SlideShare una empresa de Scribd logo
•   VIEJO RECLAMO
•   La demanda no es nueva: el pueblo nasa viene
    exigiendo la salida de todos los actores armados de su
    territorio desde hace tiempo.
•   Y el reclamo empezó a adquirir mayor fuerza hace casi
    exactamente un año, luego que el gobierno colombiano
    decidiera responder a un anterior ataque contra la
    estación de policía de Toribío aumentando
    significativamente su presencia militar en la zona.
•   El poblado ya había sido blanco de las Farc en
    numerosas ocasiones: más de 600, según estimaciones
    del anterior alcalde, Carlos Banguera.
•   Pero el ataque de julio del año pasado fue presentado
    por algunos como evidencia del supuesto resurgimiento
    de las Farc durante el Gobierno del presidente Santos. Y
    las autoridades decidieron reaccionar.
• El presidente está supuesto a anunciar un plan de consolidación que
  llevaría a la región proyectos de desarrollo y programas sociales, que
  ayuden a mantener a los pobladores lejos de las Farc y los cultivos ilegales.
• Las Farc, por su parte, también tienen sus razones para mantenerse en la
  zona y desoír las demandas de los nasa.
• Después de todo, el norte del Cauca hace parte de un corredor estratégico
  por el que circula parte de la droga que financia su lucha y la guerrilla
  conoce esas montañas como la palma de su mano.
• Y por eso, a pesar del triunfo obtenido a inicios de la semana, el consejero
  de la de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del
  Cauca, Acin, está consciente de las dificultades de su lucha.
• "El problema es cómo aguantar, cómo resistir, cómo sostenernos", le dijo a
  BBC Mundo.
• "Pero sabemos que es complicado. Seguro vendrán las amenazas de parte
  y parte, como ya lo hemos visto ya en los últimos meses".
En los últimos treinta años los pueblos indígenas en Colombia se constituyen en
sujetos importantes en el desarrollo político del país, afirmación que adquiere
sentido al analizar el ordenamiento territorial y al explorar en la Constitución Política
el lugar que se le asigna a pueblos y culturas en la estructura estatal. En este período
grandes cambios se han producido en el reconocimiento territorial a los pueblos
indígenas, los cuales en la actualidad disponen de áreas resguardadas en un área
cercana al 27% del territorio nacional, en las que se ejerce relativa autonomía en el
ejercicio del gobierno indígena. De esta primera aproximación a la realidad indígena
pudiera deducirse que los pueblos indígenas gozan en Colombia de condiciones
ideales que garantizan la reproducción de sus culturas, pero la realidad enseña de
manera dramática todo lo contrario y el presente trabajo explora el universo de
conflicto y guerra en el que los pueblos indígenas hoy se debaten.
La investigación sobre Violencia
política contra pueblos indígenas en
Colombia, define como período
desde 1974 hasta el presente año
por dos razones, una es la
disponibilidad de fuentes que
permitan la reconstrucción de los
hechos y la segunda porque es en
esta fase cuando el indígena emerge
como sujeto del movimiento social e
interroga al Estado respecto a sus
derechos.
En la presente investigación se
entiende           “por          violencia
política, aquella ejercida como medio
de lucha político social con el fin de
mantener, modificar, substituir o
destruir un modelo de Estado o de
sociedad, o también, para destruir o
reprimir a un grupo humano por su
afinidad
social, política, gremial, racial, ideológ
ico o cultural, esté o no organizado.
Esta violencia se expresa entonces, en
una sociedad como la colombiana, a
través de violaciones a los derechos
humanos, infracciones graves al
derecho                     internacional
humanitario, acciones bélicas y
violencia político – social”. (Noche y
Niebla No. 28, 2004).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Alessandra Rodriguez Quinto
 
Historia violencia colombia
Historia violencia colombiaHistoria violencia colombia
Historia violencia colombiaCamilo Herrera
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
Christian Pino Lanata
 
Historia violencia en colombia
Historia violencia en colombiaHistoria violencia en colombia
Historia violencia en colombia
Camilo Herrera
 
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
danielitous
 
Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
Claram1026
 
El desplazamiento forzado
El desplazamiento forzadoEl desplazamiento forzado
El desplazamiento forzadojsrc
 
