico, web) Observación (periférica, directa, participante, activa) Entrevistas (individuales, en profundidad, semi-estructuradas, abiertas, grupales) Grupos focales 14 RECOLECCIÓN DE DATOS (Sandoval 1996)
  • 12. CÓMO DECIDIR SOBRE QUÉ METODOLOGÍA UTILIZAR... La decisión se desarrolla en un contexto crecientemente complejo y diverso de las ciencias sociales y humanas. Las decisiones requieren considerar las escuelas o perspectivas existentes y sus posiciones teóricas, pues poseen potencialidades y limitaciones respecto a los problemas propuestos. 15 Gentileza: Kapris Tabilo
  • 13. CÓMO DECIDIR SOBRE QUÉ METODOLOGÍA UTILIZAR Cada posición teórica entiende de un modo particular la relación entre problema de investigación y metodología, como también, en que consiste cada componente. Existen discusiones y un campo de relaciones de conflicto, confluencia, consenso, divergencias, entre otras. Por ejemplo, escuelas cualitativas de investigación que polemizan si corresponden al post-positivismo o constructivismo. 16 Gentileza: Kapris Tabilo
  • 15. TODO COMIENZA CON UNA IDEA…. 18 Queñoa, Queñoa de Altura (Polylepis rugulosa Bitter), altiplano de General Lagos a 4.400 metros sobre el nivel del mar. Corresponde a la familia Rosaceae, que se caracteriza por sus hojas y frutos. ------------------------------------------------------- Colpitas, comuna de General Lagos 2012
  • 16. TODA IDEA DE TESIS O INVESTIGACIÓN SOCIAL BUSCA UN RESULTADO A CORTO (3 MESES), MEDIANO (8 MESES) Y/O LARGO PLAZO (2-6 AÑOS EN EL CASO DE TESIS DOCTORALES) 19
  • 17. FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVOS Anticipación dilemas metodológico en la recolección Profundidad y extensión Inicio y término de datos a quién incluye y excluye en la recolección de datos Técnicas e instrumentos Acorde a nuestros objetivos y metodología 20
  • 18. DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO  Tipo de Investigación  Definición de los aspectos de Integración metodológica (cuali-cuantitativa) que se utilizará (optativo)  Técnicas de investigación y de recolección de datos: cuantitativas y/o cualitativas 21
  • 19. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS  Delimitación de la población objeto de estudio (Universo, muestra, tipo de muestra)  Construcción y prueba de instrumentos de recolección de datos (cuantitativos y cualitativos)  Sistematización de actividades anteriores en informe escrito de estado de avance 22
  • 21. 24
  • 22. 25
  • 23. PARADIGMAS DE LA METODOLOGÍA Epistemología: ¿Para qué?; ¿Para quién? Metodología: ¿Por qué se hacen las cosas así en vez de otra manera? Tecnología: ¿Cómo se hace? 26 Gentileza: Kapris Tabilo
  • 24. CONSONANCIA E INTERRELACIÓN Posición teórica Metodología Enfoque teórico metodológico Técnica 27 Gentileza: Kapris Tabilo
  • 25. La metodología de investigación adquiere sentido y pertinencia a partir de un problema de investigación en coherencia con la posición teórica. 28 Gentileza: Kapris Tabilo
  • 26. RELACIÓN ENTRE PARADIGMAS Y ENFOQUES CUALITATIVOS Post- Positivismo Teoría Fundada; Etnografía Científica Teoría Crítica Investigación acción; Investigación participante Constructivismo Análisis Social del Discurso, Enfoque Biográfico; Etnografía Interpretativa; Enfoque Socio- hermeneútico 29Gentileza: Kapris Tabilo
  • 27. ENFOQUE TEORÍA FUNDADA 30 Elaborar teoría.Propósito Investigador en terreno o campo.Relación Investigador/ Investigado Comunidad científica.Destinatario Codificación abierta, axial y selectiva.Técnicas de análisis e interpretación Arranque muestral. Muestreo teórico. Selección inicial de criterios muestrales y variación según resultados. Selección de informantes Entrevistas, observación, grupo focal y registros de campo. Técnica (s) ejemplares Muestreo teórico-recolección-análisis –resultados – muestreo teórico…Concepto de saturación. Etapas Perspectiva del actor.Sujetos Gentileza: Kapris Tabilo
  • 28. ENFOQUE ETNOGRAFÍA DESCRIPTIVA 31 Describir la cultura.Propósito Investigador se hace miembro del grupo estudiado.Relación Investigador/ Investigado Comunidad científica.Destinatario Análisis de contenido temático.Técnicas de análisis e interpretación Informante clave.Selección de informantes Observación participante, entrevistas grupales e individuales. Notas de campo. Técnica (s) ejemplares Proceso etnográfico.Etapas Individuo moldeado por la cultura. Individuo aprende la cultura. Sujetos Gentileza: Kapris Tabilo
  • 29. CONSTRUCTIVISMO Objetivos y No hipótesis Proyectos de investigación de diseño cualitativo de tipo emergente o abierto pueden formular una pregunta orientadora, preguntas de investigación o un objetivo general. En este marco no se formulan hipótesis de investigación u orientaciones hipotéticas. 32 Gentileza: Kapris Tabilo
