SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE
LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
 Estudiantes de la Maestría en Gerencia Educativa Universidad Pedagógica Experimental Libertador del
Núcleo Académico Carabobo Venezuela Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMP-UPEL)
RESUMEN
El propósito de esta investigación consiste en vislumbrar los usos de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en los niños de educación inicial y así como también de la identificación de los saberes,
prácticas y habilidades para los docentes, en los conocimientos y uso de la computación como herramienta
tecnológica. El estudio se desarrolla en el Centro de Educación Inicial Simoncito (C.E.I.S.) La Unión ubicado en
la avenida principal, sector El Faro, carretera vieja, El Palito, bajo la modalidad de investigación de campo de
tipo descriptivo en el cual se utilizará como instrumento para recolección de información el cuestionario. Se
sustentará este estudio en una amplia revisión bibliográfica que servirá para definir teóricamente las variables de
la investigación, la población estuvo conformada por ocho (8) docentes de Educación Inicial, a quienes se les
aplicará como instrumento de recolección de datos un cuestionario con la finalidad de obtener la información
inmediata de lo que se quiere saber. Los datos serán procesados y analizados cuantitativamente por medio de
estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes, para así obtener un resultado por parte de los docentes de
educación física, en pro de la intención investigativa.
Descriptores: Acciones Gerenciales, tecnologías, educación inicial, TIC y docentes.
ABSTRACT
The purpose of this research is to glimpse the uses of Information and Communication Technologies (TIC) in
children in early childhood education as well as the identification of knowledge, practices and skills for teachers,
in knowledge and use of computing as a technological tool. The study is carried out at the Simoncito Initial
Education Center (CEIS) La Unión located on the main avenue, El Faro sector, old road, El Palito, under the
type of descriptive field research in which it will be used as an instrument to information collection the
questionnaire. This study will be supported by a broad bibliographic review that will serve to theoretically define
the variables of the research, the population was made up of eight (8) teachers of Initial Education, who will be
applied as a data collection instrument a questionnaire with the purpose to get the immediate information of what
you want to know. The data will be processed and analyzed quantitatively by means of descriptive statistics with
frequencies and percentages, in order to obtain a result from the physical education teachers, in favor of the
research intention.
Descriptors: Management actions, technologies, initial education, TIC and teachers.
Autores (a):
Armando Arteaga
Geraldene Ramírez
Sherill Ramirez
Patrick Ross
Tutor (a):
PHD: Yolanda Montoya
INTRODUCCION
En la actualidad, el uso de las TIC es cada vez
más generalizado en la vida cotidiana, sin embargo,
encuentra algunas barreras para la entrada a la
escuela pública en el nivel de preescolar, que se
observa en la precaria infraestructura tecnológica en
algunas instituciones públicas, actitudes de docentes
poco favorables y disposiciones legales con
encontradas posiciones del uso de dispositivos con
los estudiantes de preescolar, e instituciones que en
su gestión administrativa pasan por alto que los
estudiantes de preescolar tengan acceso a las salas de
informática existentes. En medio de estas
condiciones, niños y niñas de sectores menos
favorecidos económicamente no tienen acceso a
cierta tecnología y de esta manera se amplía la brecha
de acceso a tecnologías respecto a otros
conciudadanos.
Sin embargo, es indispensable reconocer que la
política pública ha avanzado algunos pasos frente a la
inclusión de las TIC en la educación y esto debe
permitir que las prácticas pedagógicas sigan
transformándose para responder a las características
del entorno en el que crecen las nuevas generaciones,
aprovechando la potencialidad de las TIC para
contribuir en el proceso de aprendizaje de los niños y
niñas.
Las TIC, son un instrumento adicional que se
encuentra presente en el contexto de desarrollo de la
infancia actual, no es lo mismo interactuar con una
herramienta que llega cuando ya se está en el mundo,
que nacer en el mundo cuando ya existe esta
herramienta. (Ferreiro, 2011).
Es por esto que las TIC en el Sistema Educativo
Venezolano ha retomado su papel de velar y
garantizar a la población venezolana un nivel de vida
mejor para el desarrollo de sus competencias, tanto
tecnológico como de comunicación.
Por ello, su incorporación en el ámbito
educativo se inscribe en el modelo pedagógico
cognoscitivista y el enfoque constructivista, que
promueve el protagonismo de los estudiantes como
seres capaces de producir sus propios conocimientos,
favoreciendo su autonomía, su autoestima y
crecimiento como persona.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy día, las Tecnologías de la Información y
Comunicación están abarcando casi todas las áreas de
la sociedad, especialmente en los entornos como el
educativo. Estudiantes y docentes pueden valerse de
un recurso casi infinito como es Internet. Las nociones
en la era Internet está en abierto, es decir en línea y a
disposición las 24 horas del día desde lugares remotos
con la posibilidad de acceder a toda la información
