SlideShare una empresa de Scribd logo
En términos generales el concepto de modelo es muy utilizado en áreas como la química,la
física y la economía; sin embargo es un término procedente de las matemáticas y quetiene
aplicabilidad en prácticamente cualquier situación de la vida.Pero ¿qué es un modelo? Bajo
esta perspectiva, sinbienesun reto tratar dedefinirlo, se
puede decirque un modeloes una “fotografía” dela realidad, enotras palabras, a partir
de los datos un fenómeno que se quiere estudiar, se trata de hacer una representacióndel
mismo, en muchas ocasiones con la intención de predecir lo que sucederá enelfuturo.Quizá el
lector sigue confundido respecto al término, en general en la vida escolar decualquier persona,
estudia y conoce algunos modelos matemáticos, a veces muy simples,un ejemplo muy
conocido es la expresión conocida como fórmula para el área de
untriángulo,,lacualexpresaqueeláreadeestepolígonodependedelosfactores,lalongitud
de la base y de altura, y que se obtiene con el semi producto de ambaslongitudes
un modelo es una fotografía de la realidad.
Entonces un modelo matemático es una fotografía de la realidad basada en
representaciones matemáticas. Por ejemplo, para predecir el crecimiento poblacional de
un país se basa en un modelo matemático.
Un modelo matemático muy sencillo podría ser el utilizar una formula matemática para
calcular el área de un triángulo.
Así como existen modelos para estudiar la dinámica poblacional, se han creado modelos para
estudiar otro tipo de fenómenos, por ejemplo, en economía, el modelo de la oferta y la
demanda, en física el modelo de enfriamiento de un objeto a temperatura superior alambiente.
Por lo regular, al introducir más variables en el modelo y tratar de que separezca más a la
realidad, suelen requerir de matemáticas bastante complejas para susolución. Tratar de
predecir por ejemplo, la posición que ocupará la molécula de cierto volumende gas, encerrado
en un recipiente, es una tarea bastante difícil; entre otros aspectos, por la gran cantidad de
moléculas que pueden estar interactuando unas con otras, chocando y moviéndose en general
deforma aleatoria
En otras palabras, las matemáticas no de uso exclusivo de científicos o ingenieros, en general
con la idea de modelos matemáticos, los médicos, políticos, psicólogos, mercadólogos y
demás, podrían tener recursos para hacer mejor sutrabajo
Para hacer un modelo matemático puedes seguir lo siguientes pasos:
1) Tomar un problema de la vida real, el cual queremos resolver.
2) Expresar este problema en términos matemáticos.
3) Resolver el modelo matemático usando las herramientas de las matemáticas.
4) Comprobar que la solución obtenida con nuestro modelo funciona para el problema real.
Un ejemplo puede ser el siguiente:
Problema: Cálcular el área de un terreno rectangular que mide 20m de largo y 50m de ancho.
El modelo matemático a resolver es: Area=b x h.
La solución es: Area=20 x 50 =1000m^2.
Y se puede ver que la solución es aplicable a la vida real, por lo tanto nuestro modelo para
obtener el áreaesbueno
Proceso de modelización:
-parto de una situación real y determino que quiero estudiar de ella
-se plantea un modelo matemático (una operación, una ecuación,etc)
- se resuelve el modelo ( se resuelve la operación o ecuación planteada)
-se valida la solución del modelo con la situación real.
Ejemplo:
Situación real: se quiere repartir en partes iguales13 caramelos redondos entre tres niños
Situación a estudiar: cuántos caramelos le corresponde a cada niño.
Planteo el modelo: 13:3 (una división)
Resuelvo el modelo: 13 dividido 3 da un número con infinitas cifras decimales 4,333....
Valido la solución a la situación real: reparto 4 caramelos a cada niño y sobra 1 caramelo que
podré hacer lo que quiera pero resultaría muy difícil cortar exactamente la tercera parte del
caramelo redondo
Para construir un modelo matemático, existen pasos básicos a seguir. El primero es la formulación
del mismo, que implica conceptualizar el problema que queremos estudiar, esto es, describir sus
objetivos y las principales etapas del proceso a que será sometido, comenzando por definir e
identificar los parámetros de interés. Luego, se elabora un concepto inicial donde se expresan las
variables, los detalles estructurales y posibles flujos de entrada y de salida. Cada una de estas
etapas debe ser corroborada para validar el trabajo. A continuación, se selecciona el tipo de
representación matemática a utilizar: se apuntan las ecuaciones que describen el modelo para,
finalmente, darle solución, a través de ejemplos para su nomenclatura y la especificación y
recreación de su estructura.

