SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.
Tema:
Proyecto final: Integración de TIC a la Educación Inicial en el Centro Educativo Francisco
del Rosario Sánchez
Facilitadora:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino M.A.
Participante:
Petra Malena Almonte 16-6830
Juana Crismerlin Sierra 16-6797
Santiago de los Caballeros,
República dominicana, 15 julio de 2016
JUSTIFICACIÓN
Es importante resaltar que las nuevas tecnologías han proporcionado diversos cambios
en el mundo y más aún en el ámbito escolar, es por esto que hoy día hacemos las
propuestas de los talleres en el centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez. Para que
los maestros estén siempre actualizados porque es un reto y desafío lo que se está
presentando con las nuevas tecnologías.
Cuando miramos hacia atrás decimos que la evolución comparada con el nuevo siglo era
lenta, pues en la actualidad nos ha desbordado la carrera que actualiza constantemente las
acciones cotidianas de los seres humanos, acelerando a su vez, la vida misma en el
conocimiento, el aprendizaje y la enseñanza.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son protagonistas, en el
ambiente, queramos o no, las redes hacen parte de nuestro entorno, teléfonos, música,
medios audiovisuales, internet y computadoras son algunos de los instrumentos
determinantes a la hora de ejercer acciones en la vida práctica, con ello nos vemos
evocados a sumergirnos en el aprendizaje y aplicación de las tecnologías y los nuevos
medios de comunicación.
El Centro Educativo, como medio primario de educación sistemática es la encargada de
informar e instruir al estudiante en el uso objetivo y adecuado de la tecnología, donde a
medida que aprende su utilidad se sirve de ella para aprender otros contenidos.
Por tal motivo queremos integrar nuevas herramientas que respondan a la necesidad del
estudiante actual, a los desafíos que trae consigo la modernidad y que le permitan al
estudiante y a los docentes despertar y aprovechar de buena forma todas las creaciones
que el mismo ser humano realiza para satisfacer sus necesidades en este campo.
Para ellos hemos investigado el uso que le dan a la tecnología en el Centro Educativo
Francisco del Rosa rio Sánchez, con la finalidad de aportar a las escuela un mejor
funcionamiento en este campo, para que cada docente, personal administrativo y
directivo, valoren e incorporen a su labor educativa el uso adecuado de las TIC y los
pongan en práctica, mediante las formas sólidas de colaboración en el trabajo y la toma de
decisiones.
OBJETIVOS
Objetivo General
Fomentar el uso de las TICS en el aula de Nivel Inicial como herramienta y fortaleza para
el proceso enseñanza/aprendizaje en el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez.
Objetivos Específicos
 Motivar a los docentes en la integración y utilización creativa de los medios de
comunicación y tecnología en el proceso formativo de los y las estudiantes.
 Generar espacios prácticos, formativos y pedagógicos que permitan una objetiva
interacción entre el estudiante y el docente a la hora de la enseñanza/aprendizaje.
 Hacer uso adecuado de los medios comunicativos y tecnológicos con los que cuenta
el centro y lo que se integren a partir de esta propuesta.
INTRODUCCIÓN
La educación es una cadena, hoy tenemos nuevos métodos de enseñanza, nuevas
pedagogías que sabemos facilitan el aprendizaje, pero también tenemos docentes sin
capacitación y poca actualización sobre los avances tecnológicos. En estas propuestas, se
trabaja junto a los docentes sobre diversas estrategias que permiten incluir las nuevas
tecnologías como mediadoras de los procesos de lectura y escritura.
En dichos talleres, los docentes pueden explorar algunas herramientas y aplicaciones
realizando actividades concretas y analizando luego su potencial para trabajar en el aula
con los niños. De hecho, se promovió el trabajo colaborativo entre docentes a fin de realizar
producciones conjuntas: cancioneros, videos informativos con imágenes seleccionadas por
los docentes y cuentos sonorizados, entre otros. Estas producciones sirven como insumo
para el abordaje de contenidos en las distintas propuestas de enseñanza. También es
