SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Molina
Equipo K (Potasio)
Mario Molina es un ingeniero químico mexicano destacado por ser
uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono
antártico.
Se ha distinguido por la importancia de sus aportaciones a la
química en el mundo.
Es un pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la
química atmosférica. Fue coautor, junto con F.S. Rowland en 1974, del
artículo original prediciendo el adelgazamiento de la capa de ozono como
consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los
clorofluorocarburos (CFCs), que les mereció el Premio Nobel de Química.
El Profesor Molina y su grupo de investigación publicaron una serie
de artículos entre 1976 y 1986 que identificaron las propiedades
químicas de compuestos que juegan un papel esencial en la
descomposición del ozono de la estratosfera.
Demostraron en el laboratorio la existencia de una nueva clase de
reacciones químicas que ocurren en la superficie de partículas de
hielo incluyendo aquellas que están presentes en la atmósfera.
También propusieron y demostraron en el laboratorio una nueva
secuencia de reacciones catalíticas que explican la mayor parte de la
destrucción del ozono en la estratosfera polar.
Por su labor y contribución a la Ciencia ha recibido numerosos galardones,
incluyendo más de 30 doctorados Honoris Causa, el Premio Tyler de Energía
y Ecología en 1983, el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas en 1999, el
Premio Nobel de Química en 1995, el Premio Campeones de la Tierra que
otorga Naciones Unidas y es el primer mexicano en recibir la Medalla
Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.
El Dr. Molina ha investigado la química de la contaminación atmosférica
en la baja atmósfera y está involucrado en trabajos interdisciplinarios
colaborando con expertos para enfrentar el problema de la degradación
de la calidad del aire en las grandes ciudades del planeta, especialmente
grupos de contaminantes del aire en zonas urbanas, realizando
importantes aportes al conocimiento y la solución de la contaminación
atmosférica de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Recientemente, el Dr. Molina ha enfocado gran parte de su labor a la
política de la ciencia conectada con el creciente problema del cambio
climático e impulsando acciones globales a favor del desarrollo
sustentable a la par de un desarrollo económico vigoroso.
Biografia:
http://centromariomolina.org/mario-molina/biografia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angularGeometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angular
Daniel Orozco
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
Guadalupe Medina
 
Masa atomica
Masa atomicaMasa atomica
Masa atomica
herbert305
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerCvanhille
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Grace Rodriguez
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
Francisco Sandoval
 
Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
Giuliana Tinoco
 
Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017
Norbil Tejada
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Rendimiento(vlmbh)
Rendimiento(vlmbh)Rendimiento(vlmbh)
Rendimiento(vlmbh)
Ramon Aleman Alvarado
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosalexisjoss
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
Edward Peraza
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Er configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicasEr configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicas
Chemagutierrez73
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Geometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angularGeometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angular
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
Masa atomica
Masa atomicaMasa atomica
Masa atomica
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
 
Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
 
Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Rendimiento(vlmbh)
Rendimiento(vlmbh)Rendimiento(vlmbh)
Rendimiento(vlmbh)
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Er configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicasEr configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicas
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 

Similar a Mario molina

Mario Molina
Mario Molina Mario Molina
Mario Molina ADAS1999
 
Proyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equiposProyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equipos
Aldo Camarena
 
Mario molina
Mario molinaMario molina
Mario Molina
Mario MolinaMario Molina
Mario Molina
HuevosFritos1
 
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Cristian Azano
 
Mario molina
Mario molinaMario molina
Año internacional de la química
Año internacional de la químicaAño internacional de la química
Año internacional de la químicaadlato
 
Año internacional de la química anim
Año internacional de la química animAño internacional de la química anim
Año internacional de la química animadlato
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Cesar Velarde
 
Proyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodoProyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodoCesar Velarde
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
De Jesus Flores
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Rogelio Silva Flores
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)Rogelio Silva Flores
 
¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?Jesús Bautista
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4Jhesua98
 
The Changing Chemical Composition of the Atmosphere
The Changing Chemical Composition of the AtmosphereThe Changing Chemical Composition of the Atmosphere
The Changing Chemical Composition of the Atmosphere
Fundación Ramón Areces
 
El gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptx
El gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptxEl gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptx
El gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptx
Mara814207
 

Similar a Mario molina (20)

Mario Molina
Mario Molina Mario Molina
Mario Molina
 
Proyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equiposProyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equipos
 
Mario molina
Mario molinaMario molina
Mario molina
 
Mario Molina
Mario MolinaMario Molina
Mario Molina
 
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)
 
Mario molina
Mario molinaMario molina
Mario molina
 
Año internacional de la química
Año internacional de la químicaAño internacional de la química
Año internacional de la química
 
Año internacional de la química anim
Año internacional de la química animAño internacional de la química anim
Año internacional de la química anim
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Proyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodoProyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodo
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
 
Mario Molina 2
Mario Molina 2Mario Molina 2
Mario Molina 2
 
¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
The Changing Chemical Composition of the Atmosphere
The Changing Chemical Composition of the AtmosphereThe Changing Chemical Composition of the Atmosphere
The Changing Chemical Composition of the Atmosphere
 
El gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptx
El gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptxEl gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptx
El gran recorrido de la ciencia del Dr. Mario MolinaMario Molina.pptx
 

Mario molina

  • 2. Mario Molina es un ingeniero químico mexicano destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico. Se ha distinguido por la importancia de sus aportaciones a la química en el mundo.
  • 3. Es un pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica. Fue coautor, junto con F.S. Rowland en 1974, del artículo original prediciendo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), que les mereció el Premio Nobel de Química.
  • 4. El Profesor Molina y su grupo de investigación publicaron una serie de artículos entre 1976 y 1986 que identificaron las propiedades químicas de compuestos que juegan un papel esencial en la descomposición del ozono de la estratosfera. Demostraron en el laboratorio la existencia de una nueva clase de reacciones químicas que ocurren en la superficie de partículas de hielo incluyendo aquellas que están presentes en la atmósfera. También propusieron y demostraron en el laboratorio una nueva secuencia de reacciones catalíticas que explican la mayor parte de la destrucción del ozono en la estratosfera polar.
  • 5.
  • 6. Por su labor y contribución a la Ciencia ha recibido numerosos galardones, incluyendo más de 30 doctorados Honoris Causa, el Premio Tyler de Energía y Ecología en 1983, el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas en 1999, el Premio Nobel de Química en 1995, el Premio Campeones de la Tierra que otorga Naciones Unidas y es el primer mexicano en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.
  • 7. El Dr. Molina ha investigado la química de la contaminación atmosférica en la baja atmósfera y está involucrado en trabajos interdisciplinarios colaborando con expertos para enfrentar el problema de la degradación de la calidad del aire en las grandes ciudades del planeta, especialmente grupos de contaminantes del aire en zonas urbanas, realizando importantes aportes al conocimiento y la solución de la contaminación atmosférica de la Zona Metropolitana del Valle de México. Recientemente, el Dr. Molina ha enfocado gran parte de su labor a la política de la ciencia conectada con el creciente problema del cambio climático e impulsando acciones globales a favor del desarrollo sustentable a la par de un desarrollo económico vigoroso.
  • 8.