  • 30. OBJETIVOS Y NO HIPÓTESIS En el diseño cualitativo “...todo se encuentra sobredeterminado por el objetivo final: son los objetivos los que marcan el proceso de investigación cualitativa, dado que ceñirse a hipótesis previas no haría sino constreñir el propio análisis”. (Andrés Dávila, 1994) 33 Gentileza: Kapris Tabilo
  • 31. ENFOQUE BIOGRÁFICO 34 Comprender.Propósito Implicación personal.Relación Investigador/ Investigado Comunidad científica, academia, sujeto.Destinatario Hermenéutica.Técnicas de análisis e interpretación Cualquier sujeto.Selección de informantes Relato de vida, diario de vida, cartas, autobiografías. Técnica (s) Construcción de relato-efecto sujeto, interpretación del relato, devolución del relato. Etapas Sujetos.Sujetos Gentileza: Kapris Tabilo
  • 32. ENFOQUE ETNOGRAFÍA INTERPRETATIVA 35 Interpretar.Propósito Ambos interpretes.Relación Investigador/ Investigado Comunidad científica, critica cultural, academia, otro próximo. Destinatario Hermenéutica (enfoque semiótico de la cultura).Técnicas de análisis e interpretación Situación social.Selección de informantes Trabajo de campo, conversación. Provocaciones de interpretaciones. Técnica (s) ejemplares Trabajo de campo, texto, trabajo de campo. Concepto de saturación. Etapas Interpretes de la realidad.Sujetos Gentileza: Kapris Tabilo
  • 33. ENFOQUE SOCIO-HERMENÉUTICO 36 Comprensión de los discursos sociales circulantes y la producción de discursos. Propósito Implicación personal en procesos conversacionales, posición de escucha activa y de resonancia. Relación Investigador/ Investigado Demandante (cliente/lector).Destinatario Sociología crítica del discurso de orden hermenéutico.Técnicas de análisis e interpretación Cualquier sujeto según muestra estructural (heterogeneidad /homogeneidad). Selección de informantes Grupo de discusión, entrevista abierta.Técnica (s) ejemplares Diseño abierto, trabajo de campo modificante, análisis e interpretación del discurso social, construcción de texto. Etapas Sujetos reflexivos (habla grupal).Sujetos Gentileza: Kapris Tabilo
  • 34. METODOLOGÍA CUANTITATIVA ¿Qué es? “es una estrategia de investigación que conceptualmente delimita propiedades de sus sujetos de estudio con el fin de asignarles números a las magnitudes, grados o tipos en que estos las poseen y que utiliza procedimientos estadísticos para resumir, manipular y asociar dichos números… con el fin de obtener la información necesaria para este trabajo, la investigación cuantitativa tiende a utilizar, aunque no necesariamente, la encuesta social y muestreos probabilísticos.” (Asún 2006: 38) 37
  • 35. SABER CUANTITATIVO Durkheim con su estudio El Suicidio elaboró uno de los primeros estudios cuantitativos 38 Medido en un conjunto numeroso de individuos o unidades de análisis (muestra) V A R I A B L E S Tasas Presencia Ausencia Evento determinado
  • 36. ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN CHILE? Si No  “La persona al responder, realiza una operación de abstracción y síntesis que nos entrega lo esencial de su opinión” (Asún 2006: 41). 39
  • 37. ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR Población en la cual se realizará el estudio Tipo y tamaño de la muestra, si procede Descripción de los instrumentos que se utilizarán en la recolección de informaciones: cuestionarios, observación estructurada, escalas para la medición de actitudes, etc. •Plan general para la recolección de información o trabajo de campo. Procedimientos para el procesamiento de la información: codificación. 40
  • 38. •TÉCNICAS QUE SE EMPLEARÁN EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS 41 a) Para el análisis descriptivo: tablas de frecuencias, medidas de tendencia central, de variabilidad, representaciones gráficas, etc. b ) Para el análisis relacional: tabulaciones cruzadas, medidas de asociación para variables nominales, ordinales y proporcionales. c) Para el análisis tipológico: espacio de propiedades, análisis de conglomerados. d) Para análisis comparativo-descriptivo: 1) En el universo: comparación de distribuciones de frecuencias, proporciones, medios aritméticos, etc. 2) En una muestra: Id. y según el caso, uso de la estadística de análisis de la varianza, etc. e ) Para análisis explicativo: en general, técnicas de análisis multivariado como la regresión múltiple, regresión logística, análisis de senderos, etc.
  • 39. EN CUANTITATIVA SE TRABAJA EN BASE A VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 42  Tomado de Tamayo 1999
  • 40. CADA UNA DE LAS VARIABLES SON DEFINIDAS EN BASE A SU VARIABILIDAD 43  Tomado de Tamayo 1999
  • 41. TIPOS DE VARIABLES Variable independiente Variable interviniente Variable dependiente 44 Tomado de Tamayo 1999
  • 42. Tomado de Tamayo 1999 45
  • 44. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Strauss, y J. Corbin (2002) Bases de la investigación social cualitativa. 47