SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía en pocas Palabras
Informe Semanal de Coyuntura Financiera y Económica
Actividad. ¿Buscando pisos?
El primer mes del año arrojó números negativos en lo que respecta a actividad
económica, así lo indica el Índice General de Actividad (IGA) de Orlando
Ferreres y Asociados. Concretamente, el PIB cayó alrededor de un 3,4% anual
en el mes de enero.
En forma específica, el comercio cedió 3% en relación al mismo mes del año pasado.
El comercio mayorista continua deteriorándose debido a la caída del volumen de
volumen exterior, hecho que condujo a una contracción del 5% anual de esta rama
en el último mes. Por otro lado, el comercio minorista cedió un 1,1% anual producto
de la debilidad de la demanda interna.
Por su parte, en lo que respecta a Industrias manufactureras, la industria se contrajo
un 1,5% anual como consecuencia principalmente de la caída en la producción de
automotores, el cual fue un 29% anual. Concretamente, se produjeron 37% menos de
automóviles que en el mismo mes del 2014, pasando de 25.761 a tan solo 16.231
unidades, siendo este el menor volumen de producción desde febrero del 2009. En las
antípodas, el sector de Alimentos y Bebidas registró una suba interanual de 3,0%. Este
resultado positivo se encontró principalmente explicado por la industrialización de
cereales y oleaginosas.
En otro orden, el sector que registró un incremento del 2,7% anual en enero fue el
de “Electricidad, gas y agua”. Concretamente, el sector eléctrico observó un alza de
3,4% en relación al mismo mes de 2014. Por el contrario, el gas entregado mantuvo su
senda negativa, habiéndose contraído 3% anual.
En síntesis, para el primer mes del año la economía volvió a poner sobre el “tapete”
una fuerte caída interanual, acumulando de ese modo el undécimo mes consecutivo
de contracción. Al ser los meses de enero y febrero algo excepcionales, ya que es un
período de receso escolar y vacaciones, es conveniente considerarlos de manera
conjunta, por lo que un análisis bimestral sería lo más adecuado. No obstante, se
puede decir que hay un fuerte estancamiento en los niveles productivos de la
economía en el último semestre.
Jueves, 12 de marzo de 2015
Director Ejecutivo
Alejandro Bongiovanni
abongiovanni@libertad.org.ar
Economista Jefe
Adriano Mandolesi
adrianomandolesi@gmail.com
Twitter: @amandolesi
Analistas Económicos
Agustina Leonardi
Leandro Fisanotti
Nicolás Fossato
Guillermina Sutter Schneider
Yamila Feccia
Colaboradores
Ignacio Fernandez
Economía en pocas Palabras
Informe Semanal de Coyuntura Financiera y Económica
Preocupa la merma de reservas por venta
de divisas
Finalizando la entrada de agro-dólares provenientes de la
cosecha de 2014, ya se comienza a vislumbrar la exigencia
de divisas provenientes de las liquidaciones de la nueva
cosecha, que va a comenzar desde mes de abril. La
necesidad de cerrar un año de la mejor manera posible
en materia económica, trajo aparejado un arreglo entre
el gobierno nacional y las grandes exportadoras para
lograr liquidaciones anticipadas, por lo que a fines de
2014 se consiguieron dólares por liquidaciones de las
futuras exportaciones de soja, que hoy se están sintiendo
en el mercado externo.
Por tal motivo, durante el primer bimestre del año 2015,
se liquidaron U$S 2.022 millones por concepto de
exportaciones, U$S 938 millones menos que en el mismo
período del año anterior, por lo que hubo una
considerable merma del 46% en entrada de divisas por
este concepto. Incluso si tomamos el promedio de los
últimos 5 años para los dos primeros meses, el total
