SlideShare una empresa de Scribd logo
Horacio González Duhart
hgd20@bath.ac.uk
¿Qué son las matemáticas?

                       = conocimiento. Matemáticas: relativo al conocimiento.
Del DRAE: Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes
abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones.

                         “It is the glory of geometry that from so few principles, fetched
                      from without, it is able to accomplish so much.” – Sir Isaac Newton




“La théorie des probabilités n'est, au fond, que le bon
sens réduit au calcul” – Pierre Simon de Laplace



                             “Gleichungen sind wichtiger für mich, weil die Politik für die
                              Gegenwart ist, aber eine Gleichung etwas für die Ewigkeit.”
                                                                        – Albert Einstein


De la Wikipedia: los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e
intentan alcanzar la verdad mediante deducciones rigurosas.
En el mundo académico hay una extraña división entre las matemáticas puras y las
 matemáticas aplicadas…




Pero en el “mundo real”… las
barreras no existen.
¿En general qué hacemos los matemáticos aplicados?
                                                          Proponer un
                      Observar un                            modelo
                     fenómeno del                       matemático que lo
                     “mundo real”                           explique.
               Interpretar el
               modelo en el
               “mundo real”



 ¿Hay más
 modelos?
                                      Con más
Seleccionar
                                  datos, ¿podemos
 el mejor.
                                 mejorar el modelo?
                                                                Calibrar el
                            Validar el                           modelo
                             modelo:
                            Comparar
                            contra la
                             realidad
El objetivo del día de hoy es ver dónde podemos buscar patrones para hacer
modelos matemáticos y ver algunos ejemplos… ¡hasta en la sopa!




Para esto hablaremos rápidamente de 4 ramas matemáticas que usamos mucho los
matemáticos aplicados.
Considérense los siguientes problemas:
           ¿Cuánto tiempo tengo que dejar calentando la sopa para que no esté fría?
                 ¿Cuánto tiempo para tomarme la sopa antes de que se enfríe?
¿Cuánto tiempo para tomarme la sopa antes de que se eche a perder y se llene de bichos?
Quizá un par de idas y experimentos en la cocina sean
suficientes para resolver estas dudas, pero aún así en el
paquete de la sopa vienen instrucciones para preparar la sopa
que dicen cuánto tiempo hay que dejar cocinando, a qué
temperatura y hay una fecha de caducidad.
¿Qué tal estos otros?

  ¿Cuánto tiempo ha ocurrido desde que se creó el Sol para que hoy tenga esta temperatura?
   ¿Cuánto tiempo tiene un hospital para elevar la temperatura de un paciente antes de que
                                   muera de hipotermia?
    En el 2009, ¿en cuánto tiempo el DF se hubiera contagiado de la gripe porcina AH1N1?




¡Oops! Los experimentos en la cocina son descartados automáticamente para resolver estos
problemas y las respuestas empiezan a tener consecuencias importantes. Lo sorprendente es
que, a los ojos del matemático aplicado, los 6 problemas son el mismo… hay que resolver un
sistema dinámico.
¿Qué es un sistema dinámico?
                                       ¡Una variable que depende del tiempo!




La variable puede ser la temperatura, del Sol o de la sopa o del Capitán América… o el
porcentaje de población contagiada de gripe porcina, etc…


¿Cómo depende nuestra variable del tiempo?

                                       Es más fácil medir los cambios…

Afortunadamente en 1642, se inventaron unas técnicas para describir las variables a
partir de sus cambios… a estas técnicas las llamamos cálculo diferencial e integral.
Así pues, los sistemas dinámicos son usualmente descritos por ecuaciones diferenciales…
El más famoso de ellos…




Es mejor conocido como la segunda ley de Newton y relaciona la variable de fuerza en un
cuerpo como función del tiempo… y la masa y la velocidad.
Esto nos hace pensar que la variable en la que estamos interesados puede depender de
más cosas además del tiempo… ¡Sí! Esto es lo que conocemos como ecuaciones
diferenciales parciales.
Los matemáticos aplicados trabajan con:
1. Ecuaciones diferenciales (ordinarias y parciales)
2. Cálculo diferencial e integral (real y vectorial)
3. Álgebra lineal
Todo el tiempo para poder resolver sistemas dinámicos… y así poder escribir la receta de la
sopa… o saber que faltan 4 000 000 000 años para que nuestra Vía Láctea colisione con
Andrómeda.




