SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE TRANSFERENCIAS
FEDERALES A PROVINCIAS
Abril 2020
R E S U M E N E J E C U T I V O
Las transferencias automáticas crecieron por debajo del 20% en términos nominales,
de modo que la caída en términos reales fue del 18.6%, casi duplicando el registro de
mar-20. Dado que esta fuente representa casi un 50% del flujo corriente de recursos
provinciales, la pregunta es cuántos meses más podrán aguantar los fiscos esta caída
vertical en los recursos.
Las transferencias de abril fueron un 25% menores a lo presupuestado (-$43.600
millones), llevando la pérdida acumulada a superar los $102.000 millones (0.34% del
PIB). A un promedio efectivo de $147.000 millones mensuales de transferencias, se
concluye que la pérdida acumulada equivale a casi tres semanas de coparticipación.
La participación provincial en la distribución primaria de los impuestos se ubicó en el
49% durante el mes, pero en caso de incluirse los $210.000 millones distribuidos en
concepto de Adelantos Transitorios y Utilidades del BCRA durante abril, el porcentaje
de las provincias cae al 27.5% bajo la base ampliada.
Del total de asistencia comprometida del Programa de Emergencia Financiera
Provincial sólo se distribuyeron $20.000 millones (un 17% del total), lo cual sumado a
los $6.000 millones de ATN transferidos a fines de marzo cubrió solo el 57% de la
perdida de coparticipación por efecto de la cuarentena decretada, ya que frente a los
$26.000 millones las provincias dejaron de percibir casi $74.000 millones en el
bimestre marzo-abril, de los cuales $45.535 millones reflejarían el impacto del COVID-
19.
En el transcurso del primer cuatrimestre de 2020 las trasferencias discrecionales
tuvieron un marcado sesgo hacia la Provincia de Buenos Aires. En efecto, se llevó
más del 40% del total de giros realizados por el tesoro nacional a las jurisdicciones
subnacionales. Si observamos los primeros cuatro meses de 2019 y 2020, vemos que
Buenos Aires paso de recibir un 14.5% a un 40.6%.
Este marcado sesgo bonaerense responde más a factores políticos que a la epidemia
del COVID-19. Prácticamente el 50% de los fondos percibidos por Buenos Aires no
tienen vínculo con la pandemia, $16.643 millones corresponden a asistencia financiera
del Tesoro Nacional para hacer frente a necesidades de caja y los $6.000 millones
enviados por ANSES no tienen una justificación fundada en los acuerdos Nación-
Provincias para financiar los déficits de los regímenes jubilatorios, que sí poseen las
otras provincias.
2
AERARIUM.COM.AR 
TRANSFERENCIAS FEDERALES A PROVINCIAS 
TRANSFERENCIAS AUTOMÁTICAS: 19 PUNTOS DE CAÍDA REAL. 
Lo que se había insinuado durante el mes de marzo, terminó de reflejarse en el mes de                                 
abril. Las transferencias crecieron por debajo del 20% en términos nominales (-11.7 p.p.                         
versus marzo), de modo que la caída en términos reales fue del 18,6%, casi duplicando el                               
registro de mar-20. Esto implica que las provincias (y municipios) pudieron acceder a                         
casi un 20% menos de bienes y servicios respecto a abril de 2019. 
Fuente:​ AERARIUM, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación
 
Dado que esta fuente representa casi un 50% del flujo corriente de recursos provinciales,                           
la pregunta es cuántos meses más podrán aguantar los fiscos esta caída vertical en los                             
recursos. En principio, la extensión del ASPO hasta el 10 de mayo en gran parte del país,                                 
hace prever que esta dinámica se mantendrá como mínimo durante mayo y parte de                           
junio, bajo el escenario más benévolo.  
Sin perder de vista que la desaceleración en los recursos propios seguirá una trayectoria                           
similar o incluso más delicada, es de prever que se generalice el pago escalonado en                             
3
AERARIUM.COM.AR 
salarios y jubilaciones, lo cual hasta el momento se observó en un número limitado de                             
jurisdicciones, y para los segmentos más altos de la planta de empleados públicos                         
(principalmente la planta política).   
Para completar el cuadro, el Gobierno Nacional ha desacelerado la asistencia financiera                       
a las jurisdicciones durante la última parte del mes. La última transferencia fue realizada                           
el 9 de abril, cuando se giraron $20.000 millones correspondientes al Programa de                         
Emergencia Financiera Provincial (Decreto N°352/20), en tanto que no llegaron los                     
$10.000 millones que se esperaban para la última semana de abril. Respecto a los                           
préstamos del FFDP, no se tiene conocimiento de que alguna jurisdicción haya                       
accedido al financiamiento a la fecha. 
 
