SlideShare una empresa de Scribd logo
Los discípulosse asombrandel poderde Jesús.Enel relatode Mateo 8, ellospreguntan“¿Qué
hombre eséste,que aunlosvientosyla mar le obedecen?”Enel relatode Mateo14, ellos
dicen“Verdaderamente eresHijode Dios”.
Mateo estáescribiendosu evangeliocuandoloscristianosestánsiendoperseguidos.Paraese
tiempo,lomásseguroesque Pedroya fue crucificado.Lashistoriassobre latormentaenel
mar, estáabordandolosasuntosdel peligro,el miedoylafe.En ambas historias“labarca
parece representarala iglesia,golpeadaporlastentaciones,pruebasypersecuciones.En
ambas [historias],Jesúsaparece comoel defensorde laiglesia,que essuficientemente fuerte
como para salvara aquellosque clamana él enfe”(Hare,169). Este pasaje diomucho
consueloalosprimeroscristianos.Mientrasque nose lesahorrabael sufrimientoylamuerte,
ellosestabanconfiadosenque Cristolossalvaríainclusosi tuvieranque morir.
VanHarn describe estocomo“treshistorias…arregladasde manera concéntricaalrededorde
la personade Jesús”–siendolamáslarga la del Evangeliode Mateo,lamedianalade los
discípulosenfrentandolatormenta,ylamás pequeñalade PedroyJesús(VanHarn,87).
El verdadero Dios no puede llegar a nosotros a través de los sentidos, no
puede venir de fuera. No podemos verlo ni oírlo ni tocarlo, ni olerlo ni
gustarlo. Tampoco llegará a través de la especulación y de la razón. Dios no
tiene más que un camino para llegar a nosotros: nuestro propio ser.
Su acción no se puede “sentir”. Esa presencia de Dios, sólo puede ser
experimentada. El budismo tiene una frase, a primera vista tremenda: “si te
encuentras con el Buda, mátalo”. Lo mismo podíamos decir nosotros, si te
encuentras con Dios, mátalo. Ese Dios es falso, es una creación de tu
imaginación; es un ídolo. Si lo buscas fuera de ti, estas persiguiendo un
fantasma.
También hoy, el viento es contrario, las olas son inmensas, las cosasno salen
bien y encima, es de noche y Jesús no está. Todo apunta a la desesperanza.
Pero resulta que Dios está donde menos lo esperamos:en medio de las
dificultades, en medio del caos y de las olas, aunque nos cueste tanto
reconocerlo.
Le reconoceríamos enseguida si desplegara su poder y se manifestara de
forma portentosa. Eso ha sido siempre la gran tentación. Seguimos esperando
de Dios el milagro. Dios no está en el huracán, ni en el terremoto, ni en el
fuego. Es apenas un susurro. ¡Qué difícil aceptarlo!
Hoy tenemosque afrontar la misma disyuntiva. O mantener a toda costa
nuestros ídolos, o marchar en busca del verdadero Dios. La tentación sigue
siendo la misma, intentar mantener a toda costa el dios ídolo que hemos
pulido y alicatado durante dos mil años. La consecuencia es clara: nunca lo
encontraremos.
Esta es la causa de que se alejen de las instituciones los que mejor dispuestos
están. Los que no aceptan los falsos dioses que nos empeñamosen venderles.
Se encuentran, en cambio, muy a gusto con ese “dios” los que no quieren
perder las seguridades que les dan los ídolos fabricados a nuestra medida.
Siempre nos ha interesado el Dios todopoderoso que hace y deshace a
capricho, que puede emplear esa omnipotencia en favor mío, si cumplo
determinadas condiciones.
Si en la religión buscamosseguridades, estamostergiversando la verdadera
fe-confianza. No es el miedo lo que tiene que llevarnos a Dios, sino la
confianza total. Ni como Iglesia ni como individuos podemosseguir poniendo
nuestra salvación en las seguridades externas.
Esta escena del Evangelio nos muestra a Jesús caminando sobre las aguas
mientras los apóstoles están en la barca remando con dificultad. Y cuando ven a
Jesús venir hacia ellos desde lejos, piensan que es un fantasma y se asustan.
Se nos presentan dos mundos, el mundo de la barca, en que se avanza con
dificultad y con mucho esfuerzo, y el mundo libre fuera de la barca, donde se
camina sobre el mar.
Esta escena tan especial del evangelio se puede interpretar como una clave de
nuestra vida, en su empeño por ascender más arriba; se puede interpretar como