No sólo los matemáticos aplicados lidian con estos problemas, también lo hacen los
ingenieros, los físicos, los químicos, los economistas y los financieros.
Tiempo de más problemas:
¿A qué temperatura pongo la estufa para preparar la sopa?
¿Cuánta sal le echamos a la sopa?
¿En qué plato sirvo la sopa?



Hay que tomar en cuenta que no queremos que se queme, ni que se sale, pero queremos que
sepa bien y que no esté fría y no se tarde mucho. También queremos servirnos suficiente sopa
porque tenemos mucha hambre, pero no hay que exagerar para no desperdiciar.
Estos problemas tienen en común el hecho de que queremos saber qué es lo mejor que
podemos hacer al momento de tomar una decisión. Típicos problemas que los
matemáticos aplicados tenemos que resolver son:
¿A qué temperatura debe permanecer un reactor nuclear para que no haya accidentes?
¿Cuánto dinero se debe de invertir en las acciones de una compañía para obtener el mejor
retorno?
¿Qué ruta deben tomar los camiones de una empresa para repartir el pan a todas sus
tiendas, con el cariño de siempre?
¿Qué es y cómo resolvemos un problema de optimización?
Matemáticamente, lo que queremos es obtener el “mejor” valor de una variable que es
función de variables que podemos controlar.



Esta función objetivo puede ser la probabilidad de tener un accidente en una planta
nuclear y mi variable control, la temperatura del reactor. En este caso, lo “mejor” es
encontrar la temperatura que minimice esta probabilidad.
                              probabilidad
                                             La mejor
                                             probabilidad




                                                     temperatura
                          La mejor
                          temperatura

 Noten que hay dos problemas distintos: encontrar la temperatura y encontrar la mejor
 probabilidad.
Un problema de optimización famoso entre los matemáticos es conocido como la
“desigualdad isoperimétrica.”
El problema es el siguiente: tomen un listón de 10 cm de longitud.




Al juntar las puntas del listón, ¿qué figura tengo que formar con el listón para que tenga la
mayor área posible? ¿Cuál es esa área?




   ¿Un rectángulo?             ¿Cuadrado?      ¿Triángulo?             ¿Otra cosa?
Los griegos, en la antigüedad, adivinaron la solución al problema de Dido (primera reina de
Cártago y mejor conocida por el poema de Virgilio: la Eneida). Pero la solución formal fue
encontrada hasta 1838 por Jakob Steiner.




                                         ¡Un círculo!
¿Qué herramientas se necesitan para resolver problemas de optimización?

                                Cálculo diferencial y vectorial

Hay otros problemas de optimización muy importantes llamados de programación lineal e
investigación de operaciones, donde lo más importante es lo que llamamos


                                      Álgebra lineal




Si he de mencionar dos cosas que se necesitan forzosamente para ser matemático aplicado
son el cálculo y el álgebra lineal.
Si del plato a la boca, se cae la sopa…   ¿Qué pasa en el camino de la casa a la escuela?
                                      ¿Qué tan caro salen los
                                      accidentes? ¿Vale la pena
                                      asegurarse? ¿Cuánto tiene
                                      que cobrar una aseguradora?
                                      Son preguntas de
                                      administración de riesgos.
¡Mesero! ¡Mesero! ¡Hay una                                           El control de calidad es
mosca en mi sopa!... ¿Cuántas                                        importante en muchos
veces tiene que pasar esta                                           procesos, inclusive en
tragedia para que estemos                                            compañías que producen
seguros de que la higiene en la                                      sopa.
cocina del restaurante no es lo
que desearíamos?
Digan una marca de sopa:

Algunos dicen unas marcas, otros dicen otras. ¿Qué tiene que hacer cada marca para
posicionarse como la mejor marca en la mente del consumidor? ¿Cómo está afectando la
publicidad en mis consumidores? Estas son preguntas de investigación de mercados.

