SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Fiscal Federal del 1° semestre de 2014 (1) 
En lo fiscal, provincias más maduras que un gobierno nacional 
adolescente 
Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 
Septiembre de 2014 
(1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. 
www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics 
Lo más relevante: 
Con información de 17 jurisdicciones, incluyendo las más grandes, se puede apreciar una importante mejoría en la situación fiscal de las provincias durante la primera mitad del año con respecto al mismo semestre de 2013, pasando el superávit consolidado desde $ 10.131 millones a $ 20.684 millones, es decir un aumento del 104%. Este resultado marca un claro contraste con el estado de las cuentas del gobierno nacional, que en el mismo período profundizó su déficit en un 170%. Por provincia, a junio del año pasado 5 presentaban déficits en sus cuentas públicas: Misiones ($ -449 millones a marzo), Río Negro ($ -84 millones), Neuquén ($- 73 millones), Jujuy ($ -59 millones a marzo), y Entre Ríos ($ -17 millones). De éstas en 2014 todas pasaron a una situación superavitaria salvo por el caso de Jujuy que se mantuvo en terreno negativo con un saldo de $ -72 millones, mientras que la única que transitó de superávit a déficit fue Santa Fe con un rojo de $ -196 millones. Por el lado de los 15 distritos superavitarios la mejor performance la obtiene San Juan con un elevadísimo ratio superávit a ingresos totales del 21%, siguiendo Chaco con un 16%, mientras que Río Negro y CABA logran un cociente del 13% cada una. En el orden del 9% para el indicador se encuentran Catamarca, Buenos Aires y Neuquén, siendo del 8% para Tucumán y del 7% en los casos de Misiones, Salta, Córdoba, Formosa y Mendoza. Cerrando el listado de las superavitarias figuran Santiago del Estero con un resultado financiero equivalente al 5% del total de sus ingresos y Entre Ríos que apenas alcanza un 0,3%. 
La explicación a la mejora en la situación fiscal consolidada de las provincias se encuentra en el hecho de que sus ingresos crecieron por encima de sus gastos durante el primer semestre. Es así que mientras los gastos totales aumentaron un 33,9% los ingresos totales lo hicieron al 38,9%, manteniendo por lo tanto una brecha positiva de 4,9 puntos porcentuales. Sin dudas que las provincias pudieron afrontar de mejor manera que el gobierno nacional las complicaciones fiscales que se esperaban para el 2014. Con una trayectoria de ingresos desacelerándose lograron frenar sus gastos, y si bien tuvieron que sacrificar obra pública y otros gastos de capital también fueron más capaces de contener las demandas salariales y reducir el gasto en personal, factor que amenazaba con ser el más difícil de dominar. El superávit fiscal consolidado para el primer semestre representa el 7,7% de los ingresos totales, cuando para el mismo período del año pasado se encontraba en 5,3%. Si se compara esta performance con la exhibida por el gobierno nacional (-7,9%), las provincias salen más airosas todavía. Sin embargo son muchas las amenazas que pueden surgir y contribuir al deterioro de estos buenos resultados durante el segundo semestre. La dinámica del gasto es siempre más complicada durante el segundo semestre. Lo que es indiscutible es que hasta ahora, desde el punto de vista fiscal, las provincias han mostrado más madurez que un gobierno nacional adolescente.
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
2 
Situación fiscal de las provincias al primer semestre de 2014 
Con información de 17 jurisdicciones, incluyendo las más grandes, se puede apreciar una importante mejoría en la situación fiscal de las provincias durante la primera mitad del año con respecto al mismo semestre de 2013, pasando el superávit consolidado desde $ 10.131 millones a $ 20.684 millones, es decir un aumento del 104%. Este resultado marca un claro contraste con el estado de las cuentas del gobierno nacional, que en el mismo período profundizó su déficit en un 170% al pasar de $ -13.789 millones a $ -37.291 millones. 
Resultado Fiscal y consolidado de 17 provincias En millones de $ 
Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. 
ProvinciaIngresosGastosResultadoIngresosGastosResultadoTotalesTotalesFiscalTotalesTotalesFiscalBUENOS AIRES *55.153 53.034 2.119 77.343 70.562 6.781 CATAMARCA4.303 3.893 410 5.728 5.216 513 CÓRDOBA22.621 20.779 1.841 30.475 28.339 2.136 CHACO **3.851 3.502 349 5.027 4.198 829 ENTRE RÍOS10.141 10.157 -17 14.842 14.800 42 FORMOSA **2.558 2.446 113 3.212 2.988 224 JUJUY**2.063 2.123 -59 2.691 2.762 -72 MENDOZA9.207 8.958 249 12.839 12.002 837 MISIONES **2.881 3.330 -449 4.520 4.197 323 NEUQUÉN7.014 7.087 -73 11.197 10.240 957 RÍO NEGRO4.652 4.735 -84 7.050 6.105 945 SALTA6.289 5.898 390 8.678 8.066 612 SAN JUAN5.851 4.300 1.550 8.085 6.423 1.662 SANTA FE21.298 20.824 474 28.944 29.140 -196 S. DEL ESTERO **2.583 2.345 238 3.336 3.171 166 TUCUMÁN8.909 8.594 314 12.706 11.723 983 C.A.B.A.22.419 19.653 2.766 30.438 26.494 3.944 TOTAL191.792 181.661 10.131 267.112 246.427 20.684 1° semestre 20131° semestre 2014
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
3 
Por provincia, a junio del año pasado 5 presentaban déficits en sus cuentas públicas1: Misiones ($ -449 millones a marzo), Río Negro ($ - 84 millones), Neuquén ($- 73 millones), Jujuy ($ -59 millones a marzo), y Entre Ríos ($ -17 millones). De éstas en 2014 todas pasaron a una situación superavitaria salvo por el caso de Jujuy que se mantuvo en terreno negativo con un saldo de $ -72 millones, mientras que la única que transitó de superávit a déficit fue Santa Fe con un rojo de $ -196 millones. Es decir que tan solo 2 jurisdicciones no consiguieron cerrar sus cuentas, siendo el tamaño de sus desequilibrios relativamente bajos si se los expresa como porcentaje de sus ingresos totales: -0,7% para Santa Fé y -2,7% en el caso de Jujuy. Esta medida también es mejor que la conseguida por el gobierno nacional durante el primer semestre, período para el cual el cociente entre el resultado fiscal o financiero y los ingresos totales alcanzó un -7,9%. 
