SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Kristian Embus
Sebastian Londoño
Natalia Saavedra
Recuperación de la memoria
histórica
LOCALIZACIÓN
• Bojayá es un municipio
Colombiano que se encuentra
ubicado en el departamento
de Chocó, su casco urbano es
Bellavista.
• la economía de este
municipio principalmente
está relacionada con la pesca
y la agricultura.
• Predominan las etnias
indígena y afrodescendiente.
• El departamento del Chocó a lo largo de los años ha sido víctima de la
violencia y el conflicto armado, producto de intereses políticos, factor
clave para el desarrollo de esta masacre.
• El 2 de mayo del 2002 el municipio de Bojayá ocurrió una tragedia, la
cual fue la masacre de Bojayá por que las FARC lanzo dos cilindros
bombas, donde una cayo dentro de la iglesia donde gran parte de
esta población de este municipio se encontraba refugiada.
• Pero el municipio ya se encontraba alertado debido a que cerca había
enfrentamientos entre dos grupos armados los cuales eran los
guerrilleros del Bloque José María Córdoba de las FARC y los
paramilitares de las AUC.
• Esta masacre causo entre 74 y 119 muertos y aproximadamente 98
heridos.
• Causo grandes traumas psicosociales a los sobrevivientes.
Memoria histórica
• La memoria no consiste principalmente en procesos de
almacenamiento y recuperación de información o de imágenes del
pasado, sino que implica de forma directa la re-significación de las
mismas y la integración de esos recuerdos a la vida cotidiana personal
y colectiva (Leone, 2000).
La actualidad
• Según la bibliografía, en conmemoración de la masacre ocurrida en el
municipio de Bojayá el 2 de mayo de 2002, en los últimos tres días, el
Comité por los Derechos de las Víctimas se reunió con las autoridades
locales y miembros de pueblos afrocolombianos e indígenas en la
Iglesia donde las Farc perpetraron el ataque que segó la vida de más
de 70 personas.
Palabras de los victimarios
• “Junto a la no repetición de la guerra esperamos también que,
después de 14 años, por fin se reconozcan nuestros derechos, para
lograr así la construcción de la paz sostenible en el territorio”,
señalaron las víctimas.
“Nos preocupa la presencia de paramilitares en la zona
donde todavía se encuentran los miembros de la guerrilla
de las FARC. No queremos la repetición de los combates
que llevaron a los crueles hechos del 2 de mayo de 2002”,
indicaron.
Estadísticas
• Mientras sus habitantes trataban de protegerse de los
enfrentamientos entre las FARC y las AUC, un cilindro bomba cayó en
la iglesia donde la comunidad se ocultaba. Según los sobrevivientes
“El techo se les vino encima, los santos que rodeaban el lugar se
fueron al suelo, 79 personas murieron, unas 100 resultaron heridas y
al menos 6.000 más tuvieron que salir corriendo. La guerra los sacó
de su pueblo”.
Palabras de los perpetradores
• De acuerdo a la visita de las FARC y según la información, Pastor
Alape, miembro del secretariado de la guerrilla, se reunió con más de
300 personas para pedir perdón. “Reconoció que cometieron un
error, que en Bojayá nunca debió ocurrir esa tragedia que aún hoy se
siente en las calles, en las caras de sus habitantes. El pueblo quedó
marcado como el lugar donde se evidenció la crudeza del conflicto en
Colombia”.
RECORDAR PARA VIVIR: EL PAPEL DE LA MEMORIA DOLORIDA EN LA
TRANSFORMACIÓN DEL IMAGINARIO SOCIAL Y DE LA IDENTIDAD. Mauricio
Gaborit
• De acuerdo al articulo mencionado anteriormente, ”Las víctimas
tienen necesidad de acceder a su historia para obtener un módico de
salud mental y de dignificar la memoria de los muertos o
desaparecidos”.
• Es importante resaltar que el trauma psicosocial y las consecuencias
que esta tragedia dejo a los habitantes, se debe fortalecer en la salud
física y mental, y esto se corrobora por lo manifestado en la reunión,
“No piden dinero, exigen justicia. Por ejemplo, que las 110 personas
que resultaron lesionadas en el atentado reciban atención médica
idónea para lograr su rehabilitación”
conclusión
• En conclusión lo que las victimas de este conflicto están pidiendo es
que se les reconozcan sus derechos como ciudadanos, que les
brinden seguridad para que un hecho tan lamentable como estos no
vuelva a sucedes y así por fin poder establecer una paz duradera.
Que les permita a los personas de Bojayá reestablecer su vida sin
sentir mas miedo. Pero para que esto sucede se necesita de la
colaboración y acción conjunta de el gobierno y sus directrices para
que les ayuden a el establecimiento de un lugar seguro también para
el reconocimiento de todas las victimas. y por ultimo pero no menos
importante el gobierno también se debe comprometer a que les
brindara apoyo en el ámbito de la salud física y mental a todas las
personas que se vieron afectadas por este terrible suceso.
Bibliografía
• En línea:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/08/colombia/
1449531312_778130.html.
• Víctimas de Bojayá esperan reconocimiento de sus derechos tras 14
años de la masacre.
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/victimas-de-bojaya-
esperan-reconocimiento-de-sus-derech-articulo-630335.
• RECORDAR PARA VIVIR: EL PAPEL DE LA MEMORIA DOLORIDA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL
IMAGINARIO SOCIAL Y DE LA IDENTIDAD. Mauricio Gaborit.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
Leyssa G
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombia
Karen Altamar
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Manuel Giraldo
 