Todos problemas donde los matemáticos aplicados tenemos mucho que decir.
¿Qué es la estadística?   ¡No confundir con       Aún cuando muchos no consideran a la
                          qué es probabilidad!    estadística como rama de las matemáticas.
                                                  La estadística es una herramienta muy
                                                  importante tanto para las ciencias exactas y
                                                  los estudios sociales.
                                                  Razón suficiente para que los matemáticos
                                                  aplicados sean expertos en esta disciplina.

Entre las técnicas estadísticas más utilizadas, sin lugar a dudas está el análisis de regresión.
Consiste en lo siguiente: digamos que se tienen 100 personas y a cada una se le hacen dos
mediciones, digamos su peso y su estatura. ¿Hay alguna relación entre estas dos variables?
¿Cuál es esta relación?
                                                     Peso = f(estatura)
                                                     La forma funcional más simple y con la que
                          peso




                                                     se empieza a trabajar es la recta, mejor
                                                     ubicada por su pendiente y ordenada al
                                                     origen:

                                  estatura
 Un ejemplo más complicado pero más práctico: una prestigiosa universidad ha tenido
 alumnos de matemáticas aplicadas desde 1974. Con esta información sabe el promedio final y
 la calificación de su examen de admisión de cada uno de esos alumnos. Este año habrá 100
 nuevos estudiando aplicando y se les hace el examen de admisión a todos. ¿A cuántos y a
 cuáles alumnos debe aceptar?
¿Qué se necesita saber para estudiar estadística?
 No, no hay ninguna sorpresa aquí… ¡Cálculo y álgebra lineal! Aunque también probabilidad.

Las típicas gráficas que ven los estadísticos son como




Llamada la “campana” Gaussiana




Como ya mencionamos, la estadística es importante no sólo para los matemáticos
aplicados, sino para los
actuarios, economistas, ingenieros, mercadólogos, psicólogos, biólogos, químicos, etc, etc, et
c…
Es hasta este momento que no diré de la sopa…
                                                   … pero no es que no tenga nada que ver.

 Es que el análisis numérico es precisamente la rama de las matemáticas que tiene como
 objetivo usar una computadora para resolver todos los problemas anteriormente
 mencionados.




 Alan Turing es considerado el padre de las ciencias de la computación y mucho de lo que
 ahora es la inteligencia artificial está basado en lo que fue su trabajo.
¿Qué se necesita saber para estudiar análisis numérico?
                         ¡Ahora sí! Para sorpresa de todos el cálculo no es lo más importante.
 El cálculo trabaja con conceptos que incluyen procesos y números infinitamente pequeños o
 grandes… y las computadoras no entienden estos conceptos.




 Se necesita de lógica, programación y la que no puede faltar: álgebra lineal. La idea es
 generar algoritmos finitos que permitan hacer aproximaciones de nuestros problemas de
 cálculo.
Un algoritmo famoso reciente… es el
algoritmo de búsqueda de Google, y
aunque no es muy complicado, sí
requiere de algunos conceptos de
álgebra lineal.




Uno más sencillo, pero igual famoso
es el “bubble sort” u ordenamiento
de burbuja, que sirve para ordenar
una lista de números dados en
desorden.
¡Hay gente allá afuera, en la “vida real” que hace matemáticas para resolver problemas!
¡Incluso algunos están relacionados con compañías que hacen sopa
¡Al revés también! Hay problemas que no requieren matemáticos aplicados, pero que siempre
se pueden ver desde una perspectiva matemática.
¡El mundo de las matemáticas aplicadas es muy apasionante! Se requieren personas
apasionadas por su trabajo y que les gusten las matemáticas.




