SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Introducción .......................................................................................................................... 3
Desarrollo ............................................................................................................................. 3
Leyes sobre la marihuana medicinal y consecuencias del consumo de opioides recetados
.......................................................................................................................................... 3
Interacción con medicamentos .......................................................................................... 4
¿Qué son los cannabinoides? ........................................................................................... 4
Beneficios de los cannabinoides como medicina............................................................... 5
Leyes sobre los hongos alucinógenos............................................................................... 6
Interacción con medicamentos .......................................................................................... 6
¿Qué es la psilocibina?.................................................................................................. 6
Hongos alucinógenos como tratamiento más efectivo para trastornos de depresión,
ansiedad y depresión. ....................................................................................................... 7
El LSD............................................................................................................................... 8
El éxtasis........................................................................................................................... 8
Cocaína............................................................................................................................. 8
El CBD como tratamiento efectivo para la epilepsia .......................................................... 9
El CBD como tratamiento efectivo para la narcodependencia. .......................................... 9
¿La marihuana contra el cáncer? .................................................................................... 10
¿El CBD en el deporte?................................................................................................... 11
Conclusión.......................................................................................................................... 11
Legalización de las drogas
Introducción
Legalizar las drogas, tema controversial en todo el mundo, pero la razón…
¿legalizarlas para controlar el narcotráfico?, ¿legalizarlas por motivos de sociedad? Cada
país evidentemente maneja diferentes políticas para sus diferentes culturas, por lo que la
legalización mundial de cada droga sería casi imposible, pues no en todos los países se
cuenta con la inteligencia de su consumo. En el caso de México, existe ya la legalización de
algunas drogas con licencia o con el uso de cantidades que se establecen en cada estado de
la república. El uso de drogas para el uso médico ya está implementado y solo con licencia
pueden hacer uso de ellas sin mayor problema. Sin embargo, hoy en día lo que se está
buscando es legalizarlas para uso de libertinaje, usando como excusa “Acabar con el
narcotráfico”. Si se conoce bien del tema se sabe que el narcotráfico no solo se basa en
drogas va más allá de eso. Ahora bien, el uso de drogas sin un control preciso en la sociedad
mexicana acabaría por completo con la inteligencia. El consumir drogas no es cualquier
experimento o juego, es usarlos con un control, si bien existe una pequeña parte de la
población mexicana que lo consume con control, no todos son así. Lo que llevaría a más
accidentes y enfermedades que no se pueden controlar. A continuación, expondremos
contenido relevante para discutir el tema.
Desarrollo
Leyes sobre la marihuana medicinal y consecuencias del
consumo de opioides recetados
Un nuevo estudio destaca la necesidad de continuar investigando el efecto que las
leyes que regulan la marihuana medicinal tienen sobre las muertes por sobredosis de
opioides, y advierte que no se debe establecer una relación causal entre ellas. Investigaciones
previas han sugerido que puede existir una relación entre la disponibilidad de la marihuana
medicinal y la mortalidad por sobredosis de analgésicos opioides. En particular, un estudio
financiado por el NIDA que se publicó en el 2014 concluyó que entre 1999 y 2010 los estados
que tienen leyes que regulan el cannabis medicinal tuvieron un menor índice de aumento de
muertes por sobredosis de analgésicos opioides en comparación con los estados que no
tienen dichas leyes.
Interacción con medicamentos
Especialmente con los ansiolíticos como diazepam (Valium), clonazepam (Klonopin),
lorazepam (Ativan), zolpidem (Ambien), y barbitúricos como el fenobarbital (Donnatal). Los
efectos relajantes de estos medicamentos pueden potenciarse con el uso de la marihuana.
También se ha visto que la combinación con la fluoxetina (Zoloft) puede ocasionar serios
cambios de comportamiento, llamado hipomanía.
¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son sustancias químicas asociadas con delta-9-tetrahidrocannabinol
(THC), el principal ingrediente psicoactivo de la marihuana que altera la mente y genera el
colocón o "high" en quien lo consume. La planta de marihuana contiene más de 100
cannabinoides. Además, tanto fabricantes ilegales como científicos han producido muchos
cannabinoides de laboratorio. Algunos de estos cannabinoides son sumamente poderosos y
causan efectos graves en la salud cuando se los emplea en forma inapropiada.
El organismo también produce sus propios compuestos químicos cannabinoides. Estos
compuestos cumplen una función en la regulación del placer, la memoria, el pensamiento, la
concentración, la coordinación motriz, la percepción del tiempo, el apetito y el dolor, además
de los sentidos (gusto, tacto, olfato, oído y vista).
Beneficios de los cannabinoides como medicina
El THC puede aumentar el apetito y reducir las náuseas.
También puede reducir el dolor, la inflamación (hinchazón y enrojecimiento) y los problemas
de control muscular.
