SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Timaure José
C.I: 28565774
Materia: Matemáticas
Prof.:
Sección:CO0104
María Carruido
Barquisimeto Febrero 2023
En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos
considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto,
pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se
dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido
como incluido de algún modo dentro de él.
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra
de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para
obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las
siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y
complemento.
Unión o reunión de conjuntos.
Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar
otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que
se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos
A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los
elementos de B sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la
operación de unión es el siguiente: ∪. Cuando usamos diagramas de Venn, para
representar la unió de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se
forma uno nuevo. Luego se escribe por fuera la operación de unión.
Son cualquier número que se encuentre o corresponda con
la recta real que incluye a los números racionales y números
irracionales, Por lo tanto, el dominio de los números reales se
encuentra entre menos infinito y más infinito.
 Orden: Todos los números reales siguen un orden,
por ejemplo 1, 2, 3, 4 …
 Integral: La integridad de los números reales marca
que no hay espacios vacíos, es decir, cada conjunto
que dispone de un límite superior tiene un límite más
pequeño.
 Infinitos: Los números reales no tienen final, ni por el
lado positivo ni por el lado negativo. Por eso su
dominio está entre menos infinito y más infinito.
 Decimal: Los números reales pueden ser expresados
como una expansión decimal infinita.
 Números naturales: Son los números iguales o mayores que uno
no decimales. El conjunto de los números naturales no tiene en
cuenta el cero.
 Números enteros: Son los números positivos y negativos no
decimales, incluyendo el cero. Es decir, los números naturales
incluyendo los números negativos y el cero.
 Números racionales: Los que se pueden representar como el
cociente de dos enteros con denominador diferente a cero. Son las
fracciones que pueden crearse utilizando números naturales y
enteros.
 Números irracionales: Aquellos que no pueden ser expresados
como una fracción de números enteros con denominador distinto a
cero. Se trata de números decimales que no pueden expresarse ni de
manera exacta, ni de manera periódica, siendo el número pi un
ejemplo de este tipo de números.
Propiedad
Interna:
Cuando se suman
dos números reales
el resultado que se
obtiene es otro
número real. Lo
mismo ocurre con la
multiplicación de
números reales, que
también da como
resultado otro
número real.
Propiedad
Asociativa:
El modo en que se
asocian o agrupan
los sumandos no
influye en el
resultado de una
suma. En el caso
de una
multiplicación
tampoco importa
la asociación pues
el resultado será
siempre el mismo.
a + (b + c) = (a + b) + c
a x (b x c) = (a x b) x c
Propiedad
Conmutativa:
Tanto la suma
como la
multiplicación de
números reales
cumplen con la
propiedad
conmutativa que
indica que el orden
no varía el
resultado.
a + b = b + a
a x b = b x a
Elemento Neutro y
Opuesto:
En la suma el cero se convierte
en el elemento neutro pues
cualquier número que se sume
con el 0 va a dar como
resultado el mismo número.
a + 0 = a
Por su parte, si al sumar dos
números reales se obtiene cero
se dice que esos números son
opuestos (e - e = 0).
En cuanto a la multiplicación,
el elemento neutro en los
números reales es el 1, ya que
cualquier número real que se
multiplique por 1 da lugar al
mismo número.
a x 1 = a
0.453 x 1 = 0.453
En la multiplicación el inverso
de un número es aquel que al
multiplicarlo, da como
resultado la unidad:
a x 1/a = 1
3.4 x 1/3.4 = 1
Propiedad Distributiva:
El producto de un número real por
una suma de números reales es
igual a la suma de los productos de
dicho número por cada uno de los
sumandos.
a x (b + c) = a x b + a x c
Al proceso inverso de la propiedad
distributiva se le conoce como sacar
el factor común.
a x b + a x c = a x (b + c)
La gran mayoría de las situaciones
físicas que tienen lugar se modelan
con números reales por lo que son
de suma importancia. El conjunto
de los números reales está formado
por otros números como los
naturales, enteros, racionales e
irracionales. Los números reales
son infinitos y siguen un orden,
pudiendo ser decimales y
negativos.
Es habitual que utilicemos los
números naturales en el día a día y
que sepamos mucho más de ellos
de lo que pensamos, porque forman
parte importante en nuestra
sociedad para organizar, contar y
realizar cálculos.
Es aquella proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos
valores son distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos elementos
diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual.
Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente
signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según
su naturaleza.
 Desigualdades estrictas: son aquellas que no aceptan la igualdad
entre elementos. De este modo, entenderemos como desigualdades de
este tipo el “mayor que” (>) o “menor que” (<).
 Desigualdades amplias o no estrictas: todas aquellas en las que no
se especifica si uno de los elementos es mayor/menor o igual. Por lo
tanto, estamos hablando de “menor o igual que” (≤), o bien “mayor o
igual que” (≥).
Es importante conocer que existe un elemento matemático diferente a la desigualdad matemática
que es usualmente confundido con ella: las inecuaciones.
Una inecuación se basa en una desigualdad, pero su resultado puede ser incongruente o, simplemente, denotar que
no existe solución posible al enunciado. Por lo tanto, una inecuación puede ser una desigualdad, pero, por otro
lado, una desigualdad no tiene por qué ser una inecuación.
Por ejemplo, 3 < 5 es una desigualdad que se cumple, pero no será nunca una inecuación porque no contiene
ninguna incógnita. Por lo tanto, una desigualdad es una proposición que relaciona dos expresiones algebraicas
cuyos valores son distintos. No necesita contener una incógnita y si es así puede ser, a la vez, una inecuación.
El valor absoluto de un número es su distancia desde cero en una recta
numérica . Por ejemplo, 4 y –4 tienen el mismo valor absoluto (4).
Así, el valor absoluto de un número positivo es justo el mismo número,
y el valor absoluto de un número negativo es su opuesto. El valor absoluto de 0 es
0.
DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (<)
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo
de valor absoluto con una variable dentro.
La desigualdad |x| <3 significa que la distancia entre x y 0 es menor que
4. Así, x-3 y x < 3. El conjunto solución es x 1-3 < x <3, x E R}
DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (>)
La desigualdad [x] > 3 significa que la distancia entre x y 0 es
mayor que 4.
Así, x < −3 o x > 3. ΕΙ conjunto solución es {x I x < -3 o x > 3, x E R}
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MATEMTICA PRESENTACION 1.pptx