    ¡Busquen Vihart en YouTube!
¡Cálculo y álgebra lineal!
¿Dónde se puede estudiar matemáticas aplicadas?
Los problemas no se encuentran en el “mundo real” como nos los ponen en
el examen, hay que ir a poner las matemáticas en los problemas.

Más contenido relacionado

Similar a Matemáticas hasta en la sopa

Bloque 01 02_1_eso
Bloque 01 02_1_esoBloque 01 02_1_eso
Bloque 01 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Matematicas en lo cotidiano - Elena
Matematicas en lo cotidiano - ElenaMatematicas en lo cotidiano - Elena
Matematicas en lo cotidiano - Elena
csoguero
 
Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...
JENNER HUAMAN
 
Revista de mate
Revista de mateRevista de mate
Revista de mate
nicole_mejia
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticosArgongra Gis
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
Gabriela305570
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
LunasofiaRamirez
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
AndreaToro42
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIADIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
Gabriela305570
 
Qué es la estadística
Qué es la estadísticaQué es la estadística
Qué es la estadística
Maria Fernanda Quintero
 
El álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previos
El álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previosEl álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previos
El álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previos
James Smith
 
Ta01062332005
Ta01062332005Ta01062332005
Ta01062332005tereto
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
jlunavic
 
Revista de mate
Revista de mateRevista de mate
Revista de mate
nicole_mejia
 
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdfClase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
MarbellaAlcudia1
 
Diez formas de pensar como un matemático
Diez formas de pensar como un matemáticoDiez formas de pensar como un matemático
Diez formas de pensar como un matemáticoNemeleo Ochoa Gamboa
 
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repasoClase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Grandes Matematicos.pdf
Grandes Matematicos.pdfGrandes Matematicos.pdf
Grandes Matematicos.pdf
nouressafi40
 

Similar a Matemáticas hasta en la sopa (20)

Bloque 01 02_1_eso
Bloque 01 02_1_esoBloque 01 02_1_eso
Bloque 01 02_1_eso
 
Matematicas en lo cotidiano - Elena
Matematicas en lo cotidiano - ElenaMatematicas en lo cotidiano - Elena
Matematicas en lo cotidiano - Elena
 
Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...
 
Revista de mate
Revista de mateRevista de mate
Revista de mate
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIADIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
 
Qué es la estadística
Qué es la estadísticaQué es la estadística
Qué es la estadística
 
El álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previos
El álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previosEl álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previos
El álgebra: Una perspectiva diferente, que la integra con conocimentos previos
 
Ta01062332005
Ta01062332005Ta01062332005
Ta01062332005
 
Ta01062332005
Ta01062332005Ta01062332005
Ta01062332005
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Revista de mate
Revista de mateRevista de mate
Revista de mate
 
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdfClase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
Clase 1 Marzo 29 2016-1.pdf
 
Diez formas de pensar como un matemático
Diez formas de pensar como un matemáticoDiez formas de pensar como un matemático
Diez formas de pensar como un matemático
 
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repasoClase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
Clase matematicas 5-08-18-20_proporcionalidad -taller de repaso
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Grandes Matematicos.pdf
Grandes Matematicos.pdfGrandes Matematicos.pdf
Grandes Matematicos.pdf
 

Más de Horacio González Duhart

R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der holi...
R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der  holi...R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der  holi...
R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der holi...
Horacio González Duhart
 
Social Media Meets Artificial Intelligence
Social Media Meets Artificial IntelligenceSocial Media Meets Artificial Intelligence
Social Media Meets Artificial Intelligence
Horacio González Duhart
 
Semi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix Products
Semi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix ProductsSemi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix Products
Semi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix Products
Horacio González Duhart
 