A diferencia del THC, el CBD es un cannabinoide que no causa un colocón o "high", es decir,
no altera la mente.
Puede resultar útil para reducir el dolor y la inflamación y para controlar las convulsiones
epilépticas, e incluso es posible que sirva para tratar enfermedades mentales y adicciones.
La FDA aprobó un medicamento líquido a base de CBD llamado Epidiolex® para el
tratamiento de dos formas de epilepsia infantil grave, el síndrome de Dravet y el síndrome de
Lennox-Gastaut.
Muchos investigadores, entre ellos los investigadores financiados por los Institutos
Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), continúan explorando los posibles
usos del THC, el CBD y otros cannabinoides con fines terapéuticos.
Los científicos también están realizando ensayos clínicos y preclínicos con la marihuana y
sus extractos para tratar los síntomas de enfermedades y otros trastornos, tales como:
• enfermedades que afectan el sistema
inmunitario, entre ellas:
o VIH/Sida
o esclerosis múltiple (EM), que causa la
pérdida gradual del control muscular
• inflamación
• dolor
• convulsiones
• trastornos por el consumo de drogas
• trastornos mentales
Permitir su uso médico en todas las enfermedades que respondan a sus efectos terapéuticos
• La marihuana puede considerarse una medicina segura ya que produce pocos efectos
adversos sobre las principales funciones fisiológicas y no se han registrado casos de muerte
por sobredosis.
• Es mucho menos creadora de dependencia que muchos medicamentos de uso médico y
de prescripción legal (hipnóticos, analgésicos, opiáceos, etc.).
• Aunque fumar cannabis ocasione efectos nocivos, sobre el aparato respiratorio, iguales o
peores que el tabaco por su contenido en alquitranes y otros agentes tóxicos, la cantidad que
se necesita fumar con fines terapéuticos es muy pequeña, estando prácticamente exenta de
peligrosidad. Realmente el uso de marihuana medicinal puede necesitar dosis más altas y
uso por tiempo prolongado.
• Si bien no hay suficientes estudios clínicos controlados con la marihuana según los
estándares de la fda, sí existen muchos datos sobre sus efectos adversos , dada la
investigación exhaustiva que se ha llevado a cabo tratando de demostrar sus efectos nocivos
y dependígenos; estos datos aportan conocimientos sobre la marihuana mayores que los
obtenidos en los ensayos clínicos para fármacos de prescripción médica.
• La prescripción médica controlada de la marihuana no tiene por qué caer en el abuso.
Leyes sobre los hongos alucinógenos
Los hongos alucinógenos sin duda siempre han sido un tema polémico en cuanto a su uso
medicinal. Estudios han comprobado que la psilocibina que es la sustancia que provoca los
efectos en el hongo, puede llegar a ser medicinal ya que en pequeñas y controladas
cantidades puede aliviar dolores, síntomas de las cefaleas, compulsión y depresión. sin
embargo en 1971 las naciones unidas declaró que esta sustancia es de riesgo y tiene un alto
potencial de uso por lo que la denegó en todos los países que la conforman, pero esto no ha
impedido que en países o regiones como países bajos se sigan usando como calmantes,
medicinales y religiosos. siempre en medidas contadas.
Interacción con medicamentos
Los hongos alucinógenos funcionan como distractores del dolor en lo que estas sustancias
hacen su efecto se busca aplicar tratamiento mejor o una medicina que realmente cure
despues del calmante analgesico del hongo, por eso es muy eficas en enfermedades y
trastornos en el que el paciente cuente con dolor tanto físico o emocional como los
mencionados anteriormente.
¿Qué es la psilocibina?
La psilocibina (también conocida como 4-PO-DMT o 4-fosforiloxi-N,N-dimetiltriptamina) es un
alcaloide triptamínico que en el cuerpo se metaboliza en psilocina, un compuesto alucinógeno
responsable del efecto psicoactivo de ciertos hongos comestibles. Aquellos que proponen su
uso la consideran como un enteógeno y como una herramienta para complementar distintas
prácticas de trascendencia como la meditación, psiconáutica y la psicoterapia psicodélica.La
intensidad y duración del efecto enteogénico de los hongos psilocibios es altamente variable,
dependiendo esta de las especies de hongos, la dosis, características fisiológicas
individuales.
Hongos alucinógenos como tratamiento más efectivo para
trastornos de depresión, ansiedad y depresión.
Un estudio realizado por King’s College London y la compañía de salud mental Compass
Pathways, demostró que el uso de hongos alucinógenos, es altamente funcional y efectivo
para tratar trastornos mentales como la depresión, y ansiedad, incluso para aquellos
pacientes que no presentan una mejoría bajo la aplicación de medicamentos y tratamientos
convencionales o como clínicamente se les denomina “trastornos mentales resistentes a
tratamiento”.
El estudio que se realizó fue la aplicación de psilocibina, el cual es el componente activo más
presente de estas drogas. Esta sustancia se aplicó en dosis de entre 10 a 25 mg a 89
pacientes. Los resultados fueron una desconfiguración a nivel neuronal capaz de reconfigurar
cerebral con altas posibilidades para presentar una mejora. Además, en ninguno de los
voluntarios se observó una respuesta de carácter adverso.
El LSD
El lsd sin duda es una de las drogas más famosas en todo el mundo especialmente por lo
consumida y lo dañina que puede llegar a ser. Pero esto precisamente fue una de las razones
por la cual los científicos buscaron en esta droga algo en lo que pudiera servir, por eso el
imperial college de londres en el año 2012 descubrió que esta droga podría servir para la
depresión ya que los pacientes que sufrían de esta enfermedad al consumir lo indicado de
esta droga su cerebro presentaba una mayor actividad en la zonas de las memoria positivas
y las negativas disminuyen.
El éxtasis
Esta droga tiene un caso muy similar con el lsd ya que ambas son alucinógenas y tienen
fuertes estimulaciones en el cerebro pero en este caso esta droga es más estudiada por
diversos laboratorios y científicos de tal forma de que ya se ha dado la noticia de que esta
droga será de uso medicinal en el año 2021 por su gran aporte a las enfermedades
psicológicas y psiquiátricas aparte de que estimula sensaciones y emociones positivas
como la alegría, amabilidad y el amor.
Cocaína