liquidado durante 2015 es un 26% inferior a dicho
promedio.
La pérdida de divisas por el bajo nivel de liquidaciones
durante el año 2015, se contrasta con la situación
acaecida durante el año pasado, cuando se fueron
anticipando exportaciones tras la crisis cambiaria del mes
de enero. Es por ello, que no sólo hay grandes diferencias
de entrada de dólares con respecto al año pasado por la
baja liquidación durante este año, sino también hay que
tener en cuenta la sobre-liquidación de divisas durante
2014.
Si bien durante los primeros meses el gobierno logró
estabilizarlas gracias al concepto de “efectivo mínimo”,
éste nivel de pérdida de moneda extranjera derivada por
compras de divisas, no es sostenible en el largo plazo. A
su vez, si bien el nivel de reservas internacionales no está
decreciendo tampoco está creciendo y menos a una tasa
considerable si tenemos en cuenta la necesidad de
dólares para el segundo bimestre del año cuando cierren
los vencimientos de deuda más importantes en los
próximos meses. Durante el año 2015 hay vencimientos
de deuda por unos U$S 14.000 millones, de los cuales el
46% del total corresponden al pago del bono BODEN 15.
Es decir el gobierno nacional tiene que desembolsar tan
sólo por este bono la totalidad de U$S 6.300 millones, a
abonar los primeros días de octubre, próximo a las
elecciones presidenciales.
Sumado a eso, es preocupante la pérdida de valor de las
exportaciones relacionadas al complejo sojero,
encontrando valores mínimos desde principios de 2010.
Tanto para el poroto de soja como para sus derivados, el
precio comercializado está descendiendo fuertemente
por lo que puede agravar el problema descripto.
En conclusión, es necesario seguir con detenimiento el
nivel de reservas internacionales durante el año,
especialmente antes de la entrada del grueso de la
cosecha de soja de este año, y al finalizar los meses más
fuertes. En un primer momento, a causa de las
liquidaciones ya cobradas durante el año pasado, que
pueden generar desequilibrios si no es que se cuenta con
nuevas entradas de divisas y a partir de mediados del
segundo semestre por necesidades de pago de deuda
externa.
Economía en pocas Palabras
Informe Semanal de Coyuntura Financiera y Económica
FONDO SOJERO: “Santa Fe recibió menos
de la mitad de lo que le correspondería
por su producción”
El Fondo Federal Solidario (FFS) fue creado en el año 2009
y el mismo dispone el reparto a las provincias el 30% del
total recaudado por derechos de exportación al complejo
sojero. Para el año 2014, el monto total destinado por
este concepto al conjunto de jurisdicciones ascendió a
$14.704 millones, un 52% superior al de 2013,
distribuyéndose bajo el mismo criterio que los envíos
automáticos que el Tesoro efectúa bajo la Coparticipación
Federal de Impuestos (CFI).
En términos absolutos, Buenos Aires es el distrito al que
se adjudicó el mayor monto con $3.118,9 millones, le
siguieron Santa Fe y Córdoba con $1.269 millones $1.261
millones en forma respectiva. En el otro extremo, y
siempre en cifras absolutas, las provincias que recibieron
menos recursos fueron Tierra del Fuego y Santa Cruz con
guarismos en torno a los 200 millones de pesos. Si se
consideran los importes por individuo, el orden anterior
se modifica sustancialmente. En este caso, la jurisdicción
más beneficiaria fue Tierra del Fuego con una cifra de
1.182,7 pesos por persona seguida por Catamarca con
$995 per cápita. Al fondo de la tabla se hallan Ciudad de
Buenos Aires ($114,9) y Buenos Aires ($189,30).
Fondo Sojero: Distribución por Provincia