Números Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docxNúmeros Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
lilihergonzalez1
 
Presentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdfPresentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdf
MariaVirginiaLpez2
 
Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2
WilderAcosta1
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
yaniratorcates1
 
Conjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docxConjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docx
JesusGutierrez170810
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
meryAngulo
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
CarmenGarces13
 
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docxnumeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
mariacarreo43
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
ManuelHerrera166
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
mariamorales53758
 
Números-Realess.pptx
Números-Realess.pptxNúmeros-Realess.pptx
Números-Realess.pptx
BrandonjoseSnchezmel
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
recursoshumanossiamt
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
recursoshumanossiamt
 
Numeros reales.pdf
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
DayindrisRodriguez1
 
Plano númerico
Plano númerico Plano númerico
Plano númerico
RosimarRodriguez5
 
Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100
LucianaMartelli1
 
Conjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
keiberduran2
 
Conjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
keiber duran
 
Conjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
keiber duran
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
William Hernandez
 

Similar a MATEMTICA PRESENTACION 1.pptx (20)

Números Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docxNúmeros Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
 
Presentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdfPresentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdf
 
Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
 
Conjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docxConjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docx
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
 
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docxnumeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
 
Números-Realess.pptx
Números-Realess.pptxNúmeros-Realess.pptx
Números-Realess.pptx
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
 
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
2do TRABAJO DE MATEMATICAS DEFINITIVO.pptx
 
