SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING
2017- SEGUNDO SEMESTRE
“Marketing de dispositivos móviles, el futuro del marketing online en la región de Puno”
Trishell, Abanto Murrieta – VII ciclo Grupo: 1
Facultad de Ciencias Empresariales
Escuela de Contabilidad
Universidad Peruana Unión Filial Juliaca
Salida Arequipa Km6 Chullunquiani
Correo: trishell92.a@gmail.com
Resumen
El márketing móvil es el futuro del márketing online, así de simple. Las tendencias actuales no
sólo se reflejan en los números, sino en la actitud general de los consumidores. Las nuevas
tendencias tecnológicas en cuanto a desarrollo de sistemas operativos y apps para teléfonos
celulares, así como el lanzamiento de nuevos equipos móviles, que consecutivamente van
evolucionando unos a otros en cuanto a capacidades tanto de procesamiento como de
memoria, hacen que el desarrollo márketing de teléfonos celulares haya registrado un
verdadero boom. Las nuevas ofertas tecnológicas propician el uso cada vez más personal del
internet, al desarrollarse nuevos equipos móviles. Es decir, con celulares cada vez más
poderosos, y con nuevos desarrollos de soft que propician las aplicaciones online, la ecuación
es sencilla. Además, no sólo contamos con un internet móvil cada vez más rápida, sino cada
vez más barata. Hoy miramos con extrañeza cuando alguno de nuestros conocidos saca un
celular que no se conecta a internet. “¿Cómo hace para vivir?”, casi que nos preguntamos.
Palabras Clave: marketing online, tendencias tecnológicas, apps, internet móvil.
Abstract Mobile marketing is the future of online marketing, so simple. Current trends are
reflected not only in numbers, but in the general attitude of consumers. The new technological
trends in the development of operating systems and apps for cell phones, as well as the
launch of new mobile devices, which are constantly evolving in terms of both processing and
memory capacities, Cell phones have registered a real boom. The new technological offerings
favor the increasingly personal use of the internet, when developing new mobile equipment.
That is, with increasingly powerful cellphones, and with new developments of soft that
propitiate the applications online, the equation is simple. In addition, we not only have a mobile
internet faster and faster, but increasingly cheaper. Today we look with strangeness when one
of our acquaintances takes out a cell phone that does not connect to the internet. "How do you
live?", We almost wonder.
Key Words: Online marketing, technology trends, apps, mobile internet.
1 introducción
Los dispositivos móviles son soportes digitales
pequeños, de fácil uso y manejo, que permiten
su traslado a cualquier lugar sin dificultad y cuyo
consumo se hace sin necesidad de conexión
eléctrica. Ante las dificultades de la crisis
económica, los consumidores están buscando
nuevas formas de ahorrar día tras día. El 33% de
ellos, a modo de ejemplo, utiliza los recursos
digitales para planificar sus compras de la
semana,
Es momento de llevar el márketing móvil un paso
más allá de las tradicionales llamadas con cargo
a fin de participar en un sorteo o promoción. Es
el momento ideal para que los creativos y los
programadores hagan su mejor esfuerzo para
lograr contenidos interactivos, atrayentes y
seductores. El marketing móvil moverá en la
región Puno millones de soles.
(Barry Brown, (2002, p. 3) reclamaba que a
pesar de los vastos capitales que se invertían en
la infraestructura de redes móviles y en las
subastas de radiofrecuencias, la investigación
sobre el teléfono móvil desde el punto de vista no
tecnológico era reducida. Para entonces ya eran
evidentes sus efectos en aspectos como la
organización diaria de la agenda personal, en las
rutinas de trabajo, en el cultivo de las amistades
e incluso en la nueva cara que adquieren los
lugares públicos al ser testigos de
conversaciones privadas e íntimas.
Según Marvin (1988), no importa qué tan firme,
afianzado u organizado esté un orden, las
tecnologías de comunicación llevan consigo la
semilla de la subversión.
Según Reinghold (2002, p. 160), en 75 minutos
se logró reunir a más de 20,000 personas en una
especie de asamblea "antiestrada" en Manila.
Éste se ha convertido en el ejemplo típico del
uso que se les puede dar a las nuevas
tecnologías de comunicación como el celular o
las redes sociales en línea, para concitar o
convocar a grupos sociales para tomar acciones
políticas.
Según el sociólogo Hans Geser (2005), por una
parte, se le ve como medio para la organización,
al posibilitar la integración de organizaciones
complejas y de millones de procesos de
coordinación dentro de las ciudades que no
pudieran realizarse en la interacción cara a cara,
pues si no lo tuviéramos, la gente tendría que
mover mensajeros la mayor parte del tiempo
(Lasen, 2005).
Para Geser (2005), el teléfono móvil potencia el
socavamiento, en cuatro diferentes formas, de
las tendencias de desarrollo social de largo
plazo, al menos desde el inicio de la revolución
industrial y por el aumento de grandes
organizaciones burocráticas.
(Barrio, 2013) expresa que el teléfono móvil tiene
las características de ser un objeto personal, al
que su propietario está continuamente expuesto
en cualquier situación y lugar, además, tiene
otros importantes atributos como proximidad,
ubicuidad o interacción, que le dan un poder de
transmisión muy potente, si se realiza
adecuadamente.
(Castillo, M. & Castaño, 2015) realizó un estudio
en el cual los aplicativos móviles son programas
de computador los cuales pueden ser instalado y
descargados en celular inteligente y tablet, las
cuales brindan distintas funciones de
comunicación, entretenimiento, información, etc.;
en cada dispositivo móvil. De acuerdo al modelo
del teléfono, se utiliza un sistema operativo
específico, entre los que más prefieren los
usuarios están: IOS (Apple), Android (Google) y
Windows Phone (Microsoft).
(Carrasco Usano, 2015) menciona que las App
son programa diseñado para los Smartphone,
desarrolladas para la educación, entretenimiento
o facilitar la vida diaria de las personas. Las
funciones que se encuentran solo en
ordenadores ahora son encontradas en los
dispositivos móviles.
1.1 Contenido
Definitivamente, la tecnología móvil está
ampliando las posibilidades de ofrecer
2
experiencias, que sirven como extensiones de la
marca y pueden servir para reforzar valores de la
misma, atributos de los consumidores y mejorar
la experiencia en el punto de venta. Ya son
muchas las empresas que se han lanzado a la
aventura del mercado de las aplicaciones
móviles de marca: Starbucks, McDonald's,
Telepizza, Toys 'R' us, Dotiros, La Caixa
