SlideShare una empresa de Scribd logo
Management & Fit Consultora
Contenidos:
 Consumo: Perdiendo impulso (Pág. 1).
 Próxima Semana: Fiscal.
Consumo: Perdiendo impulso
Comienza a sentirse la desaceleración del consumo. Según datos oficiales, las ventas en shoppings registraron una
caída real (descontando la inflación del Congreso) de 3,1% anual (a/a), mientras que en los supermercados fue de
2,9% a/a. En la misma sintonía, los datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
(CAME) reflejaron una baja de -6,5% anual en el volumen de ventas durante febrero, que se profundizó aún más
en marzo (-7,2%).
Por su parte, el mercado
automotriz muestra
comportamientos disímiles. El
patentamiento de automóviles 0
km relevado por ACARA
(asociación que agrupa a los
concesionarios) mostró una fuerte
contracción en febrero (-8,4%
a/a), marcando el peor arranque
del año desde la recesión de 2009.
Sin embargo, en el segmento de
usados las operaciones mostraron
dinamismo (+10,5% a/a). El
encarecimiento del crédito
prendario, el traslado a precios del
aumento impositivo (sobre autos
de alta gama pero que terminó
afectando al resto) y de la
devaluación golpearon el mercado
Indicadores de Consumo seleccionados
Ult. Dato VA VAC 2013 2012
Supermercados (feb-14) -2,9% 0,4% 0,9% 1,9%
Shoppings (feb-14) -3,1% 3,0% 2,6% -0,7%
Minoristas (CAME) (feb-14) -6,5% -5,2% -1,6% -2,4%
Electrodomésticos (dic-13) 19,5% 5,8% 5,8% -1,7%
Autos (0 km + usados) (feb-14) 4,1% 3,8% 7,8% -3,4%
Salarios (N. General) (ene-14) -2,5% -1,6% -0,2% 2,8%
IVA (feb-14) 0,6% 9,1% 4,4% -0,4%
IVA - DGI (feb-14) 4,5% 10,1% 1,4% 7,6%
Conf. Consumidor (índ.) (mar-14) 36,2 33,5 47,1 46,3
Préstamos Tarjeta (feb-14) 8,3% 11,1% 13,1% 18,9%
Préstamos Personales (feb-14) -3,5% 0,7% 4,5% 9,9%
Fuente: Propia en base a ACARA, BCRA, CCA, CAME, Congreso, INDEC, Mecon y UTDT.
REPORTE SEMANAL 04 de Abril de 2014
Página Web:
www.myfconsultora.com.ar
Economista Jefe:
Matías Carugati
Analistas:
Máximo Pisa
Juan Seita
04 de Abril de 2014 2
M&F Consultora – Reporte Semanal
de autos 0 km, derivando parte de la demanda hacia los usados. Habiéndose renovado el parque de vehículos en
los últimos años, los modelos más nuevos, aún a pesar de ser usados, continúan siendo un refugio interesante
contra la inflación.
El consumo se “desinfla” por diversos motivos. En primer lugar, a causa de las medidas contractivas tomadas por
el Gobierno con el fin estabilizar el frente externo. Devaluación al margen, desde comienzos de año el BCRA
incrementó las tasas de interés (vía licitaciones de Letras y Notas) y secó la plaza de pesos (la base monetaria se
contrajo -7% en lo que va del año –datos al 21-Mar–). Con menor liquidez en la calle, el encarecimiento del
crédito (particularmente los personales y el financiamiento con tarjetas) desalentó el consumo apalancado por
parte de las familias, efecto potenciado por recortes en promociones y descuentos ofrecidos por comercios y
bancos.
El pesimismo también incide. El
Índice de Confianza del
Consumidor relevado por la
Universidad Di Tella, indicador que
captura las perspectivas de
consumo, mostró una caída de
23% a/a en marzo, tocando uno
de los niveles más bajos desde de
2002. Ello se muestra en línea con
las encuestas de M&F Consultora
respecto a las expectativas
económicas de corto plazo. En el
sondeo nacional de febrero, 67%
de los encuestados espera un
deterioro en los próximos meses,
frente a un 14% que considera
posible una mejoría. El pesimismo
(que viene desde 2012, pero que
se intensificó desde comienzos de año) genera incertidumbre respecto a los ingresos futuros, incrementando la
cautela a la hora de consumir.
La reducción del poder adquisitivo acaso sea el factor más relevante para explicar la dinámica del consumo. Si
bien ocurrió a fines de enero, el traslado a precios de la devaluación se sintió con fuerza durante febrero, y los
nuevos datos del INDEC muestran que el salario continúa perdiendo la carrera contra la inflación. Según
información oficial, la remuneración promedio se incrementó 2,1% mensual, lo que implica una baja de 1,2% en
términos reales (2,1% si se toma la inflación del Congreso). De esta forma, en lo que va del 2014 el poder
adquisitivo cedió 3,1% (4,8% con cifras del Congreso).
Las perspectivas, en este sentido, no son positivas. Las paritarias se demoran, lo que estira la lucha “salarios viejos
– precios nuevos”, y los convenios que comenzaron a cerrarse lo hacen con aumentos cercanos al 29%, en
algunos casos escalonados y sin cláusulas gatillo. Con el ajuste tarifario en agua y gas (y el de electricidad en
Salario Real
Var. mensual en %
-3%
-2%
-1%
0%
1%
2%
3%
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
nov-13
dic-13
ene-14
feb-14
S. Real (IPC-Cong.)
S. Real (IPC-INDEC)
Fuente: Elaboración propia en base a Congreso e INDEC.
04 de Abril de 2014 3
M&F Consultora – Reporte Semanal
ciernes), el bolsillo de los consumidores enfrentará nuevas reducciones, aún cuando se logre moderar la suba de
precios a 2% mensual (lo que llevaría la inflación anual a 35% –promedio, 33% en diciembre–).
La coyuntura económica es compleja, por los daños colaterales que implica el (necesario) reacomodamiento de la
macro. Devaluación, suba de tasas, absorción monetaria, recorte de subsidios, retorno a los mercados financieros
(en pesos –Gobierno– y en dólares –YPF–) son algunas de las medidas que, con claro tinte ortodoxo, intentan
llevar al país lejos de turbulencias y despejar el panorama para 2015, crucial año electoral. Sin embargo, con la
mirada puesta en la actualidad, la supuesta tranquilidad futura se logrará a costa de un ajuste sobre los ingresos
del hogar y una reducción del consumo. Teniendo en cuenta que este componente ha sido el pilar del crecimiento
en la última década, ello augura una economía de bajo crecimiento, por no decir recesiva.
Aviso: El presente reporte contiene datos y análisis que se presentan en forma de reseña. La misma no tiene como finalidad
el prestar asesoramiento profesional ni de ninguna otra naturaleza a terceros. Las declaraciones sobre futuro incluidas son
sólo proyecciones y de ninguna manera constituyen aserciones o garantías de actividades, hechos y/o fenómenos futuros.
Tales proyecciones están y estarán, según sea el caso, sujetas a diversos riesgos, incertidumbres y factores, con la posibilidad
de que los resultados reales sean materialmente diversos e incluso contrarios a los resultados futuros expresados o
implicados en dichas proyecciones. Este reporte se encuentra dirigido únicamente al destinatario y no podrá ser reproducido,
reenviado, redistribuido o publicado en su totalidad o en parte sin previa autorización de Management & Fit Consultora,
quien no asume responsabilidad de ningún tipo devenida del uso de este reporte o sus contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboralCae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Eduardo Nelson German
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
fpriotti
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
Pedro Dudiuk
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Jaime Cubillo Fleming
 