un símbolo de lo que es la ascensión espiritual. Nos presenta como los dos niveles
de la realidad en los cuales nos situamos en esta vida los seres humanos: el nivel
de la realidad mundana, o sea eso que vemos, pesamos y medimos; lo que
llamamos nuestro mundo. Y el otro nivel, ese al que nos asomamos por la fe, al
que accedemos al orar: el nivel de la realidad sobrenatural, la que está totalmente
llena por Dios.
Volvamos a la escena: Jesús caminando sobre las aguas y los apóstoles en la
barca. Nosotros vivimos, como los apóstoles, en la barca, que está flotando y está
sostenida por el agua: ese es nuestro mundo. Jesús, que acaba de orar está
flotando sobre el agua. Ha orado de tal forma que está viviendo en el otro nivel, en
el que se flota sobre la realidad mundana. Y por eso los de la barca lo creen un
fantasma. Jesús ha vivido su oración de tal forma que parece fantasma. Es el
efecto de una oración elevada: su contacto con el Padre le da una vivencia, una
perspectiva y una apariencia nueva. Ocurre esto mismo en la Transfiguración en
que Jesús resplandecía de blancura; ocurre aquí, que vuelve de su oración y va
caminando por encima de nuestras realidades de cada día, por encima del mar.
Ocurre cuando, a la vuelta de una sesión de oración, los discípulos lo ven
transformado y se admiran y le piden: enséñanos a orar.
Este efecto transformador de la oración, ha puesto a Jesús (que siempre vive con
los pies en nuestra tierra) en otro nivel, a donde también nos quiere llevar a
nosotros. Por eso en este pasaje a Pedro le dice: Ven. Y Pedro sale de la barca
(de esta realidad simplemente mundana) al otro nivel, al de las realidades
supremas, y le manda que camine sobre las aguas. Desde este mundo en que
vivimos ahora ¿se puede acceder al nivel superior, el nivel de las realidades
inmutables? ¿Puede darse la invitación de Jesús a que salgamos de la barca y a
que caminemos sobre las aguas?
Toda persona, cuando la oración le introduce en el ámbito sin fronteras de la fe, de
alguna manera se ha puesto a caminar sobre las aguas. Y especialmente en esa
oración simple y silenciosa, en que nuestro espíritu se pone en su totalidad a la
vista de Dios. Pero también la oración más común de peticiones, es salir de la
barca y caminar por encima de las aguas, llamados por la voz de Jesús. Y el
sostén del caminante es la fe: la fe nos sostiene al ponernos a caminar sobre el
mar. Porque la oración es el ejercicio valiente y decidido de la fe.
Algunas veces se experimenta la llamada fuerte a caminar sobre las aguas. Una
llamada a salir de la barca y caminar sobre la superficie del mar. Y ya no salir de la
barca momentáneamente para volver a ella, sino salir de la barca para vivir
caminando sobre las aguas. Alguna vez se da esta llamada y esta experiencia. Y
no es para salirse de este mundo, pero sí para ver el mundo, desde encima del
mar, y no simplemente desde la barca. Y ahí puede ocurrir el peligro de titubear,
de tener dudas de lo que está pasando y entonces, el agua se abre debajo de los
pies, y se hunde el sujeto de la experiencia. Y es que es difícil no dudar, es difícil
no preguntarse por la realidad nueva que se está viviendo.
Esto por otra parte no es lo más importante de la lección de este evangelio, lo
verdaderamente importante es el conocimiento de las dos realidades, y de que es
fundamental que caminemos con la mirada puesta en ese “maravilloso mundo del
amor de Dios”, donde se camina sobre las aguas, al que estamos llamados a llegar
y a donde llegaremos para vivir asombrados.
Esta lección se puede sacar de esta escena: de una forma se ven las cosas
cuando estamos dentro de la barca, y de otra forma cuando salimos de la barca
para caminar sobre las olas. Desde la barca Jesús es visto como un fantasma,
pero cuando se sale de la barca se le ve como el que nos salva de las olas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Es posible perder la salvación.
Es posible perder la salvación. Es posible perder la salvación.
Es posible perder la salvación.
Iglesia Evangelica Buen Pastor Burriana
 