Small to big: Equations under a microscope
Small to big: Equations under a microscopeSmall to big: Equations under a microscope
Small to big: Equations under a microscope
Horacio González Duhart
 
The Marvels of Gamma Convergence
The Marvels of Gamma ConvergenceThe Marvels of Gamma Convergence
The Marvels of Gamma Convergence
Horacio González Duhart
 
TASEP: LDP via MPA
TASEP: LDP via MPATASEP: LDP via MPA
TASEP: LDP via MPA
Horacio González Duhart
 
Hipster maths
Hipster mathsHipster maths
Large Deviations: An Introduction
Large Deviations: An IntroductionLarge Deviations: An Introduction
Large Deviations: An Introduction
Horacio González Duhart
 
LDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's Equation
LDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's EquationLDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's Equation
LDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's Equation
Horacio González Duhart
 
Life Insurance Mathematics
Life Insurance MathematicsLife Insurance Mathematics
Life Insurance Mathematics
Horacio González Duhart
 
A glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing models
A glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing modelsA glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing models
A glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing models
Horacio González Duhart
 
An abnormally short talk on large deviations
An abnormally short talk on large deviationsAn abnormally short talk on large deviations
An abnormally short talk on large deviations
Horacio González Duhart
 
Excel stuff
Excel stuffExcel stuff
WASEP
WASEPWASEP
Problemilla
ProblemillaProblemilla
Structural Equation Modelling
Structural Equation ModellingStructural Equation Modelling
Structural Equation Modelling
Horacio González Duhart
 
A random talk on random trees
A random talk on random treesA random talk on random trees
A random talk on random trees
Horacio González Duhart
 
Angry Birds are Happy with Maths
Angry Birds are Happy with MathsAngry Birds are Happy with Maths
Angry Birds are Happy with Maths
Horacio González Duhart
 
Transition State Theory
Transition State TheoryTransition State Theory
Transition State Theory
Horacio González Duhart
 

Más de Horacio González Duhart (19)

R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der holi...
R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der  holi...R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der  holi...
R&R - Marken- und Werbe-Trackings waren gestern. Die Zukunft gehört der holi...
 
Social Media Meets Artificial Intelligence
Social Media Meets Artificial IntelligenceSocial Media Meets Artificial Intelligence
Social Media Meets Artificial Intelligence
 
Semi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix Products
Semi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix ProductsSemi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix Products
Semi infinite TASEP: Large Deviations and Matrix Products
 
Small to big: Equations under a microscope
Small to big: Equations under a microscopeSmall to big: Equations under a microscope
Small to big: Equations under a microscope
 
The Marvels of Gamma Convergence
The Marvels of Gamma ConvergenceThe Marvels of Gamma Convergence
The Marvels of Gamma Convergence
 
TASEP: LDP via MPA
TASEP: LDP via MPATASEP: LDP via MPA
TASEP: LDP via MPA
 
Hipster maths
Hipster mathsHipster maths
Hipster maths
 
Large Deviations: An Introduction
Large Deviations: An IntroductionLarge Deviations: An Introduction
Large Deviations: An Introduction
 
LDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's Equation
LDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's EquationLDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's Equation
LDP of the hydrodynamic limit of the TASEP to Burgers's Equation
 
Life Insurance Mathematics
Life Insurance MathematicsLife Insurance Mathematics
Life Insurance Mathematics
 
A glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing models
A glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing modelsA glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing models
A glimpse into mathematical finance? The realm of option pricing models
 
An abnormally short talk on large deviations
An abnormally short talk on large deviationsAn abnormally short talk on large deviations
An abnormally short talk on large deviations
 
Excel stuff
Excel stuffExcel stuff
Excel stuff
 
WASEP
WASEPWASEP
WASEP
 
Problemilla
ProblemillaProblemilla
Problemilla
 
Structural Equation Modelling
Structural Equation ModellingStructural Equation Modelling
Structural Equation Modelling
 
