SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos
Argumentativos
MVOF 2012 1
 Los textos argumentativos son
aquellos en los que el emisor
ofrece su visión subjetiva sobre un
tema y tiene como objetivo
convencer al lector de lo que se
está planteando mediante
fundamentos o argumentos.
MVOF 2012 2
 Algunos ejemplos son los artículos de
opinión de los diarios o los artículos
científicos en donde se demuestra una
hipótesis, los textos argumentativos
sostienen una tesis.
 Son textos en los que el emisor,
mediante un razonamiento lógico,
demuestra la validez de su idea sobre
un tema. Las cuestiones sobre las que
se puede argumentar son aquellas
ideas que pueden desdoblarse en
afirmación o negación.
MVOF 2012 3
 La argumentación, mediante la cual se
plantea un razonamiento para convencer
al otro, debe tener una estructura
interna, de lo contrario no corresponde a
esta clase de textos, que presenta las
siguientes características:
MVOF 2012 4
Elementos del texto argumentativo
 Tesis: idea que se defiende, pretende alcanzar la
aceptación general y en eso radica su carácter
polémico. Se introduce con expresiones como:
“en mi opinión…”. Ejemplo: “Creo que es bueno
que haya una ley que prohíba fumar en espacios
públicos.”
 Bases: es el argumento que entrega información
para defender la tesis, apelando a lo lógico-
racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos
iníciales dado que son fácilmente aceptables y
comprobables. Ejemplo: “Hay gente que odia el
olor a cigarro y fumar”.
MVOF 2012 5
 Garantías: son las razones que avalan
la tesis. Ideas que vinculan la tesis
con las bases para ver la relación
entre ellas. Ejemplo: “El humo de
cigarro ahoga y hace mal no sólo al
que está fumando.”
 Respaldos: son las ideas que sirven
de apoyo a lo dicho en las garantías
como datos, cifras o estudios;
provenientes de fuentes confiables.
Ejemplo: “Lo respalda el ministerio
de salud”.
MVOF 2012 6
 El texto debe ser estructurado aspirando a
que quede ordenado y claro, ya que es más
propenso a presentar una mayor dificultad de
comprensión que otros, debido a que en él no
se refleja una realidad objetiva, sino una
interpretación de ésta.
 El Modo de Razonamiento Argumentativo, es
la operación mental, en la cual pongo en
relación la tesis con el argumento que voy a
entregar. Es decir la relación entre la tesis y
las bases
 Cada tipo de texto argumentativo se
caracteriza por su propio orden estructural:
MVOF 2012 7
MVOF 2012 8
Orden del texto argumentativo
SECUENCIAL
DEDUCTIVO
De lo general
a lo particular
INDUCTIVO
De lo particular
a lo general
DIALÉTICO
Secuencial
 Secuencial: en este caso se acumulan argumentos
a favor de una sola tesis. Se presenta en primer
lugar la tesis y luego se apoya por medio de
argumentos. Existen 2 tipos:
 Deductiva: La tesis se presenta al principio y luego se
proporcionan las bases que la respaldan. (Orden: tesis
–> Argumento 1, Argumento 2, Argumento x).
 Inductiva: Se proporcionan primero las bases y se
enuncia la tesis en la conclusión. (Orden: argumento
1, Argumento 2, Argumento –>Tesis).
 (Algunos textos combinan ambas posibilidades enunciando la tesis al
principio como presentación y al final a modo de refuerzo.)
MVOF 2012 9
Dialéctico:
 Dialéctico: en este caso se presenta la
tesis defendida y también la
contratesis (de aquellos que no
comparten el punto de vista del
autor).
 Se trata de una argumentación donde
el autor se plantea de manera crítica
respecto de su propia opinión.
 En este caso, primero se presenta el
problema, luego la tesis y la
contratesis, seguida de la
demostración.
MVOF 2012
1
0
Tipos de argumento
según el modo de razonamiento
 Razonamiento por analogía: se establece una semejanza entre
dos situaciones. Se deduce que lo que es válido para uno es
válido para otro. Ejemplo: María y José trabajan en la misma
empresa, tienen las mismas responsabilidades, ambos son
ingenieros eléctricos. A José le aumentaron el sueldo. Tesis: A
María le deberían aumentar su sueldo.
 Razonamiento por generalización: a partir de varios casos
similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo
caso del mismo tipo. Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y
Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos.
Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
MVOF 2012
1
1
 Razonamiento por signos: se utilizan señales para
establecer la existencia de un fenómeno. Ejemplo: A
María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho
tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis:
María está enamorada.
 Razonamiento por causa: se establece una conexión
causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada, ellas