● Dato Mensual y Acumulado. El desvío presupuestario superó los $100.000                   
millones. 
El total transferido en abril         
ascendió a $131.791 millones, lo         
cual implica un incremento de         
$21.666 millones respecto a lo         
ingresado durante el mismo       
mes de 2019, pero cayendo         
4.5% respecto al mes previo (la           
variación fue de +4.9% para el           
mismo período en 2019).  
El total acumulado al primer         
cuatrimestre se ubica en       
$588.500 millones, siendo un       
10.7% menor en términos de         
poder de compra respecto al         
mismo período de 2019. Las         
provincias de Córdoba, San       
Luis y Santa Fe observan cierto           
rezago en la tasa de expansión           
4
AERARIUM.COM.AR 
por haber contado desde el año 2016 con los 15 puntos de la detracción realizada para la                                 
ANSeS.  
Como viene ocurriendo desde que empezó el ejercicio, la coparticipación quedó por                       
detrás de la pauta presupuestada para el mes, con un marcado empeoramiento a partir                           
del impacto del COVID19       
sobre el nivel de actividad y           
recaudación tributaria.  
Las transferencias de abril       
fueron un 25% menores a lo           
presupuestado (11.4% al     
IT20), de modo que las         
provincias recibieron   
$43.600 millones menos     
que lo previsto, llevando la         
pérdida acumulada a     
superar los $102.000     
millones (0.34% del PIB). A         
un promedio efectivo de       
$147.000 millones   
mensuales de   
transferencias, se concluye     
que la pérdida acumulada       
equivale a casi tres semanas         
de coparticipación. 
5
AERARIUM.COM.AR 
 
Fuente: AERARIUM, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación y Proyecto de Presupuesto 2020 
 
 
Por último, no debe perderse de vista que cerca del 15% de estos recursos son                             
coparticipados a los gobiernos locales, de modo que los municipios sufrieron un recorte                         
de $6.500 millones en sus recursos durante el último mes, y acumulan una pérdida de                             
$15.400 millones desde el inicio del año. 
● Distribución Primaria “Ampliada”. 
La participación de las transferencias a provincias dentro de la recaudación es un                         
indicador habitual para medir el estado del Federalismo Fiscal. En los últimos años, los                           
acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y las Provincias permitieron a estas                       
últimas recuperar buena parte del terreno perdido en la década anterior. En 2019, la                           
participación provincial en la recaudación de impuestos llegó al 49.6%, frente a un                         
promedio de 39.9% entre 2003 y 2015. 
Las perspectivas para el año indicaban fuerzas contrapuestas: por un lado, la creación de                           
un nuevo tributo no coparticipable (Impuesto PAIS), y el incremento en los derechos de                           
exportación del complejo sojero actuaban como drivers a favor de la concentración de                         
recursos a nivel nacional, en tanto que la cesión de los últimos 3 puntos porcentuales de                               
coparticipación (ex ANSeS) actuaba como fuerza compensadora.  
No obstante, desde el mes de marzo surge un nuevo factor que desbalancea la                           
distribución de recursos a favor del Gobierno Nacional: el financiamiento monetario del                       
6
AERARIUM.COM.AR 
BCRA. Si bien no constituye un gravamen, la magnitud alcanzada por dicha fuente de                           
financiamiento permite incluirlo para ampliar la base de distribución, en un contexto de                         
caída vertical en la recaudación y ausencia de instrumentos alternativos de                     
financiamiento para ambos niveles de gobierno. 
Incluyendo los $80.000 millones distribuidos en concepto de Adelantos Transitorios y los                       
$130.000 millones por Utilidades del BCRA durante abril, se observa que frente a una                           
participación primaria “pura” del 49%, la incidencia de las provincias cae al 27.5% bajo la                             
base ampliada. Si bien se trata de un ejercicio teórico de distribución, sirve para advertir                             
el retroceso que está sufriendo el Federalismo Fiscal en los últimos meses, con el                           
agravante de que el Gobierno Nacional apenas ha coparticipado el 5% del                       
financiamiento monetario en forma directa. 
 