Mastercard o Ikea entre otras, son algunos
ejemplos de grandes empresas y compañías que
se han sumado a esta nueva tendencia,
exprimiendo todo el potencial de las aplicaciones
y dispositivos móviles.
Marketing móvil
El marketing online se ha posicionado como el
nuevo rumbo para el desarrollo de las estrategias
empresariales en el contexto de la globalización,
articulado a los avances del mercado de las
comunicaciones y la tecnología.
Las principales acciones de márketing móvil que
se realizan en la actualidad son:
• El desarrollo de campañas de comunicación
consistentes en el envío de SMS o MMS
(mensaje multimedia) a través de dispositivos
móviles de un contenido determinado, ya sea
informativo o promocional, dirigidas a bases de
datos previamente tratadas y sistematizadas
adecuadamente.
• La realización de campañas de comunicación
consistentes en la utilización de los dispositivos
móviles como medio para que un público
determinado participe en promociones,
concursos o sorteo que han sido previamente
anunciados en otros medios como radio, prensa
o televisión, mediante el envío de uno o varios
SMS, MMS o realización de llamadas telefónicas
por parte del cliente.
• El desarrollo de campañas de emisión de
llamadas telefónicas a dispositivos móviles,
desde una empresa y dirigida principalmente a
bases de datos previamente tratadas y
sistematizadas adecuadamente, con el objetivo
de informar sobre promociones, productos o
servicios.
• La utilización de los dispositivos móviles como
medio publicitario mediante la inserción de
anuncios o patrocinio en contenidos que se
distribuyen a través de este canal.
1.2 Método
El El marco metodológico de investigación de
revisión bibliográfica. De la misma forma se
utilizó diferentes fuentes bibliográficas, lo cual
permitió indagar en algunos principios de
información científica para determinar la teoría
sobre el uso y la correcta integración de las
aplicaciones móviles en el área online de Puno y
así potenciar el desarrollo de la matriz
productiva. Se realizó un diagnóstico de
revisiones bibliográficas de temas tecnológicos
de dispositivos móviles mediante la cual se
permitió determinar la necesidad e impacto del
proyecto. La necesidad de desarrollar e
implementar una App para fortalecer el marketing
en dispositivos móviles para futuro marketing
online en la región Puno.
Para lograrlo se propone obtener un producto
más usable.
Enfocados en fomentar las ventas mediante una
interacción directa con el usuario final se traza
una estrategia dirigida y encaminada a las
necesidades y espectativas del consumidor, es
por ello que se considera en primer orden un
sistema diseñado por y para el cliente final.
Para el desarrollo del marketing de dispositivos
móviles con una perspectiva de a largo plazo
obtener el futuro del marketing online en la
región Puno se tuvo en cuenta 4 elementos
importantes para el diseño atendiendo al objetivo
y necesidad de la audiencia al navegar por el
sistema:
1. Facilidad de uso
• Las aplicaciones deben estar pensadas desde
la movilidad.
• El contexto de uso (cambiante y dinámico) es
clave a la hora de la navegación.
• La estructura (de la navegación) tiene que ser
muy simple y se debe evitar los pasos
innecesarios.
2. Información/contenido
• Estilo de comunicación conciso e información
relevante.
• Es importante organizar la información de
forma que sea intuitiva y lógica para el usuario.
• La cantidad de información mostrada debe ser
la suficiente para que el usuario pueda tomar una
decisión durante la navegación.
• Una correcta Arquitectura de la Información
hará que esta sea fácil de localizar y comprender
por parte del usuario.
3. Imágenes/fotografías
• Fotografías e imágenes de alta calidad y
resolución.
4. Diseño
• Lo más importante a la hora de diseñar una
aplicación es no perder de vista al usuario.
• Utilizar la metodología de DCU para diseñar
desde los objetivos de negocio del cliente y en
contacto directo con las personas que utilizarán
la aplicación.
• Diseñar por y para el usuario, pensando en sus
necesidades y expectativas.
Las aplicaciones móviles son el complemento
perfecto a una campaña de marketing móvil bien
diseñada. Es por ella que se selecciona una de
las tecnologías más usadas para el desarrollo de
estas: JavaME.
Las aplicaciones JavaME son programas
informáticos especialmente diseñados para
ejecutarse en teléfonos móviles, disponen de
capacidad gráfica avanzada para presentar
información al cliente de manera vistosa e
intuitiva y procesan instrucciones dadas desde el
teléfono, permitiendo así navegar por la
aplicación o implementar incluso un videojuego.
Estas capacidades convierten a las aplicaciones
JavaME en una plataforma idónea para el
marketing móvil ya que permiten transmitir
visualmente la imagen de marca asociándola a
un componente lúdico que consigue la
permanencia del contenido en el teléfono móvil
del usuario. También resultan un soporte
adecuado para la edición de guías informativas
de cualquier tipo: turismo, eventos y congresos,
catálogos de productos, invitaciones de boda,
etc.
A continuación se enumeran algunas de sus
ventajas:
• Marketing viral: al tratarse de contenidos
gráficos atractivos, se produce un efecto viral
cuando un usuario se lo enseña a sus conocidos
o amigos.
• Navegación rápida por los menús: al no
requerir la conexión a Internet, la navegación
entre menús es instantánea.
1.3 Resultado
El usuario al estar cerca de la ciudad donde se
celebra la feria (PUNO) puede recibir, por vía
MSM, la aplicación que muestra la similitud de un
spot promocional de televisión, la diferencia
radica en que puede detenerlo si desea para
observar detalladamente algún objeto en
particular.
(Barrio, 2013)(Bellman, Potter, Treleaven-
Hassard, Robinson, & Varan, 2011) afirma que
“Las aplicaciones móviles, a nivel mundial y en el
mercado, han evolucionado desde la llegada de
los teléfonos inteligentes, las comunicaciones y
las Tic. Se han funcionado en un solo dispositivo
portable el cual permite la comunicación entre
una y varias personas de forma personal y
portable”
(Digital Trends Español», s. f.) “La compañía de
Google lanzó un proyecto en línea denominado
App Inventor 2 con el único fin de brindar una
posibilidad de desarrollo aplicaciones móviles,
esta herramienta permitió diseñar y desarrollar
este aplicativo con fuerte impacto en el área
turística.”
(Castillo, M. & Castaño, 2015)(Carrasco Usano,
2015) “Por lo cual, la implementación de un
aplicativo móvil con la información clara y
concreta de los atractivos turísticos es una
herramienta fundamental para dar a conocer a
las personas y turistas los diferentes atractivos