En este caso la droga si es bastante dañina pero su origen no. La planta de la cual deriva la
cocaína es la planta de coca esta planta ha tenido varios usos para la salud y esto está
totalmente comprobado y usado desde muchos años atrás tanto que las culturas
sudamericanas la consumían como estimulante, también se usa como anestesia tópica. En
muchas áreas de sudamérica se sigue usando habitualmente como en Perú para subir a
machu pichu pero como sus demás usos ya son reemplazados totalmente por otras medicinas
esta droga ya no se ve ni se usa tanto como antes.
El CBD como tratamiento efectivo para la epilepsia
La epilepsia es un trastorno neuronal crónico el cual tiene la característica de generar una
descontrolada actividad eléctrica en grupos específicos de neuronas. Esta hiperexcitabilidad
genera una serie de convulsiones o ataques epilépticos, los cuales son breves instantes
espontáneos en donde se generan movimientos involuntarios los cuales llegan a afectar
zonas concretas del cuerpo o en ocasiones muy severas a todo el cuerpo.
Esta enfermedad afecta a alrededor del 1.5% de la población mundial de los cuales un tercio
sufre algo a lo que se le conoce como epilepsia refractaria o resistente a medicamento. Sin
embargo, se ha demostrado clínicamente que para pacientes que sufren de este
padecimiento hay una luz de esperanza. Esto gracias al CBD, el cual es uno de los
componentes activos con mayor presencia dentro de la marihuana. Esta sustancia ha
demostrado una mejoría de hasta un 50% o incluso una mejoría total de esta serie de ataques
epilépticos. Además, genera otros efectos positivos como lo son una mejoría a nivel
emocional, cognitivo, motor y en la socialización.
El CBD como tratamiento efectivo para la narcodependencia.
La adicción a drogas duras ha sido un problema de carácter internacional debido a todos los
usuarios de estas drogas, la generación de adicción y las repercusiones a nivel de la salud,
físico, monetario y social. A pesar de que se han desarrollado medicamentos como la
metadona y buprenorfina los cuales tienen el objetivo de disminuir la narcodependencia de
estas drogas, su uso aún es controversial debido al número de efectos adversos en el
organismo, su poca efectividad y su alto costo. Por otra parte, se han desarrollado métodos
vanguardistas que incluyen el uso de CBD para tratar esta narcodependencia. La cual ha sido
altamente efectiva dando una mejoría de hasta un 59% en pacientes a los que se les
administró dosis de entre 800 a 400 miligramos de este componente. Sólo se demostraron
efectos adversos como dolores de cabeza y vómitos. Cosa que ha logrado mejorar gracias al
estudio y cuantificación de medidas más precisas de administración del CBD.
¿La marihuana contra el cáncer?
Durante los últimos años se ha demostrado que la marihuana tiene efectos positivos en
múltiples aspectos de la vida cotidiana, tanto si se usa como droga recreativa o como un
calmante para malestares físicos. Sin embargo, estudios recientes, aceptados por
organizaciones de carácter internacional como la OMS han demostrado que puede tener
efectos positivos sobre enfermedades como lo son el cáncer. Sin embargo, debido a barreras
políticas, sociales y culturales su estudio y aceptación no han sido las más óptimas.
Algunos de los beneficios que se han destacado del uso de la marihuana para el cáncer son
la reducción de náuseas, vómitos, una amplia estimulación del apetito, alivio del dolor
presente ocasionado por quimioterapias y radioterapias, se han presentado mejoras en la
calidad del sueño y una mejoría del estado de ánimo. Sin embargo, sus efectos no sólo
repercuten a un nivel físico ya que sus alcances abarcan mucho más. Como lo son sus efectos
antitumorales. Algunos de estos son:
- Determinación de la apoptosis o muerte celular de células tumorales sin afectar a las
sanas
- Inhibición del factor formador de vasos sanguíneos, reduciendo drásticamente la
nutrición tumoral.
- Inhibición del factor de migración celular, reduciendo así el potencial de metástasis.
A pesar de todos estos beneficios aún hay mucho que estudiar sobre sus efectos y posibles
reacciones a nivel corporal para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Pero aún más,
está la labor de quitar barreras y estereotipos que sólo traen consigo un retraso para la
creación de nuevos medicamentos y tratamientos de vanguardia contra enfermedades
altamente mortales como el cáncer.
¿El CBD en el deporte?
La Agencia Mundial Antidopaje quitó el CBD de su listado de sustancias prohibidas en el
2018, demostrando una vez más que las propiedades del cannabis van más allá de un simple
ciego psicoactivo. Esto se debe a toda la nube de deportistas de carácter mundial de múltiples
ligas del mundo como la NBA, la NFL y la UFC donde deportistas de dichas disciplinas
apoyaron el consumo de esta sustancia debido a todos sus efectos positivos en el organismo
a la hora del entrenamiento y sobre todo en partidos o encuentros. Algunos de los efectos
positivos que el CBD trae consigo es la capacidad antiinflamatoria, su función como relajante
muscular, mejoramiento de la concentración y su ayuda para tener una mejor coordinación.
Conclusión
En cuanto a lo abordado con anterioridad, creemos que es importante enfatizar
el hecho de que las sustancias que se presentan en la información dan a
conocer las consecuencias que conlleva su consumo, pero también nos
instruyen en el conocimiento de sus beneficios.
Esto es una recopilación de las sustancias famosas que normalmente son
consumidas por la sociedad.
En esta compilación se dará una vista diferente de las drogas que estamos
acostumbrados a verlas como perjudiciales.
Gracias a los avances científicos, se han podido descubrir las formas benignas
de estas. Si nosotros nos interesamos un poco más en este tema, no
llegaríamos a necesitar tanto medicamento del cual nos estamos volviendo
adictos en una forma pasiva. Por lo cual exhortamos a todos a tener una visión más
amplia sobre el tema y no cerrarse a la idea de que las drogas son “malas”.
Ldd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
estelamartin
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
David Marin
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
gabriela3107
 