Misericordia de dios
Misericordia de diosMisericordia de dios
Misericordia de dios
Puri Murua
 
El camino de los romanos
El camino de los romanosEl camino de los romanos
El camino de los romanos
Dubiman
 
Hora santa en tiempos de epidemia convertido
Hora santa  en tiempos de epidemia convertidoHora santa  en tiempos de epidemia convertido
Hora santa en tiempos de epidemia convertido
salvadorcisnerosprec
 
DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
To33 b
To33 b To33 b
To33 b
MARTIN ARTERO
 
40 días ayuno. mt 4,1 11
40 días ayuno. mt 4,1 1140 días ayuno. mt 4,1 11
40 días ayuno. mt 4,1 11
josezarra
 
Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2
Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2 Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2
Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2
Leogomez (Yajdiel)
 
Lectio Divina Septiembre
Lectio Divina  SeptiembreLectio Divina  Septiembre
Lectio Divina Septiembre
Nahuel Rojas
 
Viernes Santo
Viernes SantoViernes Santo
Viernes Santo
Carmen María Pérez
 
Crecer en Cristo_04
Crecer en Cristo_04Crecer en Cristo_04
Crecer en Cristo_04
Hernan Pantigoso
 
Palabra de Vida Mes de Julio 2015
Palabra de Vida Mes de Julio 2015Palabra de Vida Mes de Julio 2015
Palabra de Vida Mes de Julio 2015
Padre Enrique Camargo
 
Salmo 27
Salmo 27Salmo 27
Salmo 27
Rafael Sanz
 
2015 1er dgo. de cuaresma
2015 1er dgo. de cuaresma2015 1er dgo. de cuaresma
2015 1er dgo. de cuaresma
Voluntariado A IC
 
DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.
DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.
DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Dias reflexion
Dias reflexionDias reflexion
Dias reflexion
SamanthaGaibor
 
#81 LA SANTIDAD
#81 LA SANTIDAD#81 LA SANTIDAD
#81 LA SANTIDAD
Gabriela Mena
 
Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01
jose guerrero altamirano
 

La actualidad más candente (19)

Es posible perder la salvación.
Es posible perder la salvación. Es posible perder la salvación.
Es posible perder la salvación.
 
Misericordia de dios
Misericordia de diosMisericordia de dios
Misericordia de dios
 
El camino de los romanos
El camino de los romanosEl camino de los romanos
El camino de los romanos
 
Hora santa en tiempos de epidemia convertido
Hora santa  en tiempos de epidemia convertidoHora santa  en tiempos de epidemia convertido
Hora santa en tiempos de epidemia convertido
 
DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015
DOMINGO PRIMERO DE CUARESMA. CICLO B. DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2015
 
To33 b
To33 b To33 b
To33 b
 
40 días ayuno. mt 4,1 11
40 días ayuno. mt 4,1 1140 días ayuno. mt 4,1 11
40 días ayuno. mt 4,1 11
 
Salmo 027
Salmo 027Salmo 027
Salmo 027
 
Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2
Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2 Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2
Reflexión Pastoral 2 - En Honor a la Verdad - Año 2015 - Vol. 1 - Nº 2
 
Lectio Divina Septiembre
Lectio Divina  SeptiembreLectio Divina  Septiembre
Lectio Divina Septiembre
 