fueron cazadas indiscriminadamente, a pesar de leyes
de protección aún se les cazan. Tesis: Debemos
detener la caza de ballenas.
MVOF 2012
1
2
 Uso del criterio de autoridad: se alude a la opinión de
expertos o autoridades en el tema, para sustentar la tesis.
Ejemplo: el padre Hurtado dijo: “hay que dar hasta que
duela”. Tesis: hay que cooperar con las obras caritativas.
 Argumentos emotivos-afectivos: se dirige a los
sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas,
deseos y temores con el fin de conmover y provocar una
reacción de simpatía o rechazo. Ejemplo: “nuestros hijos
salen todos los días a la calle, no sabemos si los
volveremos a ver”. Tesis: se debe combatir la inseguridad
MVOF 2012
1
3
 Argumentos por lo concreto: se emplean ejemplos
familiares a los oyentes porque les afecta
directamente. “Hoy vas al súper y con los mismos
500 pesos que antes te alcanzaban, apenas compras
la mitad de la despensa” Tesis: los precios están
subiendo/hay inflación.
 Confianza del emisor: se apela a la confianza que
inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le
debe. “como rector de esta universidad es mi
deber…”. Tesis: el personaje asumirá su
responsabilidad y funciones.
MVOF 2012
1
4
 Argumento-slogan: es una frase hecha que se repite
constantemente y resume un tema o invita a creer en lo
que se dice.
 “¡Hechos, no palabras!”
 Recursos de la fama: corresponde a la utilización de la
imagen pública o palabra de un personaje bien valorado
socialmente.
 Lucerito hablando de los 400 compromisos cumplidos de
Enrique Peña Nieto
MVOF 2012
1
5
Otros
 Fetichismo de masas: se sustenta en la idea de
que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión
acertada.
 Uso de prejuicio: utiliza un prejuicio como
argumento de una tesis.
 Recurso a la tradición: la idea expuesta se apoya
en una tradición cuyo valor no se cuestiona ni
discute.
MVOF 2012
1
6
 Los argumentos se entrelazan con
distintos elementos léxicos, los
principales conectores (entre ideas) son:
 a) De contraste y concesión= pero, sin
embargo, sino que, aunque, otros.
 b) De causa= porque, puesto que, pues, ya
que, otros.
 c) De consecuencia o efecto= luego,
entonces, por lo tanto, de ahí que, así pues,
otros.
 d) De restricción= incluso, al menos, con
todo, después de todo, otros.
MVOF 2012
1
7
Tesis: idea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite
el texto.
Características de los componentes del
texto argumentativo
MVOF 2012
1
8
Presentación: parte del texto en la cual se da
a conocer el tema y el objeto del Texto
argumentativo.
MVOF 2012
1
9
“El spanglish, el híbrido callejero de
español e inglés que se ha extendido a
los debates televisivos entre hispanos y
las campañas de publicidad, constituye
un grave peligro para la cultura hispana
y para el avance de los hispanos en la
corriente hegemónica de la cultura
estadounidense.”
El ”Spanglish”
Tesis
Presentación
MVOF 2012
-El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que
en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas.
-Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros
impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes
familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y
modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar
así están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura
estadounidense
-El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca,
García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad
propias.
-Si se extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el golpe definitivo
del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida.
Argumentos
MVOF 2012
2
1
El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países
que conquistó
Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación
del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el
italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo
pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y
culturalmente rico.
La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra
comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo
último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio
spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es
nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.
Contratesis y contraargumentos
Conclusión
MVOF 2012
Basado en :
 Pre PSU. (2008). Lenguaje. recuperado
desde
http://prepsulenguaje.wordpress.com/tag
/tipos-de-argumentos/.
 Álvarez, G. (2003). Textos y discursos.
Introducción a la lingüística del texto,
Concepción Ediciones. Universidad de
Concepción. España.
 Carreño, R. (2000). Lengua Castellana y
Comunicación 3ª. Ed. Mare Nostrum. Chile.
MVOF 2012
2
3