recomendable que los niños participen en la producción de algunos de estos materiales y
recursos
Las nuevas formas de comunicación y aprendizaje son cada vez más importantes y nos
seducen a prestar atención y facilitando con ello, nuevas formas de aprender para enseñar.
Por tal motivo es necesario integrar directamente las tecnologías a los procesos de
enseñanza -aprendizaje, buscando mejorar con la calidad de la educación, la calidad de vida
de los niños.
“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contribuyen a un mejor
acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza
y el aprendizaje de calidad así como también el desarrollo profesional de los docentes, a
la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.” La UNESCO
aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la
educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas
que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el
aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus
tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.”
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
El Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez: pertenece al Distrito Educativo 06-05
de la Vega. Este, está ubicado al noroeste del municipio de Jima Abajo. El centro cuenta
con tres aulas del nivel inicial con un promedio de 87 estudiantes.
En el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez no existe laboratorio de informática,
solo en la biblioteca y dichas herramientas son manejadas por la bibliotecaria, por lo que no
son utilizadas para las actividades del aula ni para los grupos pedagógicos.
En la década de los cuarentas se construye la primera escuela, que no era suficientemente
amplia, por lo que debía usarse los patios de casa aledañas.
En el año 1972, la edificación se construye de block, en la cual funcionaban dos
instituciones educativas: la escuela primaria en el día y en la noche un colegio del Nivel
Medio, adscrito al Liceo Don Pepe Alvares de la Vega, siendo oficializado como liceo
Nocturno de Jima Abajo en el año 1978.
En el año 1996 se construye una nueva edificación en la que funciona la escuela Francisco
del Rosario Sánchez, con una población de más de mil alumnos.
REVISION DOCUMENTAL
Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos
para el aprendizaje infantil
Publicado el Miércoles, 5 septiembre, 2012
Integración de TIC con preescolares
La integración de las TIC en la sala de actividades depende de las decisiones políticas de
directores y educadores. Esta decisión, debería ser en respuesta a una propuesta
institucional, no puede ser visto como un acto aislado que cubra sólo un período de tiempo,
o una situación en particular. En cada institución no se puede estandarizar el uso de estos,
debe responder a un modelo pedagógico que ha sido reflexionado y consensuado por el
equipo de trabajo y más aún se debe tener presente que el accionar docente responde al
trabajo con una nueva generación, consumidora de TIC con posibilidades de acceso a estos
recursos, situación que los distinguen de las anteriores generaciones.
También requiere del conocimiento que el educador tenga de los distintos recursos
disponibles para este nivel educativo (software educativo, sitios de interés educativo) y de
las oportunidades que estos brindan en contextos diversos. En lo que respecta a software
educativo, debemos tener presente que en el mercado nacional e internacional encontramos
una diversidad de productos de este tipo y de empresas que los proveen un ejemplo de ello
es Districalc quienes distribuyen una amplia variedad de recursos que podrían potenciar el
aprendizaje en distintas áreas y niveles.
La tarea del educador está en seleccionar aquellos que les dé la posibilidad de gestionar el
conocimiento, adaptarlos a los contexto del curricular de su país, las demandas particulares
que se presenten en el aula teniendo en cuenta los desafíos cognitivos que están necesitando
sus estudiantes.(ver catálogo red)
En la tarea de integración de TIC no podemos excluir al entorno familiar de estos niños y
niñas, debido a que recursos están cada día más presentes en sus hogares. En Chile, según
antecedentes publicados por la encuesta CASEN (2009), El 38% de los hogares chilenos