Viernes Santo
Viernes SantoViernes Santo
Viernes Santo
 
Crecer en Cristo_04
Crecer en Cristo_04Crecer en Cristo_04
Crecer en Cristo_04
 
Palabra de Vida Mes de Julio 2015
Palabra de Vida Mes de Julio 2015Palabra de Vida Mes de Julio 2015
Palabra de Vida Mes de Julio 2015
 
Salmo 27
Salmo 27Salmo 27
Salmo 27
 
2015 1er dgo. de cuaresma
2015 1er dgo. de cuaresma2015 1er dgo. de cuaresma
2015 1er dgo. de cuaresma
 
DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.
DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.
DOMINGO 28 DEL TO. CICLO B. DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2015. PPS.
 
Dias reflexion
Dias reflexionDias reflexion
Dias reflexion
 
#81 LA SANTIDAD
#81 LA SANTIDAD#81 LA SANTIDAD
#81 LA SANTIDAD
 
Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01
 

Similar a Mateo 14;22,33

Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4monica eljuri
 
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Carlos Pérez
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Caritas Mexicana IAP
 
HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018
Caritas Mexicana IAP
 
FiDif-En el momento que la Fe se hace Esperanza
FiDif-En el momento que la Fe se hace EsperanzaFiDif-En el momento que la Fe se hace Esperanza
FiDif-En el momento que la Fe se hace Esperanza
Juan Jose Gravet
 
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Mark2d
 
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.Mark2d
 
PASEMOS A LA OTRA ORILLA
PASEMOS A LA OTRA ORILLAPASEMOS A LA OTRA ORILLA
PASEMOS A LA OTRA ORILLARamón Rivas
 
Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)escmauxi
 
Meditación del papa en la bendición urbi et orbe
Meditación del papa en la bendición urbi et orbeMeditación del papa en la bendición urbi et orbe
Meditación del papa en la bendición urbi et orbe
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97monica eljuri
 
Cuaresma camino de sanación
Cuaresma camino de sanaciónCuaresma camino de sanación
Cuaresma camino de sanación
aequitasjmpblog
 

Similar a Mateo 14;22,33 (20)

Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4
 
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
Reflexión La Alegría de la Caridad 13 de agosto 2017
 
110918 bartimeo retiro 110918
110918 bartimeo retiro 110918110918 bartimeo retiro 110918
110918 bartimeo retiro 110918
 
HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO XII DEL TO. CICLO B. DIA 21 DE JUNIO DEL 2015
 
Palabra de vida_febrero_2012
Palabra de vida_febrero_2012Palabra de vida_febrero_2012
Palabra de vida_febrero_2012
 
Nacer de nuevo
Nacer de nuevoNacer de nuevo
Nacer de nuevo
 
Hombres de poca fe
Hombres de poca feHombres de poca fe
Hombres de poca fe
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 25 de febrero 2018
 
FiDif-En el momento que la Fe se hace Esperanza
FiDif-En el momento que la Fe se hace EsperanzaFiDif-En el momento que la Fe se hace Esperanza
FiDif-En el momento que la Fe se hace Esperanza
 
19 to2014
19 to201419 to2014
19 to2014
 
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
 
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
Tema # 4 aprender a gozar t triunfar con cristo y como l.
 
PASEMOS A LA OTRA ORILLA
PASEMOS A LA OTRA ORILLAPASEMOS A LA OTRA ORILLA
PASEMOS A LA OTRA ORILLA
 
Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)
 
Meditación del papa en la bendición urbi et orbe
Meditación del papa en la bendición urbi et orbeMeditación del papa en la bendición urbi et orbe
Meditación del papa en la bendición urbi et orbe
 
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
 
Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97
 
Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97Enseñanzas del papa francisco no. 97
Enseñanzas del papa francisco no. 97
 
Cuaresma camino de sanación
Cuaresma camino de sanaciónCuaresma camino de sanación
Cuaresma camino de sanación
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 