A random talk on random trees
A random talk on random treesA random talk on random trees
A random talk on random trees
 
Angry Birds are Happy with Maths
Angry Birds are Happy with MathsAngry Birds are Happy with Maths
Angry Birds are Happy with Maths
 
Transition State Theory
Transition State TheoryTransition State Theory
Transition State Theory
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Matemáticas hasta en la sopa

  • 2. ¿Qué son las matemáticas? = conocimiento. Matemáticas: relativo al conocimiento. Del DRAE: Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones. “It is the glory of geometry that from so few principles, fetched from without, it is able to accomplish so much.” – Sir Isaac Newton “La théorie des probabilités n'est, au fond, que le bon sens réduit au calcul” – Pierre Simon de Laplace “Gleichungen sind wichtiger für mich, weil die Politik für die Gegenwart ist, aber eine Gleichung etwas für die Ewigkeit.” – Albert Einstein De la Wikipedia: los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad mediante deducciones rigurosas.
  • 3. En el mundo académico hay una extraña división entre las matemáticas puras y las matemáticas aplicadas… Pero en el “mundo real”… las barreras no existen.
  • 4. ¿En general qué hacemos los matemáticos aplicados? Proponer un Observar un modelo fenómeno del matemático que lo “mundo real” explique. Interpretar el modelo en el “mundo real” ¿Hay más modelos? Con más Seleccionar datos, ¿podemos el mejor. mejorar el modelo? Calibrar el Validar el modelo modelo: Comparar contra la realidad
  • 5. El objetivo del día de hoy es ver dónde podemos buscar patrones para hacer modelos matemáticos y ver algunos ejemplos… ¡hasta en la sopa! Para esto hablaremos rápidamente de 4 ramas matemáticas que usamos mucho los matemáticos aplicados.
  • 6.
  • 7. Considérense los siguientes problemas: ¿Cuánto tiempo tengo que dejar calentando la sopa para que no esté fría? ¿Cuánto tiempo para tomarme la sopa antes de que se enfríe? ¿Cuánto tiempo para tomarme la sopa antes de que se eche a perder y se llene de bichos? Quizá un par de idas y experimentos en la cocina sean suficientes para resolver estas dudas, pero aún así en el paquete de la sopa vienen instrucciones para preparar la sopa que dicen cuánto tiempo hay que dejar cocinando, a qué temperatura y hay una fecha de caducidad. ¿Qué tal estos otros? ¿Cuánto tiempo ha ocurrido desde que se creó el Sol para que hoy tenga esta temperatura? ¿Cuánto tiempo tiene un hospital para elevar la temperatura de un paciente antes de que muera de hipotermia? En el 2009, ¿en cuánto tiempo el DF se hubiera contagiado de la gripe porcina AH1N1? ¡Oops! Los experimentos en la cocina son descartados automáticamente para resolver estos problemas y las respuestas empiezan a tener consecuencias importantes. Lo sorprendente es que, a los ojos del matemático aplicado, los 6 problemas son el mismo… hay que resolver un sistema dinámico.
  • 8. ¿Qué es un sistema dinámico? ¡Una variable que depende del tiempo! La variable puede ser la temperatura, del Sol o de la sopa o del Capitán América… o el porcentaje de población contagiada de gripe porcina, etc… ¿Cómo depende nuestra variable del tiempo? Es más fácil medir los cambios… Afortunadamente en 1642, se inventaron unas técnicas para describir las variables a partir de sus cambios… a estas técnicas las llamamos cálculo diferencial e integral.
  • 9. Así pues, los sistemas dinámicos son usualmente descritos por ecuaciones diferenciales… El más famoso de ellos… Es mejor conocido como la segunda ley de Newton y relaciona la variable de fuerza en un cuerpo como función del tiempo… y la masa y la velocidad. Esto nos hace pensar que la variable en la que estamos interesados puede depender de más cosas además del tiempo… ¡Sí! Esto es lo que conocemos como ecuaciones diferenciales parciales.