1984 ensayo
1984 ensayo1984 ensayo
1984 ensayo
kia mj
 
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdfTEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
AleLlanos7
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Rafael Yarum
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
Efrancol
 

La actualidad más candente (20)

Falsos positivos
Falsos positivosFalsos positivos
Falsos positivos
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
 
Sistemas Penitenciarios
Sistemas PenitenciariosSistemas Penitenciarios
Sistemas Penitenciarios
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombia
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
 
Debate sobre la pena de muerte
Debate sobre la pena de muerteDebate sobre la pena de muerte
Debate sobre la pena de muerte
 
Mejor memorial estado
Mejor memorial estadoMejor memorial estado
Mejor memorial estado
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
 
El genocidio//Ensayo//RominsLara Grupo Fuego
El genocidio//Ensayo//RominsLara Grupo FuegoEl genocidio//Ensayo//RominsLara Grupo Fuego
El genocidio//Ensayo//RominsLara Grupo Fuego
 
1984 ensayo
1984 ensayo1984 ensayo
1984 ensayo
 
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdfTEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
 
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: BojayáPresentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
 
Comparacion de los derechos humanos con la constitucion politica del estado b...
Comparacion de los derechos humanos con la constitucion politica del estado b...Comparacion de los derechos humanos con la constitucion politica del estado b...
Comparacion de los derechos humanos con la constitucion politica del estado b...
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 

Destacado (8)

Bojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límitesBojayá. la guerra sin límites
Bojayá. la guerra sin límites
 
Masacre Mapiripan
Masacre MapiripanMasacre Mapiripan
Masacre Mapiripan
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Ensayo documental sicko
Ensayo  documental sickoEnsayo  documental sicko
Ensayo documental sicko
 
Derechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoDerechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escrito
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
(Cidh) caso mapiripán
(Cidh) caso mapiripán(Cidh) caso mapiripán
(Cidh) caso mapiripán
 

Similar a Masacre de bojayá

Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013
Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013
Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013
Crónicas del despojo
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Crónicas del despojo
 
Propuestadepazdel movimientoindígena
Propuestadepazdel movimientoindígenaPropuestadepazdel movimientoindígena
Propuestadepazdel movimientoindígena
Crónicas del despojo
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Ray Rodriguez
 

Similar a Masacre de bojayá (20)

Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 Responsabilidad del estado en su actuar administrativo Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 
Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
 
Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica
 
Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013
Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013
Boletin del Tejido de comunicación acin 20 abril 2013
 
Reportaje 1
Reportaje 1Reportaje 1
Reportaje 1
 
Reportaje 1
Reportaje  1Reportaje  1
Reportaje 1
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
 
Propuestadepazdel movimientoindígena
Propuestadepazdel movimientoindígenaPropuestadepazdel movimientoindígena
Propuestadepazdel movimientoindígena
 
INDIGENAS
INDIGENASINDIGENAS
INDIGENAS
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
 
CRIC rechaza los hechos de guerra y el asesinato de comunera indígena
CRIC rechaza los hechos de guerra y el asesinato de comunera indígenaCRIC rechaza los hechos de guerra y el asesinato de comunera indígena
CRIC rechaza los hechos de guerra y el asesinato de comunera indígena
 
Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujillo
 
Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)
 
Tejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julioTejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julio
 
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de ColombiaDeclaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
Declaración emergencia humanitaria pueblos indígenas de Colombia
 
El Lector
El LectorEl Lector
El Lector
 
Resultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombiaResultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombia
 
Pobladores de Alto Baudó temen una nueva masacre como ‘Bojayá’
Pobladores de Alto Baudó temen una nueva masacre como ‘Bojayá’Pobladores de Alto Baudó temen una nueva masacre como ‘Bojayá’
Pobladores de Alto Baudó temen una nueva masacre como ‘Bojayá’
 
Boletín de prensa
Boletín de prensaBoletín de prensa
Boletín de prensa
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 

