SlideShare una empresa de Scribd logo
BOJAYÁ LA GUERRA SIN LÍMITES
Bojayá: el proceso de reconstrucción de memoria
1. La consulta, la discusión y la construcción de acuerdos.
2. La formación: Talleres de Gestores/as Locales de Memoria – Quibdó.
 3. El trabajo de campo 20 Talleres de Reconstrucción de la Memoria alrededor de la     Violencia Sociopolítica y expresiones de resistencia en el Medio Atrato. ,[object Object]
Población: Víctimas, mujeres, niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas; indígenas – Camaibo y Acirup –; adultos  y adultas mayores; Equipos Misioneros de Bellavista y Vigía del Fuerte; Concejo Comunitario – Napipí.,[object Object]
4. Devolución de resultados parciales. En Bellavista, Vigía del Fuerte y Quibdó.
5. Ajustes y estructura final del informe… Informe Baúl de la memoria.  Documental Exposición Fotográfica
6. Lanzamientos del informe Bellavista, Quibdó y Bogotá.
CAPITULO 1 MEMORIAS DEL HORROR: LOS HECHOS. PRELUDIO DE LA MASACRE  MAYO DE 2002: LA DISPUTA POR EL DOMINO TERRITORIAL Y MASACRE DE BOJAYÁ.  DESPUÉS DE LA MASACRE: LA GUERRA CONTINÚA
[object Object],[object Object]
Sucesos del 2 de mayo en Bellavista (Bojayá, Chocó)
La masacre debe ser considerada un crimen de guerra contra sujetos colectivos. Lo anterior significa que la magnitud y complejidad de los daños ocasionados se explican por la pertenencia de las víctimas a las comunidades negras e indígenas, las cuales cuentan con fuertes lazos colectivos y una profunda relación de vínculo e identidad con el territorio. Se trata además, de grupos que históricamente han sido afectados de manera sistemática por la discriminación, la exclusión social y la explotación económica. La masacre se destaca por la magnitud de muertes y de dañosque ocasionó. Nunca antes en la historia reciente de Colombia un enfrentamiento armado había causado la pérdida de la vida de 98 civiles: 79 como víctimas directas en la explosión de la citada pipeta – de los cuales 41 fueron mujeres y 38 hombres y, la mayoría, (48) menores de 18 años de edad- Otras 13 personas pertenecientes a los corregimientos de Napipí, Vigía del Fuerte y Puerto Conto murieron en los hechos precedentes y posteriores al crimen cometido en la Iglesia de Bellavista; y 7 personas que estuvieron expuestas a la explosión de la pipeta al interior de la iglesia, murieron de cáncer en el transcurso de los ocho años siguientes – dos de ellas en lo corrido de 2010 –.
CAPITULO 2 MEMORIAS DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA VIOLENCIA: CAMBIOS, PÉRDIDAS Y RUPTURAS VIVIDOS POR LOS HABITANTES  DE BOJAYA Y DE LA REGIÓN LOS DAÑOS EN BOJAYÁ Y LA DEGRADACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO LA VULNERACIÓN DEL TERRITORIO Y LOS DAÑOS EN LA REGIÓN
Aborda el tema de los impactos y de los daños que la masacre y los hechos de violencia en los que ésta se inscribe han provocado sobre las personas de Bojayá y de la región. En primer lugar se analizan los impactos sobre las llamadas víctimas directas, es decir sobre quienes vivieron la masacre, quienes sufrieron heridas y lesiones, perdieron familiares y fueron testigos del horror.  La segunda parte trata sobre los daños colectivos, asumiendo la violencia como un proceso histórico que articula diferentes hechos y actores y que produce una cadena de impactos que deterioran sensiblemente la calidad de vida de las personas.
CAPITULO 3 MEMORIAS DE LA EXCLUSIÓN: LÓGICAS EN TENSIÓN EN CHOCÓ Y EL MEDIO ATRATO  Dinámicas de poblamiento y coexistencia dialogante Intervención estatal, absentismo y organización social Economía extractiva, exclusión y violencia: “la desgracia de la buena suerte” El Atrato como territorio de guerra y la lógica geoestratégica armada
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Cuestion social, didactica
Cuestion social, didacticaCuestion social, didactica
Cuestion social, didactica
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
La rebelion de las masas
La rebelion de las masasLa rebelion de las masas
La rebelion de las masas
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
 
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesCausas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionales
 
Cultura chicha
Cultura chichaCultura chicha
Cultura chicha
 
Betty friedan
Betty friedanBetty friedan
Betty friedan
 
1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf
 
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
 

Similar a Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá

Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Crónicas del despojo
 
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Freddy Jaramillo Payan
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Ray Rodriguez
 

Similar a Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá (20)

Nuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventuraNuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventura
 
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICAGRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
GRANDES RAZONES PARA HACER MEMORIA HISTORICA
 
Resultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombiaResultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombia
 
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria   encuentro continental somos una abya yalaDeclaratoria   encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
 
Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica
 
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaLos retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
 
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
 
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPINSemanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
 
Foro reconciliacion uco
Foro reconciliacion ucoForo reconciliacion uco
Foro reconciliacion uco
 
Desarrollo actividad
Desarrollo actividadDesarrollo actividad
Desarrollo actividad
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
 
Lo que piden las víctimas de Colombia
Lo que piden las víctimas de ColombiaLo que piden las víctimas de Colombia
Lo que piden las víctimas de Colombia
 
Que cese el fuego contra la población civil
Que cese el fuego contra la población civilQue cese el fuego contra la población civil
Que cese el fuego contra la población civil
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesActividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
 
Trabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombiaTrabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá

  • 1. BOJAYÁ LA GUERRA SIN LÍMITES
  • 2.
  • 3. Bojayá: el proceso de reconstrucción de memoria
  • 4. 1. La consulta, la discusión y la construcción de acuerdos.
  • 5. 2. La formación: Talleres de Gestores/as Locales de Memoria – Quibdó.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 4. Devolución de resultados parciales. En Bellavista, Vigía del Fuerte y Quibdó.
  • 9. 5. Ajustes y estructura final del informe… Informe Baúl de la memoria. Documental Exposición Fotográfica
  • 10. 6. Lanzamientos del informe Bellavista, Quibdó y Bogotá.
  • 11. CAPITULO 1 MEMORIAS DEL HORROR: LOS HECHOS. PRELUDIO DE LA MASACRE MAYO DE 2002: LA DISPUTA POR EL DOMINO TERRITORIAL Y MASACRE DE BOJAYÁ. DESPUÉS DE LA MASACRE: LA GUERRA CONTINÚA
  • 12.
  • 13. Sucesos del 2 de mayo en Bellavista (Bojayá, Chocó)
  • 14. La masacre debe ser considerada un crimen de guerra contra sujetos colectivos. Lo anterior significa que la magnitud y complejidad de los daños ocasionados se explican por la pertenencia de las víctimas a las comunidades negras e indígenas, las cuales cuentan con fuertes lazos colectivos y una profunda relación de vínculo e identidad con el territorio. Se trata además, de grupos que históricamente han sido afectados de manera sistemática por la discriminación, la exclusión social y la explotación económica. La masacre se destaca por la magnitud de muertes y de dañosque ocasionó. Nunca antes en la historia reciente de Colombia un enfrentamiento armado había causado la pérdida de la vida de 98 civiles: 79 como víctimas directas en la explosión de la citada pipeta – de los cuales 41 fueron mujeres y 38 hombres y, la mayoría, (48) menores de 18 años de edad- Otras 13 personas pertenecientes a los corregimientos de Napipí, Vigía del Fuerte y Puerto Conto murieron en los hechos precedentes y posteriores al crimen cometido en la Iglesia de Bellavista; y 7 personas que estuvieron expuestas a la explosión de la pipeta al interior de la iglesia, murieron de cáncer en el transcurso de los ocho años siguientes – dos de ellas en lo corrido de 2010 –.
  • 15. CAPITULO 2 MEMORIAS DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA VIOLENCIA: CAMBIOS, PÉRDIDAS Y RUPTURAS VIVIDOS POR LOS HABITANTES DE BOJAYA Y DE LA REGIÓN LOS DAÑOS EN BOJAYÁ Y LA DEGRADACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO LA VULNERACIÓN DEL TERRITORIO Y LOS DAÑOS EN LA REGIÓN
  • 16. Aborda el tema de los impactos y de los daños que la masacre y los hechos de violencia en los que ésta se inscribe han provocado sobre las personas de Bojayá y de la región. En primer lugar se analizan los impactos sobre las llamadas víctimas directas, es decir sobre quienes vivieron la masacre, quienes sufrieron heridas y lesiones, perdieron familiares y fueron testigos del horror. La segunda parte trata sobre los daños colectivos, asumiendo la violencia como un proceso histórico que articula diferentes hechos y actores y que produce una cadena de impactos que deterioran sensiblemente la calidad de vida de las personas.
  • 17. CAPITULO 3 MEMORIAS DE LA EXCLUSIÓN: LÓGICAS EN TENSIÓN EN CHOCÓ Y EL MEDIO ATRATO  Dinámicas de poblamiento y coexistencia dialogante Intervención estatal, absentismo y organización social Economía extractiva, exclusión y violencia: “la desgracia de la buena suerte” El Atrato como territorio de guerra y la lógica geoestratégica armada
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.