SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Taller N˚9
Matemática
BUSCANDO ARGUMENTOS
PARA TOMAR UNA BUENA
DECISIÓN
 Medidas de tendencia central
 Tablas y gráficos estadísticos para
datos no agrupados y agrupados
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
 Actúa y
piensa
matemáticam
ente en
situaciones
de gestión de
datos e
incertidumbre
Comunica y
representa
ideas
matemáticas
Expresa información
presentada en tablas y gráficos
estadísticos para datos no
agrupados y agrupados.
Aprendizaje
esperado
Elabora y usa
estrategias.
Selecciona la medida de
tendencia central apropiada
para representar un conjunto
de datos al resolver problemas.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Activar los saberes previos
1. Expresa como fracción y decimal
Porcentaje
Como fracción
Como decimal
75 % 50 % 25 % 20 %
3/4
0,75
1/2
0,50
1/4
0,25
1/5
0,20
2. Observa los datos de la tabla que muestra la temperatura de
la ciudad de Puno durante una semana. Luego, responde.
Días
Temperatura (º C)
L M M J V S D
12 22 7 12 8 12 12
a. ¿Qué días hubo la misma temperatura?
b. ¿Qué día se registró la máxima temperatura?
c. ¿Qué día se registró la mínima temperatura?
d. ¿Cuál fue la temperatura promedio durante la semana?
APRENDEMOS
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación de datos 
estadísticos en la que se asigna a cada dato la frecuencia que le corresponde.
Durante la primera quincena del mes de julio, en una ciudad se
han registrado las siguientes temperaturas máximas en grados
Celsius (°C): 32, 31, 28, 29, 30, 31, 31, 30, 31, 31, 28, 28, 29,
30 y 31.
Temperatura máxima
( º C )
fi Fi hi hi %
28
3 3 0,20 20%
29
2 5 0,13 13%
30
3 8 0,20 20%
31
6 14 0,40 40%
32
1 15 0,07 7%
Total
15 1,00 100%
Tabla de frecuencias para datos no agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Una empresa de calzado anoto las tallas de zapatos de treinta de
sus clientes: 38, 42, 35, 23, 24, 43, 22, 36, 37, 20, 32, 35, 40, 21,
41, 42, 24, 38, 40, 38, 30, 34, 42, 28, 42, 36, 38, 24, 30 y 28.
Como la variable tallas de zapato tiene muchos valores, se
deben agrupar los datos en intervalos. Seguimos los
siguientes pasos:
1. Determinamos el numero de intervalos (k)
2. Encontramos el rango o recorrido:
R = dato mayor - dato menor = 43 - 20 = 23
3. Determinamos la amplitud del intervalo (A)
4. Formamos el primer intervalo:
Limite inferior = 20
Limite superior = 20 + 5 = 25
Entonces el primer intervalo es
[20; 25[
5. La marca de clase (xi) es el punto medio de un intervalo
Tallas de zapato fi Fi hi hi %
[20; 25[
7 7 0,23 23 %
[25; 30[
2 9 0,07 7 %
[30; 35[
4 13 0,13 13 %
[35; 40[
9 22 0,30 30 %
[40, 45]
8 30 0,27 27%
Total
30 1,00 100%
xi
22,5
27,5
32,5
37,5
42,5
Elección de un gráfico estadístico según el tipo de
variable
Gráfico de barrasGráfico circular
VARIABLE CUALITATIVA
NOMINAL U ORDINAL
Pictogramas
Elección de un gráfico estadístico según el tipo de
variable
Gráfico de barras Gráfico lineal
VARIABLE CUANTITATIVA
DISCRETA O CONTINUA
Histogramas
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
La media aritmética
La mediana
Las edades de los jóvenes que entraran
en un equipo de futbol se muestran en
la siguiente tabla:
La moda
Observamos que la edad
que más se repite es 17.
Entonces, Mo = 17 años
5. Un estudiante dejo caer una pelota
6 veces desde la azotea de un
edificio de 20 m de altura. En la
siguiente tabla, el estudiante
registro el tiempo que tardo la
pelota en llegar al suelo en cada
una de las caídas. ¿Cuál es el
promedio del tiempo que
demora en caer la pelota?
a. 1,8 segundos.
b. 1,9 segundos.
c. 2 segundos.
d. 2,2 segundos.
Solución:
¿Qué implica
comprender
el problema?
Ser capaz de expresarlo con sus propias
palabras (parafraseo).
Ejemplo: un estudiantes deja caer la pelota
6 veces, la cual se demora en caer al suelo
en diferentes tiempos y se pide que se
calcule el promedio del tiempo de caída
Por lo tanto, el promedio del
tiempo que demora en caer la
pelota es de 2 segundos.
Para determinar el promedio del tiempo de caída, debemos sumar
los Tiempos del número de caída y luego lo dividiremos entre la
cantidad de caídas.
¿Qué implica
planificar la solución
del problema?
Para poder resolver el problema, existen algunas
preguntas que nos pueden guiar a la solución del
problema:¿Se ha encontrado con un problema
semejante?, ¿Conoce un problema relacionado
con este?, ¿Podría enunciar el problema de otra
forma?, ¿Ha empleado todos los datos?
Aplicar la estrategia que se ha seleccionado¿Qué implica resolver
el problema?
¿Cómo comprobar que
han comprendido los
estudiantes?
Preguntar a los estudiantes: ¿Las
respuestas dadas son las correctas?
¿Aplicaste el algoritmo adecuadamente?
Elaboración de materiales
Porcentaje
Como fracción
Como decimal
Forrarlo
con cinta
de
embalaje
fi Fi hi hi %
Forrarlo con
cinta de
embalaje
TARJETAS PARA APAREAR
Porcentaje
Como fracción
Como decimal
75 %
50 %
25 %
20 %
3/4
0,75
1/2
0,50
1/4
0,25 1/5
0,20
El docente debe llamar a un estudiante para que complete una columna y
luego preguntar : ¿es correcto?¿cómo puedes comprobarlo?¿que pasos haz
realizado para obtenerlo?....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Julio Barreto Garcia
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Sita Yani's
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Unidad n°4
Unidad n°4Unidad n°4
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Lilia White
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativasClaudia150499
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCIONMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCIONJose Ojeda
 