Último (10)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 

Mateo 14;22,33

  • 1. Los discípulosse asombrandel poderde Jesús.Enel relatode Mateo 8, ellospreguntan“¿Qué hombre eséste,que aunlosvientosyla mar le obedecen?”Enel relatode Mateo14, ellos dicen“Verdaderamente eresHijode Dios”. Mateo estáescribiendosu evangeliocuandoloscristianosestánsiendoperseguidos.Paraese tiempo,lomásseguroesque Pedroya fue crucificado.Lashistoriassobre latormentaenel mar, estáabordandolosasuntosdel peligro,el miedoylafe.En ambas historias“labarca parece representarala iglesia,golpeadaporlastentaciones,pruebasypersecuciones.En ambas [historias],Jesúsaparece comoel defensorde laiglesia,que essuficientemente fuerte como para salvara aquellosque clamana él enfe”(Hare,169). Este pasaje diomucho consueloalosprimeroscristianos.Mientrasque nose lesahorrabael sufrimientoylamuerte, ellosestabanconfiadosenque Cristolossalvaríainclusosi tuvieranque morir. VanHarn describe estocomo“treshistorias…arregladasde manera concéntricaalrededorde la personade Jesús”–siendolamáslarga la del Evangeliode Mateo,lamedianalade los discípulosenfrentandolatormenta,ylamás pequeñalade PedroyJesús(VanHarn,87). El verdadero Dios no puede llegar a nosotros a través de los sentidos, no puede venir de fuera. No podemos verlo ni oírlo ni tocarlo, ni olerlo ni gustarlo. Tampoco llegará a través de la especulación y de la razón. Dios no tiene más que un camino para llegar a nosotros: nuestro propio ser. Su acción no se puede “sentir”. Esa presencia de Dios, sólo puede ser experimentada. El budismo tiene una frase, a primera vista tremenda: “si te encuentras con el Buda, mátalo”. Lo mismo podíamos decir nosotros, si te encuentras con Dios, mátalo. Ese Dios es falso, es una creación de tu imaginación; es un ídolo. Si lo buscas fuera de ti, estas persiguiendo un fantasma. También hoy, el viento es contrario, las olas son inmensas, las cosasno salen bien y encima, es de noche y Jesús no está. Todo apunta a la desesperanza. Pero resulta que Dios está donde menos lo esperamos:en medio de las dificultades, en medio del caos y de las olas, aunque nos cueste tanto reconocerlo. Le reconoceríamos enseguida si desplegara su poder y se manifestara de forma portentosa. Eso ha sido siempre la gran tentación. Seguimos esperando de Dios el milagro. Dios no está en el huracán, ni en el terremoto, ni en el fuego. Es apenas un susurro. ¡Qué difícil aceptarlo! Hoy tenemosque afrontar la misma disyuntiva. O mantener a toda costa nuestros ídolos, o marchar en busca del verdadero Dios. La tentación sigue siendo la misma, intentar mantener a toda costa el dios ídolo que hemos pulido y alicatado durante dos mil años. La consecuencia es clara: nunca lo encontraremos. Esta es la causa de que se alejen de las instituciones los que mejor dispuestos están. Los que no aceptan los falsos dioses que nos empeñamosen venderles. Se encuentran, en cambio, muy a gusto con ese “dios” los que no quieren perder las seguridades que les dan los ídolos fabricados a nuestra medida. Siempre nos ha interesado el Dios todopoderoso que hace y deshace a capricho, que puede emplear esa omnipotencia en favor mío, si cumplo determinadas condiciones.
  • 2. Si en la religión buscamosseguridades, estamostergiversando la verdadera fe-confianza. No es el miedo lo que tiene que llevarnos a Dios, sino la confianza total. Ni como Iglesia ni como individuos podemosseguir poniendo nuestra salvación en las seguridades externas. Esta escena del Evangelio nos muestra a Jesús caminando sobre las aguas mientras los apóstoles están en la barca remando con dificultad. Y cuando ven a Jesús venir hacia ellos desde lejos, piensan que es un fantasma y se asustan. Se nos presentan dos mundos, el mundo de la barca, en que se avanza con dificultad y con mucho esfuerzo, y el mundo libre fuera de la barca, donde se camina sobre el mar. Esta escena tan especial del evangelio se puede interpretar