SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos de ítems de Matemática
Digeduca MATERIAL GRATUITO
2
Los ejemplos de ítems y su utilidad
A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener
una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para
docentes.
El fin de proporcionar este documento, es que los docentes se familiaricen
con el tipo de ítems que se utiliza para evaluar los conocimientos generales.
Se sugiere leerlos, responderlos e informarse del análisis cognitivo de la
respuesta correcta; esto orientará el proceso individual del docente al
prepararse para resolver una prueba estandarizada.
Es necesario recordar que en algunos casos el procedimiento que se muestra
no es el único para obtener una respuesta correcta.
En este documento encontrará…
Además de los ejemplos de ítems y la
respuesta correcta, aparece:
a. una breve descripción de los procesos
cognitivos que se requieren ejercitar
para resolverlos;
b. los conocimientos del área curricular
evaluada que el docente debe tener
para seleccionar la respuesta correcta;
c. cómo el contenido –declarativo o
procedimental– evaluado, contribuye
a alcanzar o a evidenciar las distintas
competencias que el docente debe
poseer para mostrar dominio del área
evaluada.
Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza
en los instrumentos de evaluación para docentes.
Ejemplos de ítems de Matemática
MATERIAL GRATUITO Digeduca
3
Ítem núm. 1 Solución
Ítem núm. 2 Solución
Don Jorge tiene Q 450 000.00
depositados a plazo fijo en una
cuenta de ahorro. El banco le paga
una tasa del 5 % anual capitalizado
mensualmente. Los intereses
ganados el primer mes fueron
Q 1 875.00. ¿Cuánto ganará de
intereses el segundo mes?
a) Q 3 750.00 c) Q 1 882.81
b) Q 1 968.75 d) Q 1 875.00
Respuesta correcta: c
Para seleccionar la opción correcta, el
docente resuelve el problema
aplicando el concepto de interés
compuesto, identifica los datos
necesarios, los relaciona con la fórmula
y resuelve el problema. Opera de la
siguiente forma:
Primero
 Suma el interés ganado al capital
Q 450 000 + Q 1 875.00 = Q 451 875.
Segundo
 Calcula el interés utilizando la
ecuación I = Crt/1 200 por ser una
capitalización mensual, donde C es
el capital, r la tasa de interés y t el
tiempo.
Tercero
 Sustituye los datos:
I = Q 451 875(5)(1)/1 200 = Q 1 882.81
La resolución de problemas contribuye
al desarrollo del pensamiento lógico,
reflexivo, crítico y creativo.
¿Cuál es el área de un rectángulo de
15 cm de ancho y 1 m de largo?
a) 15 cm2 c) 150 cm2
b) 60 cm2 d) 1 500 cm2
Respuesta correcta: d
Para seleccionar la opción correcta,
el docente resuelve el problema al
recordar el concepto de área y lo
asocia a los datos proporcionados en
el ítem, operando con las mismas
unidades. Procede de la siguiente
manera:
Primero
 Convierte el metro a cm y obtiene
100 cm.
Segundo
 Multiplica 15 cm x 100 cm y obtiene
1 500 cm2.
Encontrar áreas y perímetros,
contribuye a utilizar la información de
figuras geométricas.
Ejemplos de ítems de Matemática
Digeduca MATERIAL GRATUITO
4
Ítem núm. 3 Solución
Ítem núm. 4 Solución
¿Cuál es el numeral que corresponde
al siguiente número maya?
a) 9 c) 123
b) 66 d) 180
Respuesta correcta: c
Para seleccionar la opción correcta, el
docente asocia los glifos mayas,
recuerda el orden posicional y realiza
la conversión al sistema decimal.
Primero
 Ubica que en el nivel inferior se
encuentran tres unidades.
Segundo
 Encuentra en el siguiente nivel seis
unidades. En este debe multiplicar
la cantidad de unidades por 20, es
decir, 6 x 20 = 120.
Tercero
 Suma las unidades de los dos
niveles, 120 + 3 = 123.
La comprensión del sistema de
numeración maya, permite el
conocimiento de la escritura de los
pueblos mayas.
Dados los conjuntos A = {1,2,3,4,5} y
B = {2,4,6}. Se realiza una operación
entre ellos y se encuentran los
siguientes elementos {1,3,5,6}. ¿Qué
operación se realizó?
a) A U B c) A ∩ B
b) A – B d) A Δ B
Respuesta correcta: d
Para seleccionar la opción correcta, el
docente recuerda la teoría de conjuntos
y las representaciones enumerativas de
las operaciones entre ellas y las asocia
con los conjuntos del ítem.
Primero
 Encuentra la diferencia del conjunto A
con el conjunto B. A – B = {1, 3, 5}
Segundo
 Encuentra la diferencia del conjunto B
con el conjunto A. B – A = { 6 }
Tercero
 Une los dos conjuntos
A Δ B = {1, 3, 5, 6}
La comprensión de signos, símbolos,
gráficos y términos matemáticos, permite
resolver diversas situaciones problema.
Ejemplos de ítems de Matemática
MATERIAL GRATUITO Digeduca
5
Ítem núm. 5 Solución
Ítem núm. 6 Solución
Si el valor de d = 3.75 y el valor de
g = 12.07. ¿Cuál será el valor de
5d + g?
a) 6.68 c) 56.25
b) 30.82 d) 64.10
Respuesta correcta: b
Para seleccionar la opción correcta, el
docente asocia los valores dados y los
sustituye en la expresión; recuerda