Fuente: AERARIUM, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación y BCRA 
 
 
 
 
 
 
7
AERARIUM.COM.AR 
 
TRANSFERENCIAS DISCRECIONALES PANDEMIA COVID-19. 
El 8 de abril vía el Decreto N°352/20, el Gobierno Nacional creo el ​Programa para la                               
Emergencia Financiera Provincial (PEFP)​, con el objeto asistir a las provincias y cubrir                         
las necesidades ocasionadas por la epidemia de COVID-19. Dicho programa contempló                     
una asignación de recursos por un monto total de $120.000 millones provenientes del                         
Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como del Fondo Fiduciario para el                           
Desarrollo Provincial (FFDP). 
La asistencia del PEFP negociada entre la Nación y las Provincias de un 50% en                             
subsidios (ATN) y un 50% en préstamos a mediano plazo (FFDP), que, si bien es un buen                                 
paliativo en el marco de la emergencia, es por un monto apenas superior a la perdida                               
que viene registrando la coparticipación federal de impuestos (CFI) entre lo que se                         
esperaba percibir y lo percibido realmente (-$102.600 millones ver gráfico 2). 
Ahora bien, del total de asistencia comprometida del PEFP solo se distribuyeron                       
$20.000 millones (un 17% del total), lo cual sumado a los $6.000 millones de ATN                             
transferidos a fines de marzo cubrió solo el 57% de la perdida de coparticipación por                             
efecto de la cuarentena decretada, ya que frente a los $26.000 millones las provincias                           
dejaron de percibir casi $74.000 millones en el bimestre marzo-abril, de los cuales                         
$45.535 millones reflejarían el impacto del COVID-19. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
AERARIUM.COM.AR 
 
Pérdidas en la coparticipación por efecto del Aislamiento Obligatorio 
En millones de $ - 2do Bimestre 2020 
 
El acuerdo entre el presidente y los gobernadores fue que se transferirían otros $10.000                           
millones de ATN a fines de abril, quedando los restantes $30.000 millones para ser                           
asignados a lo largo del mes de mayo. Sin embargo, hasta el 30 de abril no se registró                                   
ningún envió adicional del fondo de ATN. 
Por otra parte, no se prevé la distribución de la totalidad de ATN acumulados, lo cual                               
sería lo adecuado dada la gravedad de la situación. Los $66.000 millones representan el                           
78% del stock estimado a abril, quedando un remanente de $18.500 millones sin asignar.                           
Asimismo, se debería avanzar en la distribución automática del flujo corriente, una vez                         
finalizado el mes, o en forma quincenal, de forma de fortalecer los envíos por                           
coparticipación. Esto aportaría unos $2.000 millones adicionales por mes.  
Por último, los $60.000 millones del FFDP siguen sin materializarse debido a las trabas                           
burocráticas del ejecutivo nacional, pidiendo un cúmulo de información que resulta de                       
difícil cumplimiento para los ejecutivos provinciales. 
9
AERARIUM.COM.AR 
 
 
● La discrecionalidad favorece a Buenos Aires: 40.6% de la torta. 
En el transcurso del primer cuatrimestre de 2020 las trasferencias discrecionales                     
tuvieron un marcado sesgo hacia la Provincia de Buenos Aires. En efecto, se llevó más                             
del 40% del total de giros realizados por el tesoro nacional a las jurisdicciones                           
subnacionales. Si observamos los primeros cuatro meses de 2019 y 2020, vemos que                         
Buenos Aires paso de recibir un 14.5% a un 40.6%. 
 