como una clave de nuestra vida, en su empeño por ascender más arriba; se puede interpretar como un símbolo de lo que es la ascensión espiritual. Nos presenta como los dos niveles de la realidad en los cuales nos situamos en esta vida los seres humanos: el nivel de la realidad mundana, o sea eso que vemos, pesamos y medimos; lo que llamamos nuestro mundo. Y el otro nivel, ese al que nos asomamos por la fe, al que accedemos al orar: el nivel de la realidad sobrenatural, la que está totalmente llena por Dios. Volvamos a la escena: Jesús caminando sobre las aguas y los apóstoles en la barca. Nosotros vivimos, como los apóstoles, en la barca, que está flotando y está sostenida por el agua: ese es nuestro mundo. Jesús, que acaba de orar está flotando sobre el agua. Ha orado de tal forma que está viviendo en el otro nivel, en el que se flota sobre la realidad mundana. Y por eso los de la barca lo creen un fantasma. Jesús ha vivido su oración de tal forma que parece fantasma. Es el efecto de una oración elevada: su contacto con el Padre le da una vivencia, una perspectiva y una apariencia nueva. Ocurre esto mismo en la Transfiguración en que Jesús resplandecía de blancura; ocurre aquí, que vuelve de su oración y va caminando por encima de nuestras realidades de cada día, por encima del mar. Ocurre cuando, a la vuelta de una sesión de oración, los discípulos lo ven transformado y se admiran y le piden: enséñanos a orar. Este efecto transformador de la oración, ha puesto a Jesús (que siempre vive con los pies en nuestra tierra) en otro nivel, a donde también nos quiere llevar a nosotros. Por eso en este pasaje a Pedro le dice: Ven. Y Pedro sale de la barca (de esta realidad simplemente mundana) al otro nivel, al de las realidades supremas, y le manda que camine sobre las aguas. Desde este mundo en que vivimos ahora ¿se puede acceder al nivel superior, el nivel de las realidades inmutables? ¿Puede darse la invitación de Jesús a que salgamos de la barca y a que caminemos sobre las aguas? Toda persona, cuando la oración le introduce en el ámbito sin fronteras de la fe, de alguna manera se ha puesto a caminar sobre las aguas. Y especialmente en esa oración simple y silenciosa, en que nuestro espíritu se pone en su totalidad a la vista de Dios. Pero también la oración más común de peticiones, es salir de la
  • 3. barca y caminar por encima de las aguas, llamados por la voz de Jesús. Y el sostén del caminante es la fe: la fe nos sostiene al ponernos a caminar sobre el mar. Porque la oración es el ejercicio valiente y decidido de la fe. Algunas veces se experimenta la llamada fuerte a caminar sobre las aguas. Una llamada a salir de la barca y caminar sobre la superficie del mar. Y ya no salir de la barca momentáneamente para volver a ella, sino salir de la barca para vivir caminando sobre las aguas. Alguna vez se da esta llamada y esta experiencia. Y no es para salirse de este mundo, pero sí para ver el mundo, desde encima del mar, y no simplemente desde la barca. Y ahí puede ocurrir el peligro de titubear, de tener dudas de lo que está pasando y entonces, el agua se abre debajo de los pies, y se hunde el sujeto de la experiencia. Y es que es difícil no dudar, es difícil no preguntarse por la realidad nueva que se está viviendo. Esto por otra parte no es lo más importante de la lección de este evangelio, lo verdaderamente importante es el conocimiento de las dos realidades, y de que es fundamental que caminemos con la mirada puesta en ese “maravilloso mundo del amor de Dios”, donde se camina sobre las aguas, al que estamos llamados a llegar y a donde llegaremos para vivir asombrados. Esta lección se puede sacar de esta escena: de una forma se ven las cosas cuando estamos dentro de la barca, y de otra forma cuando salimos de la barca para caminar sobre las olas. Desde la barca Jesús es visto como un fantasma, pero cuando se sale de la barca se le ve como el que nos salva de las olas.