que ofrece el Cantón y así promocionar e
impulsar el desarrollo de la matriz productiva.
4
• Objetivo: promocionar, mediante aplicaciones
para dispositivos, las ventas online más
representativas de la región Puno.
• Audiencia: todas las personas que tengan
dispositivos móviles y se muevan cerca del lugar.
• Expectativas de la audiencia: tener acceso a
las ventas online que presenta la ciudad de Puno
mediante aplicaciones para dispositivos móviles.
• Necesidad de la audiencia: conocer las ventas
online sin tener que visitar personalmente los
centros comerciales de Puno.
2 Conclusiones
• Las tecnologías usadas para el desarrollo de
estas aplicaciones las soporta cualquier tipo de
teléfono móvil, por lo que consideramos, que a
pesar del atraso tecnológicos al que nos obliga
estar el subdesarrollo y el ser un país
completamente bloqueado, no imposibilita el
acceso a estas aplicaciones publicitarias.
• El canal móvil permite acceder a gran número
de usuarios, que además perciben positivamente
las acciones de marketing, por su carácter
novedoso, segmentado y útil.
• El marketing móvil posibilita la interactividad
como ningún otro medio, los clientes responden
al momento y se establece un diálogo que
favorece la relación social entre otros.
Agradecimientos
Agradezco a nuestro padre celestial y creador de
la tierra por la oportunidad que se nos da el de
estudiar en una Institución Superior Cristiana
donde sólo se desarrolla valores éticos morales y
no estamos expuesto a ningún tipo de acto
indebido.
Además, agradecer a nuestro guía de asignatura
el cual es un ejemplar maestro que nos innova a
diario con su potencial de desarrollo en su área,
al docente Mathews Paredes Julio Cesar por el
asesoramiento.
Referencias
1. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de
diseño para el marketing movíl».
3Ciencias (2013): 1-7. Print.
2. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-
252X2010000200006
3. Berthon, Pierre R. et al. «Marketing
meets Web 2.0, social media, and
creative consumers: Implications for
international marketing strategy».
Business Horizons 55.3 (2012): 261-271.
Web.
4. Bellman, S et al. Journal of Interactive
Marketing (Mergent, Inc.). vol. 25.
Mergent, Inc, 2011. Web. 27 ago. 2017.
5. Carrasco Usano, Silvia. «Análisis de la
aplicación de la tecnología móvil en las
empresas». (2015): n. pag. Print.
6. Moschini, Silvina. Claves del Marketing
digital. N.p., 2012. Web.
7. Al, Introducción Al Marketing móvil.
«AGENDA». n. pag. Print.
8. Barrio, Berta Montaner. «Marketing móvil
basado en aplicaciones». Universidad
del rioja (2013): 41. Print.
9. Cerveró, J, O Iglesias, y O Villacampa.
Marketing turístico. N.p., 2002. Print.
10. Castillo, M. & Castaño, M. «Redalyc.LA
PROMOCIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS
DE TÉCNICAS TRADICIONALES Y
NUEVAS. Una revisión de 2009 a 2014».
Estudio y perspectivas en turismo 24
(2015): 737-757. Web.
11. Andrade Yejas, David Albeiro.
«Estrategias de marketing digital en la
promoción de Marca Ciudad». Revista
EAN 80. Enero-Junio (2016): 59-72.
Web.
12. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de
diseño para el marketing movíl».
3Ciencias (2013): 1-7. Print.
13. Deporte, secretaria de cultura recreación
y. «Marketing Digital». (2016): n. pag.
Print.
• Objetivo: promocionar, mediante aplicaciones
para dispositivos, las ventas online más
representativas de la región Puno.
• Audiencia: todas las personas que tengan
dispositivos móviles y se muevan cerca del lugar.
• Expectativas de la audiencia: tener acceso a
las ventas online que presenta la ciudad de Puno
mediante aplicaciones para dispositivos móviles.
• Necesidad de la audiencia: conocer las ventas
online sin tener que visitar personalmente los
centros comerciales de Puno.
2 Conclusiones
• Las tecnologías usadas para el desarrollo de
estas aplicaciones las soporta cualquier tipo de
teléfono móvil, por lo que consideramos, que a
pesar del atraso tecnológicos al que nos obliga
estar el subdesarrollo y el ser un país
completamente bloqueado, no imposibilita el
acceso a estas aplicaciones publicitarias.
• El canal móvil permite acceder a gran número
de usuarios, que además perciben positivamente
las acciones de marketing, por su carácter
novedoso, segmentado y útil.
• El marketing móvil posibilita la interactividad
como ningún otro medio, los clientes responden
al momento y se establece un diálogo que
favorece la relación social entre otros.
Agradecimientos
Agradezco a nuestro padre celestial y creador de
la tierra por la oportunidad que se nos da el de
estudiar en una Institución Superior Cristiana
donde sólo se desarrolla valores éticos morales y
no estamos expuesto a ningún tipo de acto
indebido.
Además, agradecer a nuestro guía de asignatura
el cual es un ejemplar maestro que nos innova a
diario con su potencial de desarrollo en su área,
al docente Mathews Paredes Julio Cesar por el
asesoramiento.
Referencias
1. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de
diseño para el marketing movíl».
3Ciencias (2013): 1-7. Print.
2. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-
252X2010000200006
3. Berthon, Pierre R. et al. «Marketing
meets Web 2.0, social media, and
creative consumers: Implications for
international marketing strategy».
Business Horizons 55.3 (2012): 261-271.
Web.
4. Bellman, S et al. Journal of Interactive
Marketing (Mergent, Inc.). vol. 25.
Mergent, Inc, 2011. Web. 27 ago. 2017.
5. Carrasco Usano, Silvia. «Análisis de la
aplicación de la tecnología móvil en las
empresas». (2015): n. pag. Print.
6. Moschini, Silvina. Claves del Marketing
digital. N.p., 2012. Web.
7. Al, Introducción Al Marketing móvil.
«AGENDA». n. pag. Print.
8. Barrio, Berta Montaner. «Marketing móvil
basado en aplicaciones». Universidad
del rioja (2013): 41. Print.
9. Cerveró, J, O Iglesias, y O Villacampa.
Marketing turístico. N.p., 2002. Print.
10. Castillo, M. & Castaño, M. «Redalyc.LA
PROMOCIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS
DE TÉCNICAS TRADICIONALES Y
NUEVAS. Una revisión de 2009 a 2014».
Estudio y perspectivas en turismo 24
(2015): 737-757. Web.
11. Andrade Yejas, David Albeiro.
«Estrategias de marketing digital en la
promoción de Marca Ciudad». Revista
EAN 80. Enero-Junio (2016): 59-72.
Web.
12. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de
diseño para el marketing movíl».
3Ciencias (2013): 1-7. Print.
13. Deporte, secretaria de cultura recreación
y. «Marketing Digital». (2016): n. pag.
Print.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación/Innovación/Mascotas
Investigación/Innovación/MascotasInvestigación/Innovación/Mascotas
Investigación/Innovación/Mascotas
Camila Núñez Navarro
 