posee al menos un computador, el 7% de los hogares cuenta con dos o más computadores,
el 68% de los hogares con computador posee conexión a Internet. Situación que sin lugar a
dudas va en aumento. Esto requiere que el educador considere: acceso, recursos, hábitos
creencias, aprehensiones, tiempos, formas de uso que cada familia realiza de estos recursos
y de esta manera orientar para un uso informado y responsable de ellos enriqueciendo el
aprendizaje infantil.
Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente planteados, necesitamos educadores más
motivados o interesados en el tema, familia y sociedad informada del aporte y cuidados
respectos de estos recursos a temprana edad. Para ello se hace necesario formar
comunidades de trabajo y habilitar espacios virtuales especializados a través de los cuales
se realice un acopio de recursos apropiados para este nivel educativo, espacios que
permitan reflexionar, crear, promover y compartir, ideas, resultados y experiencias de
integración de estas herramientas con preescolares.
Es fundamental, normar y dosificar su uso, proveerles de un espacio cómodo, mobiliario
adecuado a su edad donde puedan interactuar libremente con sus pares y adultos en diversas
experiencias y desde pequeños interactúen con responsabilidad frente a estos recursos.
http://blogs.colombiadigital.net/educacion-inicial/educacion-de-preescolar-y-tic-nuevos-
contextos-para-el-aprendizaje-infantil/
Bibliografía
 Área, M (2006) “La Tecnología Educativas y el Desarrollo e Innovación del
Currículum”, Extraído el 20 de mayo 2011.
 Besa, C y otros (2009) Usos del computador por niños y niñas entre tres y cinco años de
edad que asisten al jardín infantil: percepciones de la familia. Universidad Central de
Chile.
 Ministerio de Educación.( 2001.) República de Chile. Bases Curriculares de la
Educación Parvularia
 Ministerio de Educación (2011) Catálogo Red. / Extraído 6 de junio 2011.
 Roga, A (2005) “Informática Educativa en la Educación Parvularia a través del
programa Kidsmart – IBM”. Material para capacitación. Santiago .Chile.
 Roga A (2010) “Enriqueciendo el aprendiza infantil con TIC”. En
http://colombiadigital.net. Extraído 20 de mayo 2011
Las Tic en el preescolar
La influencia de las TIC dentro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento ha
cambiado significativamente la dinámica enseñanza-aprendizaje, trayendo consigo la
necesidad de implementar modelos, estrategias y didácticas propias de los procesos
pedagógicos mediados por las Tic. Cambios que deberían efectuarse desde el nivel
preescolar para poder cimentar conocimientos y prácticas a nivel digital. Tal como lo
manifiestan. Gros, B y Contreras D. (2006):
”La formación de las nuevas generaciones no puede quedar al de la sociedad digital (…),
no se trata sólo de margen proporcionar acceso a las TIC sino de formar para una
utilización adecuada. La sociedad digital ha creado nuevas formas de alfabetización que
no podemos dejar de lado si pensamos que la formación ciudadana también implica ser
competente en el mundo digital” (p. 107).
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/difundiendo-buenas-
practicas/900-de-casalonga-a-casa-el-vai-ven-de-las-tic
Propuestas
Una vez realizado el inventario de los medios y herramientas tecnológicas con las que
cuenta el centro, dialogamos con los docentes frente a la utilización que realizan de estos
medios. Donde nos dimos cuenta de que estos medios no son utilizados por los docentes y
alumnos, el equipo de sonido y el proyector solo es utilizado para escuchar el himno
nacional y cuando hay alguna eventualidad del centro, la televisión y el radio no son
utilizados por falta de motivación.
En el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez en cuanto al uso e integración de
las TIC en el proceso formativo de los estudiantes, mediante el dialogo generado a través de
una breve entrevista, cuya preguntas anexamos al final, observamos la necesidad urgente de
motivar e implementar un curso TIC para los docentes del Centro, reconociendo la
importancia y necesidad que manifiestan en querer utilizar adecuadamente los instrumentos