Más contenido relacionado

Similar a material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt

Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoimanolito
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Carla Cinara
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Manuel Marcelo
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
"Las Profes Talks"
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
CamiloMoncayo3
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
ARGUMENTOS.ppt
ARGUMENTOS.pptARGUMENTOS.ppt
ARGUMENTOS.ppt
PaoYunge1
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
Pepe Licto
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
Oscar Diaz Negrette
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Guido Aliaga
 

Similar a material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt (20)

Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
ARGUMENTOS.ppt
ARGUMENTOS.pptARGUMENTOS.ppt
ARGUMENTOS.ppt
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

material 3 Textos Argumentativos extructura y argumentos.ppt

  • 2.  Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor ofrece su visión subjetiva sobre un tema y tiene como objetivo convencer al lector de lo que se está planteando mediante fundamentos o argumentos. MVOF 2012 2
  • 3.  Algunos ejemplos son los artículos de opinión de los diarios o los artículos científicos en donde se demuestra una hipótesis, los textos argumentativos sostienen una tesis.  Son textos en los que el emisor, mediante un razonamiento lógico, demuestra la validez de su idea sobre un tema. Las cuestiones sobre las que se puede argumentar son aquellas ideas que pueden desdoblarse en afirmación o negación. MVOF 2012 3
  • 4.  La argumentación, mediante la cual se plantea un razonamiento para convencer al otro, debe tener una estructura interna, de lo contrario no corresponde a esta clase de textos, que presenta las siguientes características: MVOF 2012 4
  • 5. Elementos del texto argumentativo  Tesis: idea que se defiende, pretende alcanzar la aceptación general y en eso radica su carácter polémico. Se introduce con expresiones como: “en mi opinión…”. Ejemplo: “Creo que es bueno que haya una ley que prohíba fumar en espacios públicos.”  Bases: es el argumento que entrega información para defender la tesis, apelando a lo lógico- racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iníciales dado que son fácilmente aceptables y comprobables. Ejemplo: “Hay gente que odia el olor a cigarro y fumar”. MVOF 2012 5
  • 6.  Garantías: son las razones que avalan la tesis. Ideas que vinculan la tesis con las bases para ver la relación entre ellas. Ejemplo: “El humo de cigarro ahoga y hace mal no sólo al que está fumando.”  Respaldos: son las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en las garantías como datos, cifras o estudios; provenientes de fuentes confiables. Ejemplo: “Lo respalda el ministerio de salud”. MVOF 2012 6
  • 7.  El texto debe ser estructurado aspirando a que quede ordenado y claro, ya que es más propenso a presentar una mayor dificultad de comprensión que otros, debido a que en él no se refleja una realidad objetiva, sino una interpretación de ésta.  El Modo de Razonamiento Argumentativo, es la operación mental, en la cual pongo en relación la tesis con el argumento que voy a entregar. Es decir la relación entre la tesis y las bases  Cada tipo de texto argumentativo se caracteriza por su propio orden estructural: MVOF 2012 7
  • 8. MVOF 2012 8 Orden del texto argumentativo SECUENCIAL DEDUCTIVO De lo general a lo particular INDUCTIVO De lo particular a lo general DIALÉTICO
  • 9. Secuencial  Secuencial: en este caso se acumulan argumentos a favor de una sola tesis. Se presenta en primer lugar la tesis y luego se apoya por medio de argumentos. Existen 2 tipos:  Deductiva: La tesis se presenta al principio y luego se proporcionan las bases que la respaldan. (Orden: tesis –> Argumento 1, Argumento 2, Argumento x).  Inductiva: Se proporcionan primero las bases y se enuncia la tesis en la conclusión. (Orden: argumento 1, Argumento 2, Argumento –>Tesis).  (Algunos textos combinan ambas posibilidades enunciando la tesis al principio como presentación y al final a modo de refuerzo.) MVOF 2012 9