Presentacion mobilemarketing
Presentacion mobilemarketingPresentacion mobilemarketing
Presentacion mobilemarketingCristina Singla
 
La RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En InternetLa RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En Internet
Hugo Aguayo
 
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el MundoInforme Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
Ditrendia - Digital Marketing Trends
 
Medición de audiencias en mobile marketing - IAB Spain
Medición de audiencias en mobile marketing - IAB SpainMedición de audiencias en mobile marketing - IAB Spain
Medición de audiencias en mobile marketing - IAB Spain
IAB Spain
 
Estudio sobre marketing móvil y negocio local
Estudio sobre marketing móvil y negocio local Estudio sobre marketing móvil y negocio local
Estudio sobre marketing móvil y negocio local
Ignacio Horcajada
 
Tránsito, usuarios en movimiento
Tránsito, usuarios en movimientoTránsito, usuarios en movimiento
Tránsito, usuarios en movimiento
Diplomado EPD
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IIComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Joaquín Borrego-Díaz
 
Tendencias 2011 y 2012
Tendencias 2011 y 2012Tendencias 2011 y 2012
Tendencias 2011 y 2012
Adivor
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Joaquín Borrego-Díaz
 
Artículo completo final
Artículo completo finalArtículo completo final
Artículo completo final
Fatima Meza
 
Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...
Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...
Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...
Ditrendia - Digital Marketing Trends
 
El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil
El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil
El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil
MobileFuture
 

La actualidad más candente (16)

Investigación/Innovación/Mascotas
Investigación/Innovación/MascotasInvestigación/Innovación/Mascotas
Investigación/Innovación/Mascotas
 
Presentacion mobilemarketing
Presentacion mobilemarketingPresentacion mobilemarketing
Presentacion mobilemarketing
 
Handbook ok web
Handbook ok webHandbook ok web
Handbook ok web
 
La RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En InternetLa RevolucióN Del MóVil En Internet
La RevolucióN Del MóVil En Internet
 
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el MundoInforme Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
 
20120228161255
2012022816125520120228161255
20120228161255
 
Medición de audiencias en mobile marketing - IAB Spain
Medición de audiencias en mobile marketing - IAB SpainMedición de audiencias en mobile marketing - IAB Spain
Medición de audiencias en mobile marketing - IAB Spain
 
Estudio sobre marketing móvil y negocio local
Estudio sobre marketing móvil y negocio local Estudio sobre marketing móvil y negocio local
Estudio sobre marketing móvil y negocio local
 
Tránsito, usuarios en movimiento
Tránsito, usuarios en movimientoTránsito, usuarios en movimiento
Tránsito, usuarios en movimiento
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IIComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
 
Tendencias 2011 y 2012
Tendencias 2011 y 2012Tendencias 2011 y 2012
Tendencias 2011 y 2012
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
 
Artículo completo final
Artículo completo finalArtículo completo final
Artículo completo final
 
Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...
Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...
Informe ditrendia publicidad digital móvil en entidades financieras y asegura...
 