Más contenido relacionado

Similar a Modelo matemático

Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Argongra Gis
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
patricia-pmc
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
Javier Ortiz
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
UTI
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
anrangoedison
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
anrangoedison
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
Mariángeles Esteban
 
Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)
Aldo Corp
 
Matemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopaMatemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopa
Horacio González Duhart
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
Jose Peñaloza
 
Presentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricosPresentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricos
Alemaiza
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Hugo Rosales Vera
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
IvanMora35
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
BettyBelnBaosBorja
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Mats.modelos y variables
Mats.modelos y variablesMats.modelos y variables
Mats.modelos y variables
Leoncio Ibarra M
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
Hortensia Nieto Escoto
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Alexis Bruce Barrios Echalar
 

Similar a Modelo matemático (20)

Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)
 
Matemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopaMatemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopa
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
Presentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricosPresentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricos
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Tomo 4
 
Mats.modelos y variables
Mats.modelos y variablesMats.modelos y variables
Mats.modelos y variables
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Modelo matemático

  • 1. En términos generales el concepto de modelo es muy utilizado en áreas como la química,la física y la economía; sin embargo es un término procedente de las matemáticas y quetiene aplicabilidad en prácticamente cualquier situación de la vida.Pero ¿qué es un modelo? Bajo esta perspectiva, sinbienesun reto tratar dedefinirlo, se puede decirque un modeloes una “fotografía” dela realidad, enotras palabras, a partir de los datos un fenómeno que se quiere estudiar, se trata de hacer una representacióndel mismo, en muchas ocasiones con la intención de predecir lo que sucederá enelfuturo.Quizá el lector sigue confundido respecto al término, en general en la vida escolar decualquier persona, estudia y conoce algunos modelos matemáticos, a veces muy simples,un ejemplo muy conocido es la expresión conocida como fórmula para el área de untriángulo,,lacualexpresaqueeláreadeestepolígonodependedelosfactores,lalongitud de la base y de altura, y que se obtiene con el semi producto de ambaslongitudes un modelo es una fotografía de la realidad. Entonces un modelo matemático es una fotografía de la realidad basada en representaciones matemáticas. Por ejemplo, para predecir el crecimiento poblacional de un país se basa en un modelo matemático. Un modelo matemático muy sencillo podría ser el utilizar una formula matemática para calcular el área de un triángulo.
  • 2. Así como existen modelos para estudiar la dinámica poblacional, se han creado modelos para estudiar otro tipo de fenómenos, por ejemplo, en economía, el modelo de la oferta y la demanda, en física el modelo de enfriamiento de un objeto a temperatura superior alambiente. Por lo regular, al introducir más variables en el modelo y tratar de que separezca más a la realidad, suelen requerir de matemáticas bastante complejas para susolución. Tratar de predecir por ejemplo, la posición que ocupará la molécula de cierto volumende gas, encerrado en un recipiente, es una tarea bastante difícil; entre otros aspectos, por la gran cantidad de moléculas que pueden estar interactuando unas con otras, chocando y moviéndose en general deforma aleatoria En otras palabras, las matemáticas no de uso exclusivo de científicos o ingenieros, en general con la idea de modelos matemáticos, los médicos, políticos, psicólogos, mercadólogos y demás, podrían tener recursos para hacer mejor sutrabajo Para hacer un modelo matemático puedes seguir lo siguientes pasos: 1) Tomar un problema de la vida real, el cual queremos resolver. 2) Expresar este problema en términos matemáticos. 3) Resolver el modelo matemático usando las herramientas de las matemáticas. 4) Comprobar que la solución obtenida con nuestro modelo funciona para el problema real. Un ejemplo puede ser el siguiente: Problema: Cálcular el área de un terreno rectangular que mide 20m de largo y 50m de ancho. El modelo matemático a resolver es: Area=b x h. La solución es: Area=20 x 50 =1000m^2.
  • 3. Y se puede ver que la solución es aplicable a la vida real, por lo tanto nuestro modelo para obtener el áreaesbueno Proceso de modelización: -parto de una situación real y determino que quiero estudiar de ella -se plantea un modelo matemático (una operación, una ecuación,etc) - se resuelve el modelo ( se resuelve la operación o ecuación planteada) -se valida la solución del modelo con la situación real. Ejemplo: Situación real: se quiere repartir en partes iguales13 caramelos redondos entre tres niños Situación a estudiar: cuántos caramelos le corresponde a cada niño. Planteo el modelo: 13:3 (una división) Resuelvo el modelo: 13 dividido 3 da un número con infinitas cifras decimales 4,333.... Valido la solución a la situación real: reparto 4 caramelos a cada niño y sobra 1 caramelo que podré hacer lo que quiera pero resultaría muy difícil cortar exactamente la tercera parte del caramelo redondo Para construir un modelo matemático, existen pasos básicos a seguir. El primero es la formulación del mismo, que implica conceptualizar el problema que queremos estudiar, esto es, describir sus objetivos y las principales etapas del proceso a que será sometido, comenzando por definir e identificar los parámetros de interés. Luego, se elabora un concepto inicial donde se expresan las variables, los detalles estructurales y posibles flujos de entrada y de salida. Cada una de estas etapas debe ser corroborada para validar el trabajo. A continuación, se selecciona el tipo de representación matemática a utilizar: se apuntan las ecuaciones que describen el modelo para, finalmente, darle solución, a través de ejemplos para su nomenclatura y la especificación y recreación de su estructura.