la vida de cristi
la vida de cristila vida de cristi
la vida de cristi
Pablo Morales
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
Akira Fujishima
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
José Antonio Macías Rodríguez
 
Mariguana
MariguanaMariguana
Mariguana
arrones
 
Saneth drogas
Saneth drogasSaneth drogas
Saneth drogas
Saneth Espinosa
 
LAS DROGAS
LAS DROGAS LAS DROGAS
LAS DROGAS
Michell Marín
 
3.droga e-magister
3.droga e-magister3.droga e-magister
3.droga e-magister
adn estela martin
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
Dandresgon
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Activida slideshare droga
Activida slideshare drogaActivida slideshare droga
Activida slideshare droga
Maryc00
 
Dogras
DograsDogras
Dogras
edgar2696
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
herlinr
 
PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*
Lozaniita
 
Drogas
DrogasDrogas
Karen naranjo
Karen naranjoKaren naranjo

La actualidad más candente (19)

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
la vida de cristi
la vida de cristila vida de cristi
la vida de cristi
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
 
Mariguana
MariguanaMariguana
Mariguana
 
Saneth drogas
Saneth drogasSaneth drogas
Saneth drogas
 
LAS DROGAS
LAS DROGAS LAS DROGAS
LAS DROGAS
 
3.droga e-magister
3.droga e-magister3.droga e-magister
3.droga e-magister
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Activida slideshare droga
Activida slideshare drogaActivida slideshare droga
Activida slideshare droga
 