Por el lado de los 15 distritos superavitarios la mejor performance la obtiene San Juan con un elevadísimo ratio superávit a ingresos totales del 21%, siguiendo Chaco con un 16%, mientras que Río Negro y CABA logran un cociente del 13% cada una. En el orden del 9% para el indicador se encuentran Catamarca, Buenos Aires y Neuquén, siendo del 8% para Tucumán y del 7% en los casos de Misiones, Salta, Córdoba, Formosa y Mendoza. Cerrando el listado de las superavitarias figuran Santiago del Estero con un resultado financiero equivalente al 5% del total de sus ingresos y Entre Ríos 
1 Idéntico número también se observaba para el primer semestre de 2012. 
20,6% 
16,5% 
13,4% 
13,0% 
8,9% 
8,8% 
8,6% 
7,7% 
7,1% 
7,0% 
7,0% 
7,0% 
6,5% 
5,0% 
0,3% 
-0,7% 
-2,7% 
26,5% 
9,1% 
-1,8% 
12,3% 
9,5% 
3,8% 
-1,0% 
3,5% 
-15,6% 
6,2% 
8,1% 
4,4% 
2,7% 
9,2% 
-0,2% 
2,2% 
-2,9% 
SAN JUAN 
CHACO** 
RÍO NEGRO 
C.A.B.A. 
CATAMARCA 
BUENOS AIRES* 
NEUQUÉN 
TUCUMÁN 
MISIONES** 
SALTA 
CÓRDOBA 
FORMOSA** 
MENDOZA 
S. DEL ESTERO** 
ENTRE RÍOS 
SANTA FE 
JUJUY** 
Resultado Fical / Ingresos Totales 
1° sem. '14 
1° sem. '13 
Fuente: NOAnomics. *: a mayo, ** a marzo
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
4 
que apenas alcanza un 0,3%. De las 15 superavitarias fueron 11 las que mejoraron aún más su situación fiscal en 2014 evaluada por este indicador, disminuyendo sólo para los casos de San Juan (5,9 puntos porcentuales), Santiago del Estero (4,3 p.p.), Córdoba (1,1 p.p.) y Catamarca (-0,6 p.p.). 
Variación de los Ingresos Totales versus Gastos Totales. 1° semestre de 2014/13 
Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. 
ProvinciaIngresos Gastos Brecha IngresosTotalesTotalesa GastosBUENOS AIRES *40,2%33,1%7,2% CATAMARCA33,1%34,0%-0,9% CÓRDOBA34,7%36,4%-1,7% CHACO **30,5%19,9%10,7% ENTRE RÍOS46,4%45,7%0,7% FORMOSA **25,6%22,2%3,4% JUJUY**30,4%30,1%0,3% MENDOZA39,4%34,0%5,5% MISIONES **56,9%26,0%30,8% NEUQUÉN59,6%44,5%15,2% RÍO NEGRO51,5%28,9%22,6% SALTA38,0%36,7%1,2% SAN JUAN38,2%49,4%-11,2% SANTA FE35,9%39,9%-4,0% S. DEL ESTERO **29,1%35,2%-6,1% TUCUMÁN42,6%36,4%6,2% C.A.B.A.35,8%34,8%1,0% Promedio 17 Provincias38,9%33,9%4,9% Gobierno nacional43,0%48,0%-5,0%
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
5 
La explicación a la mejora en la situación fiscal consolidada de las provincias se encuentra en el hecho de que sus ingresos crecieron por encima de sus gastos durante el primer semestre. Es así que mientras los gastos totales aumentaron un 33,9% los ingresos totales lo hicieron al 38,9%, manteniendo por lo tanto una brecha positiva de 4,9 puntos porcentuales (p.p.). La situación es inversa en cuanto se refiera a la ejecución presupuestaria del gobierno nacional. A pesar de que sus ingresos se incrementaron en 4 p.p. más que las provincias (43%), sus gastos se expandieron 14 p.p. por arriba de la media provincial, lo que arroja un brecha ingresos a gastos negativa de 5 puntos porcentuales (p.p.). 
Comenzando por los ingresos, los recursos tributarios de origen provincial acumularon un alza del 35,9% durante el primer semestre mientras que los de origen nacional se ubicaron levemente por debajo con un 33,5%. Tal como se analizara en nuestro último informe de recaudación2, aunque todavía hay provincias que disfrutan de incrementos extraordinarios en sus recaudaciones provinciales por aumentos en la carga tributaria como Misiones (62,9%), Neuquén (61,4%), Entre Ríos (58,6%), Catamarca (48,1%) y Formosa (47,9%), la estrategia generalizada de continuar ampliando la presión impositiva como en los dos últimos años se ha agotado y las recaudaciones provincial promedio y nacional convergen en 2014. Donde sí se observa gran heterogeneidad es en el comportamiento de las Transferencias Corrientes, que incluyen transferencias discrecionales del gobierno nacional y no reintegrables como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con un promedio de suba del 90,7% para el primer semestre, las jurisdicciones que se vieron beneficiadas con mayores aumentos de este tipo de recursos son Río Negro (405,3%) y Buenos Aires (338,6%). También muy por encima del promedio figuran Misiones (166,4%), Entre Ríos (153,7%), Tucumán (143,5%), y Neuquén (139,1%). En sentido inverso sorprenden los casos de Chaco, Catamarca y Jujuy que contemplan disminuciones nominales del 29,7%; 15,9% y 1,1%. 
Si el análisis se realiza descontando la inflación medida por el IPC San Luis, durante el primer semestre solamente 5 de las 17 provincias amplían sus ingresos totales en términos reales: Neuquén, Misiones, Río Negro, Entre Ríos y Tucumán. 
Por el lado de las erogaciones el crecimiento nominal en los gastos totales del 33,9% significa en la práctica un ajuste real del 4% versus el significativo incremento del 48% en el gasto ejecutado por el gobierno nacional para el primer semestre, que descontando la inflación se traduce en un aumento del 5%. Solamente San Juan, Entre Ríos y Neuquén exhiben gastos totales aumentando más que la inflación del período. En el caso provincial la contención del gasto surge tanto por una desaceleración del gasto en personal como, y fundamentalmente, en los gastos de capital y la obra pública. La ampliación del 35,7% en los Gastos Corrientes se explica en su 
2 Ver “Recaudación de provincias del primer semestre de 2014”. Link: http://www.noanomics.com/2014/07/recaudacion-de-provincias-del-primer.html
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
6 
Variación interanual de los Ingresos Totales y sus componentes principales. 1° semestre de 2014/13 
Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. 
mayor parte por alza del 35% en los gastos de personal que en promedio explican el 56% de la categoría. Entre las que más lograron reprimir los aumentos en las erogaciones de personal figuran Chaco (20,2%), CABA (23,8%), Formosa (27,9%), Buenos Aires (29,7%) y Catamarca (30%). Si se tiene en cuenta que en el primer semestre el gasto en personal del gobierno nacional se agrandó en un 41%, el 