y medios didácticos con los que cuenta el Centro, pues desde que recibieron estas
herramientas no han recibido inducción o formación alguna para su uso y aplicación en el
aula.
PROPUESTA (Capacitación)
Por tal motivo proponemos generar un taller demostrativo y práctico para los docentes
donde puedan adquirir los conocimientos básicos sobre estas herramientas y poder asi
aplicarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues se observa desconocimiento frente
al aprovechamiento que se puede tener con las nuevas tecnología en el aula. En la
entrevista que realizamos a los docentes percibimos un interés en querer aprender, pues
reconocer que estos medios podrían ser de gran ayuda en su labor.
El taller es aprobado por la directora del Centro Educativo, para recibir la capacitación
siempre y cuando beneficie la formación de los docentes, la enseñanza de los estudiantes y
no genere costos de nómina, o sea que sea un curso voluntario cuya motivación sea el
aprender y que quien lo imparta sea en donación ya que el centro no puede incurrir en
gastos de nómina.
Para esta propuesta gestionaremos con la Universidad Abierta para Adultos UAPA una
solicitud de apoyo social por medio de estudiantes de pasantía que finalizan su carrera y
puedan prestar este servicio social a los maestros en mención.
El curso taller será intensivo, cada docente podrá hacer uso de una de las computadoras del
centro educativo, esto favorece su aprendizaje ya que se ejercita de manera individual. Los
docentes proponen una vez terminada su jornada de trabajo permanece una hora más en el
centro educativo para recibir la capacitación.
El taller conlleva a su vez la práctica en el aula, los docentes irán integrando algunas de sus
prácticas a las clases directas con los niños, esta será una forma de ir afianzando lo que
aprenden y practican.
Temáticas:
1-Manejo básico del computador Word, Power Point: uso de comandos básico, digitación
de documentos, manejo de imágenes y texto.
2-Uso del internet, correo electrónico servidores de búsqueda, acciones para descargar
imágenes y videos y juegos didácticos etc.
2-Manejo del video proyector para presentar películas o presentaciones en power point.
ReferenciasBibliográficas
 Área, M (2006) “La Tecnología Educativas y el Desarrollo e Innovación del
Currículum”, Extraído el 20 de mayo 2011.
 Besa, C y otros (2009) Usos del computador por niños y niñas entre tres y cinco años de
edad que asisten al jardín infantil: percepciones de la familia. Universidad Central de
Chile.
 Ministerio de Educación.( 2001.) República de Chile. Bases Curriculares de la
Educación Parvularia
 Ministerio de Educación (2011) Catálogo Red. / Extraído 6 de junio 2011.
 Roga, A (2005) “Informática Educativa en la Educación Parvularia a través del
programa Kidsmart – IBM”. Material para capacitación. Santiago .Chile.
 Roga A (2010) “Enriqueciendo el aprendiza infantil con TIC”. En
http://colombiadigital.net. Extraído 20 de mayo 2011
Subrahmanyam, K y otros. (2000) “El impacto del uso de la computadora en el hogar las
actividades de los niños y el desarrollo”.
http://tecnologiadelaula.blogspot.com/
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/m7/las_tic_en_el_aula_profesora
s_y_profesores.html
ANEXOS
Preguntas para la investigaciónde las TIC en el Centro Educativo
Francisco del Rosario Sánchez.
1-¿Cuáles tecnologías hay en el centro?
2-¿Cómo se utilizan las TIC en este centro?
3-¿En cuales aulas están instaladas las TIC en el centro?
4-¿Están los maestros capacitados para utilizar las TIC en el centro?
5-¿Cómo Incentivar los docentes en la toma de conciencia sobre los beneficios que trae
consigo el uso oportuno de los medios de comunicación y tecnología en el proceso
educativo?
6-¿Si usted supiera utilizar los medios informáticos y de comunicación adecuadamente los
utilizaría en el aula? Si---No--- Por qué?
7-¿Qué medios informáticos y de comunicación conoce?
8-¿Asistiría Usted a un taller práctico sobre el manejo de tecnologías?
ANEXO
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCODELROSARIO SANCHEZ
Proyecto final de las tic maestria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Luis Lloré
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Miosotis Veras
 
Asignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acostaAsignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acosta
Leticia Acosta
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
melisabaezflores
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
Anacaba
 
Integración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centrosIntegración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centros
Aredis Santos
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
PatriciaFranjul
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
profemas
 
Proyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti csProyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti cs
Miosotis Veras
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentesTICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
Ines Villeneuve
 

La actualidad más candente (14)

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Asignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acostaAsignacion i maria a. acosta
Asignacion i maria a. acosta
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
 
Integración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centrosIntegración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centros
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
 
Proyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti csProyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti cs
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentesTICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
 

Similar a Proyecto final de las tic maestria

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
soniacamachouapa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Elainy genao
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíakarenchan01
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepecTics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
DayreZuiga
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
batistacristal
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
penelopesanchez561
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
AliciaEsquivel16
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
kasandra martinez
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Yissel Rosa
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 

Similar a Proyecto final de las tic maestria (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepecTics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 

Más de petramalena

Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
petramalena
 
El uso de internet en la educación petra
El uso de  internet en la educación petraEl uso de  internet en la educación petra
El uso de internet en la educación petra
petramalena
 
Presentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malenaPresentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malena
petramalena
 
Presentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malenaPresentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malena
petramalena
 
Medios de transportes terrestre
Medios de transportes terrestreMedios de transportes terrestre
Medios de transportes terrestre
petramalena
 
Cuadro comparativo de los medios de conunicacion
Cuadro comparativo de los medios de conunicacionCuadro comparativo de los medios de conunicacion
Cuadro comparativo de los medios de conunicacion
petramalena
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo  formacion de alumnos para el futuroEnsayo  formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
petramalena
 

Más de petramalena (7)

Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
El uso de internet en la educación petra
El uso de  internet en la educación petraEl uso de  internet en la educación petra
El uso de internet en la educación petra
 
Presentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malenaPresentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malena
 
Presentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malenaPresentación1 collage petra malena
Presentación1 collage petra malena
 
Medios de transportes terrestre
Medios de transportes terrestreMedios de transportes terrestre
Medios de transportes terrestre
 
Cuadro comparativo de los medios de conunicacion
Cuadro comparativo de los medios de conunicacionCuadro comparativo de los medios de conunicacion
Cuadro comparativo de los medios de conunicacion
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo  formacion de alumnos para el futuroEnsayo  formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto final de las tic maestria