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
Eduardo Nelson German
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Aldesa
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Eduardo Nelson German
 
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividadProblemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
joseph cortes sanchez
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Eduardo Nelson German
 
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
Aldesa
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
FUSADES
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Aldesa
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación FederalReporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (19)

Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboralCae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
 
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
Reporte Regional N°263 sobre Coparticipación
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
 
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividadProblemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
Problemas que se agrandan: dólar, competitividad y productividad
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
 
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
Reporte Regional 256 sobre Recaudacion Nacional y Transferencias a Provincias...
 
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
 
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación FederalReporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
Reporte Regional N°269 sobre Coparticipación Federal
 

Similar a Reporte n6 m&f para Radio Brisas

Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F
radiobrisas
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
radiobrisas
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanal
radiobrisas
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Eduardo Nelson German
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
Eduardo Nelson German
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanal
radiobrisas
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Eduardo Nelson German
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
Eduardo Nelson German
 
Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3
radiobrisas
 
Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12
radiobrisas
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Eduardo Nelson German
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Eduardo Nelson German
 
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economíaUn informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Economis
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Eduardo Nelson German
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Aldesa
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
radiobrisas
 
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdfÍndice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Tu Nota
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
radiobrisas
 

Similar a Reporte n6 m&f para Radio Brisas (20)

Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanal
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanal
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 
Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3
 
Reporte semanal 12
Reporte semanal 12Reporte semanal 12
Reporte semanal 12
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
 
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economíaUn informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
 
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdfÍndice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
 

Más de radiobrisas

Votación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsionalVotación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsional
radiobrisas
 
Precios Cuidados
Precios CuidadosPrecios Cuidados
Precios Cuidados
radiobrisas
 
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminalNotificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
radiobrisas
 
Auditoria economica
Auditoria economicaAuditoria economica
Auditoria economica
radiobrisas
 