ProvinciaIngresos Recursos TribuariosRecursos TributariosTransferenciasTotalesde origen provincialde origen nacionalCorrientesBUENOS AIRES *40,2%33,5%35,3%338,6% CATAMARCA33,1%48,1%36,9%-15,9% CÓRDOBA34,7%34,0%36,4%14,9% CHACO **30,5%35,1%39,8%-29,7% ENTRE RÍOS46,4%58,6%36,5%153,7% FORMOSA **25,6%47,9%39,7%89,5% JUJUY**30,4%44,8%39,6%-1,1% MENDOZA39,4%42,5%36,6%31,0% MISIONES **56,9%62,9%38,9%166,4% NEUQUÉN59,6%61,4%36,7%139,1% RÍO NEGRO51,5%43,4%36,6%405,3% SALTA38,0%36,6%36,7%75,5% SAN JUAN38,2%22,3%36,7%55,4% SANTA FE35,9%32,0%36,3%55,5% S. DEL ESTERO **29,1%12,7%38,9%40,5% TUCUMÁN42,6%26,8%36,6%143,5% C.A.B.A.35,8%36,9%36,1%12,5% Promedio 17 Provincias38,9%35,9%33,5%90,7% Gobierno nacional43,0%34,9%-26,0%
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
7 
esfuerzo de estos distritos es relevante. Incluyendo las mencionadas son 13 las provincias que redujeron el gasto de su plantilla en términos reales, siendo las excepciones San Juan, Santiago del Estero, Entre Ríos y Jujuy que con incrementos entre el 44% y el 41% superan el umbral de la inflación. Como resulta fácil de imaginar el mencionado ajuste real se obtiene por el lado de los salarios más que por disminuciones en la planta de personal, ya que estimaciones preliminares confirman que la misma siguió ampliándose en la mayoría de las provincias. 
Variación interanual nominal de los Gastos Totales y sus componentes principales. 1° semestre de 2014/13 
Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. 
ProvinciaGastos 1. Gastos1.1 Gasto en2. Gastos de2.1 ObraTotalesCorrientesPersonalCapitalPúblicaBUENOS AIRES *33,1%33,4%29,7%19,4%21,6% CATAMARCA34,0%35,6%30,0%22,0%15,9% CÓRDOBA36,4%35,9%40,2%44,6%47,2% CHACO **19,9%21,9%20,2%5,2%1,8% ENTRE RÍOS45,7%43,3%43,7%66,9%55,6% FORMOSA **22,2%38,9%27,9%-22,0%-40,7% JUJUY**30,1%32,3%40,9%14,5%-0,1% MENDOZA34,0%34,0%33,8%33,8%14,2% MISIONES **26,0%36,1%30,9%3,3%8,3% NEUQUÉN44,5%43,6%41,9%55,1%60,0% RÍO NEGRO28,9%31,9%35,6%-4,3%-8,0% SALTA36,7%37,5%41,3%30,7%14,2% SAN JUAN49,4%49,0%47,0%50,9%59,9% SANTA FE39,9%38,7%36,2%67,8%67,3% S. DEL ESTERO **35,2%40,6%43,9%21,7%19,9% TUCUMÁN36,4%32,7%37,8%83,0%75,7% C.A.B.A.34,8%32,5%23,8%51,9%57,4% Promedio 17 Provincias33,9%35,7%35,0%30,7%26,9% Gobierno nacional48,0%49,0%41,0%37,0%39,0%
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
8 
Pero donde, y como es práctica habitual ante la necesidad de cerrar cuentas, se evidenciaron los mayores ajustes fue en los gastos de capital y por ende en la obra pública. Con un somero crecimiento del 30,7% nominal para el consolidado de 17 provincias los gastos de capital en realidad retroceden un 6,6% en términos reales. Dentro de éstos la obra pública sólo acumula un aumento nominal del 26,9% durante el primer semestre, lo que implicaría una retracción del 9,3% en volumen. El detalle provincial muestra que la obra pública incluso disminuye en valores nominales para los casos de Formosa (- 40,7%), Río Negro (-8%) y Jujuy (-0,1%), creciendo muy levemente en Chaco (1,8%), Misiones (8,3%), Salta (14,2%), Mendoza (14,2%), Catamarca (15,9%), Santiago del Estero (19,9%) y Buenos Aires (21,6%). Solamente en 7 jurisdicciones los gastos de capital reales y los niveles de obra pública son mayores que el año pasado: Tucumán (23,5% real), Santa Fe (17,6% real), Neuquén (12,4% real), San Juan (12,4% real), CABA (10,6%), Entre Ríos (9,3%) y Córdoba (3,5%). Es en estas 7 donde la participación de la obra pública experimentó un alza como porcentaje de los gastos totales, disminuyendo en el resto. 
La práctica de utilizar a la obra pública como moneda de cambio para aliviar el gasto y acercarse al equilibrio fiscal ha llevado a que la misma represente menos de dos dígitos del presupuesto efectivamente ejecutado en 12 distritos: Chaco (9,3%), Jujuy (8,2%), Entre Ríos (7,8%), Salta (7,4%), Catamarca (7,2%), Tucumán (6,6%), Río Negro (4,7%), Córdoba (4,3%), Neuquén (3,7%), Santa Fe (3,3%), Mendoza (2,1%) y Buenos Aires (1,2%). 
23,1% 
21,0% 
14,2% 
12,8% 
12,4% 
9,3% 
8,2% 
7,8% 
7,4% 
7,2% 
6,6% 
4,7% 
4,3% 
3,7% 
3,3% 
2,1% 
1,2% 
MISIONES** 
S. DEL ESTERO** 
SAN JUAN 
C.A.B.A. 
FORMOSA** 
CHACO** 
JUJUY** 
ENTRE RÍOS 
SALTA 
CATAMARCA 
TUCUMÁN 
RÍO NEGRO 
CÓRDOBA 
NEUQUÉN 
SANTA FE 
MENDOZA 
BUENOS AIRES* 
Participación de la obra pública en el presupuesto. Inversión real Directa / Gastos Totales 
1° sem. 2014 
1° sem. 2013
www.noanomics.com NOAnomics 
noanomics@yahoo.com 
@NOAnomics 
9 
Sin dudas que las provincias pudieron afrontar de mejor manera que el gobierno nacional las complicaciones fiscales que se esperaban para el 2014. Con una trayectoria de ingresos desacelerándose lograron frenar sus gastos, y si bien tuvieron que sacrificar obra pública y otros gastos de capital también fueron más capaces de contener las demandas salariales y reducir el gasto en personal, factor que amenazaba con ser el más difícil de dominar. El superávit fiscal consolidado para el primer semestre representa el 7,7% de los ingresos totales, cuando para el mismo período del año pasado se encontraba en 5,3%. Si se compara esta performance con la exhibida por el gobierno nacional, las provincias salen más airosas todavía. Sin embargo son muchas las amenazas que pueden surgir y contribuir al deterioro de estos buenos resultados durante el segundo semestre. El ritmo de los ingresos descenderá aún más la segunda mitad del año, a medida que la profundización de la recesión haga lo suyo sobre las recaudaciones de tributos provinciales y nacionales. La dinámica del gasto es siempre más complicada durante el segundo semestre y a medida que las provincias vean reducida su habilidad de seguir conteniendo el gasto, en especial el salarial, las posibilidades de cerrar el año en terreno positivo se diluirán. Lo que es indiscutible es que hasta ahora, desde el punto de vista fiscal, las provincias han mostrado más madurez que un gobierno nacional adolescente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julioCoparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julio
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junioCoparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Eduardo Nelson German
 