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia SocialesDesplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia Socialessantiagoblanco9a
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPTLa violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
Hector Urrutia Ortega
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
Jessica Morey
 
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzadoDesplazamiento forzado
Desplazamiento forzado
Mariana Celis
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
Angie PB
 

La actualidad más candente (20)

El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
Historia violencia colombia
Historia violencia colombiaHistoria violencia colombia
Historia violencia colombia
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzadoDesplazamiento forzado
Desplazamiento forzado
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
 
Historia violencia en colombia
Historia violencia en colombiaHistoria violencia en colombia
Historia violencia en colombia
 
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
Desplazamiento forzado y tipos de desplazamiento (1)
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
 
Desplazaminento
DesplazaminentoDesplazaminento
Desplazaminento
 
CVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruanoCVR - Conflicto interno peruano
CVR - Conflicto interno peruano
 
El desplazamiento forzado
El desplazamiento forzadoEl desplazamiento forzado
El desplazamiento forzado
 
Accion teofilo acuña
Accion teofilo acuñaAccion teofilo acuña
Accion teofilo acuña
 
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia SocialesDesplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
 
Preguntas profundas
Preguntas profundasPreguntas profundas
Preguntas profundas
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPTLa violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
 
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzadoDesplazamiento forzado
Desplazamiento forzado
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 

Destacado

Deutsch Performanzaufgabe
Deutsch PerformanzaufgabeDeutsch Performanzaufgabe
Deutsch Performanzaufgabejasminozmen
 
Website
Website Website
Website
Mohamad Anton
 
TEXTKING AG praesention
TEXTKING AG praesentionTEXTKING AG praesention
TEXTKING AG praesentiontextking
 
Slide 1
Slide 1Slide 1
Slide 1
vlooi
 
Übungsfirma 1
Übungsfirma 1Übungsfirma 1
Übungsfirma 1Alexxzzis
 
Slide2
Slide2Slide2
Slide2vlooi
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulisesViolencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulisesUlises Flores Sanchez
 
Overview PHPBB Guerrero
Overview PHPBB GuerreroOverview PHPBB Guerrero
Overview PHPBB GuerreroWillyGuerreroL
 
Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...
Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...
Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...
DRIVERS
 
Curso tics
Curso ticsCurso tics
Curso tics
Rodrigo Urrutia
 
slideshare atvdn n1
slideshare atvdn n1slideshare atvdn n1
slideshare atvdn n1
Jeison Rodriguez
 

Destacado (16)

Deutsch Performanzaufgabe
Deutsch PerformanzaufgabeDeutsch Performanzaufgabe
Deutsch Performanzaufgabe
 
Jabones solidos
Jabones solidosJabones solidos
Jabones solidos
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Website
Website Website
Website
 
TEXTKING AG praesention
TEXTKING AG praesentionTEXTKING AG praesention
TEXTKING AG praesention
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Slide 1
Slide 1Slide 1
Slide 1
 
Übungsfirma 1
Übungsfirma 1Übungsfirma 1
Übungsfirma 1
 
Slide2
Slide2Slide2
Slide2
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulisesViolencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulises
 
Overview PHPBB Guerrero
Overview PHPBB GuerreroOverview PHPBB Guerrero
Overview PHPBB Guerrero
 
Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...
Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...
Gut gestaltete Systeme der sozialen Sicherheit können das Leben der Menschen ...
 
Curso tics
Curso ticsCurso tics
Curso tics
 
slideshare atvdn n1
slideshare atvdn n1slideshare atvdn n1
slideshare atvdn n1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Similar a INDIGENAS

Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Crónicas del despojo
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Karla Aroca Ayala
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
mary_09
 
Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
Gabriel Burbano Montenegro
 
Construir región desde abajo
Construir región desde abajoConstruir región desde abajo
Construir región desde abajo
Tania Medina S
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Jorge Ramirez Adonis
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
Sandra Lievano
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Alberto Montoya Giraldo
 
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitaresColombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
Crónicas del despojo
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
chacho
 
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
Crónicas del despojo
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteMartin Triana
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Neila Silva
 
América Latina y nuevas territorialidades
América Latina y nuevas territorialidadesAmérica Latina y nuevas territorialidades
América Latina y nuevas territorialidades
Crónicas del despojo
 
Movimientes sociales
Movimientes socialesMovimientes sociales
Movimientes sociales
Diego Vargas
 