DECRETO EMHSA
DECRETO EMHSADECRETO EMHSA
DECRETO EMHSA
radiobrisas
 
Directores propuestos
Directores propuestosDirectores propuestos
Directores propuestos
radiobrisas
 
Informe sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentosInforme sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentos
radiobrisas
 
Docentes en prevención
Docentes en prevenciónDocentes en prevención
Docentes en prevención
radiobrisas
 
Refinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provincialesRefinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provinciales
radiobrisas
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevención
radiobrisas
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
radiobrisas
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
radiobrisas
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
radiobrisas
 
Puerte Guerrero
Puerte GuerreroPuerte Guerrero
Puerte Guerrero
radiobrisas
 
Cuadro ganadores
Cuadro ganadoresCuadro ganadores
Cuadro ganadores
radiobrisas
 
COMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIACOMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIA
radiobrisas
 
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZADOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
radiobrisas
 
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIAPROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
radiobrisas
 
Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015
radiobrisas
 
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNERPARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
radiobrisas
 

Más de radiobrisas (20)

Votación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsionalVotación de la reforma previsional
Votación de la reforma previsional
 
Precios Cuidados
Precios CuidadosPrecios Cuidados
Precios Cuidados
 
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminalNotificación para la empresa de emprendimientos terminal
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
 
Auditoria economica
Auditoria economicaAuditoria economica
Auditoria economica
 
DECRETO EMHSA
DECRETO EMHSADECRETO EMHSA
DECRETO EMHSA
 
Directores propuestos
Directores propuestosDirectores propuestos
Directores propuestos
 
Informe sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentosInforme sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentos
 
Docentes en prevención
Docentes en prevenciónDocentes en prevención
Docentes en prevención
 
Refinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provincialesRefinanciación deudas provinciales
Refinanciación deudas provinciales
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevención
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
 
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicionDenuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
 
Puerte Guerrero
Puerte GuerreroPuerte Guerrero
Puerte Guerrero
 
Cuadro ganadores
Cuadro ganadoresCuadro ganadores
Cuadro ganadores
 
COMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIACOMUNICADO AMIA DAIA
COMUNICADO AMIA DAIA
 
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZADOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
 
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIAPROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
 
Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015Precios cuidados 2015
Precios cuidados 2015
 
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNERPARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Reporte n6 m&f para Radio Brisas