Masacre de bojayá

  • 1. Presentado por: Kristian Embus Sebastian Londoño Natalia Saavedra
  • 2. Recuperación de la memoria histórica
  • 3. LOCALIZACIÓN • Bojayá es un municipio Colombiano que se encuentra ubicado en el departamento de Chocó, su casco urbano es Bellavista. • la economía de este municipio principalmente está relacionada con la pesca y la agricultura. • Predominan las etnias indígena y afrodescendiente.
  • 4. • El departamento del Chocó a lo largo de los años ha sido víctima de la violencia y el conflicto armado, producto de intereses políticos, factor clave para el desarrollo de esta masacre. • El 2 de mayo del 2002 el municipio de Bojayá ocurrió una tragedia, la cual fue la masacre de Bojayá por que las FARC lanzo dos cilindros bombas, donde una cayo dentro de la iglesia donde gran parte de esta población de este municipio se encontraba refugiada.
  • 5.
  • 6. • Pero el municipio ya se encontraba alertado debido a que cerca había enfrentamientos entre dos grupos armados los cuales eran los guerrilleros del Bloque José María Córdoba de las FARC y los paramilitares de las AUC. • Esta masacre causo entre 74 y 119 muertos y aproximadamente 98 heridos. • Causo grandes traumas psicosociales a los sobrevivientes.
  • 7. Memoria histórica • La memoria no consiste principalmente en procesos de almacenamiento y recuperación de información o de imágenes del pasado, sino que implica de forma directa la re-significación de las mismas y la integración de esos recuerdos a la vida cotidiana personal y colectiva (Leone, 2000).
  • 8. La actualidad • Según la bibliografía, en conmemoración de la masacre ocurrida en el municipio de Bojayá el 2 de mayo de 2002, en los últimos tres días, el Comité por los Derechos de las Víctimas se reunió con las autoridades locales y miembros de pueblos afrocolombianos e indígenas en la Iglesia donde las Farc perpetraron el ataque que segó la vida de más de 70 personas.
  • 9. Palabras de los victimarios • “Junto a la no repetición de la guerra esperamos también que, después de 14 años, por fin se reconozcan nuestros derechos, para lograr así la construcción de la paz sostenible en el territorio”, señalaron las víctimas. “Nos preocupa la presencia de paramilitares en la zona donde todavía se encuentran los miembros de la guerrilla de las FARC. No queremos la repetición de los combates que llevaron a los crueles hechos del 2 de mayo de 2002”, indicaron.
  • 10. Estadísticas • Mientras sus habitantes trataban de protegerse de los enfrentamientos entre las FARC y las AUC, un cilindro bomba cayó en la iglesia donde la comunidad se ocultaba. Según los sobrevivientes “El techo se les vino encima, los santos que rodeaban el lugar se fueron al suelo, 79 personas murieron, unas 100 resultaron heridas y al menos 6.000 más tuvieron que salir corriendo. La guerra los sacó de su pueblo”.
  • 11. Palabras de los perpetradores • De acuerdo a la visita de las FARC y según la información, Pastor Alape, miembro del secretariado de la guerrilla, se reunió con más de 300 personas para pedir perdón. “Reconoció que cometieron un error, que en Bojayá nunca debió ocurrir esa tragedia que aún hoy se siente en las calles, en las caras de sus habitantes. El pueblo quedó marcado como el lugar donde se evidenció la crudeza del conflicto en Colombia”.
  • 12. RECORDAR PARA VIVIR: EL PAPEL DE LA MEMORIA DOLORIDA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL IMAGINARIO SOCIAL Y DE LA IDENTIDAD. Mauricio Gaborit • De acuerdo al articulo mencionado anteriormente, ”Las víctimas tienen necesidad de acceder a su historia para obtener un módico de salud mental y de dignificar la memoria de los muertos o desaparecidos”. • Es importante resaltar que el trauma psicosocial y las consecuencias que esta tragedia dejo a los habitantes, se debe fortalecer en la salud física y mental, y esto se corrobora por lo manifestado en la reunión, “No piden dinero, exigen justicia. Por ejemplo, que las 110 personas que resultaron lesionadas en el atentado reciban atención médica idónea para lograr su rehabilitación”
  • 13. conclusión • En conclusión lo que las victimas de este conflicto están pidiendo es que se les reconozcan sus derechos como ciudadanos, que les brinden seguridad para que un hecho tan lamentable como estos no vuelva a sucedes y así por fin poder establecer una paz duradera. Que les permita a los personas de Bojayá reestablecer su vida sin sentir mas miedo. Pero para que esto sucede se necesita de la colaboración y acción conjunta de el gobierno y sus directrices para que les ayuden a el establecimiento de un lugar seguro también para el reconocimiento de todas las victimas. y por ultimo pero no menos importante el gobierno también se debe comprometer a que les brindara apoyo en el ámbito de la salud física y mental a todas las personas que se vieron afectadas por este terrible suceso.
  • 14. Bibliografía • En línea: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/08/colombia/ 1449531312_778130.html. • Víctimas de Bojayá esperan reconocimiento de sus derechos tras 14 años de la masacre. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/victimas-de-bojaya- esperan-reconocimiento-de-sus-derech-articulo-630335. • RECORDAR PARA VIVIR: EL PAPEL DE LA MEMORIA DOLORIDA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL IMAGINARIO SOCIAL Y DE LA IDENTIDAD. Mauricio Gaborit.