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por CoparticipaciónTransferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
Eduardo Nelson German
 
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última décadaProvincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Eduardo Nelson German
 
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...Eduardo Nelson German
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agostoLas expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayoCoparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
Eduardo Nelson German
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Eduardo Nelson German
 
Cuantificación del impacto de la suba del monto del mínimo no imponible en l...
Cuantificación del impacto  de la suba del monto del mínimo no imponible en l...Cuantificación del impacto  de la suba del monto del mínimo no imponible en l...
Cuantificación del impacto de la suba del monto del mínimo no imponible en l...
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Eduardo Nelson German
 
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7% La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
Eduardo Nelson German
 
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Eduardo Nelson German
 
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
Eduardo Nelson German
 
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
Eduardo Nelson German
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Coparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julioCoparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julio
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junioCoparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por CoparticipaciónTransferencias a las Provincias por Coparticipación
Transferencias a las Provincias por Coparticipación
 
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última décadaProvincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
Provincias se gastaron todo el aumento de ingresos de la última década
 
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
Los datos de Coparticipación Federal y Fondo Solidario durante la I Quincena ...
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agostoLas expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
 
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
 
Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016Coparticipación Federal: Julio/2016
Coparticipación Federal: Julio/2016
 
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayoCoparticipación: transferencias en el mes de mayo
Coparticipación: transferencias en el mes de mayo
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondient...
 
Cuantificación del impacto de la suba del monto del mínimo no imponible en l...
Cuantificación del impacto  de la suba del monto del mínimo no imponible en l...Cuantificación del impacto  de la suba del monto del mínimo no imponible en l...
Cuantificación del impacto de la suba del monto del mínimo no imponible en l...
 