  • 1. Management & Fit Consultora Contenidos:  Consumo: Perdiendo impulso (Pág. 1).  Próxima Semana: Fiscal. Consumo: Perdiendo impulso Comienza a sentirse la desaceleración del consumo. Según datos oficiales, las ventas en shoppings registraron una caída real (descontando la inflación del Congreso) de 3,1% anual (a/a), mientras que en los supermercados fue de 2,9% a/a. En la misma sintonía, los datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejaron una baja de -6,5% anual en el volumen de ventas durante febrero, que se profundizó aún más en marzo (-7,2%). Por su parte, el mercado automotriz muestra comportamientos disímiles. El patentamiento de automóviles 0 km relevado por ACARA (asociación que agrupa a los concesionarios) mostró una fuerte contracción en febrero (-8,4% a/a), marcando el peor arranque del año desde la recesión de 2009. Sin embargo, en el segmento de usados las operaciones mostraron dinamismo (+10,5% a/a). El encarecimiento del crédito prendario, el traslado a precios del aumento impositivo (sobre autos de alta gama pero que terminó afectando al resto) y de la devaluación golpearon el mercado Indicadores de Consumo seleccionados Ult. Dato VA VAC 2013 2012 Supermercados (feb-14) -2,9% 0,4% 0,9% 1,9% Shoppings (feb-14) -3,1% 3,0% 2,6% -0,7% Minoristas (CAME) (feb-14) -6,5% -5,2% -1,6% -2,4% Electrodomésticos (dic-13) 19,5% 5,8% 5,8% -1,7% Autos (0 km + usados) (feb-14) 4,1% 3,8% 7,8% -3,4% Salarios (N. General) (ene-14) -2,5% -1,6% -0,2% 2,8% IVA (feb-14) 0,6% 9,1% 4,4% -0,4% IVA - DGI (feb-14) 4,5% 10,1% 1,4% 7,6% Conf. Consumidor (índ.) (mar-14) 36,2 33,5 47,1 46,3 Préstamos Tarjeta (feb-14) 8,3% 11,1% 13,1% 18,9% Préstamos Personales (feb-14) -3,5% 0,7% 4,5% 9,9% Fuente: Propia en base a ACARA, BCRA, CCA, CAME, Congreso, INDEC, Mecon y UTDT. REPORTE SEMANAL 04 de Abril de 2014 Página Web: www.myfconsultora.com.ar Economista Jefe: Matías Carugati Analistas: Máximo Pisa Juan Seita
  • 2. 04 de Abril de 2014 2 M&F Consultora – Reporte Semanal de autos 0 km, derivando parte de la demanda hacia los usados. Habiéndose renovado el parque de vehículos en los últimos años, los modelos más nuevos, aún a pesar de ser usados, continúan siendo un refugio interesante contra la inflación. El consumo se “desinfla” por diversos motivos. En primer lugar, a causa de las medidas contractivas tomadas por el Gobierno con el fin estabilizar el frente externo. Devaluación al margen, desde comienzos de año el BCRA incrementó las tasas de interés (vía licitaciones de Letras y Notas) y secó la plaza de pesos (la base monetaria se contrajo -7% en lo que va del año –datos al 21-Mar–). Con menor liquidez en la calle, el encarecimiento del crédito (particularmente los personales y el financiamiento con tarjetas) desalentó el consumo apalancado por parte de las familias, efecto potenciado por recortes en promociones y descuentos ofrecidos por comercios y bancos. El pesimismo también incide. El Índice de Confianza del Consumidor relevado por la Universidad Di Tella, indicador que captura las perspectivas de consumo, mostró una caída de 23% a/a en marzo, tocando uno de los niveles más bajos desde de 2002. Ello se muestra en línea con las encuestas de M&F Consultora respecto a las expectativas económicas de corto plazo. En el sondeo nacional de febrero, 67% de los encuestados espera un deterioro en los próximos meses, frente a un 14% que considera posible una mejoría. El pesimismo (que viene desde 2012, pero que se intensificó desde comienzos de año) genera incertidumbre respecto a los ingresos futuros, incrementando la cautela a la hora de consumir. La reducción del poder adquisitivo acaso sea el factor más relevante para explicar la dinámica del consumo. Si bien ocurrió a fines de enero, el traslado a precios de la devaluación se sintió con fuerza durante febrero, y los nuevos datos del INDEC muestran que el salario continúa perdiendo la carrera contra la inflación. Según información oficial, la remuneración promedio se incrementó 2,1% mensual, lo que implica una baja de 1,2% en términos reales (2,1% si se toma la inflación del Congreso). De esta forma, en lo que va del 2014 el poder adquisitivo cedió 3,1% (4,8% con cifras del Congreso). Las perspectivas, en este sentido, no son positivas. Las paritarias se demoran, lo que estira la lucha “salarios viejos – precios nuevos”, y los convenios que comenzaron a cerrarse lo hacen con aumentos cercanos al 29%, en algunos casos escalonados y sin cláusulas gatillo. Con el ajuste tarifario en agua y gas (y el de electricidad en Salario Real Var. mensual en % -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 S. Real (IPC-Cong.) S. Real (IPC-INDEC) Fuente: Elaboración propia en base a Congreso e INDEC.
  • 3. 04 de Abril de 2014 3 M&F Consultora – Reporte Semanal ciernes), el bolsillo de los consumidores enfrentará nuevas reducciones, aún cuando se logre moderar la suba de precios a 2% mensual (lo que llevaría la inflación anual a 35% –promedio, 33% en diciembre–). La coyuntura económica es compleja, por los daños colaterales que implica el (necesario) reacomodamiento de la macro. Devaluación, suba de tasas, absorción monetaria, recorte de subsidios, retorno a los mercados financieros (en pesos –Gobierno– y en dólares –YPF–) son algunas de las medidas que, con claro tinte ortodoxo, intentan llevar al país lejos de turbulencias y despejar el panorama para 2015, crucial año electoral. Sin embargo, con la mirada puesta en la actualidad, la supuesta tranquilidad futura se logrará a costa de un ajuste sobre los ingresos del hogar y una reducción del consumo. Teniendo en cuenta que este componente ha sido el pilar del crecimiento en la última década, ello augura una economía de bajo crecimiento, por no decir recesiva. Aviso: El presente reporte contiene datos y análisis que se presentan en forma de reseña. La misma no tiene como finalidad el prestar asesoramiento profesional ni de ninguna otra naturaleza a terceros. Las declaraciones sobre futuro incluidas son sólo proyecciones y de ninguna manera constituyen aserciones o garantías de actividades, hechos y/o fenómenos futuros. Tales proyecciones están y estarán, según sea el caso, sujetas a diversos riesgos, incertidumbres y factores, con la posibilidad de que los resultados reales sean materialmente diversos e incluso contrarios a los resultados futuros expresados o implicados en dichas proyecciones. Este reporte se encuentra dirigido únicamente al destinatario y no podrá ser reproducido, reenviado, redistribuido o publicado en su totalidad o en parte sin previa autorización de Management & Fit Consultora, quien no asume responsabilidad de ningún tipo devenida del uso de este reporte o sus contenidos.