Marco market in numbers apps - world wide
Marco   market in numbers apps - world wideMarco   market in numbers apps - world wide
Marco market in numbers apps - world wide
 
El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil
El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil
El Crecimiento De Los Negocios Hispanos y El Futuro Móvil
 

Similar a Marketing dispositivos móviles

Libro blanco mobile marketing 2007 iab
Libro blanco mobile marketing 2007 iabLibro blanco mobile marketing 2007 iab
Libro blanco mobile marketing 2007 iabPAVEL ALVAREZ
 
Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013
Mundo Contact
 
Mobile marketing
Mobile marketingMobile marketing
Mobile marketing
Nahuel Viola
 
Ficha mobile marketing 1
Ficha mobile marketing 1Ficha mobile marketing 1
Ficha mobile marketing 1Ainize Medrano
 
Como enfocar estrategia marketing movil
Como enfocar estrategia marketing movilComo enfocar estrategia marketing movil
Como enfocar estrategia marketing movilElio Laureano
 
Presentacion Cell2action
Presentacion Cell2actionPresentacion Cell2action
Presentacion Cell2action
Jose Antonio Viesca Muriel
 
MMA Playbook Last Mile To Sore- Versión Español
MMA Playbook Last Mile To Sore- Versión EspañolMMA Playbook Last Mile To Sore- Versión Español
MMA Playbook Last Mile To Sore- Versión Español
Mobile Marketing Association
 
Mercadotecnia Movil
Mercadotecnia MovilMercadotecnia Movil
Tendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas Tendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
Cecy Manobanda
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
davidgpv
 
Presentacion protocolo c
Presentacion protocolo   cPresentacion protocolo   c
Presentacion protocolo cMichellermza
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Pres Mobext Miami V.4
Pres Mobext Miami V.4Pres Mobext Miami V.4
Pres Mobext Miami V.4
daniget
 
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digitalEvolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Calixto Jet
 
La rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosasLa rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosas
Estudio de Comunicación
 
La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas
Juana Pulido
 
RevolucióN De La Publicidad MóVil En Internet
RevolucióN De La Publicidad MóVil En InternetRevolucióN De La Publicidad MóVil En Internet
RevolucióN De La Publicidad MóVil En Internet
Hugo Aguayo
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Mundo Contact
 

Similar a Marketing dispositivos móviles (20)

Libro blanco mobile marketing 2007 iab
Libro blanco mobile marketing 2007 iabLibro blanco mobile marketing 2007 iab
Libro blanco mobile marketing 2007 iab
 
Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013
 
Mobile marketing
Mobile marketingMobile marketing
Mobile marketing
 
Ficha mobile marketing 1
Ficha mobile marketing 1Ficha mobile marketing 1
Ficha mobile marketing 1
 
Como enfocar estrategia marketing movil
Como enfocar estrategia marketing movilComo enfocar estrategia marketing movil
Como enfocar estrategia marketing movil
 
Roi mobile
Roi mobileRoi mobile
Roi mobile
 
Presentacion Cell2action
Presentacion Cell2actionPresentacion Cell2action
Presentacion Cell2action
 
MMA Playbook Last Mile To Sore- Versión Español
MMA Playbook Last Mile To Sore- Versión EspañolMMA Playbook Last Mile To Sore- Versión Español
MMA Playbook Last Mile To Sore- Versión Español
 
Mercadotecnia Movil
Mercadotecnia MovilMercadotecnia Movil
Mercadotecnia Movil
 
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutionsGuia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas Tendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
 
Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
 
Presentacion protocolo c
Presentacion protocolo   cPresentacion protocolo   c
Presentacion protocolo c
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Pres Mobext Miami V.4
Pres Mobext Miami V.4Pres Mobext Miami V.4
Pres Mobext Miami V.4
 
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digitalEvolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digital
 
La rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosasLa rentabilidad del Internet de las cosas
La rentabilidad del Internet de las cosas
 
La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas
 
RevolucióN De La Publicidad MóVil En Internet
RevolucióN De La Publicidad MóVil En InternetRevolucióN De La Publicidad MóVil En Internet
RevolucióN De La Publicidad MóVil En Internet
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (7)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