Dogras
DograsDogras
Dogras
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Karen naranjo
Karen naranjoKaren naranjo
Karen naranjo
 

Similar a Ldd

Marihuana Medicinal
Marihuana MedicinalMarihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
danielmacorra
 
¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?
¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?
¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?
Angel Cab
 
drogodependencia
drogodependenciadrogodependencia
drogodependencia
4es3zurba
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
Luis Manuel Herrera Hernandez
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
Luis Manuel Herrera Hernandez
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
KhrisZevallosTincopa
 
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Catomea Castañeta
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
Horacio Lopez Ruelas
 
Marihuana medicinal (2)
Marihuana medicinal (2)Marihuana medicinal (2)
Marihuana medicinal (2)
danielmacorra
 
soa_sp.pdf
soa_sp.pdfsoa_sp.pdf
soa_sp.pdf
AnahiHernndezLuna
 
Nombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.pptNombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.ppt
PabloAdolfoMuozMora2
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
TABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGASTABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGAS
LeidyEsthefaniePinoQ
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
Fernando Patiño
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Alejandro Tonix
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Alejandro Tonix
 
Formato apa derecho.
Formato apa derecho.Formato apa derecho.
Formato apa derecho.
Nayelly Aquino Blas
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
45678ben
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
Asociación Toxicológica Argentina
 

Similar a Ldd (20)

Marihuana Medicinal
Marihuana MedicinalMarihuana Medicinal
Marihuana Medicinal
 
¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?
¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?
¿Debería legalizarse la marihuana en méxico?
 
drogodependencia
drogodependenciadrogodependencia
drogodependencia
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
Identificaciondeestupefacientesypsicotropicos 170509125814
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
 
Marihuana medicinal (2)
Marihuana medicinal (2)Marihuana medicinal (2)
Marihuana medicinal (2)
 
soa_sp.pdf
soa_sp.pdfsoa_sp.pdf
soa_sp.pdf
 
Nombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.pptNombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.ppt
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
TABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGASTABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGAS
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
 
Formato apa derecho.
Formato apa derecho.Formato apa derecho.
Formato apa derecho.
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Ldd