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
Reporte Regional sobre Transferencias de Recursos Coparticipables a las Provi...
 
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7% La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
La coparticipación federal presentó un crecimiento del 42,7%
 
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
La coparticipación presentó un crecimiento del 36%, nuevamente impulsada por ...
 
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
 

Similar a Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014

Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millonesCoparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
Eduardo Nelson German
 
Hasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojano
Hasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojanoHasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojano
Hasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojano
Eduardo Nelson German
 
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Eduardo Nelson German
 
Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...
Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...
Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agostoCoparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Eduardo Nelson German
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Eduardo Nelson German
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
Eduardo Nelson German
 
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...
Eduardo Nelson German
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien... Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Eduardo Nelson German
 
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
Eduardo Nelson German
 
Reporte Fiscal 3 Norte Grande
Reporte Fiscal 3 Norte Grande Reporte Fiscal 3 Norte Grande
Reporte Fiscal 3 Norte Grande
Eduardo Nelson German
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Eduardo Nelson German
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Eduardo Nelson German
 

Similar a Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014 (17)

Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
 
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millonesCoparticipación:  El monto transferido fue de $10.260 millones
Coparticipación: El monto transferido fue de $10.260 millones
 
Hasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojano
Hasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojanoHasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojano
Hasta octubre los envíos discrecionales equivalen a $22.534 por riojano
 
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
 
Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...
Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...
Las provincias, en su conjunto, habrían mantenido el superávit primario en 20...
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agostoCoparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agosto
 
Informe Trimestral de Provincias
Informe Trimestral de ProvinciasInforme Trimestral de Provincias
Informe Trimestral de Provincias
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
 
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 31% inter...
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien... Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
 
Reporte Fiscal 3 Norte Grande
Reporte Fiscal 3 Norte Grande Reporte Fiscal 3 Norte Grande
Reporte Fiscal 3 Norte Grande
 
Presentación Informe 1
Presentación Informe 1Presentación Informe 1
Presentación Informe 1
 
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
Los recursos transferidos a provincias crecieron un 56%, impulsadas por la in...
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Informe Fiscal Provincias al 1° semestre 2014