Marketing dispositivos móviles

  • 1. MARKETING 2017- SEGUNDO SEMESTRE “Marketing de dispositivos móviles, el futuro del marketing online en la región de Puno” Trishell, Abanto Murrieta – VII ciclo Grupo: 1 Facultad de Ciencias Empresariales Escuela de Contabilidad Universidad Peruana Unión Filial Juliaca Salida Arequipa Km6 Chullunquiani Correo: trishell92.a@gmail.com Resumen El márketing móvil es el futuro del márketing online, así de simple. Las tendencias actuales no sólo se reflejan en los números, sino en la actitud general de los consumidores. Las nuevas tendencias tecnológicas en cuanto a desarrollo de sistemas operativos y apps para teléfonos celulares, así como el lanzamiento de nuevos equipos móviles, que consecutivamente van evolucionando unos a otros en cuanto a capacidades tanto de procesamiento como de memoria, hacen que el desarrollo márketing de teléfonos celulares haya registrado un verdadero boom. Las nuevas ofertas tecnológicas propician el uso cada vez más personal del internet, al desarrollarse nuevos equipos móviles. Es decir, con celulares cada vez más poderosos, y con nuevos desarrollos de soft que propician las aplicaciones online, la ecuación es sencilla. Además, no sólo contamos con un internet móvil cada vez más rápida, sino cada vez más barata. Hoy miramos con extrañeza cuando alguno de nuestros conocidos saca un celular que no se conecta a internet. “¿Cómo hace para vivir?”, casi que nos preguntamos. Palabras Clave: marketing online, tendencias tecnológicas, apps, internet móvil. Abstract Mobile marketing is the future of online marketing, so simple. Current trends are reflected not only in numbers, but in the general attitude of consumers. The new technological trends in the development of operating systems and apps for cell phones, as well as the launch of new mobile devices, which are constantly evolving in terms of both processing and memory capacities, Cell phones have registered a real boom. The new technological offerings favor the increasingly personal use of the internet, when developing new mobile equipment. That is, with increasingly powerful cellphones, and with new developments of soft that propitiate the applications online, the equation is simple. In addition, we not only have a mobile internet faster and faster, but increasingly cheaper. Today we look with strangeness when one of our acquaintances takes out a cell phone that does not connect to the internet. "How do you live?", We almost wonder. Key Words: Online marketing, technology trends, apps, mobile internet.
  • 2. 1 introducción Los dispositivos móviles son soportes digitales pequeños, de fácil uso y manejo, que permiten su traslado a cualquier lugar sin dificultad y cuyo consumo se hace sin necesidad de conexión eléctrica. Ante las dificultades de la crisis económica, los consumidores están buscando nuevas formas de ahorrar día tras día. El 33% de ellos, a modo de ejemplo, utiliza los recursos digitales para planificar sus compras de la semana, Es momento de llevar el márketing móvil un paso más allá de las tradicionales llamadas con cargo a fin de participar en un sorteo o promoción. Es el momento ideal para que los creativos y los programadores hagan su mejor esfuerzo para lograr contenidos interactivos, atrayentes y seductores. El marketing móvil moverá en la región Puno millones de soles. (Barry Brown, (2002, p. 3) reclamaba que a pesar de los vastos capitales que se invertían en la infraestructura de redes móviles y en las subastas de radiofrecuencias, la investigación sobre el teléfono móvil desde el punto de vista no tecnológico era reducida. Para entonces ya eran evidentes sus efectos en aspectos como la organización diaria de la agenda personal, en las rutinas de trabajo, en el cultivo de las amistades e incluso en la nueva cara que adquieren los lugares públicos al ser testigos de conversaciones privadas e íntimas. Según Marvin (1988), no importa qué tan firme, afianzado u organizado esté un orden, las tecnologías de comunicación llevan consigo la semilla de la subversión. Según Reinghold (2002, p. 160), en 75 minutos se logró reunir a más de 20,000 personas en una especie de asamblea "antiestrada" en Manila. Éste se ha convertido en el ejemplo típico del uso que se les puede dar a las nuevas tecnologías de comunicación como el celular o las redes sociales en línea, para concitar o convocar a grupos sociales para tomar acciones políticas. Según el sociólogo Hans Geser (2005), por una parte, se le ve como medio para la organización, al posibilitar la integración de organizaciones complejas y de millones de procesos de coordinación dentro de las ciudades que no pudieran realizarse en la interacción cara a cara, pues si no lo tuviéramos, la gente tendría que mover mensajeros la mayor parte del tiempo (Lasen, 2005). Para Geser (2005), el teléfono móvil potencia el socavamiento, en cuatro diferentes formas, de las tendencias de desarrollo social de largo plazo, al menos desde el inicio de la revolución industrial y por el aumento de grandes organizaciones burocráticas. (Barrio, 2013) expresa que el teléfono móvil tiene las características de ser un objeto personal, al que su propietario está continuamente expuesto en cualquier situación y lugar, además, tiene otros importantes atributos como proximidad, ubicuidad o interacción, que le dan un poder de transmisión muy potente, si se realiza adecuadamente. (Castillo, M. & Castaño, 2015) realizó un estudio en el cual los aplicativos móviles son programas de computador los cuales pueden ser instalado y descargados en celular inteligente y tablet, las cuales brindan distintas funciones de comunicación, entretenimiento, información, etc.; en cada dispositivo móvil. De acuerdo al modelo del teléfono, se utiliza un sistema operativo específico, entre los que más prefieren los usuarios están: IOS (Apple), Android (Google) y Windows Phone (Microsoft). (Carrasco Usano, 2015) menciona que las App son programa diseñado para los Smartphone, desarrolladas para la educación, entretenimiento o facilitar la vida diaria de las personas. Las funciones que se encuentran solo en ordenadores ahora son encontradas en los dispositivos móviles. 1.1 Contenido Definitivamente, la tecnología móvil está ampliando las posibilidades de ofrecer 2