  • 1. Contenido Introducción .......................................................................................................................... 3 Desarrollo ............................................................................................................................. 3 Leyes sobre la marihuana medicinal y consecuencias del consumo de opioides recetados .......................................................................................................................................... 3 Interacción con medicamentos .......................................................................................... 4 ¿Qué son los cannabinoides? ........................................................................................... 4 Beneficios de los cannabinoides como medicina............................................................... 5 Leyes sobre los hongos alucinógenos............................................................................... 6 Interacción con medicamentos .......................................................................................... 6 ¿Qué es la psilocibina?.................................................................................................. 6 Hongos alucinógenos como tratamiento más efectivo para trastornos de depresión, ansiedad y depresión. ....................................................................................................... 7 El LSD............................................................................................................................... 8 El éxtasis........................................................................................................................... 8 Cocaína............................................................................................................................. 8 El CBD como tratamiento efectivo para la epilepsia .......................................................... 9 El CBD como tratamiento efectivo para la narcodependencia. .......................................... 9 ¿La marihuana contra el cáncer? .................................................................................... 10 ¿El CBD en el deporte?................................................................................................... 11 Conclusión.......................................................................................................................... 11
  • 2.
  • 3. Legalización de las drogas Introducción Legalizar las drogas, tema controversial en todo el mundo, pero la razón… ¿legalizarlas para controlar el narcotráfico?, ¿legalizarlas por motivos de sociedad? Cada país evidentemente maneja diferentes políticas para sus diferentes culturas, por lo que la legalización mundial de cada droga sería casi imposible, pues no en todos los países se cuenta con la inteligencia de su consumo. En el caso de México, existe ya la legalización de algunas drogas con licencia o con el uso de cantidades que se establecen en cada estado de la república. El uso de drogas para el uso médico ya está implementado y solo con licencia pueden hacer uso de ellas sin mayor problema. Sin embargo, hoy en día lo que se está buscando es legalizarlas para uso de libertinaje, usando como excusa “Acabar con el narcotráfico”. Si se conoce bien del tema se sabe que el narcotráfico no solo se basa en drogas va más allá de eso. Ahora bien, el uso de drogas sin un control preciso en la sociedad mexicana acabaría por completo con la inteligencia. El consumir drogas no es cualquier experimento o juego, es usarlos con un control, si bien existe una pequeña parte de la población mexicana que lo consume con control, no todos son así. Lo que llevaría a más accidentes y enfermedades que no se pueden controlar. A continuación, expondremos contenido relevante para discutir el tema. Desarrollo Leyes sobre la marihuana medicinal y consecuencias del consumo de opioides recetados Un nuevo estudio destaca la necesidad de continuar investigando el efecto que las leyes que regulan la marihuana medicinal tienen sobre las muertes por sobredosis de opioides, y advierte que no se debe establecer una relación causal entre ellas. Investigaciones previas han sugerido que puede existir una relación entre la disponibilidad de la marihuana medicinal y la mortalidad por sobredosis de analgésicos opioides. En particular, un estudio
  • 4. financiado por el NIDA que se publicó en el 2014 concluyó que entre 1999 y 2010 los estados que tienen leyes que regulan el cannabis medicinal tuvieron un menor índice de aumento de muertes por sobredosis de analgésicos opioides en comparación con los estados que no tienen dichas leyes. Interacción con medicamentos Especialmente con los ansiolíticos como diazepam (Valium), clonazepam (Klonopin), lorazepam (Ativan), zolpidem (Ambien), y barbitúricos como el fenobarbital (Donnatal). Los efectos relajantes de estos medicamentos pueden potenciarse con el uso de la marihuana. También se ha visto que la combinación con la fluoxetina (Zoloft) puede ocasionar serios cambios de comportamiento, llamado hipomanía. ¿Qué son los cannabinoides? Los cannabinoides son sustancias químicas asociadas con delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el principal ingrediente psicoactivo de la marihuana que altera la mente y genera el colocón o "high" en quien lo consume. La planta de marihuana contiene más de 100 cannabinoides. Además, tanto fabricantes ilegales como científicos han producido muchos cannabinoides de laboratorio. Algunos de estos cannabinoides son sumamente poderosos y causan efectos graves en la salud cuando se los emplea en forma inapropiada. El organismo también produce sus propios compuestos químicos cannabinoides. Estos compuestos cumplen una función en la regulación del placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la coordinación motriz, la percepción del tiempo, el apetito y el dolor, además de los sentidos (gusto, tacto, olfato, oído y vista).