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Tema: Proyecto final: Integración de TIC a la Educación Inicial en el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino M.A. Participante: Petra Malena Almonte 16-6830 Juana Crismerlin Sierra 16-6797 Santiago de los Caballeros, República dominicana, 15 julio de 2016
  • 2. JUSTIFICACIÓN Es importante resaltar que las nuevas tecnologías han proporcionado diversos cambios en el mundo y más aún en el ámbito escolar, es por esto que hoy día hacemos las propuestas de los talleres en el centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez. Para que los maestros estén siempre actualizados porque es un reto y desafío lo que se está presentando con las nuevas tecnologías. Cuando miramos hacia atrás decimos que la evolución comparada con el nuevo siglo era lenta, pues en la actualidad nos ha desbordado la carrera que actualiza constantemente las acciones cotidianas de los seres humanos, acelerando a su vez, la vida misma en el conocimiento, el aprendizaje y la enseñanza. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son protagonistas, en el ambiente, queramos o no, las redes hacen parte de nuestro entorno, teléfonos, música, medios audiovisuales, internet y computadoras son algunos de los instrumentos determinantes a la hora de ejercer acciones en la vida práctica, con ello nos vemos evocados a sumergirnos en el aprendizaje y aplicación de las tecnologías y los nuevos medios de comunicación. El Centro Educativo, como medio primario de educación sistemática es la encargada de informar e instruir al estudiante en el uso objetivo y adecuado de la tecnología, donde a medida que aprende su utilidad se sirve de ella para aprender otros contenidos. Por tal motivo queremos integrar nuevas herramientas que respondan a la necesidad del estudiante actual, a los desafíos que trae consigo la modernidad y que le permitan al estudiante y a los docentes despertar y aprovechar de buena forma todas las creaciones que el mismo ser humano realiza para satisfacer sus necesidades en este campo. Para ellos hemos investigado el uso que le dan a la tecnología en el Centro Educativo Francisco del Rosa rio Sánchez, con la finalidad de aportar a las escuela un mejor funcionamiento en este campo, para que cada docente, personal administrativo y directivo, valoren e incorporen a su labor educativa el uso adecuado de las TIC y los pongan en práctica, mediante las formas sólidas de colaboración en el trabajo y la toma de decisiones.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General Fomentar el uso de las TICS en el aula de Nivel Inicial como herramienta y fortaleza para el proceso enseñanza/aprendizaje en el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez. Objetivos Específicos  Motivar a los docentes en la integración y utilización creativa de los medios de comunicación y tecnología en el proceso formativo de los y las estudiantes.  Generar espacios prácticos, formativos y pedagógicos que permitan una objetiva interacción entre el estudiante y el docente a la hora de la enseñanza/aprendizaje.  Hacer uso adecuado de los medios comunicativos y tecnológicos con los que cuenta el centro y lo que se integren a partir de esta propuesta.
  • 4. INTRODUCCIÓN La educación es una cadena, hoy tenemos nuevos métodos de enseñanza, nuevas pedagogías que sabemos facilitan el aprendizaje, pero también tenemos docentes sin capacitación y poca actualización sobre los avances tecnológicos. En estas propuestas, se trabaja junto a los docentes sobre diversas estrategias que permiten incluir las nuevas tecnologías como mediadoras de los procesos de lectura y escritura. En dichos talleres, los docentes pueden explorar algunas herramientas y aplicaciones realizando actividades concretas y analizando luego su potencial para trabajar en el aula con los niños. De hecho, se promovió el trabajo colaborativo entre docentes a fin de realizar producciones conjuntas: cancioneros, videos informativos con imágenes seleccionadas por los docentes y cuentos sonorizados, entre otros. Estas producciones sirven como insumo para el abordaje de contenidos en las distintas propuestas de enseñanza. También es recomendable que los niños participen en la producción de algunos de estos materiales y recursos Las nuevas formas de comunicación y aprendizaje son cada vez más importantes y nos seducen a prestar atención y facilitando con ello, nuevas formas de aprender para enseñar. Por tal motivo es necesario integrar directamente las tecnologías a los procesos de enseñanza -aprendizaje, buscando mejorar con la calidad de la educación, la calidad de vida de los niños. “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contribuyen a un mejor acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad así como también el desarrollo profesional de los docentes, a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.” La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.” http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO El Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez: pertenece al Distrito Educativo 06-05 de la Vega. Este, está ubicado al noroeste del municipio de Jima Abajo. El centro cuenta con tres aulas del nivel inicial con un promedio de 87 estudiantes. En el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez no existe laboratorio de informática, solo en la biblioteca y dichas herramientas son manejadas por la bibliotecaria, por lo que no son utilizadas para las actividades del aula ni para los grupos pedagógicos. En la década de los cuarentas se construye la primera escuela, que no era suficientemente amplia, por lo que debía usarse los patios de casa aledañas. En el año 1972, la edificación se construye de block, en la cual funcionaban dos instituciones educativas: la escuela primaria en el día y en la noche un colegio del Nivel Medio, adscrito al Liceo Don Pepe Alvares de la Vega, siendo oficializado como liceo Nocturno de Jima Abajo en el año 1978. En el año 1996 se construye una nueva edificación en la que funciona la escuela Francisco del Rosario Sánchez, con una población de más de mil alumnos.