que se requiera.
Se puede decir que la sociedad cuenta con un bien
cultural que resulta fascinante no solo a estudiantes,
docentes, jóvenes, adultos y para los niños en especial
en educación inicial, el cual les ofrece oportunidades
para aprender, pensar y relacionarse. Este bien nace de
la tecnología y no es más que el “computador”, el cual
forma parte de la cultura tecnológica del siglo XXI, es
una herramienta pedagógica que brinda la oportunidad
de ampliar el conocimiento, enriquecer y adaptar los
ambientes de aprendizaje y desarrollo de los niños en
edades tempranas a la “sociedad del conocimiento”.
En este sentido, el computador, se convierte en una
herramienta didáctica, que permite trabajar todas las
áreas de desarrollo, de manera que el niño adquiere en
forma paralela habilidades relacionadas con la
tecnología tales como: navegar por un programa,
utilizar el mouse, entre otros; el proceso no está
basado en la enseñanza de computación por parte del
docente, sino en la enseñanza de diferentes contenidos
a través del recurso, optimizando así las capacidades y
habilidades del aprendiz.
Para este proceso se requiere o necesita de un
cambio en el sistema educativo, específicamente en
cuanto a la concepción de la enseñanza, ésta no puede
estar desligada de los adelantos tecnológicos, de lo
contrario, se vería a la escuela separada de su
contexto.
Los docentes ante esta situación se enfrentan con la
necesidad de romper con las estructuras o modelos de
enseñanza ya establecidos desde su época como
estudiantes, cuando la escuela se concentraba en la
memorización y transmisión de conocimientos, para
dar paso a una escuela que enseña a aprender, donde
el docente esté preparado desde el punto de vista
técnico y pedagógico en la incorporación de las
nuevas tecnologías (TIC) en el aula de clases, este
cambio conlleva a diseñar y/o adaptar las estrategias
de enseñanza, las cuales son acciones realizadas por el
docente, para promover aprendizajes significativos
con el uso del computador.
Es de acotar que la presente investigación
considera que uno de estos factores que está presente
en el desarrollo de la vida del ser humano es la
educación formal o escolarizada, que inicia desde los
primeros años de vida y que en Venezuela está
denominada como la etapa de educación inicial,
perteneciente al subsistema de educación básica. Es en
esta etapa donde se desarrollan las destrezas y las
habilidades físicas, cognitivas, se conoce el talento
que poseen y en la medida que va creciendo este
inicio le servirá para fortalecer su personalidad a lo
largo de toda su vida, tomando en consideración que
los conocimientos que ellos adquieren en esta etapa
son la base de todo su proceso de aprendizaje. Es por
esta que debemos ir incentivando el uso del
computador, que lo conozcan y reconozcan, sus partes
y que interactué desde su percepción guiándolos en
cada paso. Que como elementos de la Tecnología
pertenece a un entorno donde se fusionan
contantemente lo cotidiano con lo tecnológico y
enriquezcamos su aprendizaje y a la vez el nuestro,
pudiendo utilizar los recursos que nos ofrecen las TIC.
Igualmente es preciso notar que nosotros los seres
humano desde que nacemos, se iniciamos una serie
de cambios que envuelve atributos fisiológicos,
psicológicos y sociales que lo conlleva a estar en una
constante conversión de su visión y misión en la
sociedad, contexto que es inducida por factores que
están en su argumento y que cada día lo estimula a
afianzar su personalidad, siendo esto de gran
relevancia por todos los aspectos biopsicosociales
que le van a ir dando forma a la personalidad de ese
sujeto en crecimiento.
Es sustancial y significativo hacer mención que en
la educación inicial, es donde se desenvolverá la
presente investigación, está entendida desde el
maternal hasta el preescolar, para que se forme un
desarrollo total tomando en cuenta lo biológico, lo
social y lo afectivo.
El gobierno venezolano al igual que en otros
países, se desarrollan diversas iniciativas para la
capacitación de docentes en servicio (Ministerio de
Ciencia y Tecnología, Fonacit, Ministerio de
Educación, Cenamec, entre otros). Como parte de
este proceso de tecnificación de la sociedad
venezolana, se realizan varios esfuerzos.
Particularmente en el sector educativo, el Ministerio
de Educación Cultura y Deportes, a través de la
Fundación Bolivariana de Informática y Telemática
(FUNDABIT), desde su creación en febrero del año
2001, está trabajando en función de incorporar las
TIC en el proceso educativo para contribuir con la
formación integral del individuo.
Dentro de sus objetivos se plantea apoyar al
Ministerio del Poder Popular para la Educación en la
aplicación de las políticas educativas relativas a la
divulgación, incorporación y utilización de las TIC en
la gestión educativa. Así como, establecer los
lineamientos para la producción, selección y
evaluación de recursos orientados a mejorar la
práctica pedagógica haciendo uso de las TIC como
recurso.
En convenio con el Centro Nacional de
Tecnologías de Información (CNTI), se ha lanzado el
Portal Educativo Nacional, permite a docentes y
estudiantes acceder a servicios asociados tales como:
Información relacionada con diversas disciplinas o
áreas académicas, enlaces con otras instituciones
educativas nacionales e internacionales, espacios para
compartir experiencias en tiempo real y diferido,
cursos y talleres a distancia, foros, concursos, juegos,
servicio de publicaciones en la Web, entre otros.
Formando también la Red Nacional de
