SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL COMPLEMENTARIO – IDEAS PRINCIPALES – NB5 
1 
­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 
MATERIAL COMPLEMENTARIO ­­­­­ 
TÍTULO ODA: Ideas Principales. 
SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicación. 
NIVEL: NB5 7mo básico. 
UNIDAD: Comunicación Oral. 
Glosario 
Idea principal: Es el tema sobre el cual trata un texto. 
Ideas secundarias: Son aquellas que complementan la idea principal, definen sus atributos y 
cualidades. 
Texto: Está constituido por párrafos. Normalmente, en cada párrafo se puede distinguir una idea 
alrededor de la cual se organiza la información. 
Identificar ideas principales: Los títulos y subtítulos aportan las primeras pistas para identificar las 
ideas principales de un texto, ellas “dicen” de qué hablará el texto (el tema). 
Párrafos: En la primera o segunda frase de ellos se suele plantear la idea principal del párrafo en 
cuestión. 
La estructura de todo texto suele ser: 
Introducción o planteamiento inicial: es el inicio del texto, donde se da a conocer, 
brevemente, el tema o idea central que se tratará en el texto. 
Desarrollo: es la parte del texto en que se desarrolla el tema central de manera clara y 
detallada. En cada párrafo se expone una idea principal y sus respectivas ideas 
secundarias (detalles y ejemplos)  que van enriqueciendo la idea principal. 
Final, cierre o conclusión: la conclusión es la parte final del texto, el cierre. En ella se 
hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos más importantes o 
realizando recomendaciones que se desprenden del tema central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Elementos de un texto
Elementos de un textoElementos de un texto
Elementos de un texto
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
El Texto Expositivo 1207581069974731 8
El Texto Expositivo 1207581069974731 8El Texto Expositivo 1207581069974731 8
El Texto Expositivo 1207581069974731 8
 
mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Exposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccionExposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccion
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Tipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lecturaTipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lectura
 

Similar a Material complementario

Similar a Material complementario (20)

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
 
Textos c0 ontinuos y discontinuos
Textos c0 ontinuos y discontinuosTextos c0 ontinuos y discontinuos
Textos c0 ontinuos y discontinuos
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
Idea principal
Idea principalIdea principal
Idea principal
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Apuntes de ortografía y redacción
Apuntes de ortografía y redacciónApuntes de ortografía y redacción
Apuntes de ortografía y redacción
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Material complementario

  • 1. MATERIAL COMPLEMENTARIO – IDEAS PRINCIPALES – NB5  1  ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­  MATERIAL COMPLEMENTARIO ­­­­­  TÍTULO ODA: Ideas Principales.  SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicación.  NIVEL: NB5 7mo básico.  UNIDAD: Comunicación Oral.  Glosario  Idea principal: Es el tema sobre el cual trata un texto.  Ideas secundarias: Son aquellas que complementan la idea principal, definen sus atributos y  cualidades.  Texto: Está constituido por párrafos. Normalmente, en cada párrafo se puede distinguir una idea  alrededor de la cual se organiza la información.  Identificar ideas principales: Los títulos y subtítulos aportan las primeras pistas para identificar las  ideas principales de un texto, ellas “dicen” de qué hablará el texto (el tema).  Párrafos: En la primera o segunda frase de ellos se suele plantear la idea principal del párrafo en  cuestión.  La estructura de todo texto suele ser:  Introducción o planteamiento inicial: es el inicio del texto, donde se da a conocer,  brevemente, el tema o idea central que se tratará en el texto.  Desarrollo: es la parte del texto en que se desarrolla el tema central de manera clara y  detallada. En cada párrafo se expone una idea principal y sus respectivas ideas  secundarias (detalles y ejemplos)  que van enriqueciendo la idea principal.  Final, cierre o conclusión: la conclusión es la parte final del texto, el cierre. En ella se  hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos más importantes o  realizando recomendaciones que se desprenden del tema central.