  • 6. REVISION DOCUMENTAL Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantil Publicado el Miércoles, 5 septiembre, 2012 Integración de TIC con preescolares La integración de las TIC en la sala de actividades depende de las decisiones políticas de directores y educadores. Esta decisión, debería ser en respuesta a una propuesta institucional, no puede ser visto como un acto aislado que cubra sólo un período de tiempo, o una situación en particular. En cada institución no se puede estandarizar el uso de estos, debe responder a un modelo pedagógico que ha sido reflexionado y consensuado por el equipo de trabajo y más aún se debe tener presente que el accionar docente responde al trabajo con una nueva generación, consumidora de TIC con posibilidades de acceso a estos recursos, situación que los distinguen de las anteriores generaciones. También requiere del conocimiento que el educador tenga de los distintos recursos disponibles para este nivel educativo (software educativo, sitios de interés educativo) y de las oportunidades que estos brindan en contextos diversos. En lo que respecta a software educativo, debemos tener presente que en el mercado nacional e internacional encontramos una diversidad de productos de este tipo y de empresas que los proveen un ejemplo de ello es Districalc quienes distribuyen una amplia variedad de recursos que podrían potenciar el aprendizaje en distintas áreas y niveles. La tarea del educador está en seleccionar aquellos que les dé la posibilidad de gestionar el conocimiento, adaptarlos a los contexto del curricular de su país, las demandas particulares que se presenten en el aula teniendo en cuenta los desafíos cognitivos que están necesitando sus estudiantes.(ver catálogo red) En la tarea de integración de TIC no podemos excluir al entorno familiar de estos niños y niñas, debido a que recursos están cada día más presentes en sus hogares. En Chile, según antecedentes publicados por la encuesta CASEN (2009), El 38% de los hogares chilenos posee al menos un computador, el 7% de los hogares cuenta con dos o más computadores, el 68% de los hogares con computador posee conexión a Internet. Situación que sin lugar a dudas va en aumento. Esto requiere que el educador considere: acceso, recursos, hábitos creencias, aprehensiones, tiempos, formas de uso que cada familia realiza de estos recursos y de esta manera orientar para un uso informado y responsable de ellos enriqueciendo el aprendizaje infantil. Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente planteados, necesitamos educadores más motivados o interesados en el tema, familia y sociedad informada del aporte y cuidados respectos de estos recursos a temprana edad. Para ello se hace necesario formar comunidades de trabajo y habilitar espacios virtuales especializados a través de los cuales se realice un acopio de recursos apropiados para este nivel educativo, espacios que
  • 7. permitan reflexionar, crear, promover y compartir, ideas, resultados y experiencias de integración de estas herramientas con preescolares. Es fundamental, normar y dosificar su uso, proveerles de un espacio cómodo, mobiliario adecuado a su edad donde puedan interactuar libremente con sus pares y adultos en diversas experiencias y desde pequeños interactúen con responsabilidad frente a estos recursos. http://blogs.colombiadigital.net/educacion-inicial/educacion-de-preescolar-y-tic-nuevos- contextos-para-el-aprendizaje-infantil/ Bibliografía  Área, M (2006) “La Tecnología Educativas y el Desarrollo e Innovación del Currículum”, Extraído el 20 de mayo 2011.  Besa, C y otros (2009) Usos del computador por niños y niñas entre tres y cinco años de edad que asisten al jardín infantil: percepciones de la familia. Universidad Central de Chile.  Ministerio de Educación.( 2001.) República de Chile. Bases Curriculares de la Educación Parvularia  Ministerio de Educación (2011) Catálogo Red. / Extraído 6 de junio 2011.  Roga, A (2005) “Informática Educativa en la Educación Parvularia a través del programa Kidsmart – IBM”. Material para capacitación. Santiago .Chile.  Roga A (2010) “Enriqueciendo el aprendiza infantil con TIC”. En http://colombiadigital.net. Extraído 20 de mayo 2011 Las Tic en el preescolar La influencia de las TIC dentro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento ha cambiado significativamente la dinámica enseñanza-aprendizaje, trayendo consigo la necesidad de implementar modelos, estrategias y didácticas propias de los procesos pedagógicos mediados por las Tic. Cambios que deberían efectuarse desde el nivel preescolar para poder cimentar conocimientos y prácticas a nivel digital. Tal como lo manifiestan. Gros, B y Contreras D. (2006): ”La formación de las nuevas generaciones no puede quedar al de la sociedad digital (…), no se trata sólo de margen proporcionar acceso a las TIC sino de formar para una utilización adecuada. La sociedad digital ha creado nuevas formas de alfabetización que no podemos dejar de lado si pensamos que la formación ciudadana también implica ser competente en el mundo digital” (p. 107). http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/difundiendo-buenas- practicas/900-de-casalonga-a-casa-el-vai-ven-de-las-tic