  • 5. Beneficios de los cannabinoides como medicina El THC puede aumentar el apetito y reducir las náuseas. También puede reducir el dolor, la inflamación (hinchazón y enrojecimiento) y los problemas de control muscular. A diferencia del THC, el CBD es un cannabinoide que no causa un colocón o "high", es decir, no altera la mente. Puede resultar útil para reducir el dolor y la inflamación y para controlar las convulsiones epilépticas, e incluso es posible que sirva para tratar enfermedades mentales y adicciones. La FDA aprobó un medicamento líquido a base de CBD llamado Epidiolex® para el tratamiento de dos formas de epilepsia infantil grave, el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut. Muchos investigadores, entre ellos los investigadores financiados por los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), continúan explorando los posibles usos del THC, el CBD y otros cannabinoides con fines terapéuticos. Los científicos también están realizando ensayos clínicos y preclínicos con la marihuana y sus extractos para tratar los síntomas de enfermedades y otros trastornos, tales como: • enfermedades que afectan el sistema inmunitario, entre ellas: o VIH/Sida o esclerosis múltiple (EM), que causa la pérdida gradual del control muscular • inflamación • dolor • convulsiones • trastornos por el consumo de drogas • trastornos mentales Permitir su uso médico en todas las enfermedades que respondan a sus efectos terapéuticos • La marihuana puede considerarse una medicina segura ya que produce pocos efectos adversos sobre las principales funciones fisiológicas y no se han registrado casos de muerte por sobredosis. • Es mucho menos creadora de dependencia que muchos medicamentos de uso médico y de prescripción legal (hipnóticos, analgésicos, opiáceos, etc.). • Aunque fumar cannabis ocasione efectos nocivos, sobre el aparato respiratorio, iguales o peores que el tabaco por su contenido en alquitranes y otros agentes tóxicos, la cantidad que se necesita fumar con fines terapéuticos es muy pequeña, estando prácticamente exenta de peligrosidad. Realmente el uso de marihuana medicinal puede necesitar dosis más altas y uso por tiempo prolongado. • Si bien no hay suficientes estudios clínicos controlados con la marihuana según los estándares de la fda, sí existen muchos datos sobre sus efectos adversos , dada la investigación exhaustiva que se ha llevado a cabo tratando de demostrar sus efectos nocivos y dependígenos; estos datos aportan conocimientos sobre la marihuana mayores que los obtenidos en los ensayos clínicos para fármacos de prescripción médica.
  • 6. • La prescripción médica controlada de la marihuana no tiene por qué caer en el abuso. Leyes sobre los hongos alucinógenos Los hongos alucinógenos sin duda siempre han sido un tema polémico en cuanto a su uso medicinal. Estudios han comprobado que la psilocibina que es la sustancia que provoca los efectos en el hongo, puede llegar a ser medicinal ya que en pequeñas y controladas cantidades puede aliviar dolores, síntomas de las cefaleas, compulsión y depresión. sin embargo en 1971 las naciones unidas declaró que esta sustancia es de riesgo y tiene un alto potencial de uso por lo que la denegó en todos los países que la conforman, pero esto no ha impedido que en países o regiones como países bajos se sigan usando como calmantes, medicinales y religiosos. siempre en medidas contadas. Interacción con medicamentos Los hongos alucinógenos funcionan como distractores del dolor en lo que estas sustancias hacen su efecto se busca aplicar tratamiento mejor o una medicina que realmente cure despues del calmante analgesico del hongo, por eso es muy eficas en enfermedades y trastornos en el que el paciente cuente con dolor tanto físico o emocional como los mencionados anteriormente. ¿Qué es la psilocibina? La psilocibina (también conocida como 4-PO-DMT o 4-fosforiloxi-N,N-dimetiltriptamina) es un alcaloide triptamínico que en el cuerpo se metaboliza en psilocina, un compuesto alucinógeno responsable del efecto psicoactivo de ciertos hongos comestibles. Aquellos que proponen su uso la consideran como un enteógeno y como una herramienta para complementar distintas prácticas de trascendencia como la meditación, psiconáutica y la psicoterapia psicodélica.La intensidad y duración del efecto enteogénico de los hongos psilocibios es altamente variable, dependiendo esta de las especies de hongos, la dosis, características fisiológicas individuales.
  • 7. Hongos alucinógenos como tratamiento más efectivo para trastornos de depresión, ansiedad y depresión. Un estudio realizado por King’s College London y la compañía de salud mental Compass Pathways, demostró que el uso de hongos alucinógenos, es altamente funcional y efectivo para tratar trastornos mentales como la depresión, y ansiedad, incluso para aquellos pacientes que no presentan una mejoría bajo la aplicación de medicamentos y tratamientos convencionales o como clínicamente se les denomina “trastornos mentales resistentes a tratamiento”. El estudio que se realizó fue la aplicación de psilocibina, el cual es el componente activo más presente de estas drogas. Esta sustancia se aplicó en dosis de entre 10 a 25 mg a 89 pacientes. Los resultados fueron una desconfiguración a nivel neuronal capaz de reconfigurar cerebral con altas posibilidades para presentar una mejora. Además, en ninguno de los voluntarios se observó una respuesta de carácter adverso.
  • 8. El LSD El lsd sin duda es una de las drogas más famosas en todo el mundo especialmente por lo consumida y lo dañina que puede llegar a ser. Pero esto precisamente fue una de las razones por la cual los científicos buscaron en esta droga algo en lo que pudiera servir, por eso el imperial college de londres en el año 2012 descubrió que esta droga podría servir para la depresión ya que los pacientes que sufrían de esta enfermedad al consumir lo indicado de esta droga su cerebro presentaba una mayor actividad en la zonas de las memoria positivas y las negativas disminuyen. El éxtasis Esta droga tiene un caso muy similar con el lsd ya que ambas son alucinógenas y tienen fuertes estimulaciones en el cerebro pero en este caso esta droga es más estudiada por diversos laboratorios y científicos de tal forma de que ya se ha dado la noticia de que esta droga será de uso medicinal en el año 2021 por su gran aporte a las enfermedades psicológicas y psiquiátricas aparte de que estimula sensaciones y emociones positivas como la alegría, amabilidad y el amor. Cocaína En este caso la droga si es bastante dañina pero su origen no. La planta de la cual deriva la cocaína es la planta de coca esta planta ha tenido varios usos para la salud y esto está totalmente comprobado y usado desde muchos años atrás tanto que las culturas