aplicar la jerarquía operacional y opera
números racionales. Para obtener el
valor, procede así:
Primero
 Sustituye los valores dados d = 3.75,
g = 12.07 en la expresión 5d + g
Segundo
 Realiza las operaciones indicadas
(5 x 3.75) + 12.07 = 18.75 + 12.07 =
30.82
El análisis de elementos matemáticos
permite aplicar el conocimiento en la
resolución de operaciones.
Al simplificar la expresión
(5 – 3)2 – 15/3 + 4(8 – 5), se obtiene:
a) 23 c) 6
b) 11 d) 4
Respuesta correcta: b
El docente aplica la jerarquía de
operaciones en la solución del ítem y
recuerda las reglas de eliminación de
signos de agrupación. Opera de la
siguiente manera:
Primero
 Efectúa las operaciones entre signos
de agrupación:
= (5 – 3)2 – 15/3 + 4(8 – 5)
= (2)2 – 15/3 + 4(3)
Segundo
 Resuelve las potencias
= 4 – 15/3 + 4(3)
Tercero
 Realiza las divisiones y
multiplicaciones
= 4 – 5 + 12
Cuarto
 Realiza las sumas y restas
= 16 – 5 =11
Al analizar elementos matemáticos y
realizar cálculos, se favorece el
pensamiento lógico.
Ejemplos de ítems de Matemática
Digeduca MATERIAL GRATUITO
6
Ítem núm. 7 Solución
Ítem núm. 8 Solución
La siguiente gráfica muestra las
asignaturas que se imparten en una
escuela durante vacaciones, como
refuerzo.
Si hay 50 alumnos en total, ¿cuántos
estudiantes asisten al curso de
Matemática?
a) 6 c) 11
b) 9 d) 18
Respuesta correcta: b
Para seleccionar la opción correcta,
el docente recuerda la definición de
porcentaje; traslada la información
de la gráfica y con los datos resuelve
el problema así:
Primero
 Plantea una regla de tres simple:
50 estudiantes --------- 100 %
X estudiantes --------- 18 %
Segundo
 Multiplica en cruz porque son
magnitudes directamente
proporcionales.
= 18 %(50 estudiantes)/100 %
= 9 estudiantes
Utilizar los elementos matemáticos y
buscar soluciones contribuye al
desarrollo del pensamiento lógico-
matemático.
Un niño dedica tiempo para estudiar y
lo hace en fracciones de hora como se
muestra en la siguiente tabla.
Lunes
(horas)
Martes
(horas)
Miércoles
(horas)
Jueves
(horas)
3/2 6/8 7/4 6/6
¿Cuántas horas de estudio acumuló de
lunes a miércoles?
a) 8/7 horas c) 4 horas
b) 9/4 horas d) 5 horas
Respuesta correcta: c
Seleccionar la opción correcta supone
la resolución de un problema, para lo
cual relaciona los datos de la tabla,
asocia el concepto de fracción,
opera fracciones con diferente
denominador y simplifica su respuesta.
Primero
 Obtiene de la tabla los datos de los
días lunes, martes y miércoles.
Segundo
 Suma 3/2 + 6/8 + 7/4
 Encuentra el m.c.m.
2 – 8 – 4 2
1 – 4 – 2 2
1 – 2 – 1 2
1 – 1 – 1
 Opera 12+6+14 = 32 = 4
8 8
Utilizar los elementos matemáticos
contribuye al desarrollo del
pensamiento lógico-matemático.
= 2*2*2 = 8
Ejemplos de ítems de Matemática
MATERIAL GRATUITO Digeduca
7
Ítem núm. 9 Solución
Datos del ítem
La tabla muestra la temperatura para
algunas cabeceras departamentales de
Guatemala.
Cabecera T oC máxima T oC mínima
Cobán 26° 15°
Escuintla 31° 20°
Flores 33° 22°
Guatemala 26° 16°
Huehuetenango 25° 14°
Quetzaltenango 23° 12°
Puerto Barrios 31° 23°
Zacapa 29° 22°
¿Cuál es el promedio de las temperaturas
mínimas en las cabeceras
departamentales que aparecen en la
tabla?
a) 18 oC c) 25 oC
b) 23 oC d) 28 oC
Respuesta correcta: a
Para seleccionar la opción correcta,
el docente recuerda el concepto
de promedio, distingue entre las
columnas la temperatura sobre la
cual le piden el promedio y resuelve
el problema. Opera de la siguiente
manera:
Primero
 Suma las cantidades de la
columna de temperatura
mínima
(15+20+22+16+14+12+23+22) =
144
Segundo
 Divide la suma entre el total de
medidas que son 8, es decir
(144/8) = 18.
Utiliza la información que se obtiene
de diferentes contextos sociales,
culturales y naturales, analiza los
datos de la tabla y calcula medidas
de tendencia central.
Ejemplos de ítems de Matemática
Digeduca MATERIAL GRATUITO
8
Ítem núm. 10 Solución
Un niño va corriendo hacia la
escuela. Esta queda a 3 km de
distancia de su casa. Ha recorrido
800 m y se detiene a descansar.
¿Cuántos kilómetros le faltan para
llegar a la escuela?
a) 0.20 km c) 2.20 km
b) 0.80 km d) 3.80 km
Respuesta correcta: c
Para seleccionar la opción correcta, el
docente recuerda las abreviaturas y los
factores de conversión, realiza la
conversión y encuentra la diferencia.
Primero
 Convierte los 800 m a km por medio
de una regla de 3 simple
1 km ---------1 000 m
x km --------- 800 m
Segundo
 Multiplica en cruz por ser
magnitudes directamente
proporcionales.
x = (1 km)(800 m)/(1 000 m)
x = 0.80 km
Tercero
 Resta 3 km – 0.80 km = 2.2 km
Al analizar datos que involucran la
equivalencia de unidades de medida,
aplica los conocimientos de la cultura
propia y de otras culturas.
Ejemplos de ítems de Matemática
MATERIAL GRATUITO Digeduca
9
NOTAS
Ejemplos de ítems de Matemática
Digeduca MATERIAL GRATUITO
10