Actualización Docente mediante el uso educativo de
la Informática y la Telemática (RENADIT), con el
fin de desarrollar planes de formación de carácter
continuo y permanente a docentes en servicio,
haciendo uso de las TIC y con la participación de
institutos de educación superior y grupos
organizados.
Los Centros Bolivarianos de Informática y
Telemática (CBIT), son espacios educativos dotados
de recursos basados en las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), orientados a la
formación integral y permanente de estudiantes,
docentes y la comunidad en general. Para lograr lo
expuesto, el CBIT cuenta con dos (02) espacios, a
saber: a) Aula de Computación, b) Aula Interactiva.
En este sentido, los CBIT se crean con los fines de
garantizar el acceso universal a la información, la
democratización de las TIC y promover el desarrollo
de la infocultura en todo el territorio venezolano.
Con la creación de los CBIT se busca propiciar el
uso pedagógico de las TIC en estudiantes, docentes y
comunidad en general, a través de la incorporación de
Centros Tecnológicos que faciliten la formación
integral de los ciudadanos y ciudadanas que el país
requiere para su desarrollo político, económico y
social.
En el Estado Carabobo, se ve con gran
preocupación que docentes egresados de las
universidades de la región no reciben la formación
tecnológica necesaria para afrontar la realidad del
campo de trabajo y específicamente en educación
inicial.
La LOE (2009) en su artículo 27 sobre “…El
acervo autóctono es complementado sistemáticamente
con los aportes culturales, científicos, tecnológicos y
humanísticos de la Nación venezolana y el patrimonio
cultural de la humanidad” por tanto aquí encontramos
la justificación legal para incluir la tecnología en las
escuelas y universidades del país, para que de esta
manera la formación de los docentes venezolanos no
quede aislada del uso de la tecnología, dado a que la
UNESCO exhorto a que establezca el uso de internet
como un derecho humano.
Sin embargo, la presente investigación considera
que en la actualidad, en algunas instituciones el uso
del computador y la incorporación de las TIC se
remiten casi siempre sin recursos porque no se cuenta
en la institución con dichas herramientas para realizar
actividad. Esto genera hastió en las clases, o la falta de
planificaciones organizadas dirigidas al desarrollo y
aprovechamiento de procesos formativos sobre todo
en el nivel de Educación Inicial, cuya importancia
radica en que en esta etapa los escolares se encuentran
en un periodo de desarrollo físico y cognitivo .
Dado lo anterior, se evidencia la necesidad de
incorporar como parte de los recursos asociados a la
educación inicial para mejorar el desarrollo intelectual
de los niños y niñas, debido a su fácil logro y a los
beneficios que otorga sobre todo en la construcción de
los mismos.
En este contexto, en el Centro de Educación Inicial
Simoncito La Unión, institución de educación inicial
lugar donde se desarrollará la investigación, el
investigador ya está debidamente autorizado por el
directivo del plantel, ésta cuenta con seis (6) secciones
de veinticinco (25) niños cada sección, con atención
de doce (12) docentes, presenta fortaleza al contar
con un CBIT con veintiún (21) computadores de
vanguardia, así como del Tutor CBIT de FUNDABIT
para atender el área de la actividades de informática y
las TIC.
Es importante tomar en cuenta que las clases para
desarrollar la actividad de informática y las TIC en los
niños, deben realizarse de forma organizada y
planificada para que pueda observar en ella los
beneficios de los aprendizajes, es por ello que deben
ser dirigidos por el Tutor CBIT o el docente de
informática que tiene los conocimientos en el área, y
en compañía del docente de aula para reforzar lo visto
en el CBIT en su salón y lograr los objetivos deseados
en cuanto a la planificación de contenidos para el
desarrollo de la clase actividad en educación inicial.
Sin embargo, en algunas ocasiones los docentes
obvian la importancia de adquirí conocimiento y
realizar las prácticas de las actividades de informática;
siendo la misma abordada como actividades
incongruente o meramente recreativas. Este es el caso
de las docentes de la Educación Inicial, cuya
preocupación durante las rutinas diarias de trabajo en
los espacios se evidencia debilidades en la
incorporación de las actividades del uso del
computador como parte de la planificación diaria;
contextualizada o actividades que fomenten hábitos de
estudios de las TIC.
A tales efectos, el docente de aula debe contar con
herramientas fundamentales: sensibilidad, flexibilidad
y conocimiento en todas las áreas del saber, a fin de
propiciar una praxis integral.
Más aún cuando se trata de niños y niñas en edad
escolar, se requiere no sólo de información, sino del
desarrollo en el uso de las TIC que deben realizar para
proyectar progresivamente condiciones estables y que
garanticen el desarrollo de una salud integral.
Algo importante que reflejar, es que desde esta
perspectiva, se plantean las siguientes interrogantes:
¿Que consideraciones se pueden describir en las
Actitud Docente Gerenciales en la Aplicación de las
TIC. En Niños De Educación Inicial”? ¿Qué
conocimientos poseen los docentes en cuanto al
manejo del computador en los niños del centro de
educación inicial simoncito “La Unión”? ¿Qué
actividades realizan los docentes para incentivar la
creatividad en el centro de educación inicial simoncito
“La Unión” ¿Qué Actitud Docente Gerenciales en la