  • 1. Informe Fiscal Federal del 1° semestre de 2014 (1) En lo fiscal, provincias más maduras que un gobierno nacional adolescente Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Septiembre de 2014 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Con información de 17 jurisdicciones, incluyendo las más grandes, se puede apreciar una importante mejoría en la situación fiscal de las provincias durante la primera mitad del año con respecto al mismo semestre de 2013, pasando el superávit consolidado desde $ 10.131 millones a $ 20.684 millones, es decir un aumento del 104%. Este resultado marca un claro contraste con el estado de las cuentas del gobierno nacional, que en el mismo período profundizó su déficit en un 170%. Por provincia, a junio del año pasado 5 presentaban déficits en sus cuentas públicas: Misiones ($ -449 millones a marzo), Río Negro ($ -84 millones), Neuquén ($- 73 millones), Jujuy ($ -59 millones a marzo), y Entre Ríos ($ -17 millones). De éstas en 2014 todas pasaron a una situación superavitaria salvo por el caso de Jujuy que se mantuvo en terreno negativo con un saldo de $ -72 millones, mientras que la única que transitó de superávit a déficit fue Santa Fe con un rojo de $ -196 millones. Por el lado de los 15 distritos superavitarios la mejor performance la obtiene San Juan con un elevadísimo ratio superávit a ingresos totales del 21%, siguiendo Chaco con un 16%, mientras que Río Negro y CABA logran un cociente del 13% cada una. En el orden del 9% para el indicador se encuentran Catamarca, Buenos Aires y Neuquén, siendo del 8% para Tucumán y del 7% en los casos de Misiones, Salta, Córdoba, Formosa y Mendoza. Cerrando el listado de las superavitarias figuran Santiago del Estero con un resultado financiero equivalente al 5% del total de sus ingresos y Entre Ríos que apenas alcanza un 0,3%. La explicación a la mejora en la situación fiscal consolidada de las provincias se encuentra en el hecho de que sus ingresos crecieron por encima de sus gastos durante el primer semestre. Es así que mientras los gastos totales aumentaron un 33,9% los ingresos totales lo hicieron al 38,9%, manteniendo por lo tanto una brecha positiva de 4,9 puntos porcentuales. Sin dudas que las provincias pudieron afrontar de mejor manera que el gobierno nacional las complicaciones fiscales que se esperaban para el 2014. Con una trayectoria de ingresos desacelerándose lograron frenar sus gastos, y si bien tuvieron que sacrificar obra pública y otros gastos de capital también fueron más capaces de contener las demandas salariales y reducir el gasto en personal, factor que amenazaba con ser el más difícil de dominar. El superávit fiscal consolidado para el primer semestre representa el 7,7% de los ingresos totales, cuando para el mismo período del año pasado se encontraba en 5,3%. Si se compara esta performance con la exhibida por el gobierno nacional (-7,9%), las provincias salen más airosas todavía. Sin embargo son muchas las amenazas que pueden surgir y contribuir al deterioro de estos buenos resultados durante el segundo semestre. La dinámica del gasto es siempre más complicada durante el segundo semestre. Lo que es indiscutible es que hasta ahora, desde el punto de vista fiscal, las provincias han mostrado más madurez que un gobierno nacional adolescente.
  • 2. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 2 Situación fiscal de las provincias al primer semestre de 2014 Con información de 17 jurisdicciones, incluyendo las más grandes, se puede apreciar una importante mejoría en la situación fiscal de las provincias durante la primera mitad del año con respecto al mismo semestre de 2013, pasando el superávit consolidado desde $ 10.131 millones a $ 20.684 millones, es decir un aumento del 104%. Este resultado marca un claro contraste con el estado de las cuentas del gobierno nacional, que en el mismo período profundizó su déficit en un 170% al pasar de $ -13.789 millones a $ -37.291 millones. Resultado Fiscal y consolidado de 17 provincias En millones de $ Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. ProvinciaIngresosGastosResultadoIngresosGastosResultadoTotalesTotalesFiscalTotalesTotalesFiscalBUENOS AIRES *55.153 53.034 2.119 77.343 70.562 6.781 CATAMARCA4.303 3.893 410 5.728 5.216 513 CÓRDOBA22.621 20.779 1.841 30.475 28.339 2.136 CHACO **3.851 3.502 349 5.027 4.198 829 ENTRE RÍOS10.141 10.157 -17 14.842 14.800 42 FORMOSA **2.558 2.446 113 3.212 2.988 224 JUJUY**2.063 2.123 -59 2.691 2.762 -72 MENDOZA9.207 8.958 249 12.839 12.002 837 MISIONES **2.881 3.330 -449 4.520 4.197 323 NEUQUÉN7.014 7.087 -73 11.197 10.240 957 RÍO NEGRO4.652 4.735 -84 7.050 6.105 945 SALTA6.289 5.898 390 8.678 8.066 612 SAN JUAN5.851 4.300 1.550 8.085 6.423 1.662 SANTA FE21.298 20.824 474 28.944 29.140 -196 S. DEL ESTERO **2.583 2.345 238 3.336 3.171 166 TUCUMÁN8.909 8.594 314 12.706 11.723 983 C.A.B.A.22.419 19.653 2.766 30.438 26.494 3.944 TOTAL191.792 181.661 10.131 267.112 246.427 20.684 1° semestre 20131° semestre 2014
  • 3. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 3 Por provincia, a junio del año pasado 5 presentaban déficits en sus cuentas públicas1: Misiones ($ -449 millones a marzo), Río Negro ($ - 84 millones), Neuquén ($- 73 millones), Jujuy ($ -59 millones a marzo), y Entre Ríos ($ -17 millones). De éstas en 2014 todas pasaron a una situación superavitaria salvo por el caso de Jujuy que se mantuvo en terreno negativo con un saldo de $ -72 millones, mientras que la única que transitó de superávit a déficit fue Santa Fe con un rojo de $ -196 millones. Es decir que tan solo 2 jurisdicciones no consiguieron cerrar sus cuentas, siendo el tamaño de sus desequilibrios relativamente bajos si se los expresa como porcentaje de sus ingresos totales: -0,7% para Santa Fé y -2,7% en el caso de Jujuy. Esta medida también es mejor que la conseguida por el gobierno nacional durante el primer semestre, período para el cual el cociente entre el resultado fiscal o financiero y los ingresos totales alcanzó un -7,9%. Por el lado de los 15 distritos superavitarios la mejor performance la obtiene San Juan con un elevadísimo ratio superávit a ingresos totales del 21%, siguiendo Chaco con un 16%, mientras que Río Negro y CABA logran un cociente del 13% cada una. En el orden del 9% para el indicador se encuentran Catamarca, Buenos Aires y Neuquén, siendo del 8% para Tucumán y del 7% en los casos de Misiones, Salta, Córdoba, Formosa y Mendoza. Cerrando el listado de las superavitarias figuran Santiago del Estero con un resultado financiero equivalente al 5% del total de sus ingresos y Entre Ríos 1 Idéntico número también se observaba para el primer semestre de 2012. 