Ahora bien, si se considera la producción de soja de cada
provincia como base para la distribución del fondo sojero
y se lo contrasta con el que efectivamente se realiza, se
advierten grandes disparidades, con provincias que son
aportantes netas al sistema y otras que son absolutas
beneficiarias del mismo.
En forma concreta, si se efectuara el reparto en función
de la participación que tiene cada provincia en el total
de la producción de soja de acuerdo a la campaña 2013
/2014, se advierte que Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos,
Buenos Aires, Santiago del Estero y La Pampa exhiben un
saldo negativo. Es decir, recibieron menos de lo que les
hubiese correspondido en caso de transferirse los
recursos de acuerdo a su producción. Son aportantes
netas al régimen, de ahí que, de acuerdo a su creación, es
de carácter solidario.
Fondo Sojero: Distribución por Producción vs. FFS
Córdoba es la economía más perjudicada dado que
recibió solo un 31% de lo que le tocaría de acuerdo a su
producción. Santa Fe, por su parte, percibió menos de la
mitad (46%) de lo que le hubiera correspondido si la
producción se tomara como parámetro de reparto y Entre
Ríos el 63%. Buenos Aires, en tanto, obtuvo por el FFS un
importe equivalente al 66% de lo que se adjudicaría en
virtud de su producción. El resto de las provincias
productoras de soja, tienen un saldo positivo entre lo que
cobraron y lo que les correspondería según su cosecha,
siendo las más favorecidas Misiones, Jujuy y Formosa
mientras que, claramente, las más beneficiadas son
aquellas que no aportan al fondo por no ser productoras
de soja pero igual recibieron fondos tales como las
jurisdicciones del Sur del país o la capital porteña.
Provincia FFS 2014 ($)
Monto Per cápita
($)
Tierra del Fuego 175.130.003 1.182,17
Catamarca 391.138.377 995,04
Formosa 517.008.471 900,99
La Rioja 294.089.005 811,05
La Pampa 266.738.728 784,77
Santa Cruz 224.684.000 721,43
San Luis 324.233.128 690,02
San Juan 480.100.301 657,30
Sgo. del Estero 586.854.610 639,17
Chaco 708.607.458 626,75
Jujuy 403.490.115 561,20
Entre Ríos 693.461.874 530,05
Río Negro 358.347.453 520,19
Corrientes 528.036.809 498,23
Tucumán 675.669.489 429,76
Salta 544.358.748 414,05
Chubut 224.684.000 403,88
Neuquén 246.446.586 403,71
Misiones 469.219.008 399,49
Santa Fe 1.269.288.146 376,71
Córdoba 1.261.200.698 357,41
Mendoza 592.295.256 317,79
Buenos Aires 3.118.960.943 189,30
CABA 350.407.049 114,92
TOTAL 14.704.450.252 344,61
Provincia
Distribución
Según Producción
($)
Fondo Federal
Solidario ($)
Diferencia
($)
FFS /
Distribución
Según
Producción
Córdoba 4.107.968.872,9 1.261.200.698,1 -2.846.768.174,8 0,31
Santa Fe 2.742.424.074,2 1.269.288.145,9 -1.473.135.928,4 0,46
Entre Ríos 1.094.510.081,2 693.461.873,9 -401.048.207,4 0,63
Buenos Aires 4.720.873.832,1 3.118.960.943,2 -1.601.912.888,9 0,66
Santiago Del Estero 753.689.022,0 586.854.609,6 -166.834.412,4 0,78
La Pampa 281.536.181,9 266.738.727,6 -14.797.454,4 0,95
San Luis 233.743.296,7 324.233.128,0 90.489.831,3 1,39
Chaco 381.268.289,1 708.607.457,7 327.339.168,6 1,86
Salta 239.303.964,7 544.358.748,3 305.054.783,6 2,27
Tucumán 114.556.699,8 675.669.489,1 561.112.789,3 5,90
Corrientes 13.768.801,0 528.036.808,5 514.268.007,5 38,35
Catamarca 6.986.289,6 391.138.376,7 384.152.087,1 55,99
Formosa 8.261.280,6 517.008.470,9 508.747.190,2 62,58
Jujuy 4.653.028,6 403.490.115,0 398.837.086,4 86,72
Misiones 907.088,6 469.219.007,5 468.311.918,9 517,28
Resto - 2.946.184.203,3 2.946.184.203,3 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Eduardo Nelson German
 