Aplicación de las TIC en niños de educación inicial?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar las Actitud Docente Gerenciales en La
Aplicación de las TIC en Niños del Centro de
Educación Inicial Simoncito “La Unión”
Objetivos Específicos
- Diagnosticar los conocimientos que poseen
los docentes en cuanto a fomentar el uso del
computador y las TIC.
- Determinar las actividades que realizan los
docentes para incentivar el uso de las
tecnologías.
- Describir las Acciones Gerenciales que
propician los docentes en el uso de las TIC.
Justificación de la Investigación
La exposición y uso de la computadora en el
ámbito escolar es una prioridad impostergable.
Asegurar el derecho a la salud y la educación desde la
infancia es responsabilidad de todos y es la inversión
que cada sociedad debe hacer para generar a través de
la capacidad creadora y productiva de los jóvenes, un
futuro social y humano sostenible.
Es necesario dotar a los individuos de herramientas
tecnológicas necesarias desde el ámbito escolar como
parte de una visión integral, multidisciplinaria del ser
humano, considerando a las personas en su contexto
familiar, comunitario y social; desarrolla
conocimientos, habilidades y destrezas para el uso de
las computadoras y las TIC en todas las oportunidades
educativas; fomenta un análisis crítico y reflexivo.
El propósito de la investigación se centra en
describir y proponer una serie de estrategias o
actividades dirigidas en el CBIT del Simoncito de la
comunidad, por una parte con el objetivo, además de
promover estilos de vida saludable en los niños y
niñas; y por la otra, contextualizar al docente
especialista de Educación Inicial como parte de la
rutina diaria de los escolares, dada sus fortalezas para
complementar una educación integral.
En otras palabras, la incorporación de las TIC
como estrategia la formación educativa de los niños y
niñas su capacidad para desenvolverse en los
diferentes ambientes en óptimas condiciones, de
manera tal que pueda conocer y reconocer mediante el
computador y las tecnologías haciendo así el fácil
acceso permiten la contextualización de una
educación integral en la medida que se van
perfeccionando las habilidades, las destrezas y las
capacidades de la informática en atención al
desarrollo y crecimiento biológico de los niños y niñas
en edad escolar.
En atención a los planteamientos descritos, la
investigación se considera de gran relevancia desde el
punto de vista educativo, ya que fomenta una
educación integral en atención a las necesidades e
intereses de los niños y niñas; asimismo,
económicamente no requiere grandes inversiones, ya
que el CBIT está a la espera de personas que
participen en pro de la ejecución de actividades de las
TIC.
Alcance
Una herramienta como la computadora no debe ser
un objeto de conocimiento en sí misma, sino una
herramienta que utilizada con estrategias adecuadas
nos puede ofrecer la posibilidad de que los niños y
niñas a través de los juegos integren los contenidos
aprendidos mejorando sus posibilidades de
aprendizaje y promoviendo aún más sus actividades
cognitivas. La computadora puede utilizarse para que
los niños y niñas tengan nociones de colores, formas y
tamaños, así como estimular la capacidad visomotora
y psicomotora de los pequeños, a fin de favorecer el
desarrollo de la lectoescritura, la iniciación al
conocimiento lógico-matemático y la creatividad. Es
importante destacar que el uso de las TIC no debe
sacrificar el contacto de los niños y niñas con su
entorno.
Con las TIC, en el nivel inicial, no se debe buscar
desarrollar directamente las habilidades curriculares,
sino que deben servir para evaluar y reforzar algunas
habilidades del currículo que previamente se han
desarrollado en los niños y niñas. Los recursos
informáticos pueden convertirse en excelentes
herramientas didácticas que impactan y activan la
motivación en los niños y niñas, pero no debemos
olvidar que la interacción con actividades vivenciales
con otro tipo de materiales pueden ser igual o más
enriquecedoras dependiendo las habilidades que
queremos desarrollar y los objetivos de aprendizaje
que deban lograr los niños en este nivel.
CONCLUSIONES
Las conclusiones obtenidas es que las TIC, son
redes Informáticas que permiten desarrollar
aplicaciones de la mano con la educación ya que han
contribuido no solo con el aprendizaje individual, sino
también colectivo, coadyuvando con el docente a
promover diversas habilidades del individuo,
fortaleciendo las destrezas transformaciones
científicas, tecnológicas, sociales, y culturales .
Igualmente es importante el acceso de las TIC en
la educación inicial, tomando en cuenta que el
gobierno venezolano está profundizando su deseo de
incorporar herramientas pedagógicas y de tecnología
para que los estudiantes gocen de las bondades de las
tecnologías de vanguardia y los docentes el
conocimiento del uso correcto de los mismos para
facilitar y enriquecer el aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://tecnologiasaplicadaslaurimar.blogspot.com/201
3/06/la-importancia-del-uso-de-las-tics-en.html
https://www.educ.ar/noticias/129250/las-tic-en-la-
educacion-inicial
http://www.bdigital.unal.edu.co/49461/1/52313307.20
15.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis de peru
Tesis de peruTesis de peru
Tesis de peru14147167
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
wveloz
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
María Georgina Alba Rosario
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!anarosa_88
 
Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2
robertogadea08
 
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informaticaTrabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
abreumenasonelly
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Zaira Tristancho Reyes
 
Impacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuelaImpacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuela
RichardRichard60
 
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS YT2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
ESCALONACAP38
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Luis Lloré
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
Actitud del Docente ante el Uso de las TIC
Actitud del Docente ante el Uso de las TICActitud del Docente ante el Uso de las TIC
Actitud del Docente ante el Uso de las TIC
Evelyn Ramírez
 
Proyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de TecnologíaProyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de Tecnología
Zeneidaperalta
 
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolanaImpacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Gerson Espinoza
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónletymay
 

La actualidad más candente (18)

Tesis de peru
Tesis de peruTesis de peru
Tesis de peru
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!
 
Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2Informatica TRABAJO 2
Informatica TRABAJO 2
 
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informaticaTrabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
 
Capitulos i,ii,iii,iv
Capitulos i,ii,iii,ivCapitulos i,ii,iii,iv
Capitulos i,ii,iii,iv
 
Impacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuelaImpacto de la informatica en venezuela
Impacto de la informatica en venezuela
 
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS YT2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
T2 INF CAPITAN BASTIDAS Y
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo dr. omar
Ensayo dr. omarEnsayo dr. omar
Ensayo dr. omar
 
Actitud del Docente ante el Uso de las TIC
Actitud del Docente ante el Uso de las TICActitud del Docente ante el Uso de las TIC
Actitud del Docente ante el Uso de las TIC
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
 
Proyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de TecnologíaProyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de Tecnología
 
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolanaImpacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 

Similar a ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadTATIESPANA
 
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
JaquelinUsnayo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
EDDUARDALIRIOSANCHEZ
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIONUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
rjmartinezcalderon
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!
anarosa_88
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!
anarosa_88
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
petramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
petramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
crismerlin
 
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacion
Samantha Andrade
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
Angie Tatiana Pérez Garay
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
ALEJANDRA PICONE
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
ALEJANDRA PICONE
 
Uso tic antecedentes
Uso tic  antecedentesUso tic  antecedentes
Uso tic antecedentes
rjmartinezcalderon
 
La importancia de las ti cs en educación infantil
La importancia de las ti cs en educación infantilLa importancia de las ti cs en educación infantil
La importancia de las ti cs en educación infantil
ceci estefany godoy cespedes
 

Similar a ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL (20)

Intervención
IntervenciónIntervención
Intervención
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidad
 
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
El uso de_las_tic_en_educacion_inicail[1]
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIONUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacion
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Uso tic antecedentes
Uso tic  antecedentesUso tic  antecedentes
Uso tic antecedentes
 
La importancia de las ti cs en educación infantil
La importancia de las ti cs en educación infantilLa importancia de las ti cs en educación infantil
La importancia de las ti cs en educación infantil
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