Fuente: AERARIUM, en base a datos provinciales y Ministerio de Economía de Nación 
 
Este marcado sesgo bonaerense responde más a factores políticos que a la epidemia del                           
COVID-19. Prácticamente el 50% de los fondos percibidos por Buenos Aires no tienen                         
vínculo con la pandemia, $16.643 millones corresponden a asistencia financiera del                     
Tesoro Nacional para hacer frente a necesidades de caja y los $6.000 millones enviados                           
por ANSES no tienen una justificación fundada en los acuerdos Nación-Provincias para                       
financiar los déficits de los regímenes jubilatorios, que sí poseen las otras provincias. 
10
AERARIUM.COM.AR 
 
Transferencias discrecionales por provincias y jurisdicción 
Al 1er Cuatrimestre 2020. En millones de $ 
 
 
En este escenario de caída de los ingresos de las provincias y los municipios, el diseño y                                 
ejecución de la política de distribución y asignación de recursos debe dejar de lado la                             
política partidaria y debe privilegiar el bienestar de todos los ciudadanos que están                         
sufriendo esta pandemia. En este sentido se debe brindar certidumbre a los                       
gobernadores e intendentes en la distribución y asignación de recursos a cargo del                         
gobierno nacional que hoy posee el monopolio del financiamiento, ya sea a través del                           
BCRA (que ya le asignó al Tesoro la impactante suma de $522.000 millones en lo que va                                 
de 2020) o del FGS de la ANSES. 
Asimismo, invitar a todos los gobernadores a implementar un federalismo bidireccional                     
y bajar a los municipios los fondos reclamados al gobierno federal en pos del                           
federalismo, en lo cual sólo ha avanzado un grupo de provincias por el momento                           
(Córdoba, Chaco, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego). 
11
AERARIUM.COM.AR 
 
TRANSFERENCIAS AUTOMÁTICAS Y DISCRECIONALES. LOS QUE           
GANAN Y LOS QUE PIERDEN. 
Por último, noten que si a           
los coeficientes de     
distribución de   
coparticipación de las     
provincias los corregimos     
por los envíos     
discrecionales del tesoro     
nacional se generan     
cambios y distorsiones en       
el mapa de distribución. 
En efecto, las provincias de         
La Rioja y Buenos Aires         
fueron favorecidas con un       
incremento en sus     
coeficientes corregidos de     
distribución superiores al     
10%. En el extremo       
opuesto nos encontramos     
a San Luis y Formosa con           
pérdidas del 7.7% y 6.7% en           
sus coeficientes de     
distribución.
12
@aerarium-consultora
W W W . A E R A R I U M . C O M . A R
contacto@aerarium.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...Eduardo Nelson German
 
Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.
Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.
Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.Eduardo Nelson German
 
Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%
Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%
Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%Eduardo Nelson German
 
Coparticipacion Federal
Coparticipacion FederalCoparticipacion Federal
Coparticipacion Federalm m
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Eduardo Nelson German
 
Transferencias federales a provincias Diciembre 2020
Transferencias federales a provincias Diciembre 2020Transferencias federales a provincias Diciembre 2020
Transferencias federales a provincias Diciembre 2020Eduardo Nelson German
 
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julioCoparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julioEduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junioCoparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junioEduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Eduardo Nelson German
 
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...Eduardo Nelson German
 
Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020
Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020
Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013Eduardo Nelson German
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Eduardo Nelson German
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Eduardo Nelson German
 
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 
Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.
Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.
Primer TRIM: Finanzas Públicas nacionales volvieron al Banco.
 
Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%
Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%
Coparticipación federal presentó un crecimiento del 72%
 
Reporte Fiscal 3 Norte Grande
Reporte Fiscal 3 Norte Grande Reporte Fiscal 3 Norte Grande
Reporte Fiscal 3 Norte Grande
 
Coparticipacion Federal
Coparticipacion FederalCoparticipacion Federal
Coparticipacion Federal
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
Transferencias federales a provincias Diciembre 2020
Transferencias federales a provincias Diciembre 2020Transferencias federales a provincias Diciembre 2020
Transferencias federales a provincias Diciembre 2020
 
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado
 
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
Coparticipación Federal presentó un crecimiento del 27,7% respecto a la misma...
 
Informe sobre coparticipación
Informe sobre coparticipación Informe sobre coparticipación
Informe sobre coparticipación
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julioCoparticipación Federal: Primera quincena de julio
Coparticipación Federal: Primera quincena de julio
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junioCoparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
 
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
La Nación distribuyó $100.000 millones de transferencias no automáticas entre...
 
Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020
Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020
Préstamos y depósitos por nivel de gobierno Julio 2020
 
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias al III Trimestre 2013
 
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
Análisis de las Transferencias por Coparticipación y Fondo Sojero durante la ...
 