Más contenido relacionado

Destacado

Κίνα
ΚίναΚίνα
Κίνα
lakatameiab
 
Bab 1 bilangan rill(1)
Bab 1 bilangan rill(1)Bab 1 bilangan rill(1)
Bab 1 bilangan rill(1)
chiki lm
 
A LEAN Six Sixgma Implementation plan
A LEAN Six Sixgma Implementation planA LEAN Six Sixgma Implementation plan
A LEAN Six Sixgma Implementation plan
Mehdi Bouazza
 
Frontispicios de la benm 12
Frontispicios de la benm 12Frontispicios de la benm 12
Frontispicios de la benm 12
Carlos Bautista
 
MARKETING PLAN FINTRACK
MARKETING PLAN FINTRACK MARKETING PLAN FINTRACK
MARKETING PLAN FINTRACK
Sumantra Guha
 
FINTRACK MARKETING PLAN
FINTRACK MARKETING PLANFINTRACK MARKETING PLAN
FINTRACK MARKETING PLAN
Sumantra Guha
 
Resposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpi
Resposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpiResposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpi
Resposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpi
Larissa Reis
 
3. pre icfes de fisíca ased
3. pre icfes de fisíca ased3. pre icfes de fisíca ased
3. pre icfes de fisíca ased
Johan Benavides
 

Destacado (13)

Mohamed-CV 2017
Mohamed-CV 2017Mohamed-CV 2017
Mohamed-CV 2017
 
Κίνα
ΚίναΚίνα
Κίνα
 
Sales Aptitude Test
Sales Aptitude TestSales Aptitude Test
Sales Aptitude Test
 
Danny McGourty CV4
Danny McGourty CV4Danny McGourty CV4
Danny McGourty CV4
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
 
Bab 1 bilangan rill(1)
Bab 1 bilangan rill(1)Bab 1 bilangan rill(1)
Bab 1 bilangan rill(1)
 