Historia comuna 13
Historia comuna 13Historia comuna 13
Historia comuna 13
adrima0204
 
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militarQue son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militarCrónicas del despojo
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)

Similar a INDIGENAS (20)

Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en ColombiaEstado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
 
Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
 
Construir región desde abajo
Construir región desde abajoConstruir región desde abajo
Construir región desde abajo
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitaresColombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
 
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
 
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapuche Conflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
Tejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julioTejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julio
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
América Latina y nuevas territorialidades
América Latina y nuevas territorialidadesAmérica Latina y nuevas territorialidades
América Latina y nuevas territorialidades
 
Movimientes sociales
Movimientes socialesMovimientes sociales
Movimientes sociales
 
Historia comuna 13
Historia comuna 13Historia comuna 13
Historia comuna 13
 
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militarQue son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

INDIGENAS

  • 1. VIEJO RECLAMO • La demanda no es nueva: el pueblo nasa viene exigiendo la salida de todos los actores armados de su territorio desde hace tiempo. • Y el reclamo empezó a adquirir mayor fuerza hace casi exactamente un año, luego que el gobierno colombiano decidiera responder a un anterior ataque contra la estación de policía de Toribío aumentando significativamente su presencia militar en la zona. • El poblado ya había sido blanco de las Farc en numerosas ocasiones: más de 600, según estimaciones del anterior alcalde, Carlos Banguera. • Pero el ataque de julio del año pasado fue presentado por algunos como evidencia del supuesto resurgimiento de las Farc durante el Gobierno del presidente Santos. Y las autoridades decidieron reaccionar.
  • 2. • El presidente está supuesto a anunciar un plan de consolidación que llevaría a la región proyectos de desarrollo y programas sociales, que ayuden a mantener a los pobladores lejos de las Farc y los cultivos ilegales. • Las Farc, por su parte, también tienen sus razones para mantenerse en la zona y desoír las demandas de los nasa. • Después de todo, el norte del Cauca hace parte de un corredor estratégico por el que circula parte de la droga que financia su lucha y la guerrilla conoce esas montañas como la palma de su mano. • Y por eso, a pesar del triunfo obtenido a inicios de la semana, el consejero de la de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acin, está consciente de las dificultades de su lucha. • "El problema es cómo aguantar, cómo resistir, cómo sostenernos", le dijo a BBC Mundo. • "Pero sabemos que es complicado. Seguro vendrán las amenazas de parte y parte, como ya lo hemos visto ya en los últimos meses".
  • 3. En los últimos treinta años los pueblos indígenas en Colombia se constituyen en sujetos importantes en el desarrollo político del país, afirmación que adquiere sentido al analizar el ordenamiento territorial y al explorar en la Constitución Política el lugar que se le asigna a pueblos y culturas en la estructura estatal. En este período grandes cambios se han producido en el reconocimiento territorial a los pueblos indígenas, los cuales en la actualidad disponen de áreas resguardadas en un área cercana al 27% del territorio nacional, en las que se ejerce relativa autonomía en el ejercicio del gobierno indígena. De esta primera aproximación a la realidad indígena pudiera deducirse que los pueblos indígenas gozan en Colombia de condiciones ideales que garantizan la reproducción de sus culturas, pero la realidad enseña de manera dramática todo lo contrario y el presente trabajo explora el universo de conflicto y guerra en el que los pueblos indígenas hoy se debaten.
  • 4. La investigación sobre Violencia política contra pueblos indígenas en Colombia, define como período desde 1974 hasta el presente año por dos razones, una es la disponibilidad de fuentes que permitan la reconstrucción de los hechos y la segunda porque es en esta fase cuando el indígena emerge como sujeto del movimiento social e interroga al Estado respecto a sus derechos.
  • 5. En la presente investigación se entiende “por violencia política, aquella ejercida como medio de lucha político social con el fin de mantener, modificar, substituir o destruir un modelo de Estado o de sociedad, o también, para destruir o reprimir a un grupo humano por su afinidad social, política, gremial, racial, ideológ ico o cultural, esté o no organizado. Esta violencia se expresa entonces, en una sociedad como la colombiana, a través de violaciones a los derechos humanos, infracciones graves al derecho internacional humanitario, acciones bélicas y violencia político – social”. (Noche y Niebla No. 28, 2004).