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
Economías Regionales: Pese al aumento de las tarifas, crece el consumo de ene...
 
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y ...
 
Revista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 okRevista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 ok
 

Similar a Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020

Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Eduardo Nelson German
 
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Eduardo Nelson German
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonosIADERE
 
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...Eduardo Nelson German
 
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio BrisasReporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisasradiobrisas
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Economis
 
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provinciasDescontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provinciasEduardo Nelson German
 
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la AnsesEl impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la AnsesEconomis
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agostoCoparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agostoEduardo Nelson German
 
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016EX ARTHUR MEXICO
 
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015  Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015 Eduardo Nelson German
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
 
Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020Eduardo Nelson German
 
Transferencias federales a las provincias Octubre 2020
Transferencias federales a las provincias Octubre 2020Transferencias federales a las provincias Octubre 2020
Transferencias federales a las provincias Octubre 2020Eduardo Nelson German
 
Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...
Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...
Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...Eduardo Nelson German
 
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020Eduardo Nelson German
 
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015Eduardo Nelson German
 
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Eduardo Nelson German
 
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual Eduardo Nelson German
 

Similar a Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020 (20)

Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
 
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
Nuevo record para La Rioja en valores absolutos: recibió unos $6.526,3 millon...
 
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio BrisasReporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
 
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provinciasDescontrol fiscal en la mayoría de las provincias
Descontrol fiscal en la mayoría de las provincias
 
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la AnsesEl impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
El impacto de las reformas impositivas en la caja de la Anses
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agostoCoparticipación Federal: Primera quincena de agosto
Coparticipación Federal: Primera quincena de agosto
 
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
Las finzanzas públicas y deuda pública febrero2016
 
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015  Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
Informe fiscal de las provincias al 1° trimestre 2015
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
 
Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020Transferencias federales a provincias Agosto 2020
Transferencias federales a provincias Agosto 2020
 
Transferencias federales a las provincias Octubre 2020
Transferencias federales a las provincias Octubre 2020Transferencias federales a las provincias Octubre 2020
Transferencias federales a las provincias Octubre 2020
 
Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...
Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...
Informe de Transferencias Automáticas de recursos de origen nacional a las pr...
 
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
Transferencias automáticas a las provincias Diciembre 2020
 
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
Datos Coparticipación Primera Quincena Enero 2015
 
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
 
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
La inflación implícita en el presupuesto es del 27% anual
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosEduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoEduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerEduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezEduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 

Último (9)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Informe de transferencias federales a provinciales Abril 2020