  • 3. experiencias, que sirven como extensiones de la marca y pueden servir para reforzar valores de la misma, atributos de los consumidores y mejorar la experiencia en el punto de venta. Ya son muchas las empresas que se han lanzado a la aventura del mercado de las aplicaciones móviles de marca: Starbucks, McDonald's, Telepizza, Toys 'R' us, Dotiros, La Caixa Mastercard o Ikea entre otras, son algunos ejemplos de grandes empresas y compañías que se han sumado a esta nueva tendencia, exprimiendo todo el potencial de las aplicaciones y dispositivos móviles. Marketing móvil El marketing online se ha posicionado como el nuevo rumbo para el desarrollo de las estrategias empresariales en el contexto de la globalización, articulado a los avances del mercado de las comunicaciones y la tecnología. Las principales acciones de márketing móvil que se realizan en la actualidad son: • El desarrollo de campañas de comunicación consistentes en el envío de SMS o MMS (mensaje multimedia) a través de dispositivos móviles de un contenido determinado, ya sea informativo o promocional, dirigidas a bases de datos previamente tratadas y sistematizadas adecuadamente. • La realización de campañas de comunicación consistentes en la utilización de los dispositivos móviles como medio para que un público determinado participe en promociones, concursos o sorteo que han sido previamente anunciados en otros medios como radio, prensa o televisión, mediante el envío de uno o varios SMS, MMS o realización de llamadas telefónicas por parte del cliente. • El desarrollo de campañas de emisión de llamadas telefónicas a dispositivos móviles, desde una empresa y dirigida principalmente a bases de datos previamente tratadas y sistematizadas adecuadamente, con el objetivo de informar sobre promociones, productos o servicios. • La utilización de los dispositivos móviles como medio publicitario mediante la inserción de anuncios o patrocinio en contenidos que se distribuyen a través de este canal. 1.2 Método El El marco metodológico de investigación de revisión bibliográfica. De la misma forma se utilizó diferentes fuentes bibliográficas, lo cual permitió indagar en algunos principios de información científica para determinar la teoría sobre el uso y la correcta integración de las aplicaciones móviles en el área online de Puno y así potenciar el desarrollo de la matriz productiva. Se realizó un diagnóstico de revisiones bibliográficas de temas tecnológicos de dispositivos móviles mediante la cual se permitió determinar la necesidad e impacto del proyecto. La necesidad de desarrollar e implementar una App para fortalecer el marketing en dispositivos móviles para futuro marketing online en la región Puno. Para lograrlo se propone obtener un producto más usable. Enfocados en fomentar las ventas mediante una interacción directa con el usuario final se traza una estrategia dirigida y encaminada a las necesidades y espectativas del consumidor, es por ello que se considera en primer orden un sistema diseñado por y para el cliente final. Para el desarrollo del marketing de dispositivos móviles con una perspectiva de a largo plazo obtener el futuro del marketing online en la región Puno se tuvo en cuenta 4 elementos importantes para el diseño atendiendo al objetivo y necesidad de la audiencia al navegar por el sistema: 1. Facilidad de uso • Las aplicaciones deben estar pensadas desde la movilidad. • El contexto de uso (cambiante y dinámico) es clave a la hora de la navegación. • La estructura (de la navegación) tiene que ser muy simple y se debe evitar los pasos innecesarios. 2. Información/contenido
  • 4. • Estilo de comunicación conciso e información relevante. • Es importante organizar la información de forma que sea intuitiva y lógica para el usuario. • La cantidad de información mostrada debe ser la suficiente para que el usuario pueda tomar una decisión durante la navegación. • Una correcta Arquitectura de la Información hará que esta sea fácil de localizar y comprender por parte del usuario. 3. Imágenes/fotografías • Fotografías e imágenes de alta calidad y resolución. 4. Diseño • Lo más importante a la hora de diseñar una aplicación es no perder de vista al usuario. • Utilizar la metodología de DCU para diseñar desde los objetivos de negocio del cliente y en contacto directo con las personas que utilizarán la aplicación. • Diseñar por y para el usuario, pensando en sus necesidades y expectativas. Las aplicaciones móviles son el complemento perfecto a una campaña de marketing móvil bien diseñada. Es por ella que se selecciona una de las tecnologías más usadas para el desarrollo de estas: JavaME. Las aplicaciones JavaME son programas informáticos especialmente diseñados para ejecutarse en teléfonos móviles, disponen de capacidad gráfica avanzada para presentar información al cliente de manera vistosa e intuitiva y procesan instrucciones dadas desde el teléfono, permitiendo así navegar por la aplicación o implementar incluso un videojuego. Estas capacidades convierten a las aplicaciones JavaME en una plataforma idónea para el marketing móvil ya que permiten transmitir visualmente la imagen de marca asociándola a un componente lúdico que consigue la permanencia del contenido en el teléfono móvil del usuario. También resultan un soporte adecuado para la edición de guías informativas de cualquier tipo: turismo, eventos y congresos, catálogos de productos, invitaciones de boda, etc. A continuación se enumeran algunas de sus ventajas: • Marketing viral: al tratarse de contenidos gráficos atractivos, se produce un efecto viral cuando un usuario se lo enseña a sus conocidos o amigos. • Navegación rápida por los menús: al no requerir la conexión a Internet, la navegación entre menús es instantánea. 1.3 Resultado El usuario al estar cerca de la ciudad donde se celebra la feria (PUNO) puede recibir, por vía MSM, la aplicación que muestra la similitud de un spot promocional de televisión, la diferencia radica en que puede detenerlo si desea para observar detalladamente algún objeto en particular. (Barrio, 2013)(Bellman, Potter, Treleaven- Hassard, Robinson, & Varan, 2011) afirma que “Las aplicaciones móviles, a nivel mundial y en el mercado, han evolucionado desde la llegada de los teléfonos inteligentes, las comunicaciones y las Tic. Se han funcionado en un solo dispositivo portable el cual permite la comunicación entre una y varias personas de forma personal y portable” (Digital Trends Español», s. f.) “La compañía de Google lanzó un proyecto en línea denominado App Inventor 2 con el único fin de brindar una posibilidad de desarrollo aplicaciones móviles, esta herramienta permitió diseñar y desarrollar este aplicativo con fuerte impacto en el área turística.” (Castillo, M. & Castaño, 2015)(Carrasco Usano, 2015) “Por lo cual, la implementación de un aplicativo móvil con la información clara y concreta de los atractivos turísticos es una herramienta fundamental para dar a conocer a las personas y turistas los diferentes atractivos que ofrece el Cantón y así promocionar e impulsar el desarrollo de la matriz productiva. 4