  • 10. Los matemáticos aplicados trabajan con: 1. Ecuaciones diferenciales (ordinarias y parciales) 2. Cálculo diferencial e integral (real y vectorial) 3. Álgebra lineal Todo el tiempo para poder resolver sistemas dinámicos… y así poder escribir la receta de la sopa… o saber que faltan 4 000 000 000 años para que nuestra Vía Láctea colisione con Andrómeda. No sólo los matemáticos aplicados lidian con estos problemas, también lo hacen los ingenieros, los físicos, los químicos, los economistas y los financieros.
  • 11.
  • 12. Tiempo de más problemas: ¿A qué temperatura pongo la estufa para preparar la sopa? ¿Cuánta sal le echamos a la sopa? ¿En qué plato sirvo la sopa? Hay que tomar en cuenta que no queremos que se queme, ni que se sale, pero queremos que sepa bien y que no esté fría y no se tarde mucho. También queremos servirnos suficiente sopa porque tenemos mucha hambre, pero no hay que exagerar para no desperdiciar. Estos problemas tienen en común el hecho de que queremos saber qué es lo mejor que podemos hacer al momento de tomar una decisión. Típicos problemas que los matemáticos aplicados tenemos que resolver son: ¿A qué temperatura debe permanecer un reactor nuclear para que no haya accidentes? ¿Cuánto dinero se debe de invertir en las acciones de una compañía para obtener el mejor retorno? ¿Qué ruta deben tomar los camiones de una empresa para repartir el pan a todas sus tiendas, con el cariño de siempre?
  • 13. ¿Qué es y cómo resolvemos un problema de optimización? Matemáticamente, lo que queremos es obtener el “mejor” valor de una variable que es función de variables que podemos controlar. Esta función objetivo puede ser la probabilidad de tener un accidente en una planta nuclear y mi variable control, la temperatura del reactor. En este caso, lo “mejor” es encontrar la temperatura que minimice esta probabilidad. probabilidad La mejor probabilidad temperatura La mejor temperatura Noten que hay dos problemas distintos: encontrar la temperatura y encontrar la mejor probabilidad.
  • 14. Un problema de optimización famoso entre los matemáticos es conocido como la “desigualdad isoperimétrica.” El problema es el siguiente: tomen un listón de 10 cm de longitud. Al juntar las puntas del listón, ¿qué figura tengo que formar con el listón para que tenga la mayor área posible? ¿Cuál es esa área? ¿Un rectángulo? ¿Cuadrado? ¿Triángulo? ¿Otra cosa? Los griegos, en la antigüedad, adivinaron la solución al problema de Dido (primera reina de Cártago y mejor conocida por el poema de Virgilio: la Eneida). Pero la solución formal fue encontrada hasta 1838 por Jakob Steiner. ¡Un círculo!
  • 15. ¿Qué herramientas se necesitan para resolver problemas de optimización? Cálculo diferencial y vectorial Hay otros problemas de optimización muy importantes llamados de programación lineal e investigación de operaciones, donde lo más importante es lo que llamamos Álgebra lineal Si he de mencionar dos cosas que se necesitan forzosamente para ser matemático aplicado son el cálculo y el álgebra lineal.
  • 16.
  • 17. Si del plato a la boca, se cae la sopa… ¿Qué pasa en el camino de la casa a la escuela? ¿Qué tan caro salen los accidentes? ¿Vale la pena asegurarse? ¿Cuánto tiene que cobrar una aseguradora? Son preguntas de administración de riesgos. ¡Mesero! ¡Mesero! ¡Hay una El control de calidad es mosca en mi sopa!... ¿Cuántas importante en muchos veces tiene que pasar esta procesos, inclusive en tragedia para que estemos compañías que producen seguros de que la higiene en la sopa. cocina del restaurante no es lo que desearíamos? Digan una marca de sopa: Algunos dicen unas marcas, otros dicen otras. ¿Qué tiene que hacer cada marca para posicionarse como la mejor marca en la mente del consumidor? ¿Cómo está afectando la publicidad en mis consumidores? Estas son preguntas de investigación de mercados. Todos problemas donde los matemáticos aplicados tenemos mucho que decir.