A LEAN Six Sixgma Implementation plan
A LEAN Six Sixgma Implementation planA LEAN Six Sixgma Implementation plan
A LEAN Six Sixgma Implementation plan
 
CV1
CV1CV1
CV1
 
Frontispicios de la benm 12
Frontispicios de la benm 12Frontispicios de la benm 12
Frontispicios de la benm 12
 
MARKETING PLAN FINTRACK
MARKETING PLAN FINTRACK MARKETING PLAN FINTRACK
MARKETING PLAN FINTRACK
 
FINTRACK MARKETING PLAN
FINTRACK MARKETING PLANFINTRACK MARKETING PLAN
FINTRACK MARKETING PLAN
 
Resposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpi
Resposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpiResposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpi
Resposta pedido e-mail 217 09200000650201649 cgpi
 
3. pre icfes de fisíca ased
3. pre icfes de fisíca ased3. pre icfes de fisíca ased
3. pre icfes de fisíca ased
 

Similar a matematicas

Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlaceEstrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Karlos Rivero
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Edgar Patricio Garrochamba
 
Tres
TresTres
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
Jonathan Miguel Mendoza
 
2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU
2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU
2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU
Sergio Barrios
 
Aprender en casa_-_matematica
Aprender en casa_-_matematicaAprender en casa_-_matematica
Aprender en casa_-_matematicasperezporta
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
RafaelJoanUrbanoBurg1
 
Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
Lorena Covarrubias
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
Lorena Covarrubias
 
Ppt matematica
Ppt matematicaPpt matematica
Ppt matematica
jesusmamani15
 
Estrategias prueba enlace
Estrategias prueba enlaceEstrategias prueba enlace
Estrategias prueba enlaceing_julioc
 
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año MediaCuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdfPENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
JossRezabala1
 
Numeros naturales 6
Numeros naturales 6Numeros naturales 6
Numeros naturales 6
Chela Victoria
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 

Similar a matematicas (20)

Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlaceEstrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
 
Tres
TresTres
Tres
 
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
 
2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU
2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU
2018 17-07-27 resolución modelo matemática PSU
 
Aprender en casa_-_matematica
Aprender en casa_-_matematicaAprender en casa_-_matematica
Aprender en casa_-_matematica
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
 
Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
 
Ppt matematica
Ppt matematicaPpt matematica
Ppt matematica
 
Estrategias prueba enlace
Estrategias prueba enlaceEstrategias prueba enlace
Estrategias prueba enlace
 
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año MediaCuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
 
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdfPENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
 
Numeros naturales 6
Numeros naturales 6Numeros naturales 6
Numeros naturales 6
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