  • 10. Dialéctico:  Dialéctico: en este caso se presenta la tesis defendida y también la contratesis (de aquellos que no comparten el punto de vista del autor).  Se trata de una argumentación donde el autor se plantea de manera crítica respecto de su propia opinión.  En este caso, primero se presenta el problema, luego la tesis y la contratesis, seguida de la demostración. MVOF 2012 1 0
  • 11. Tipos de argumento según el modo de razonamiento  Razonamiento por analogía: se establece una semejanza entre dos situaciones. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ejemplo: María y José trabajan en la misma empresa, tienen las mismas responsabilidades, ambos son ingenieros eléctricos. A José le aumentaron el sueldo. Tesis: A María le deberían aumentar su sueldo.  Razonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes. MVOF 2012 1 1
  • 12.  Razonamiento por signos: se utilizan señales para establecer la existencia de un fenómeno. Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada.  Razonamiento por causa: se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada, ellas fueron cazadas indiscriminadamente, a pesar de leyes de protección aún se les cazan. Tesis: Debemos detener la caza de ballenas. MVOF 2012 1 2
  • 13.  Uso del criterio de autoridad: se alude a la opinión de expertos o autoridades en el tema, para sustentar la tesis. Ejemplo: el padre Hurtado dijo: “hay que dar hasta que duela”. Tesis: hay que cooperar con las obras caritativas.  Argumentos emotivos-afectivos: se dirige a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo. Ejemplo: “nuestros hijos salen todos los días a la calle, no sabemos si los volveremos a ver”. Tesis: se debe combatir la inseguridad MVOF 2012 1 3
  • 14.  Argumentos por lo concreto: se emplean ejemplos familiares a los oyentes porque les afecta directamente. “Hoy vas al súper y con los mismos 500 pesos que antes te alcanzaban, apenas compras la mitad de la despensa” Tesis: los precios están subiendo/hay inflación.  Confianza del emisor: se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le debe. “como rector de esta universidad es mi deber…”. Tesis: el personaje asumirá su responsabilidad y funciones. MVOF 2012 1 4
  • 15.  Argumento-slogan: es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o invita a creer en lo que se dice.  “¡Hechos, no palabras!”  Recursos de la fama: corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra de un personaje bien valorado socialmente.  Lucerito hablando de los 400 compromisos cumplidos de Enrique Peña Nieto MVOF 2012 1 5
  • 16. Otros  Fetichismo de masas: se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión acertada.  Uso de prejuicio: utiliza un prejuicio como argumento de una tesis.  Recurso a la tradición: la idea expuesta se apoya en una tradición cuyo valor no se cuestiona ni discute. MVOF 2012 1 6
  • 17.  Los argumentos se entrelazan con distintos elementos léxicos, los principales conectores (entre ideas) son:  a) De contraste y concesión= pero, sin embargo, sino que, aunque, otros.  b) De causa= porque, puesto que, pues, ya que, otros.  c) De consecuencia o efecto= luego, entonces, por lo tanto, de ahí que, así pues, otros.  d) De restricción= incluso, al menos, con todo, después de todo, otros. MVOF 2012 1 7
  • 18. Tesis: idea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite el texto. Características de los componentes del texto argumentativo MVOF 2012 1 8 Presentación: parte del texto en la cual se da a conocer el tema y el objeto del Texto argumentativo.
  • 20. “El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.” El ”Spanglish” Tesis Presentación MVOF 2012
  • 21. -El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. -Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense -El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. -Si se extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el golpe definitivo del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida. Argumentos MVOF 2012 2 1
  • 22. El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que conquistó Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico. La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos. Contratesis y contraargumentos Conclusión MVOF 2012
  • 23. Basado en :  Pre PSU. (2008). Lenguaje. recuperado desde http://prepsulenguaje.wordpress.com/tag /tipos-de-argumentos/.  Álvarez, G. (2003). Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto, Concepción Ediciones. Universidad de Concepción. España.  Carreño, R. (2000). Lengua Castellana y Comunicación 3ª. Ed. Mare Nostrum. Chile. MVOF 2012 2 3