  • 1. INFORME DE TRANSFERENCIAS FEDERALES A PROVINCIAS Abril 2020
  • 2. R E S U M E N E J E C U T I V O Las transferencias automáticas crecieron por debajo del 20% en términos nominales, de modo que la caída en términos reales fue del 18.6%, casi duplicando el registro de mar-20. Dado que esta fuente representa casi un 50% del flujo corriente de recursos provinciales, la pregunta es cuántos meses más podrán aguantar los fiscos esta caída vertical en los recursos. Las transferencias de abril fueron un 25% menores a lo presupuestado (-$43.600 millones), llevando la pérdida acumulada a superar los $102.000 millones (0.34% del PIB). A un promedio efectivo de $147.000 millones mensuales de transferencias, se concluye que la pérdida acumulada equivale a casi tres semanas de coparticipación. La participación provincial en la distribución primaria de los impuestos se ubicó en el 49% durante el mes, pero en caso de incluirse los $210.000 millones distribuidos en concepto de Adelantos Transitorios y Utilidades del BCRA durante abril, el porcentaje de las provincias cae al 27.5% bajo la base ampliada. Del total de asistencia comprometida del Programa de Emergencia Financiera Provincial sólo se distribuyeron $20.000 millones (un 17% del total), lo cual sumado a los $6.000 millones de ATN transferidos a fines de marzo cubrió solo el 57% de la perdida de coparticipación por efecto de la cuarentena decretada, ya que frente a los $26.000 millones las provincias dejaron de percibir casi $74.000 millones en el bimestre marzo-abril, de los cuales $45.535 millones reflejarían el impacto del COVID- 19. En el transcurso del primer cuatrimestre de 2020 las trasferencias discrecionales tuvieron un marcado sesgo hacia la Provincia de Buenos Aires. En efecto, se llevó más del 40% del total de giros realizados por el tesoro nacional a las jurisdicciones subnacionales. Si observamos los primeros cuatro meses de 2019 y 2020, vemos que Buenos Aires paso de recibir un 14.5% a un 40.6%. Este marcado sesgo bonaerense responde más a factores políticos que a la epidemia del COVID-19. Prácticamente el 50% de los fondos percibidos por Buenos Aires no tienen vínculo con la pandemia, $16.643 millones corresponden a asistencia financiera del Tesoro Nacional para hacer frente a necesidades de caja y los $6.000 millones enviados por ANSES no tienen una justificación fundada en los acuerdos Nación- Provincias para financiar los déficits de los regímenes jubilatorios, que sí poseen las otras provincias. 2
  • 3. AERARIUM.COM.AR  TRANSFERENCIAS FEDERALES A PROVINCIAS  TRANSFERENCIAS AUTOMÁTICAS: 19 PUNTOS DE CAÍDA REAL.  Lo que se había insinuado durante el mes de marzo, terminó de reflejarse en el mes de                                  abril. Las transferencias crecieron por debajo del 20% en términos nominales (-11.7 p.p.                          versus marzo), de modo que la caída en términos reales fue del 18,6%, casi duplicando el                                registro de mar-20. Esto implica que las provincias (y municipios) pudieron acceder a                          casi un 20% menos de bienes y servicios respecto a abril de 2019.  Fuente:​ AERARIUM, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación   Dado que esta fuente representa casi un 50% del flujo corriente de recursos provinciales,                            la pregunta es cuántos meses más podrán aguantar los fiscos esta caída vertical en los                              recursos. En principio, la extensión del ASPO hasta el 10 de mayo en gran parte del país,                                  hace prever que esta dinámica se mantendrá como mínimo durante mayo y parte de                            junio, bajo el escenario más benévolo.   Sin perder de vista que la desaceleración en los recursos propios seguirá una trayectoria                            similar o incluso más delicada, es de prever que se generalice el pago escalonado en                              3
  • 4. AERARIUM.COM.AR  salarios y jubilaciones, lo cual hasta el momento se observó en un número limitado de                              jurisdicciones, y para los segmentos más altos de la planta de empleados públicos                          (principalmente la planta política).    Para completar el cuadro, el Gobierno Nacional ha desacelerado la asistencia financiera                        a las jurisdicciones durante la última parte del mes. La última transferencia fue realizada                            el 9 de abril, cuando se giraron $20.000 millones correspondientes al Programa de                          Emergencia Financiera Provincial (Decreto N°352/20), en tanto que no llegaron los                      $10.000 millones que se esperaban para la última semana de abril. Respecto a los                            préstamos del FFDP, no se tiene conocimiento de que alguna jurisdicción haya                        accedido al financiamiento a la fecha.    ● Dato Mensual y Acumulado. El desvío presupuestario superó los $100.000                    millones.  El total transferido en abril          ascendió a $131.791 millones, lo          cual implica un incremento de          $21.666 millones respecto a lo          ingresado durante el mismo        mes de 2019, pero cayendo          4.5% respecto al mes previo (la            variación fue de +4.9% para el            mismo período en 2019).   El total acumulado al primer          cuatrimestre se ubica en        $588.500 millones, siendo un        10.7% menor en términos de          poder de compra respecto al          mismo período de 2019. Las          provincias de Córdoba, San        Luis y Santa Fe observan cierto            rezago en la tasa de expansión            4