Planea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicasPlanea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicas
Gaby Luz Zeni
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
OrlandoGuillenM
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimalesGuã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
Yañez Roxana
 
Sesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docxSesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docx
jeremyssalinas
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
grecy_sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
 
Enlace2013 2014
Enlace2013 2014Enlace2013 2014
Enlace2013 2014
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Unidad n°4
Unidad n°4Unidad n°4
Unidad n°4
 
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
 
Pama 4 grado matematicas
Pama 4 grado matematicasPama 4 grado matematicas
Pama 4 grado matematicas
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCIONMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
 
Planea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicasPlanea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicas
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
4 mathematic08
4 mathematic084 mathematic08
4 mathematic08
 
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimalesGuã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
Guã­as+web+6â°+2012+nãºmeros+decimales
 
Sesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docxSesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docx
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
 

Similar a Ppt matematica

Practicas de excel sena
Practicas  de excel senaPracticas  de excel sena
Practicas de excel sena
Diover Castrillon
 
matematicas
matematicasmatematicas
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
dani t
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jeckson Loza
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
ArmandoC42
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Karlos Rivero
 
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
Jonathan Miguel Mendoza
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Christ Florez
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
pilgrim15
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
cinthyazevallostapia1
 

Similar a Ppt matematica (20)

Practicas de excel sena
Practicas  de excel senaPracticas  de excel sena
Practicas de excel sena
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
SESION-3-3-3.docx
SESION-3-3-3.docxSESION-3-3-3.docx
SESION-3-3-3.docx
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Ppt matematica