  • 9. sudamericanas la consumían como estimulante, también se usa como anestesia tópica. En muchas áreas de sudamérica se sigue usando habitualmente como en Perú para subir a machu pichu pero como sus demás usos ya son reemplazados totalmente por otras medicinas esta droga ya no se ve ni se usa tanto como antes. El CBD como tratamiento efectivo para la epilepsia La epilepsia es un trastorno neuronal crónico el cual tiene la característica de generar una descontrolada actividad eléctrica en grupos específicos de neuronas. Esta hiperexcitabilidad genera una serie de convulsiones o ataques epilépticos, los cuales son breves instantes espontáneos en donde se generan movimientos involuntarios los cuales llegan a afectar zonas concretas del cuerpo o en ocasiones muy severas a todo el cuerpo. Esta enfermedad afecta a alrededor del 1.5% de la población mundial de los cuales un tercio sufre algo a lo que se le conoce como epilepsia refractaria o resistente a medicamento. Sin embargo, se ha demostrado clínicamente que para pacientes que sufren de este padecimiento hay una luz de esperanza. Esto gracias al CBD, el cual es uno de los componentes activos con mayor presencia dentro de la marihuana. Esta sustancia ha demostrado una mejoría de hasta un 50% o incluso una mejoría total de esta serie de ataques epilépticos. Además, genera otros efectos positivos como lo son una mejoría a nivel emocional, cognitivo, motor y en la socialización. El CBD como tratamiento efectivo para la narcodependencia. La adicción a drogas duras ha sido un problema de carácter internacional debido a todos los usuarios de estas drogas, la generación de adicción y las repercusiones a nivel de la salud, físico, monetario y social. A pesar de que se han desarrollado medicamentos como la metadona y buprenorfina los cuales tienen el objetivo de disminuir la narcodependencia de estas drogas, su uso aún es controversial debido al número de efectos adversos en el organismo, su poca efectividad y su alto costo. Por otra parte, se han desarrollado métodos vanguardistas que incluyen el uso de CBD para tratar esta narcodependencia. La cual ha sido
  • 10. altamente efectiva dando una mejoría de hasta un 59% en pacientes a los que se les administró dosis de entre 800 a 400 miligramos de este componente. Sólo se demostraron efectos adversos como dolores de cabeza y vómitos. Cosa que ha logrado mejorar gracias al estudio y cuantificación de medidas más precisas de administración del CBD. ¿La marihuana contra el cáncer? Durante los últimos años se ha demostrado que la marihuana tiene efectos positivos en múltiples aspectos de la vida cotidiana, tanto si se usa como droga recreativa o como un calmante para malestares físicos. Sin embargo, estudios recientes, aceptados por organizaciones de carácter internacional como la OMS han demostrado que puede tener efectos positivos sobre enfermedades como lo son el cáncer. Sin embargo, debido a barreras políticas, sociales y culturales su estudio y aceptación no han sido las más óptimas. Algunos de los beneficios que se han destacado del uso de la marihuana para el cáncer son la reducción de náuseas, vómitos, una amplia estimulación del apetito, alivio del dolor presente ocasionado por quimioterapias y radioterapias, se han presentado mejoras en la calidad del sueño y una mejoría del estado de ánimo. Sin embargo, sus efectos no sólo repercuten a un nivel físico ya que sus alcances abarcan mucho más. Como lo son sus efectos antitumorales. Algunos de estos son: - Determinación de la apoptosis o muerte celular de células tumorales sin afectar a las sanas - Inhibición del factor formador de vasos sanguíneos, reduciendo drásticamente la nutrición tumoral. - Inhibición del factor de migración celular, reduciendo así el potencial de metástasis. A pesar de todos estos beneficios aún hay mucho que estudiar sobre sus efectos y posibles reacciones a nivel corporal para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Pero aún más, está la labor de quitar barreras y estereotipos que sólo traen consigo un retraso para la creación de nuevos medicamentos y tratamientos de vanguardia contra enfermedades altamente mortales como el cáncer.
  • 11. ¿El CBD en el deporte? La Agencia Mundial Antidopaje quitó el CBD de su listado de sustancias prohibidas en el 2018, demostrando una vez más que las propiedades del cannabis van más allá de un simple ciego psicoactivo. Esto se debe a toda la nube de deportistas de carácter mundial de múltiples ligas del mundo como la NBA, la NFL y la UFC donde deportistas de dichas disciplinas apoyaron el consumo de esta sustancia debido a todos sus efectos positivos en el organismo a la hora del entrenamiento y sobre todo en partidos o encuentros. Algunos de los efectos positivos que el CBD trae consigo es la capacidad antiinflamatoria, su función como relajante muscular, mejoramiento de la concentración y su ayuda para tener una mejor coordinación. Conclusión En cuanto a lo abordado con anterioridad, creemos que es importante enfatizar el hecho de que las sustancias que se presentan en la información dan a conocer las consecuencias que conlleva su consumo, pero también nos instruyen en el conocimiento de sus beneficios. Esto es una recopilación de las sustancias famosas que normalmente son consumidas por la sociedad. En esta compilación se dará una vista diferente de las drogas que estamos acostumbrados a verlas como perjudiciales. Gracias a los avances científicos, se han podido descubrir las formas benignas de estas. Si nosotros nos interesamos un poco más en este tema, no llegaríamos a necesitar tanto medicamento del cual nos estamos volviendo adictos en una forma pasiva. Por lo cual exhortamos a todos a tener una visión más amplia sobre el tema y no cerrarse a la idea de que las drogas son “malas”.