  • 5. AERARIUM.COM.AR  por haber contado desde el año 2016 con los 15 puntos de la detracción realizada para la                                  ANSeS.   Como viene ocurriendo desde que empezó el ejercicio, la coparticipación quedó por                        detrás de la pauta presupuestada para el mes, con un marcado empeoramiento a partir                            del impacto del COVID19        sobre el nivel de actividad y            recaudación tributaria.   Las transferencias de abril        fueron un 25% menores a lo            presupuestado (11.4% al      IT20), de modo que las          provincias recibieron    $43.600 millones menos      que lo previsto, llevando la          pérdida acumulada a      superar los $102.000      millones (0.34% del PIB). A          un promedio efectivo de        $147.000 millones    mensuales de    transferencias, se concluye      que la pérdida acumulada        equivale a casi tres semanas          de coparticipación.  5
  • 6. AERARIUM.COM.AR    Fuente: AERARIUM, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación y Proyecto de Presupuesto 2020      Por último, no debe perderse de vista que cerca del 15% de estos recursos son                              coparticipados a los gobiernos locales, de modo que los municipios sufrieron un recorte                          de $6.500 millones en sus recursos durante el último mes, y acumulan una pérdida de                              $15.400 millones desde el inicio del año.  ● Distribución Primaria “Ampliada”.  La participación de las transferencias a provincias dentro de la recaudación es un                          indicador habitual para medir el estado del Federalismo Fiscal. En los últimos años, los                            acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y las Provincias permitieron a estas                        últimas recuperar buena parte del terreno perdido en la década anterior. En 2019, la                            participación provincial en la recaudación de impuestos llegó al 49.6%, frente a un                          promedio de 39.9% entre 2003 y 2015.  Las perspectivas para el año indicaban fuerzas contrapuestas: por un lado, la creación de                            un nuevo tributo no coparticipable (Impuesto PAIS), y el incremento en los derechos de                            exportación del complejo sojero actuaban como drivers a favor de la concentración de                          recursos a nivel nacional, en tanto que la cesión de los últimos 3 puntos porcentuales de                                coparticipación (ex ANSeS) actuaba como fuerza compensadora.   No obstante, desde el mes de marzo surge un nuevo factor que desbalancea la                            distribución de recursos a favor del Gobierno Nacional: el financiamiento monetario del                        6
  • 7. AERARIUM.COM.AR  BCRA. Si bien no constituye un gravamen, la magnitud alcanzada por dicha fuente de                            financiamiento permite incluirlo para ampliar la base de distribución, en un contexto de                          caída vertical en la recaudación y ausencia de instrumentos alternativos de                      financiamiento para ambos niveles de gobierno.  Incluyendo los $80.000 millones distribuidos en concepto de Adelantos Transitorios y los                        $130.000 millones por Utilidades del BCRA durante abril, se observa que frente a una                            participación primaria “pura” del 49%, la incidencia de las provincias cae al 27.5% bajo la                              base ampliada. Si bien se trata de un ejercicio teórico de distribución, sirve para advertir                              el retroceso que está sufriendo el Federalismo Fiscal en los últimos meses, con el                            agravante de que el Gobierno Nacional apenas ha coparticipado el 5% del                        financiamiento monetario en forma directa.    Fuente: AERARIUM, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación y BCRA              7
  • 8. AERARIUM.COM.AR    TRANSFERENCIAS DISCRECIONALES PANDEMIA COVID-19.  El 8 de abril vía el Decreto N°352/20, el Gobierno Nacional creo el ​Programa para la                                Emergencia Financiera Provincial (PEFP)​, con el objeto asistir a las provincias y cubrir                          las necesidades ocasionadas por la epidemia de COVID-19. Dicho programa contempló                      una asignación de recursos por un monto total de $120.000 millones provenientes del                          Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como del Fondo Fiduciario para el                            Desarrollo Provincial (FFDP).  La asistencia del PEFP negociada entre la Nación y las Provincias de un 50% en                              subsidios (ATN) y un 50% en préstamos a mediano plazo (FFDP), que, si bien es un buen                                  paliativo en el marco de la emergencia, es por un monto apenas superior a la perdida                                que viene registrando la coparticipación federal de impuestos (CFI) entre lo que se                          esperaba percibir y lo percibido realmente (-$102.600 millones ver gráfico 2).  Ahora bien, del total de asistencia comprometida del PEFP solo se distribuyeron                        $20.000 millones (un 17% del total), lo cual sumado a los $6.000 millones de ATN                              transferidos a fines de marzo cubrió solo el 57% de la perdida de coparticipación por                              efecto de la cuarentena decretada, ya que frente a los $26.000 millones las provincias                            dejaron de percibir casi $74.000 millones en el bimestre marzo-abril, de los cuales                          $45.535 millones reflejarían el impacto del COVID-19.                  8