matematicas

  • 1.
  • 2. Ejemplos de ítems de Matemática Digeduca MATERIAL GRATUITO 2 Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de proporcionar este documento, es que los docentes se familiaricen con el tipo de ítems que se utiliza para evaluar los conocimientos generales. Se sugiere leerlos, responderlos e informarse del análisis cognitivo de la respuesta correcta; esto orientará el proceso individual del docente al prepararse para resolver una prueba estandarizada. Es necesario recordar que en algunos casos el procedimiento que se muestra no es el único para obtener una respuesta correcta. En este documento encontrará… Además de los ejemplos de ítems y la respuesta correcta, aparece: a. una breve descripción de los procesos cognitivos que se requieren ejercitar para resolverlos; b. los conocimientos del área curricular evaluada que el docente debe tener para seleccionar la respuesta correcta; c. cómo el contenido –declarativo o procedimental– evaluado, contribuye a alcanzar o a evidenciar las distintas competencias que el docente debe poseer para mostrar dominio del área evaluada. Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.
  • 3. Ejemplos de ítems de Matemática MATERIAL GRATUITO Digeduca 3 Ítem núm. 1 Solución Ítem núm. 2 Solución Don Jorge tiene Q 450 000.00 depositados a plazo fijo en una cuenta de ahorro. El banco le paga una tasa del 5 % anual capitalizado mensualmente. Los intereses ganados el primer mes fueron Q 1 875.00. ¿Cuánto ganará de intereses el segundo mes? a) Q 3 750.00 c) Q 1 882.81 b) Q 1 968.75 d) Q 1 875.00 Respuesta correcta: c Para seleccionar la opción correcta, el docente resuelve el problema aplicando el concepto de interés compuesto, identifica los datos necesarios, los relaciona con la fórmula y resuelve el problema. Opera de la siguiente forma: Primero  Suma el interés ganado al capital Q 450 000 + Q 1 875.00 = Q 451 875. Segundo  Calcula el interés utilizando la ecuación I = Crt/1 200 por ser una capitalización mensual, donde C es el capital, r la tasa de interés y t el tiempo. Tercero  Sustituye los datos: I = Q 451 875(5)(1)/1 200 = Q 1 882.81 La resolución de problemas contribuye al desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo. ¿Cuál es el área de un rectángulo de 15 cm de ancho y 1 m de largo? a) 15 cm2 c) 150 cm2 b) 60 cm2 d) 1 500 cm2 Respuesta correcta: d Para seleccionar la opción correcta, el docente resuelve el problema al recordar el concepto de área y lo asocia a los datos proporcionados en el ítem, operando con las mismas unidades. Procede de la siguiente manera: Primero  Convierte el metro a cm y obtiene 100 cm. Segundo  Multiplica 15 cm x 100 cm y obtiene 1 500 cm2. Encontrar áreas y perímetros, contribuye a utilizar la información de figuras geométricas.
  • 4. Ejemplos de ítems de Matemática Digeduca MATERIAL GRATUITO 4 Ítem núm. 3 Solución Ítem núm. 4 Solución ¿Cuál es el numeral que corresponde al siguiente número maya? a) 9 c) 123 b) 66 d) 180 Respuesta correcta: c Para seleccionar la opción correcta, el docente asocia los glifos mayas, recuerda el orden posicional y realiza la conversión al sistema decimal. Primero  Ubica que en el nivel inferior se encuentran tres unidades. Segundo  Encuentra en el siguiente nivel seis unidades. En este debe multiplicar la cantidad de unidades por 20, es decir, 6 x 20 = 120. Tercero  Suma las unidades de los dos niveles, 120 + 3 = 123. La comprensión del sistema de numeración maya, permite el conocimiento de la escritura de los pueblos mayas. Dados los conjuntos A = {1,2,3,4,5} y B = {2,4,6}. Se realiza una operación entre ellos y se encuentran los siguientes elementos {1,3,5,6}. ¿Qué operación se realizó? a) A U B c) A ∩ B b) A – B d) A Δ B Respuesta correcta: d Para seleccionar la opción correcta, el docente recuerda la teoría de conjuntos y las representaciones enumerativas de las operaciones entre ellas y las asocia con los conjuntos del ítem. Primero  Encuentra la diferencia del conjunto A con el conjunto B. A – B = {1, 3, 5} Segundo  Encuentra la diferencia del conjunto B con el conjunto A. B – A = { 6 } Tercero  Une los dos conjuntos A Δ B = {1, 3, 5, 6} La comprensión de signos, símbolos, gráficos y términos matemáticos, permite resolver diversas situaciones problema.