Numeros reales.pdf
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
 
Plano númerico
Plano númerico Plano númerico
Plano númerico
 
Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100
 
Conjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
 
Conjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
 
Conjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

MATEMTICA PRESENTACION 1.pptx

  • 1. Participante: Timaure José C.I: 28565774 Materia: Matemáticas Prof.: Sección:CO0104 María Carruido Barquisimeto Febrero 2023
  • 2. En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.
  • 3. Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento. Unión o reunión de conjuntos. Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el siguiente: ∪. Cuando usamos diagramas de Venn, para representar la unió de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se forma uno nuevo. Luego se escribe por fuera la operación de unión.
  • 4. Son cualquier número que se encuentre o corresponda con la recta real que incluye a los números racionales y números irracionales, Por lo tanto, el dominio de los números reales se encuentra entre menos infinito y más infinito.  Orden: Todos los números reales siguen un orden, por ejemplo 1, 2, 3, 4 …  Integral: La integridad de los números reales marca que no hay espacios vacíos, es decir, cada conjunto que dispone de un límite superior tiene un límite más pequeño.  Infinitos: Los números reales no tienen final, ni por el lado positivo ni por el lado negativo. Por eso su dominio está entre menos infinito y más infinito.  Decimal: Los números reales pueden ser expresados como una expansión decimal infinita.
  • 5.  Números naturales: Son los números iguales o mayores que uno no decimales. El conjunto de los números naturales no tiene en cuenta el cero.  Números enteros: Son los números positivos y negativos no decimales, incluyendo el cero. Es decir, los números naturales incluyendo los números negativos y el cero.  Números racionales: Los que se pueden representar como el cociente de dos enteros con denominador diferente a cero. Son las fracciones que pueden crearse utilizando números naturales y enteros.  Números irracionales: Aquellos que no pueden ser expresados como una fracción de números enteros con denominador distinto a cero. Se trata de números decimales que no pueden expresarse ni de manera exacta, ni de manera periódica, siendo el número pi un ejemplo de este tipo de números.
  • 6. Propiedad Interna: Cuando se suman dos números reales el resultado que se obtiene es otro número real. Lo mismo ocurre con la multiplicación de números reales, que también da como resultado otro número real. Propiedad Asociativa: El modo en que se asocian o agrupan los sumandos no influye en el resultado de una suma. En el caso de una multiplicación tampoco importa la asociación pues el resultado será siempre el mismo. a + (b + c) = (a + b) + c a x (b x c) = (a x b) x c Propiedad Conmutativa: Tanto la suma como la multiplicación de números reales cumplen con la propiedad conmutativa que indica que el orden no varía el resultado. a + b = b + a a x b = b x a Elemento Neutro y Opuesto: En la suma el cero se convierte en el elemento neutro pues cualquier número que se sume con el 0 va a dar como resultado el mismo número. a + 0 = a Por su parte, si al sumar dos números reales se obtiene cero se dice que esos números son opuestos (e - e = 0). En cuanto a la multiplicación, el elemento neutro en los números reales es el 1, ya que cualquier número real que se multiplique por 1 da lugar al mismo número. a x 1 = a 0.453 x 1 = 0.453 En la multiplicación el inverso de un número es aquel que al multiplicarlo, da como resultado la unidad: a x 1/a = 1 3.4 x 1/3.4 = 1 Propiedad Distributiva: El producto de un número real por una suma de números reales es igual a la suma de los productos de dicho número por cada uno de los sumandos. a x (b + c) = a x b + a x c Al proceso inverso de la propiedad distributiva se le conoce como sacar el factor común. a x b + a x c = a x (b + c) La gran mayoría de las situaciones físicas que tienen lugar se modelan con números reales por lo que son de suma importancia. El conjunto de los números reales está formado por otros números como los naturales, enteros, racionales e irracionales. Los números reales son infinitos y siguen un orden, pudiendo ser decimales y negativos. Es habitual que utilicemos los números naturales en el día a día y que sepamos mucho más de ellos de lo que pensamos, porque forman parte importante en nuestra sociedad para organizar, contar y realizar cálculos.
  • 7. Es aquella proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su naturaleza.  Desigualdades estrictas: son aquellas que no aceptan la igualdad entre elementos. De este modo, entenderemos como desigualdades de este tipo el “mayor que” (>) o “menor que” (<).  Desigualdades amplias o no estrictas: todas aquellas en las que no se especifica si uno de los elementos es mayor/menor o igual. Por lo tanto, estamos hablando de “menor o igual que” (≤), o bien “mayor o igual que” (≥). Es importante conocer que existe un elemento matemático diferente a la desigualdad matemática que es usualmente confundido con ella: las inecuaciones. Una inecuación se basa en una desigualdad, pero su resultado puede ser incongruente o, simplemente, denotar que no existe solución posible al enunciado. Por lo tanto, una inecuación puede ser una desigualdad, pero, por otro lado, una desigualdad no tiene por qué ser una inecuación. Por ejemplo, 3 < 5 es una desigualdad que se cumple, pero no será nunca una inecuación porque no contiene ninguna incógnita. Por lo tanto, una desigualdad es una proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. No necesita contener una incógnita y si es así puede ser, a la vez, una inecuación.
  • 8. El valor absoluto de un número es su distancia desde cero en una recta numérica . Por ejemplo, 4 y –4 tienen el mismo valor absoluto (4). Así, el valor absoluto de un número positivo es justo el mismo número, y el valor absoluto de un número negativo es su opuesto. El valor absoluto de 0 es 0. DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (<) Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. La desigualdad |x| <3 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x-3 y x < 3. El conjunto solución es x 1-3 < x <3, x E R} DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO (>) La desigualdad [x] > 3 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4. Así, x < −3 o x > 3. ΕΙ conjunto solución es {x I x < -3 o x > 3, x E R}