  • 1. ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL  Estudiantes de la Maestría en Gerencia Educativa Universidad Pedagógica Experimental Libertador del Núcleo Académico Carabobo Venezuela Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMP-UPEL) RESUMEN El propósito de esta investigación consiste en vislumbrar los usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los niños de educación inicial y así como también de la identificación de los saberes, prácticas y habilidades para los docentes, en los conocimientos y uso de la computación como herramienta tecnológica. El estudio se desarrolla en el Centro de Educación Inicial Simoncito (C.E.I.S.) La Unión ubicado en la avenida principal, sector El Faro, carretera vieja, El Palito, bajo la modalidad de investigación de campo de tipo descriptivo en el cual se utilizará como instrumento para recolección de información el cuestionario. Se sustentará este estudio en una amplia revisión bibliográfica que servirá para definir teóricamente las variables de la investigación, la población estuvo conformada por ocho (8) docentes de Educación Inicial, a quienes se les aplicará como instrumento de recolección de datos un cuestionario con la finalidad de obtener la información inmediata de lo que se quiere saber. Los datos serán procesados y analizados cuantitativamente por medio de estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes, para así obtener un resultado por parte de los docentes de educación física, en pro de la intención investigativa. Descriptores: Acciones Gerenciales, tecnologías, educación inicial, TIC y docentes. ABSTRACT The purpose of this research is to glimpse the uses of Information and Communication Technologies (TIC) in children in early childhood education as well as the identification of knowledge, practices and skills for teachers, in knowledge and use of computing as a technological tool. The study is carried out at the Simoncito Initial Education Center (CEIS) La Unión located on the main avenue, El Faro sector, old road, El Palito, under the type of descriptive field research in which it will be used as an instrument to information collection the questionnaire. This study will be supported by a broad bibliographic review that will serve to theoretically define the variables of the research, the population was made up of eight (8) teachers of Initial Education, who will be applied as a data collection instrument a questionnaire with the purpose to get the immediate information of what you want to know. The data will be processed and analyzed quantitatively by means of descriptive statistics with frequencies and percentages, in order to obtain a result from the physical education teachers, in favor of the research intention. Descriptors: Management actions, technologies, initial education, TIC and teachers. Autores (a): Armando Arteaga Geraldene Ramírez Sherill Ramirez Patrick Ross Tutor (a): PHD: Yolanda Montoya
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad, el uso de las TIC es cada vez más generalizado en la vida cotidiana, sin embargo, encuentra algunas barreras para la entrada a la escuela pública en el nivel de preescolar, que se observa en la precaria infraestructura tecnológica en algunas instituciones públicas, actitudes de docentes poco favorables y disposiciones legales con encontradas posiciones del uso de dispositivos con los estudiantes de preescolar, e instituciones que en su gestión administrativa pasan por alto que los estudiantes de preescolar tengan acceso a las salas de informática existentes. En medio de estas condiciones, niños y niñas de sectores menos favorecidos económicamente no tienen acceso a cierta tecnología y de esta manera se amplía la brecha de acceso a tecnologías respecto a otros conciudadanos. Sin embargo, es indispensable reconocer que la política pública ha avanzado algunos pasos frente a la inclusión de las TIC en la educación y esto debe permitir que las prácticas pedagógicas sigan transformándose para responder a las características del entorno en el que crecen las nuevas generaciones, aprovechando la potencialidad de las TIC para contribuir en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Las TIC, son un instrumento adicional que se encuentra presente en el contexto de desarrollo de la infancia actual, no es lo mismo interactuar con una herramienta que llega cuando ya se está en el mundo, que nacer en el mundo cuando ya existe esta herramienta. (Ferreiro, 2011). Es por esto que las TIC en el Sistema Educativo Venezolano ha retomado su papel de velar y garantizar a la población venezolana un nivel de vida mejor para el desarrollo de sus competencias, tanto tecnológico como de comunicación. Por ello, su incorporación en el ámbito educativo se inscribe en el modelo pedagógico cognoscitivista y el enfoque constructivista, que promueve el protagonismo de los estudiantes como seres capaces de producir sus propios conocimientos, favoreciendo su autonomía, su autoestima y crecimiento como persona. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hoy día, las Tecnologías de la Información y Comunicación están abarcando casi todas las áreas de la sociedad, especialmente en los entornos como el educativo. Estudiantes y docentes pueden valerse de un recurso casi infinito como es Internet. Las nociones en la era Internet está en abierto, es decir en línea y a disposición las 24 horas del día desde lugares remotos con la posibilidad de acceder a toda la información que se requiera. Se puede decir que la sociedad cuenta con un bien cultural que resulta fascinante no solo a estudiantes, docentes, jóvenes, adultos y para los niños en especial en educación inicial, el cual les ofrece oportunidades para aprender, pensar y relacionarse. Este bien nace de la tecnología y no es más que el “computador”, el cual forma parte de la cultura tecnológica del siglo XXI, es una herramienta pedagógica que brinda la oportunidad
  • 3. de ampliar el conocimiento, enriquecer y adaptar los ambientes de aprendizaje y desarrollo de los niños en edades tempranas a la “sociedad del conocimiento”. En este sentido, el computador, se convierte en una herramienta didáctica, que permite trabajar todas las áreas de desarrollo, de manera que el niño adquiere en forma paralela habilidades relacionadas con la tecnología tales como: navegar por un programa, utilizar el mouse, entre otros; el proceso no está basado en la enseñanza de computación por parte del docente, sino en la enseñanza de diferentes contenidos a través del recurso, optimizando así las capacidades y habilidades del aprendiz. Para este proceso se requiere o necesita de un cambio en el sistema educativo, específicamente en cuanto a la concepción de la enseñanza, ésta no puede estar desligada de los adelantos tecnológicos, de lo contrario, se vería a la escuela separada de su contexto. Los docentes ante esta situación se enfrentan con la necesidad de romper con las estructuras o modelos de enseñanza ya establecidos desde su época como estudiantes, cuando la escuela se concentraba en la memorización y transmisión de conocimientos, para dar paso a una escuela que enseña a aprender, donde el docente esté preparado desde el punto de vista técnico y pedagógico en la incorporación de