La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...
La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...
La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...
Eduardo Nelson German
 
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitresEl PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
Eduardo Nelson German
 
¿Crecimiento anémico en 2014?
¿Crecimiento anémico en 2014?¿Crecimiento anémico en 2014?
¿Crecimiento anémico en 2014?
Eduardo Nelson German
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
Eduardo Nelson German
 
Brasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caída
Brasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caídaBrasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caída
Brasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caída
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Frente fiscal: Cada vez peor
Frente fiscal: Cada vez peorFrente fiscal: Cada vez peor
Frente fiscal: Cada vez peor
Eduardo Nelson German
 
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Maylix Brianto
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
Eduardo Nelson German
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
Análisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados UnidosAnálisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados Unidos
Litlesweetkat
 
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-LimaEstado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
radiobrisas
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
fpriotti
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Eduardo Nelson German
 
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
Eduardo Nelson German
 
Informe de Actividad Regional al III T 2014
Informe de Actividad Regional al III T 2014Informe de Actividad Regional al III T 2014
Informe de Actividad Regional al III T 2014
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...
La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...
La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
 
La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...
La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...
La situación cambiaria con Brasil es más delicada en la actualidad que en 199...
 
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitresEl PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
El PBI podría caer más de 3% en 2014; independientemente del affaire buitres
 
¿Crecimiento anémico en 2014?
¿Crecimiento anémico en 2014?¿Crecimiento anémico en 2014?
¿Crecimiento anémico en 2014?
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
 
Brasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caída
Brasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caídaBrasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caída
Brasil no crece y se abarata, Argentina se encarece: exportaciones en caída
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Frente fiscal: Cada vez peor
Frente fiscal: Cada vez peorFrente fiscal: Cada vez peor
Frente fiscal: Cada vez peor
 
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
Resumen Semanal de la Economia Latinoamericana del 27 al 31 de julio 2015
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
Análisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados UnidosAnálisis del entorno de Estados Unidos
Análisis del entorno de Estados Unidos
 
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-LimaEstado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
 
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
BCRA: primer subida de tasa de corto. Estamos mal, pero vamos bien en la luch...
 
Informe de Actividad Regional al III T 2014
Informe de Actividad Regional al III T 2014Informe de Actividad Regional al III T 2014
Informe de Actividad Regional al III T 2014
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...
La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...
La caída de las exportaciones fue generalizada, pero afectó más a cinco provi...
 

Similar a Actividad. ¿Buscando pisos?

Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Eduardo Nelson German
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
radiobrisas
 
Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Eduardo Nelson German
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
Eduardo Nelson German
 
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009 Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Eduardo Nelson German
 
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Eduardo Nelson German
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanal
radiobrisas
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien... Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Eduardo Nelson German
 
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provinciasDescontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Eduardo Nelson German
 
Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020
Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020
Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Aldesa
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Eduardo Nelson German
 
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo controlEscenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014  Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Eduardo Nelson German
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Ezequiel Eliano Sombory
 
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Eduardo Nelson German
 

Similar a Actividad. ¿Buscando pisos? (20)

Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
Lluvias de abril pueden "aguar" los ingresos fiscales relacionados.
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
 
Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
 
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
 
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009 Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
 
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanal
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien... Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provinciasDescontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
 
Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020
Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020
Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante Mar...
 
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo controlEscenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
 
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014  Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
 
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 

Actividad. ¿Buscando pisos?