  • 1. Sesión Taller N˚9 Matemática BUSCANDO ARGUMENTOS PARA TOMAR UNA BUENA DECISIÓN  Medidas de tendencia central  Tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados y agrupados
  • 2. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES  Actúa y piensa matemáticam ente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Comunica y representa ideas matemáticas Expresa información presentada en tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados y agrupados. Aprendizaje esperado Elabora y usa estrategias. Selecciona la medida de tendencia central apropiada para representar un conjunto de datos al resolver problemas.
  • 3. DESARROLLO DE LA SESIÓN Activar los saberes previos 1. Expresa como fracción y decimal Porcentaje Como fracción Como decimal 75 % 50 % 25 % 20 % 3/4 0,75 1/2 0,50 1/4 0,25 1/5 0,20 2. Observa los datos de la tabla que muestra la temperatura de la ciudad de Puno durante una semana. Luego, responde. Días Temperatura (º C) L M M J V S D 12 22 7 12 8 12 12 a. ¿Qué días hubo la misma temperatura? b. ¿Qué día se registró la máxima temperatura? c. ¿Qué día se registró la mínima temperatura? d. ¿Cuál fue la temperatura promedio durante la semana?
  • 4. APRENDEMOS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación de datos  estadísticos en la que se asigna a cada dato la frecuencia que le corresponde. Durante la primera quincena del mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas en grados Celsius (°C): 32, 31, 28, 29, 30, 31, 31, 30, 31, 31, 28, 28, 29, 30 y 31. Temperatura máxima ( º C ) fi Fi hi hi % 28 3 3 0,20 20% 29 2 5 0,13 13% 30 3 8 0,20 20% 31 6 14 0,40 40% 32 1 15 0,07 7% Total 15 1,00 100% Tabla de frecuencias para datos no agrupados
  • 5. Tabla de frecuencias para datos agrupados Una empresa de calzado anoto las tallas de zapatos de treinta de sus clientes: 38, 42, 35, 23, 24, 43, 22, 36, 37, 20, 32, 35, 40, 21, 41, 42, 24, 38, 40, 38, 30, 34, 42, 28, 42, 36, 38, 24, 30 y 28. Como la variable tallas de zapato tiene muchos valores, se deben agrupar los datos en intervalos. Seguimos los siguientes pasos: 1. Determinamos el numero de intervalos (k) 2. Encontramos el rango o recorrido: R = dato mayor - dato menor = 43 - 20 = 23 3. Determinamos la amplitud del intervalo (A)
  • 6. 4. Formamos el primer intervalo: Limite inferior = 20 Limite superior = 20 + 5 = 25 Entonces el primer intervalo es [20; 25[ 5. La marca de clase (xi) es el punto medio de un intervalo Tallas de zapato fi Fi hi hi % [20; 25[ 7 7 0,23 23 % [25; 30[ 2 9 0,07 7 % [30; 35[ 4 13 0,13 13 % [35; 40[ 9 22 0,30 30 % [40, 45] 8 30 0,27 27% Total 30 1,00 100% xi 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5
  • 7. Elección de un gráfico estadístico según el tipo de variable Gráfico de barrasGráfico circular VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL U ORDINAL Pictogramas
  • 8. Elección de un gráfico estadístico según el tipo de variable Gráfico de barras Gráfico lineal VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA O CONTINUA Histogramas
  • 9. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL La media aritmética La mediana Las edades de los jóvenes que entraran en un equipo de futbol se muestran en la siguiente tabla: La moda Observamos que la edad que más se repite es 17. Entonces, Mo = 17 años
  • 10. 5. Un estudiante dejo caer una pelota 6 veces desde la azotea de un edificio de 20 m de altura. En la siguiente tabla, el estudiante registro el tiempo que tardo la pelota en llegar al suelo en cada una de las caídas. ¿Cuál es el promedio del tiempo que demora en caer la pelota? a. 1,8 segundos. b. 1,9 segundos. c. 2 segundos. d. 2,2 segundos. Solución: ¿Qué implica comprender el problema? Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras (parafraseo). Ejemplo: un estudiantes deja caer la pelota 6 veces, la cual se demora en caer al suelo en diferentes tiempos y se pide que se calcule el promedio del tiempo de caída
  • 11. Por lo tanto, el promedio del tiempo que demora en caer la pelota es de 2 segundos. Para determinar el promedio del tiempo de caída, debemos sumar los Tiempos del número de caída y luego lo dividiremos entre la cantidad de caídas. ¿Qué implica planificar la solución del problema? Para poder resolver el problema, existen algunas preguntas que nos pueden guiar a la solución del problema:¿Se ha encontrado con un problema semejante?, ¿Conoce un problema relacionado con este?, ¿Podría enunciar el problema de otra forma?, ¿Ha empleado todos los datos? Aplicar la estrategia que se ha seleccionado¿Qué implica resolver el problema? ¿Cómo comprobar que han comprendido los estudiantes? Preguntar a los estudiantes: ¿Las respuestas dadas son las correctas? ¿Aplicaste el algoritmo adecuadamente?
  • 12. Elaboración de materiales Porcentaje Como fracción Como decimal Forrarlo con cinta de embalaje fi Fi hi hi % Forrarlo con cinta de embalaje
  • 13. TARJETAS PARA APAREAR Porcentaje Como fracción Como decimal 75 % 50 % 25 % 20 % 3/4 0,75 1/2 0,50 1/4 0,25 1/5 0,20 El docente debe llamar a un estudiante para que complete una columna y luego preguntar : ¿es correcto?¿cómo puedes comprobarlo?¿que pasos haz realizado para obtenerlo?....

Notas del editor

  1. Cada una de estas preguntas implica que conozcamos sobre las medidas de tendencia central