las nuevas tecnologías (TIC) en el aula de clases, este cambio conlleva a diseñar y/o adaptar las estrategias de enseñanza, las cuales son acciones realizadas por el docente, para promover aprendizajes significativos con el uso del computador. Es de acotar que la presente investigación considera que uno de estos factores que está presente en el desarrollo de la vida del ser humano es la educación formal o escolarizada, que inicia desde los primeros años de vida y que en Venezuela está denominada como la etapa de educación inicial, perteneciente al subsistema de educación básica. Es en esta etapa donde se desarrollan las destrezas y las habilidades físicas, cognitivas, se conoce el talento que poseen y en la medida que va creciendo este inicio le servirá para fortalecer su personalidad a lo largo de toda su vida, tomando en consideración que los conocimientos que ellos adquieren en esta etapa son la base de todo su proceso de aprendizaje. Es por esta que debemos ir incentivando el uso del computador, que lo conozcan y reconozcan, sus partes y que interactué desde su percepción guiándolos en cada paso. Que como elementos de la Tecnología pertenece a un entorno donde se fusionan contantemente lo cotidiano con lo tecnológico y enriquezcamos su aprendizaje y a la vez el nuestro, pudiendo utilizar los recursos que nos ofrecen las TIC. Igualmente es preciso notar que nosotros los seres humano desde que nacemos, se iniciamos una serie de cambios que envuelve atributos fisiológicos, psicológicos y sociales que lo conlleva a estar en una constante conversión de su visión y misión en la sociedad, contexto que es inducida por factores que están en su argumento y que cada día lo estimula a afianzar su personalidad, siendo esto de gran
  • 4. relevancia por todos los aspectos biopsicosociales que le van a ir dando forma a la personalidad de ese sujeto en crecimiento. Es sustancial y significativo hacer mención que en la educación inicial, es donde se desenvolverá la presente investigación, está entendida desde el maternal hasta el preescolar, para que se forme un desarrollo total tomando en cuenta lo biológico, lo social y lo afectivo. El gobierno venezolano al igual que en otros países, se desarrollan diversas iniciativas para la capacitación de docentes en servicio (Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fonacit, Ministerio de Educación, Cenamec, entre otros). Como parte de este proceso de tecnificación de la sociedad venezolana, se realizan varios esfuerzos. Particularmente en el sector educativo, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, a través de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), desde su creación en febrero del año 2001, está trabajando en función de incorporar las TIC en el proceso educativo para contribuir con la formación integral del individuo. Dentro de sus objetivos se plantea apoyar al Ministerio del Poder Popular para la Educación en la aplicación de las políticas educativas relativas a la divulgación, incorporación y utilización de las TIC en la gestión educativa. Así como, establecer los lineamientos para la producción, selección y evaluación de recursos orientados a mejorar la práctica pedagógica haciendo uso de las TIC como recurso. En convenio con el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), se ha lanzado el Portal Educativo Nacional, permite a docentes y estudiantes acceder a servicios asociados tales como: Información relacionada con diversas disciplinas o áreas académicas, enlaces con otras instituciones educativas nacionales e internacionales, espacios para compartir experiencias en tiempo real y diferido, cursos y talleres a distancia, foros, concursos, juegos, servicio de publicaciones en la Web, entre otros. Formando también la Red Nacional de Actualización Docente mediante el uso educativo de la Informática y la Telemática (RENADIT), con el fin de desarrollar planes de formación de carácter continuo y permanente a docentes en servicio, haciendo uso de las TIC y con la participación de institutos de educación superior y grupos organizados. Los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), son espacios educativos dotados de recursos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), orientados a la formación integral y permanente de estudiantes, docentes y la comunidad en general. Para lograr lo expuesto, el CBIT cuenta con dos (02) espacios, a saber: a) Aula de Computación, b) Aula Interactiva. En este sentido, los CBIT se crean con los fines de garantizar el acceso universal a la información, la
  • 5. democratización de las TIC y promover el desarrollo de la infocultura en todo el territorio venezolano. Con la creación de los CBIT se busca propiciar el uso pedagógico de las TIC en estudiantes, docentes y comunidad en general, a través de la incorporación de Centros Tecnológicos que faciliten la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas que el país requiere para su desarrollo político, económico y social. En el Estado Carabobo, se ve con gran preocupación que docentes egresados de las universidades de la región no reciben la formación tecnológica necesaria para afrontar la realidad del campo de trabajo y específicamente en educación inicial. La LOE (2009) en su artículo 27 sobre “…El acervo autóctono es complementado sistemáticamente con los aportes culturales, científicos, tecnológicos y humanísticos de la Nación venezolana y el patrimonio cultural de la humanidad” por tanto aquí encontramos la justificación legal para incluir la tecnología en las escuelas y universidades del país, para que de esta manera la formación de los docentes venezolanos no quede aislada del uso de la tecnología, dado a que la UNESCO exhorto a que establezca el uso de internet como un derecho humano. Sin embargo, la presente investigación considera que en la actualidad, en algunas instituciones el uso del computador y la incorporación de las TIC se remiten casi siempre sin recursos porque no se cuenta en la institución con dichas herramientas para realizar actividad. Esto genera hastió en las clases, o la falta de planificaciones organizadas dirigidas al desarrollo y aprovechamiento de procesos formativos sobre todo en el nivel de Educación Inicial, cuya importancia radica en que en esta etapa los escolares se encuentran en un periodo de desarrollo físico y cognitivo . Dado lo anterior, se evidencia la necesidad de incorporar como parte de los recursos asociados a la educación inicial para mejorar el desarrollo intelectual de los niños y niñas, debido a su fácil logro y a los beneficios que otorga sobre todo en la construcción de los mismos. En este contexto, en el Centro de Educación Inicial Simoncito La Unión, institución de educación inicial lugar donde se desarrollará la investigación, el investigador ya está debidamente autorizado por el directivo del plantel, ésta cuenta con seis (6) secciones de veinticinco (25) niños cada sección, con atención de doce (12) docentes, presenta fortaleza al contar con un CBIT con veintiún (21) computadores de vanguardia, así como del Tutor CBIT de FUNDABIT para atender el área de la actividades de informática y las TIC. Es importante tomar en cuenta que las clases para desarrollar la actividad de informática y las TIC en los niños, deben realizarse de forma organizada y planificada para que pueda observar en ella los beneficios de los aprendizajes, es por ello que deben ser dirigidos por el Tutor CBIT o el docente de informática que tiene los conocimientos en el área, y