  • 8. Propuestas Una vez realizado el inventario de los medios y herramientas tecnológicas con las que cuenta el centro, dialogamos con los docentes frente a la utilización que realizan de estos medios. Donde nos dimos cuenta de que estos medios no son utilizados por los docentes y alumnos, el equipo de sonido y el proyector solo es utilizado para escuchar el himno nacional y cuando hay alguna eventualidad del centro, la televisión y el radio no son utilizados por falta de motivación. En el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez en cuanto al uso e integración de las TIC en el proceso formativo de los estudiantes, mediante el dialogo generado a través de una breve entrevista, cuya preguntas anexamos al final, observamos la necesidad urgente de motivar e implementar un curso TIC para los docentes del Centro, reconociendo la importancia y necesidad que manifiestan en querer utilizar adecuadamente los instrumentos y medios didácticos con los que cuenta el Centro, pues desde que recibieron estas herramientas no han recibido inducción o formación alguna para su uso y aplicación en el aula. PROPUESTA (Capacitación) Por tal motivo proponemos generar un taller demostrativo y práctico para los docentes donde puedan adquirir los conocimientos básicos sobre estas herramientas y poder asi aplicarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues se observa desconocimiento frente al aprovechamiento que se puede tener con las nuevas tecnología en el aula. En la entrevista que realizamos a los docentes percibimos un interés en querer aprender, pues reconocer que estos medios podrían ser de gran ayuda en su labor.
  • 9. El taller es aprobado por la directora del Centro Educativo, para recibir la capacitación siempre y cuando beneficie la formación de los docentes, la enseñanza de los estudiantes y no genere costos de nómina, o sea que sea un curso voluntario cuya motivación sea el aprender y que quien lo imparta sea en donación ya que el centro no puede incurrir en gastos de nómina. Para esta propuesta gestionaremos con la Universidad Abierta para Adultos UAPA una solicitud de apoyo social por medio de estudiantes de pasantía que finalizan su carrera y puedan prestar este servicio social a los maestros en mención. El curso taller será intensivo, cada docente podrá hacer uso de una de las computadoras del centro educativo, esto favorece su aprendizaje ya que se ejercita de manera individual. Los docentes proponen una vez terminada su jornada de trabajo permanece una hora más en el centro educativo para recibir la capacitación. El taller conlleva a su vez la práctica en el aula, los docentes irán integrando algunas de sus prácticas a las clases directas con los niños, esta será una forma de ir afianzando lo que aprenden y practican. Temáticas: 1-Manejo básico del computador Word, Power Point: uso de comandos básico, digitación de documentos, manejo de imágenes y texto. 2-Uso del internet, correo electrónico servidores de búsqueda, acciones para descargar imágenes y videos y juegos didácticos etc. 2-Manejo del video proyector para presentar películas o presentaciones en power point. ReferenciasBibliográficas  Área, M (2006) “La Tecnología Educativas y el Desarrollo e Innovación del Currículum”, Extraído el 20 de mayo 2011.  Besa, C y otros (2009) Usos del computador por niños y niñas entre tres y cinco años de edad que asisten al jardín infantil: percepciones de la familia. Universidad Central de Chile.  Ministerio de Educación.( 2001.) República de Chile. Bases Curriculares de la Educación Parvularia  Ministerio de Educación (2011) Catálogo Red. / Extraído 6 de junio 2011.
  • 10.  Roga, A (2005) “Informática Educativa en la Educación Parvularia a través del programa Kidsmart – IBM”. Material para capacitación. Santiago .Chile.  Roga A (2010) “Enriqueciendo el aprendiza infantil con TIC”. En http://colombiadigital.net. Extraído 20 de mayo 2011 Subrahmanyam, K y otros. (2000) “El impacto del uso de la computadora en el hogar las actividades de los niños y el desarrollo”. http://tecnologiadelaula.blogspot.com/ http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/m7/las_tic_en_el_aula_profesora s_y_profesores.html ANEXOS Preguntas para la investigaciónde las TIC en el Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez. 1-¿Cuáles tecnologías hay en el centro? 2-¿Cómo se utilizan las TIC en este centro? 3-¿En cuales aulas están instaladas las TIC en el centro? 4-¿Están los maestros capacitados para utilizar las TIC en el centro? 5-¿Cómo Incentivar los docentes en la toma de conciencia sobre los beneficios que trae consigo el uso oportuno de los medios de comunicación y tecnología en el proceso educativo? 6-¿Si usted supiera utilizar los medios informáticos y de comunicación adecuadamente los utilizaría en el aula? Si---No--- Por qué? 7-¿Qué medios informáticos y de comunicación conoce? 8-¿Asistiría Usted a un taller práctico sobre el manejo de tecnologías?