  • 18. ¿Qué es la estadística? ¡No confundir con Aún cuando muchos no consideran a la qué es probabilidad! estadística como rama de las matemáticas. La estadística es una herramienta muy importante tanto para las ciencias exactas y los estudios sociales. Razón suficiente para que los matemáticos aplicados sean expertos en esta disciplina. Entre las técnicas estadísticas más utilizadas, sin lugar a dudas está el análisis de regresión. Consiste en lo siguiente: digamos que se tienen 100 personas y a cada una se le hacen dos mediciones, digamos su peso y su estatura. ¿Hay alguna relación entre estas dos variables? ¿Cuál es esta relación? Peso = f(estatura) La forma funcional más simple y con la que peso se empieza a trabajar es la recta, mejor ubicada por su pendiente y ordenada al origen: estatura Un ejemplo más complicado pero más práctico: una prestigiosa universidad ha tenido alumnos de matemáticas aplicadas desde 1974. Con esta información sabe el promedio final y la calificación de su examen de admisión de cada uno de esos alumnos. Este año habrá 100 nuevos estudiando aplicando y se les hace el examen de admisión a todos. ¿A cuántos y a cuáles alumnos debe aceptar?
  • 19. ¿Qué se necesita saber para estudiar estadística? No, no hay ninguna sorpresa aquí… ¡Cálculo y álgebra lineal! Aunque también probabilidad. Las típicas gráficas que ven los estadísticos son como Llamada la “campana” Gaussiana Como ya mencionamos, la estadística es importante no sólo para los matemáticos aplicados, sino para los actuarios, economistas, ingenieros, mercadólogos, psicólogos, biólogos, químicos, etc, etc, et c…
  • 20.
  • 21. Es hasta este momento que no diré de la sopa… … pero no es que no tenga nada que ver. Es que el análisis numérico es precisamente la rama de las matemáticas que tiene como objetivo usar una computadora para resolver todos los problemas anteriormente mencionados. Alan Turing es considerado el padre de las ciencias de la computación y mucho de lo que ahora es la inteligencia artificial está basado en lo que fue su trabajo.
  • 22. ¿Qué se necesita saber para estudiar análisis numérico? ¡Ahora sí! Para sorpresa de todos el cálculo no es lo más importante. El cálculo trabaja con conceptos que incluyen procesos y números infinitamente pequeños o grandes… y las computadoras no entienden estos conceptos. Se necesita de lógica, programación y la que no puede faltar: álgebra lineal. La idea es generar algoritmos finitos que permitan hacer aproximaciones de nuestros problemas de cálculo.
  • 23. Un algoritmo famoso reciente… es el algoritmo de búsqueda de Google, y aunque no es muy complicado, sí requiere de algunos conceptos de álgebra lineal. Uno más sencillo, pero igual famoso es el “bubble sort” u ordenamiento de burbuja, que sirve para ordenar una lista de números dados en desorden.
  • 24.
  • 25. ¡Hay gente allá afuera, en la “vida real” que hace matemáticas para resolver problemas! ¡Incluso algunos están relacionados con compañías que hacen sopa
  • 26. ¡Al revés también! Hay problemas que no requieren matemáticos aplicados, pero que siempre se pueden ver desde una perspectiva matemática.
  • 27. ¡El mundo de las matemáticas aplicadas es muy apasionante! Se requieren personas apasionadas por su trabajo y que les gusten las matemáticas. ¡Busquen Vihart en YouTube!
  • 29. ¿Dónde se puede estudiar matemáticas aplicadas?
  • 30. Los problemas no se encuentran en el “mundo real” como nos los ponen en el examen, hay que ir a poner las matemáticas en los problemas.