  • 6. en compañía del docente de aula para reforzar lo visto en el CBIT en su salón y lograr los objetivos deseados en cuanto a la planificación de contenidos para el desarrollo de la clase actividad en educación inicial. Sin embargo, en algunas ocasiones los docentes obvian la importancia de adquirí conocimiento y realizar las prácticas de las actividades de informática; siendo la misma abordada como actividades incongruente o meramente recreativas. Este es el caso de las docentes de la Educación Inicial, cuya preocupación durante las rutinas diarias de trabajo en los espacios se evidencia debilidades en la incorporación de las actividades del uso del computador como parte de la planificación diaria; contextualizada o actividades que fomenten hábitos de estudios de las TIC. A tales efectos, el docente de aula debe contar con herramientas fundamentales: sensibilidad, flexibilidad y conocimiento en todas las áreas del saber, a fin de propiciar una praxis integral. Más aún cuando se trata de niños y niñas en edad escolar, se requiere no sólo de información, sino del desarrollo en el uso de las TIC que deben realizar para proyectar progresivamente condiciones estables y que garanticen el desarrollo de una salud integral. Algo importante que reflejar, es que desde esta perspectiva, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Que consideraciones se pueden describir en las Actitud Docente Gerenciales en la Aplicación de las TIC. En Niños De Educación Inicial”? ¿Qué conocimientos poseen los docentes en cuanto al manejo del computador en los niños del centro de educación inicial simoncito “La Unión”? ¿Qué actividades realizan los docentes para incentivar la creatividad en el centro de educación inicial simoncito “La Unión” ¿Qué Actitud Docente Gerenciales en la Aplicación de las TIC en niños de educación inicial? Objetivos de la Investigación Objetivo General Analizar las Actitud Docente Gerenciales en La Aplicación de las TIC en Niños del Centro de Educación Inicial Simoncito “La Unión” Objetivos Específicos - Diagnosticar los conocimientos que poseen los docentes en cuanto a fomentar el uso del computador y las TIC. - Determinar las actividades que realizan los docentes para incentivar el uso de las tecnologías. - Describir las Acciones Gerenciales que propician los docentes en el uso de las TIC. Justificación de la Investigación La exposición y uso de la computadora en el ámbito escolar es una prioridad impostergable. Asegurar el derecho a la salud y la educación desde la infancia es responsabilidad de todos y es la inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la capacidad creadora y productiva de los jóvenes, un futuro social y humano sostenible.
  • 7. Es necesario dotar a los individuos de herramientas tecnológicas necesarias desde el ámbito escolar como parte de una visión integral, multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su contexto familiar, comunitario y social; desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas para el uso de las computadoras y las TIC en todas las oportunidades educativas; fomenta un análisis crítico y reflexivo. El propósito de la investigación se centra en describir y proponer una serie de estrategias o actividades dirigidas en el CBIT del Simoncito de la comunidad, por una parte con el objetivo, además de promover estilos de vida saludable en los niños y niñas; y por la otra, contextualizar al docente especialista de Educación Inicial como parte de la rutina diaria de los escolares, dada sus fortalezas para complementar una educación integral. En otras palabras, la incorporación de las TIC como estrategia la formación educativa de los niños y niñas su capacidad para desenvolverse en los diferentes ambientes en óptimas condiciones, de manera tal que pueda conocer y reconocer mediante el computador y las tecnologías haciendo así el fácil acceso permiten la contextualización de una educación integral en la medida que se van perfeccionando las habilidades, las destrezas y las capacidades de la informática en atención al desarrollo y crecimiento biológico de los niños y niñas en edad escolar. En atención a los planteamientos descritos, la investigación se considera de gran relevancia desde el punto de vista educativo, ya que fomenta una educación integral en atención a las necesidades e intereses de los niños y niñas; asimismo, económicamente no requiere grandes inversiones, ya que el CBIT está a la espera de personas que participen en pro de la ejecución de actividades de las TIC. Alcance Una herramienta como la computadora no debe ser un objeto de conocimiento en sí misma, sino una herramienta que utilizada con estrategias adecuadas nos puede ofrecer la posibilidad de que los niños y niñas a través de los juegos integren los contenidos aprendidos mejorando sus posibilidades de aprendizaje y promoviendo aún más sus actividades cognitivas. La computadora puede utilizarse para que los niños y niñas tengan nociones de colores, formas y tamaños, así como estimular la capacidad visomotora y psicomotora de los pequeños, a fin de favorecer el desarrollo de la lectoescritura, la iniciación al conocimiento lógico-matemático y la creatividad. Es importante destacar que el uso de las TIC no debe sacrificar el contacto de los niños y niñas con su entorno. Con las TIC, en el nivel inicial, no se debe buscar desarrollar directamente las habilidades curriculares, sino que deben servir para evaluar y reforzar algunas habilidades del currículo que previamente se han desarrollado en los niños y niñas. Los recursos informáticos pueden convertirse en excelentes herramientas didácticas que impactan y activan la motivación en los niños y niñas, pero no debemos
  • 8. olvidar que la interacción con actividades vivenciales con otro tipo de materiales pueden ser igual o más enriquecedoras dependiendo las habilidades que queremos desarrollar y los objetivos de aprendizaje que deban lograr los niños en este nivel. CONCLUSIONES Las conclusiones obtenidas es que las TIC, son redes Informáticas que permiten desarrollar aplicaciones de la mano con la educación ya que han contribuido no solo con el aprendizaje individual, sino también colectivo, coadyuvando con el docente a promover diversas habilidades del individuo, fortaleciendo las destrezas transformaciones científicas, tecnológicas, sociales, y culturales . Igualmente es importante el acceso de las TIC en la educación inicial, tomando en cuenta que el gobierno venezolano está profundizando su deseo de incorporar herramientas pedagógicas y de tecnología para que los estudiantes gocen de las bondades de las tecnologías de vanguardia y los docentes el conocimiento del uso correcto de los mismos para facilitar y enriquecer el aprendizaje. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://tecnologiasaplicadaslaurimar.blogspot.com/201 3/06/la-importancia-del-uso-de-las-tics-en.html https://www.educ.ar/noticias/129250/las-tic-en-la- educacion-inicial http://www.bdigital.unal.edu.co/49461/1/52313307.20 15.pdf