20,6% 16,5% 13,4% 13,0% 8,9% 8,8% 8,6% 7,7% 7,1% 7,0% 7,0% 7,0% 6,5% 5,0% 0,3% -0,7% -2,7% 26,5% 9,1% -1,8% 12,3% 9,5% 3,8% -1,0% 3,5% -15,6% 6,2% 8,1% 4,4% 2,7% 9,2% -0,2% 2,2% -2,9% SAN JUAN CHACO** RÍO NEGRO C.A.B.A. CATAMARCA BUENOS AIRES* NEUQUÉN TUCUMÁN MISIONES** SALTA CÓRDOBA FORMOSA** MENDOZA S. DEL ESTERO** ENTRE RÍOS SANTA FE JUJUY** Resultado Fical / Ingresos Totales 1° sem. '14 1° sem. '13 Fuente: NOAnomics. *: a mayo, ** a marzo
  • 4. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 4 que apenas alcanza un 0,3%. De las 15 superavitarias fueron 11 las que mejoraron aún más su situación fiscal en 2014 evaluada por este indicador, disminuyendo sólo para los casos de San Juan (5,9 puntos porcentuales), Santiago del Estero (4,3 p.p.), Córdoba (1,1 p.p.) y Catamarca (-0,6 p.p.). Variación de los Ingresos Totales versus Gastos Totales. 1° semestre de 2014/13 Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. ProvinciaIngresos Gastos Brecha IngresosTotalesTotalesa GastosBUENOS AIRES *40,2%33,1%7,2% CATAMARCA33,1%34,0%-0,9% CÓRDOBA34,7%36,4%-1,7% CHACO **30,5%19,9%10,7% ENTRE RÍOS46,4%45,7%0,7% FORMOSA **25,6%22,2%3,4% JUJUY**30,4%30,1%0,3% MENDOZA39,4%34,0%5,5% MISIONES **56,9%26,0%30,8% NEUQUÉN59,6%44,5%15,2% RÍO NEGRO51,5%28,9%22,6% SALTA38,0%36,7%1,2% SAN JUAN38,2%49,4%-11,2% SANTA FE35,9%39,9%-4,0% S. DEL ESTERO **29,1%35,2%-6,1% TUCUMÁN42,6%36,4%6,2% C.A.B.A.35,8%34,8%1,0% Promedio 17 Provincias38,9%33,9%4,9% Gobierno nacional43,0%48,0%-5,0%
  • 5. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 5 La explicación a la mejora en la situación fiscal consolidada de las provincias se encuentra en el hecho de que sus ingresos crecieron por encima de sus gastos durante el primer semestre. Es así que mientras los gastos totales aumentaron un 33,9% los ingresos totales lo hicieron al 38,9%, manteniendo por lo tanto una brecha positiva de 4,9 puntos porcentuales (p.p.). La situación es inversa en cuanto se refiera a la ejecución presupuestaria del gobierno nacional. A pesar de que sus ingresos se incrementaron en 4 p.p. más que las provincias (43%), sus gastos se expandieron 14 p.p. por arriba de la media provincial, lo que arroja un brecha ingresos a gastos negativa de 5 puntos porcentuales (p.p.). Comenzando por los ingresos, los recursos tributarios de origen provincial acumularon un alza del 35,9% durante el primer semestre mientras que los de origen nacional se ubicaron levemente por debajo con un 33,5%. Tal como se analizara en nuestro último informe de recaudación2, aunque todavía hay provincias que disfrutan de incrementos extraordinarios en sus recaudaciones provinciales por aumentos en la carga tributaria como Misiones (62,9%), Neuquén (61,4%), Entre Ríos (58,6%), Catamarca (48,1%) y Formosa (47,9%), la estrategia generalizada de continuar ampliando la presión impositiva como en los dos últimos años se ha agotado y las recaudaciones provincial promedio y nacional convergen en 2014. Donde sí se observa gran heterogeneidad es en el comportamiento de las Transferencias Corrientes, que incluyen transferencias discrecionales del gobierno nacional y no reintegrables como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con un promedio de suba del 90,7% para el primer semestre, las jurisdicciones que se vieron beneficiadas con mayores aumentos de este tipo de recursos son Río Negro (405,3%) y Buenos Aires (338,6%). También muy por encima del promedio figuran Misiones (166,4%), Entre Ríos (153,7%), Tucumán (143,5%), y Neuquén (139,1%). En sentido inverso sorprenden los casos de Chaco, Catamarca y Jujuy que contemplan disminuciones nominales del 29,7%; 15,9% y 1,1%. Si el análisis se realiza descontando la inflación medida por el IPC San Luis, durante el primer semestre solamente 5 de las 17 provincias amplían sus ingresos totales en términos reales: Neuquén, Misiones, Río Negro, Entre Ríos y Tucumán. Por el lado de las erogaciones el crecimiento nominal en los gastos totales del 33,9% significa en la práctica un ajuste real del 4% versus el significativo incremento del 48% en el gasto ejecutado por el gobierno nacional para el primer semestre, que descontando la inflación se traduce en un aumento del 5%. Solamente San Juan, Entre Ríos y Neuquén exhiben gastos totales aumentando más que la inflación del período. En el caso provincial la contención del gasto surge tanto por una desaceleración del gasto en personal como, y fundamentalmente, en los gastos de capital y la obra pública. La ampliación del 35,7% en los Gastos Corrientes se explica en su 2 Ver “Recaudación de provincias del primer semestre de 2014”. Link: http://www.noanomics.com/2014/07/recaudacion-de-provincias-del-primer.html