  • 5. Ejemplos de ítems de Matemática MATERIAL GRATUITO Digeduca 5 Ítem núm. 5 Solución Ítem núm. 6 Solución Si el valor de d = 3.75 y el valor de g = 12.07. ¿Cuál será el valor de 5d + g? a) 6.68 c) 56.25 b) 30.82 d) 64.10 Respuesta correcta: b Para seleccionar la opción correcta, el docente asocia los valores dados y los sustituye en la expresión; recuerda aplicar la jerarquía operacional y opera números racionales. Para obtener el valor, procede así: Primero  Sustituye los valores dados d = 3.75, g = 12.07 en la expresión 5d + g Segundo  Realiza las operaciones indicadas (5 x 3.75) + 12.07 = 18.75 + 12.07 = 30.82 El análisis de elementos matemáticos permite aplicar el conocimiento en la resolución de operaciones. Al simplificar la expresión (5 – 3)2 – 15/3 + 4(8 – 5), se obtiene: a) 23 c) 6 b) 11 d) 4 Respuesta correcta: b El docente aplica la jerarquía de operaciones en la solución del ítem y recuerda las reglas de eliminación de signos de agrupación. Opera de la siguiente manera: Primero  Efectúa las operaciones entre signos de agrupación: = (5 – 3)2 – 15/3 + 4(8 – 5) = (2)2 – 15/3 + 4(3) Segundo  Resuelve las potencias = 4 – 15/3 + 4(3) Tercero  Realiza las divisiones y multiplicaciones = 4 – 5 + 12 Cuarto  Realiza las sumas y restas = 16 – 5 =11 Al analizar elementos matemáticos y realizar cálculos, se favorece el pensamiento lógico.
  • 6. Ejemplos de ítems de Matemática Digeduca MATERIAL GRATUITO 6 Ítem núm. 7 Solución Ítem núm. 8 Solución La siguiente gráfica muestra las asignaturas que se imparten en una escuela durante vacaciones, como refuerzo. Si hay 50 alumnos en total, ¿cuántos estudiantes asisten al curso de Matemática? a) 6 c) 11 b) 9 d) 18 Respuesta correcta: b Para seleccionar la opción correcta, el docente recuerda la definición de porcentaje; traslada la información de la gráfica y con los datos resuelve el problema así: Primero  Plantea una regla de tres simple: 50 estudiantes --------- 100 % X estudiantes --------- 18 % Segundo  Multiplica en cruz porque son magnitudes directamente proporcionales. = 18 %(50 estudiantes)/100 % = 9 estudiantes Utilizar los elementos matemáticos y buscar soluciones contribuye al desarrollo del pensamiento lógico- matemático. Un niño dedica tiempo para estudiar y lo hace en fracciones de hora como se muestra en la siguiente tabla. Lunes (horas) Martes (horas) Miércoles (horas) Jueves (horas) 3/2 6/8 7/4 6/6 ¿Cuántas horas de estudio acumuló de lunes a miércoles? a) 8/7 horas c) 4 horas b) 9/4 horas d) 5 horas Respuesta correcta: c Seleccionar la opción correcta supone la resolución de un problema, para lo cual relaciona los datos de la tabla, asocia el concepto de fracción, opera fracciones con diferente denominador y simplifica su respuesta. Primero  Obtiene de la tabla los datos de los días lunes, martes y miércoles. Segundo  Suma 3/2 + 6/8 + 7/4  Encuentra el m.c.m. 2 – 8 – 4 2 1 – 4 – 2 2 1 – 2 – 1 2 1 – 1 – 1  Opera 12+6+14 = 32 = 4 8 8 Utilizar los elementos matemáticos contribuye al desarrollo del pensamiento lógico-matemático. = 2*2*2 = 8
  • 7. Ejemplos de ítems de Matemática MATERIAL GRATUITO Digeduca 7 Ítem núm. 9 Solución Datos del ítem La tabla muestra la temperatura para algunas cabeceras departamentales de Guatemala. Cabecera T oC máxima T oC mínima Cobán 26° 15° Escuintla 31° 20° Flores 33° 22° Guatemala 26° 16° Huehuetenango 25° 14° Quetzaltenango 23° 12° Puerto Barrios 31° 23° Zacapa 29° 22° ¿Cuál es el promedio de las temperaturas mínimas en las cabeceras departamentales que aparecen en la tabla? a) 18 oC c) 25 oC b) 23 oC d) 28 oC Respuesta correcta: a Para seleccionar la opción correcta, el docente recuerda el concepto de promedio, distingue entre las columnas la temperatura sobre la cual le piden el promedio y resuelve el problema. Opera de la siguiente manera: Primero  Suma las cantidades de la columna de temperatura mínima (15+20+22+16+14+12+23+22) = 144 Segundo  Divide la suma entre el total de medidas que son 8, es decir (144/8) = 18. Utiliza la información que se obtiene de diferentes contextos sociales, culturales y naturales, analiza los datos de la tabla y calcula medidas de tendencia central.
  • 8. Ejemplos de ítems de Matemática Digeduca MATERIAL GRATUITO 8 Ítem núm. 10 Solución Un niño va corriendo hacia la escuela. Esta queda a 3 km de distancia de su casa. Ha recorrido 800 m y se detiene a descansar. ¿Cuántos kilómetros le faltan para llegar a la escuela? a) 0.20 km c) 2.20 km b) 0.80 km d) 3.80 km Respuesta correcta: c Para seleccionar la opción correcta, el docente recuerda las abreviaturas y los factores de conversión, realiza la conversión y encuentra la diferencia. Primero  Convierte los 800 m a km por medio de una regla de 3 simple 1 km ---------1 000 m x km --------- 800 m Segundo  Multiplica en cruz por ser magnitudes directamente proporcionales. x = (1 km)(800 m)/(1 000 m) x = 0.80 km Tercero  Resta 3 km – 0.80 km = 2.2 km Al analizar datos que involucran la equivalencia de unidades de medida, aplica los conocimientos de la cultura propia y de otras culturas.
  • 9. Ejemplos de ítems de Matemática MATERIAL GRATUITO Digeduca 9 NOTAS
  • 10. Ejemplos de ítems de Matemática Digeduca MATERIAL GRATUITO 10