  • 1. Economía en pocas Palabras Informe Semanal de Coyuntura Financiera y Económica Actividad. ¿Buscando pisos? El primer mes del año arrojó números negativos en lo que respecta a actividad económica, así lo indica el Índice General de Actividad (IGA) de Orlando Ferreres y Asociados. Concretamente, el PIB cayó alrededor de un 3,4% anual en el mes de enero. En forma específica, el comercio cedió 3% en relación al mismo mes del año pasado. El comercio mayorista continua deteriorándose debido a la caída del volumen de volumen exterior, hecho que condujo a una contracción del 5% anual de esta rama en el último mes. Por otro lado, el comercio minorista cedió un 1,1% anual producto de la debilidad de la demanda interna. Por su parte, en lo que respecta a Industrias manufactureras, la industria se contrajo un 1,5% anual como consecuencia principalmente de la caída en la producción de automotores, el cual fue un 29% anual. Concretamente, se produjeron 37% menos de automóviles que en el mismo mes del 2014, pasando de 25.761 a tan solo 16.231 unidades, siendo este el menor volumen de producción desde febrero del 2009. En las antípodas, el sector de Alimentos y Bebidas registró una suba interanual de 3,0%. Este resultado positivo se encontró principalmente explicado por la industrialización de cereales y oleaginosas. En otro orden, el sector que registró un incremento del 2,7% anual en enero fue el de “Electricidad, gas y agua”. Concretamente, el sector eléctrico observó un alza de 3,4% en relación al mismo mes de 2014. Por el contrario, el gas entregado mantuvo su senda negativa, habiéndose contraído 3% anual. En síntesis, para el primer mes del año la economía volvió a poner sobre el “tapete” una fuerte caída interanual, acumulando de ese modo el undécimo mes consecutivo de contracción. Al ser los meses de enero y febrero algo excepcionales, ya que es un período de receso escolar y vacaciones, es conveniente considerarlos de manera conjunta, por lo que un análisis bimestral sería lo más adecuado. No obstante, se puede decir que hay un fuerte estancamiento en los niveles productivos de la economía en el último semestre. Jueves, 12 de marzo de 2015 Director Ejecutivo Alejandro Bongiovanni abongiovanni@libertad.org.ar Economista Jefe Adriano Mandolesi adrianomandolesi@gmail.com Twitter: @amandolesi Analistas Económicos Agustina Leonardi Leandro Fisanotti Nicolás Fossato Guillermina Sutter Schneider Yamila Feccia Colaboradores Ignacio Fernandez
  • 2. Economía en pocas Palabras Informe Semanal de Coyuntura Financiera y Económica Preocupa la merma de reservas por venta de divisas Finalizando la entrada de agro-dólares provenientes de la cosecha de 2014, ya se comienza a vislumbrar la exigencia de divisas provenientes de las liquidaciones de la nueva cosecha, que va a comenzar desde mes de abril. La necesidad de cerrar un año de la mejor manera posible en materia económica, trajo aparejado un arreglo entre el gobierno nacional y las grandes exportadoras para lograr liquidaciones anticipadas, por lo que a fines de 2014 se consiguieron dólares por liquidaciones de las futuras exportaciones de soja, que hoy se están sintiendo en el mercado externo. Por tal motivo, durante el primer bimestre del año 2015, se liquidaron U$S 2.022 millones por concepto de exportaciones, U$S 938 millones menos que en el mismo período del año anterior, por lo que hubo una considerable merma del 46% en entrada de divisas por este concepto. Incluso si tomamos el promedio de los últimos 5 años para los dos primeros meses, el total liquidado durante 2015 es un 26% inferior a dicho promedio. La pérdida de divisas por el bajo nivel de liquidaciones durante el año 2015, se contrasta con la situación acaecida durante el año pasado, cuando se fueron anticipando exportaciones tras la crisis cambiaria del mes de enero. Es por ello, que no sólo hay grandes diferencias de entrada de dólares con respecto al año pasado por la baja liquidación durante este año, sino también hay que tener en cuenta la sobre-liquidación de divisas durante 2014. Si bien durante los primeros meses el gobierno logró estabilizarlas gracias al concepto de “efectivo mínimo”, éste nivel de pérdida de moneda extranjera derivada por compras de divisas, no es sostenible en el largo plazo. A su vez, si bien el nivel de reservas internacionales no está decreciendo tampoco está creciendo y menos a una tasa considerable si tenemos en cuenta la necesidad de dólares para el segundo bimestre del año cuando cierren los vencimientos de deuda más importantes en los próximos meses. Durante el año 2015 hay vencimientos de deuda por unos U$S 14.000 millones, de los cuales el 46% del total corresponden al pago del bono BODEN 15. Es decir el gobierno nacional tiene que desembolsar tan sólo por este bono la totalidad de U$S 6.300 millones, a abonar los primeros días de octubre, próximo a las elecciones presidenciales. Sumado a eso, es preocupante la pérdida de valor de las exportaciones relacionadas al complejo sojero, encontrando valores mínimos desde principios de 2010. Tanto para el poroto de soja como para sus derivados, el precio comercializado está descendiendo fuertemente por lo que puede agravar el problema descripto. En conclusión, es necesario seguir con detenimiento el nivel de reservas internacionales durante el año, especialmente antes de la entrada del grueso de la cosecha de soja de este año, y al finalizar los meses más fuertes. En un primer momento, a causa de las liquidaciones ya cobradas durante el año pasado, que pueden generar desequilibrios si no es que se cuenta con nuevas entradas de divisas y a partir de mediados del segundo semestre por necesidades de pago de deuda externa.