  • 9. AERARIUM.COM.AR    Pérdidas en la coparticipación por efecto del Aislamiento Obligatorio  En millones de $ - 2do Bimestre 2020    El acuerdo entre el presidente y los gobernadores fue que se transferirían otros $10.000                            millones de ATN a fines de abril, quedando los restantes $30.000 millones para ser                            asignados a lo largo del mes de mayo. Sin embargo, hasta el 30 de abril no se registró                                    ningún envió adicional del fondo de ATN.  Por otra parte, no se prevé la distribución de la totalidad de ATN acumulados, lo cual                                sería lo adecuado dada la gravedad de la situación. Los $66.000 millones representan el                            78% del stock estimado a abril, quedando un remanente de $18.500 millones sin asignar.                            Asimismo, se debería avanzar en la distribución automática del flujo corriente, una vez                          finalizado el mes, o en forma quincenal, de forma de fortalecer los envíos por                            coparticipación. Esto aportaría unos $2.000 millones adicionales por mes.   Por último, los $60.000 millones del FFDP siguen sin materializarse debido a las trabas                            burocráticas del ejecutivo nacional, pidiendo un cúmulo de información que resulta de                        difícil cumplimiento para los ejecutivos provinciales.  9
  • 10. AERARIUM.COM.AR      ● La discrecionalidad favorece a Buenos Aires: 40.6% de la torta.  En el transcurso del primer cuatrimestre de 2020 las trasferencias discrecionales                      tuvieron un marcado sesgo hacia la Provincia de Buenos Aires. En efecto, se llevó más                              del 40% del total de giros realizados por el tesoro nacional a las jurisdicciones                            subnacionales. Si observamos los primeros cuatro meses de 2019 y 2020, vemos que                          Buenos Aires paso de recibir un 14.5% a un 40.6%.    Fuente: AERARIUM, en base a datos provinciales y Ministerio de Economía de Nación    Este marcado sesgo bonaerense responde más a factores políticos que a la epidemia del                            COVID-19. Prácticamente el 50% de los fondos percibidos por Buenos Aires no tienen                          vínculo con la pandemia, $16.643 millones corresponden a asistencia financiera del                      Tesoro Nacional para hacer frente a necesidades de caja y los $6.000 millones enviados                            por ANSES no tienen una justificación fundada en los acuerdos Nación-Provincias para                        financiar los déficits de los regímenes jubilatorios, que sí poseen las otras provincias.  10
  • 11. AERARIUM.COM.AR    Transferencias discrecionales por provincias y jurisdicción  Al 1er Cuatrimestre 2020. En millones de $      En este escenario de caída de los ingresos de las provincias y los municipios, el diseño y                                  ejecución de la política de distribución y asignación de recursos debe dejar de lado la                              política partidaria y debe privilegiar el bienestar de todos los ciudadanos que están                          sufriendo esta pandemia. En este sentido se debe brindar certidumbre a los                        gobernadores e intendentes en la distribución y asignación de recursos a cargo del                          gobierno nacional que hoy posee el monopolio del financiamiento, ya sea a través del                            BCRA (que ya le asignó al Tesoro la impactante suma de $522.000 millones en lo que va                                  de 2020) o del FGS de la ANSES.  Asimismo, invitar a todos los gobernadores a implementar un federalismo bidireccional                      y bajar a los municipios los fondos reclamados al gobierno federal en pos del                            federalismo, en lo cual sólo ha avanzado un grupo de provincias por el momento                            (Córdoba, Chaco, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego).  11
  • 12. AERARIUM.COM.AR    TRANSFERENCIAS AUTOMÁTICAS Y DISCRECIONALES. LOS QUE            GANAN Y LOS QUE PIERDEN.  Por último, noten que si a            los coeficientes de      distribución de    coparticipación de las      provincias los corregimos      por los envíos      discrecionales del tesoro      nacional se generan      cambios y distorsiones en        el mapa de distribución.  En efecto, las provincias de          La Rioja y Buenos Aires          fueron favorecidas con un        incremento en sus      coeficientes corregidos de      distribución superiores al      10%. En el extremo        opuesto nos encontramos      a San Luis y Formosa con            pérdidas del 7.7% y 6.7% en            sus coeficientes de      distribución. 12
  • 13. @aerarium-consultora W W W . A E R A R I U M . C O M . A R contacto@aerarium.com.ar