  • 5. • Objetivo: promocionar, mediante aplicaciones para dispositivos, las ventas online más representativas de la región Puno. • Audiencia: todas las personas que tengan dispositivos móviles y se muevan cerca del lugar. • Expectativas de la audiencia: tener acceso a las ventas online que presenta la ciudad de Puno mediante aplicaciones para dispositivos móviles. • Necesidad de la audiencia: conocer las ventas online sin tener que visitar personalmente los centros comerciales de Puno. 2 Conclusiones • Las tecnologías usadas para el desarrollo de estas aplicaciones las soporta cualquier tipo de teléfono móvil, por lo que consideramos, que a pesar del atraso tecnológicos al que nos obliga estar el subdesarrollo y el ser un país completamente bloqueado, no imposibilita el acceso a estas aplicaciones publicitarias. • El canal móvil permite acceder a gran número de usuarios, que además perciben positivamente las acciones de marketing, por su carácter novedoso, segmentado y útil. • El marketing móvil posibilita la interactividad como ningún otro medio, los clientes responden al momento y se establece un diálogo que favorece la relación social entre otros. Agradecimientos Agradezco a nuestro padre celestial y creador de la tierra por la oportunidad que se nos da el de estudiar en una Institución Superior Cristiana donde sólo se desarrolla valores éticos morales y no estamos expuesto a ningún tipo de acto indebido. Además, agradecer a nuestro guía de asignatura el cual es un ejemplar maestro que nos innova a diario con su potencial de desarrollo en su área, al docente Mathews Paredes Julio Cesar por el asesoramiento. Referencias 1. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de diseño para el marketing movíl». 3Ciencias (2013): 1-7. Print. 2. http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0188- 252X2010000200006 3. Berthon, Pierre R. et al. «Marketing meets Web 2.0, social media, and creative consumers: Implications for international marketing strategy». Business Horizons 55.3 (2012): 261-271. Web. 4. Bellman, S et al. Journal of Interactive Marketing (Mergent, Inc.). vol. 25. Mergent, Inc, 2011. Web. 27 ago. 2017. 5. Carrasco Usano, Silvia. «Análisis de la aplicación de la tecnología móvil en las empresas». (2015): n. pag. Print. 6. Moschini, Silvina. Claves del Marketing digital. N.p., 2012. Web. 7. Al, Introducción Al Marketing móvil. «AGENDA». n. pag. Print. 8. Barrio, Berta Montaner. «Marketing móvil basado en aplicaciones». Universidad del rioja (2013): 41. Print. 9. Cerveró, J, O Iglesias, y O Villacampa. Marketing turístico. N.p., 2002. Print. 10. Castillo, M. & Castaño, M. «Redalyc.LA PROMOCIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS DE TÉCNICAS TRADICIONALES Y NUEVAS. Una revisión de 2009 a 2014». Estudio y perspectivas en turismo 24 (2015): 737-757. Web. 11. Andrade Yejas, David Albeiro. «Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad». Revista EAN 80. Enero-Junio (2016): 59-72. Web. 12. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de diseño para el marketing movíl». 3Ciencias (2013): 1-7. Print. 13. Deporte, secretaria de cultura recreación y. «Marketing Digital». (2016): n. pag. Print.
  • 6. • Objetivo: promocionar, mediante aplicaciones para dispositivos, las ventas online más representativas de la región Puno. • Audiencia: todas las personas que tengan dispositivos móviles y se muevan cerca del lugar. • Expectativas de la audiencia: tener acceso a las ventas online que presenta la ciudad de Puno mediante aplicaciones para dispositivos móviles. • Necesidad de la audiencia: conocer las ventas online sin tener que visitar personalmente los centros comerciales de Puno. 2 Conclusiones • Las tecnologías usadas para el desarrollo de estas aplicaciones las soporta cualquier tipo de teléfono móvil, por lo que consideramos, que a pesar del atraso tecnológicos al que nos obliga estar el subdesarrollo y el ser un país completamente bloqueado, no imposibilita el acceso a estas aplicaciones publicitarias. • El canal móvil permite acceder a gran número de usuarios, que además perciben positivamente las acciones de marketing, por su carácter novedoso, segmentado y útil. • El marketing móvil posibilita la interactividad como ningún otro medio, los clientes responden al momento y se establece un diálogo que favorece la relación social entre otros. Agradecimientos Agradezco a nuestro padre celestial y creador de la tierra por la oportunidad que se nos da el de estudiar en una Institución Superior Cristiana donde sólo se desarrolla valores éticos morales y no estamos expuesto a ningún tipo de acto indebido. Además, agradecer a nuestro guía de asignatura el cual es un ejemplar maestro que nos innova a diario con su potencial de desarrollo en su área, al docente Mathews Paredes Julio Cesar por el asesoramiento. Referencias 1. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de diseño para el marketing movíl». 3Ciencias (2013): 1-7. Print. 2. http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0188- 252X2010000200006 3. Berthon, Pierre R. et al. «Marketing meets Web 2.0, social media, and creative consumers: Implications for international marketing strategy». Business Horizons 55.3 (2012): 261-271. Web. 4. Bellman, S et al. Journal of Interactive Marketing (Mergent, Inc.). vol. 25. Mergent, Inc, 2011. Web. 27 ago. 2017. 5. Carrasco Usano, Silvia. «Análisis de la aplicación de la tecnología móvil en las empresas». (2015): n. pag. Print. 6. Moschini, Silvina. Claves del Marketing digital. N.p., 2012. Web. 7. Al, Introducción Al Marketing móvil. «AGENDA». n. pag. Print. 8. Barrio, Berta Montaner. «Marketing móvil basado en aplicaciones». Universidad del rioja (2013): 41. Print. 9. Cerveró, J, O Iglesias, y O Villacampa. Marketing turístico. N.p., 2002. Print. 10. Castillo, M. & Castaño, M. «Redalyc.LA PROMOCIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS DE TÉCNICAS TRADICIONALES Y NUEVAS. Una revisión de 2009 a 2014». Estudio y perspectivas en turismo 24 (2015): 737-757. Web. 11. Andrade Yejas, David Albeiro. «Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad». Revista EAN 80. Enero-Junio (2016): 59-72. Web. 12. Valdespino, Cecilia. «Estrategia de diseño para el marketing movíl». 3Ciencias (2013): 1-7. Print. 13. Deporte, secretaria de cultura recreación y. «Marketing Digital». (2016): n. pag. Print.