  • 3. Economía en pocas Palabras Informe Semanal de Coyuntura Financiera y Económica FONDO SOJERO: “Santa Fe recibió menos de la mitad de lo que le correspondería por su producción” El Fondo Federal Solidario (FFS) fue creado en el año 2009 y el mismo dispone el reparto a las provincias el 30% del total recaudado por derechos de exportación al complejo sojero. Para el año 2014, el monto total destinado por este concepto al conjunto de jurisdicciones ascendió a $14.704 millones, un 52% superior al de 2013, distribuyéndose bajo el mismo criterio que los envíos automáticos que el Tesoro efectúa bajo la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI). En términos absolutos, Buenos Aires es el distrito al que se adjudicó el mayor monto con $3.118,9 millones, le siguieron Santa Fe y Córdoba con $1.269 millones $1.261 millones en forma respectiva. En el otro extremo, y siempre en cifras absolutas, las provincias que recibieron menos recursos fueron Tierra del Fuego y Santa Cruz con guarismos en torno a los 200 millones de pesos. Si se consideran los importes por individuo, el orden anterior se modifica sustancialmente. En este caso, la jurisdicción más beneficiaria fue Tierra del Fuego con una cifra de 1.182,7 pesos por persona seguida por Catamarca con $995 per cápita. Al fondo de la tabla se hallan Ciudad de Buenos Aires ($114,9) y Buenos Aires ($189,30). Fondo Sojero: Distribución por Provincia Ahora bien, si se considera la producción de soja de cada provincia como base para la distribución del fondo sojero y se lo contrasta con el que efectivamente se realiza, se advierten grandes disparidades, con provincias que son aportantes netas al sistema y otras que son absolutas beneficiarias del mismo. En forma concreta, si se efectuara el reparto en función de la participación que tiene cada provincia en el total de la producción de soja de acuerdo a la campaña 2013 /2014, se advierte que Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Santiago del Estero y La Pampa exhiben un saldo negativo. Es decir, recibieron menos de lo que les hubiese correspondido en caso de transferirse los recursos de acuerdo a su producción. Son aportantes netas al régimen, de ahí que, de acuerdo a su creación, es de carácter solidario. Fondo Sojero: Distribución por Producción vs. FFS Córdoba es la economía más perjudicada dado que recibió solo un 31% de lo que le tocaría de acuerdo a su producción. Santa Fe, por su parte, percibió menos de la mitad (46%) de lo que le hubiera correspondido si la producción se tomara como parámetro de reparto y Entre Ríos el 63%. Buenos Aires, en tanto, obtuvo por el FFS un importe equivalente al 66% de lo que se adjudicaría en virtud de su producción. El resto de las provincias productoras de soja, tienen un saldo positivo entre lo que cobraron y lo que les correspondería según su cosecha, siendo las más favorecidas Misiones, Jujuy y Formosa mientras que, claramente, las más beneficiadas son aquellas que no aportan al fondo por no ser productoras de soja pero igual recibieron fondos tales como las jurisdicciones del Sur del país o la capital porteña. Provincia FFS 2014 ($) Monto Per cápita ($) Tierra del Fuego 175.130.003 1.182,17 Catamarca 391.138.377 995,04 Formosa 517.008.471 900,99 La Rioja 294.089.005 811,05 La Pampa 266.738.728 784,77 Santa Cruz 224.684.000 721,43 San Luis 324.233.128 690,02 San Juan 480.100.301 657,30 Sgo. del Estero 586.854.610 639,17 Chaco 708.607.458 626,75 Jujuy 403.490.115 561,20 Entre Ríos 693.461.874 530,05 Río Negro 358.347.453 520,19 Corrientes 528.036.809 498,23 Tucumán 675.669.489 429,76 Salta 544.358.748 414,05 Chubut 224.684.000 403,88 Neuquén 246.446.586 403,71 Misiones 469.219.008 399,49 Santa Fe 1.269.288.146 376,71 Córdoba 1.261.200.698 357,41 Mendoza 592.295.256 317,79 Buenos Aires 3.118.960.943 189,30 CABA 350.407.049 114,92 TOTAL 14.704.450.252 344,61 Provincia Distribución Según Producción ($) Fondo Federal Solidario ($) Diferencia ($) FFS / Distribución Según Producción Córdoba 4.107.968.872,9 1.261.200.698,1 -2.846.768.174,8 0,31 Santa Fe 2.742.424.074,2 1.269.288.145,9 -1.473.135.928,4 0,46 Entre Ríos 1.094.510.081,2 693.461.873,9 -401.048.207,4 0,63 Buenos Aires 4.720.873.832,1 3.118.960.943,2 -1.601.912.888,9 0,66 Santiago Del Estero 753.689.022,0 586.854.609,6 -166.834.412,4 0,78 La Pampa 281.536.181,9 266.738.727,6 -14.797.454,4 0,95 San Luis 233.743.296,7 324.233.128,0 90.489.831,3 1,39 Chaco 381.268.289,1 708.607.457,7 327.339.168,6 1,86 Salta 239.303.964,7 544.358.748,3 305.054.783,6 2,27 Tucumán 114.556.699,8 675.669.489,1 561.112.789,3 5,90 Corrientes 13.768.801,0 528.036.808,5 514.268.007,5 38,35 Catamarca 6.986.289,6 391.138.376,7 384.152.087,1 55,99 Formosa 8.261.280,6 517.008.470,9 508.747.190,2 62,58 Jujuy 4.653.028,6 403.490.115,0 398.837.086,4 86,72 Misiones 907.088,6 469.219.007,5 468.311.918,9 517,28 Resto - 2.946.184.203,3 2.946.184.203,3 -