  • 6. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 6 Variación interanual de los Ingresos Totales y sus componentes principales. 1° semestre de 2014/13 Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. mayor parte por alza del 35% en los gastos de personal que en promedio explican el 56% de la categoría. Entre las que más lograron reprimir los aumentos en las erogaciones de personal figuran Chaco (20,2%), CABA (23,8%), Formosa (27,9%), Buenos Aires (29,7%) y Catamarca (30%). Si se tiene en cuenta que en el primer semestre el gasto en personal del gobierno nacional se agrandó en un 41%, el ProvinciaIngresos Recursos TribuariosRecursos TributariosTransferenciasTotalesde origen provincialde origen nacionalCorrientesBUENOS AIRES *40,2%33,5%35,3%338,6% CATAMARCA33,1%48,1%36,9%-15,9% CÓRDOBA34,7%34,0%36,4%14,9% CHACO **30,5%35,1%39,8%-29,7% ENTRE RÍOS46,4%58,6%36,5%153,7% FORMOSA **25,6%47,9%39,7%89,5% JUJUY**30,4%44,8%39,6%-1,1% MENDOZA39,4%42,5%36,6%31,0% MISIONES **56,9%62,9%38,9%166,4% NEUQUÉN59,6%61,4%36,7%139,1% RÍO NEGRO51,5%43,4%36,6%405,3% SALTA38,0%36,6%36,7%75,5% SAN JUAN38,2%22,3%36,7%55,4% SANTA FE35,9%32,0%36,3%55,5% S. DEL ESTERO **29,1%12,7%38,9%40,5% TUCUMÁN42,6%26,8%36,6%143,5% C.A.B.A.35,8%36,9%36,1%12,5% Promedio 17 Provincias38,9%35,9%33,5%90,7% Gobierno nacional43,0%34,9%-26,0%
  • 7. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 7 esfuerzo de estos distritos es relevante. Incluyendo las mencionadas son 13 las provincias que redujeron el gasto de su plantilla en términos reales, siendo las excepciones San Juan, Santiago del Estero, Entre Ríos y Jujuy que con incrementos entre el 44% y el 41% superan el umbral de la inflación. Como resulta fácil de imaginar el mencionado ajuste real se obtiene por el lado de los salarios más que por disminuciones en la planta de personal, ya que estimaciones preliminares confirman que la misma siguió ampliándose en la mayoría de las provincias. Variación interanual nominal de los Gastos Totales y sus componentes principales. 1° semestre de 2014/13 Fuente: NOAnomics sobre la base de gobiernos provinciales. *: a mayo. **: a marzo. ProvinciaGastos 1. Gastos1.1 Gasto en2. Gastos de2.1 ObraTotalesCorrientesPersonalCapitalPúblicaBUENOS AIRES *33,1%33,4%29,7%19,4%21,6% CATAMARCA34,0%35,6%30,0%22,0%15,9% CÓRDOBA36,4%35,9%40,2%44,6%47,2% CHACO **19,9%21,9%20,2%5,2%1,8% ENTRE RÍOS45,7%43,3%43,7%66,9%55,6% FORMOSA **22,2%38,9%27,9%-22,0%-40,7% JUJUY**30,1%32,3%40,9%14,5%-0,1% MENDOZA34,0%34,0%33,8%33,8%14,2% MISIONES **26,0%36,1%30,9%3,3%8,3% NEUQUÉN44,5%43,6%41,9%55,1%60,0% RÍO NEGRO28,9%31,9%35,6%-4,3%-8,0% SALTA36,7%37,5%41,3%30,7%14,2% SAN JUAN49,4%49,0%47,0%50,9%59,9% SANTA FE39,9%38,7%36,2%67,8%67,3% S. DEL ESTERO **35,2%40,6%43,9%21,7%19,9% TUCUMÁN36,4%32,7%37,8%83,0%75,7% C.A.B.A.34,8%32,5%23,8%51,9%57,4% Promedio 17 Provincias33,9%35,7%35,0%30,7%26,9% Gobierno nacional48,0%49,0%41,0%37,0%39,0%
  • 8. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 8 Pero donde, y como es práctica habitual ante la necesidad de cerrar cuentas, se evidenciaron los mayores ajustes fue en los gastos de capital y por ende en la obra pública. Con un somero crecimiento del 30,7% nominal para el consolidado de 17 provincias los gastos de capital en realidad retroceden un 6,6% en términos reales. Dentro de éstos la obra pública sólo acumula un aumento nominal del 26,9% durante el primer semestre, lo que implicaría una retracción del 9,3% en volumen. El detalle provincial muestra que la obra pública incluso disminuye en valores nominales para los casos de Formosa (- 40,7%), Río Negro (-8%) y Jujuy (-0,1%), creciendo muy levemente en Chaco (1,8%), Misiones (8,3%), Salta (14,2%), Mendoza (14,2%), Catamarca (15,9%), Santiago del Estero (19,9%) y Buenos Aires (21,6%). Solamente en 7 jurisdicciones los gastos de capital reales y los niveles de obra pública son mayores que el año pasado: Tucumán (23,5% real), Santa Fe (17,6% real), Neuquén (12,4% real), San Juan (12,4% real), CABA (10,6%), Entre Ríos (9,3%) y Córdoba (3,5%). Es en estas 7 donde la participación de la obra pública experimentó un alza como porcentaje de los gastos totales, disminuyendo en el resto. La práctica de utilizar a la obra pública como moneda de cambio para aliviar el gasto y acercarse al equilibrio fiscal ha llevado a que la misma represente menos de dos dígitos del presupuesto efectivamente ejecutado en 12 distritos: Chaco (9,3%), Jujuy (8,2%), Entre Ríos (7,8%), Salta (7,4%), Catamarca (7,2%), Tucumán (6,6%), Río Negro (4,7%), Córdoba (4,3%), Neuquén (3,7%), Santa Fe (3,3%), Mendoza (2,1%) y Buenos Aires (1,2%). 23,1% 21,0% 14,2% 12,8% 12,4% 9,3% 8,2% 7,8% 7,4% 7,2% 6,6% 4,7% 4,3% 3,7% 3,3% 2,1% 1,2% MISIONES** S. DEL ESTERO** SAN JUAN C.A.B.A. FORMOSA** CHACO** JUJUY** ENTRE RÍOS SALTA CATAMARCA TUCUMÁN RÍO NEGRO CÓRDOBA NEUQUÉN SANTA FE MENDOZA BUENOS AIRES* Participación de la obra pública en el presupuesto. Inversión real Directa / Gastos Totales 1° sem. 2014 1° sem. 2013
  • 9. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 9 Sin dudas que las provincias pudieron afrontar de mejor manera que el gobierno nacional las complicaciones fiscales que se esperaban para el 2014. Con una trayectoria de ingresos desacelerándose lograron frenar sus gastos, y si bien tuvieron que sacrificar obra pública y otros gastos de capital también fueron más capaces de contener las demandas salariales y reducir el gasto en personal, factor que amenazaba con ser el más difícil de dominar. El superávit fiscal consolidado para el primer semestre representa el 7,7% de los ingresos totales, cuando para el mismo período del año pasado se encontraba en 5,3%. Si se compara esta performance con la exhibida por el gobierno nacional, las provincias salen más airosas todavía. Sin embargo son muchas las amenazas que pueden surgir y contribuir al deterioro de estos buenos resultados durante el segundo semestre. El ritmo de los ingresos descenderá aún más la segunda mitad del año, a medida que la profundización de la recesión haga lo suyo sobre las recaudaciones de tributos provinciales y nacionales. La dinámica del gasto es siempre más complicada durante el segundo semestre y a medida que las provincias vean reducida su habilidad de seguir conteniendo el gasto, en especial el salarial, las posibilidades de cerrar el año en terreno positivo se diluirán. Lo que es indiscutible es que hasta ahora, desde el punto de vista fiscal, las provincias han mostrado más madurez que un gobierno nacional adolescente.