SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO
Por: José CHICA PINCAY
¿Cómo se estructura un párrafo?
 La estructura del párrafo no es igual a la oración. Su estructura se
presenta como ranuras que son posiciones en la cadena del habla
ocupadas por elementos reales, llamados de diversas maneras:
1. Discurso narrativo
2. Discurso expositivo
3. Diálogo
 Un párrafo generalmente contiene tres elementos textuales: una
oración temática, un desarrollo y un cierre.
 Los párrafos están compuestos por una estructura interna y otra
externa, en donde se desprende las características.
Estructura interna del párrafo
 La estructura interna está integrada por una serie de ideas que guardan
relación entre sí con respecto a un tema en particular, las cuales se
enlazan o se unen a través de conectivos. Además, todos los
planteamientos surgen a partir de un enunciado u oración central. Estas
son:
Oración central o principal porque contiene de forma resumida y
explicita la información más relevante.
Oraciones o ideas secundarias que complementan, amplían y
concretan el resto de los argumentos que el redactor desea plantear a los
lectores.
Estructura externa del párrafo
 La estructura externa están constituidos por una letra mayúscula al
inicio, por pausas ortográficas y signos de puntuación, para finalmente
dar por completada la idea con un punto y aparte. En cuanto a la
extensión, esta va a depender del contenido del tema y del autor.
 El párrafo puede estar distribuido entre dos o más hablantes: el emisor y
el receptor. Es necesario considerar los elementos o cualidades como la
cohesión, coherencia, unidad (seguir la secuencia de la idea del texto)
y el estilo de redacción del autor.
Característica del párrafo…
Oración
temática
Desarrollo
Cierre
Idea
Principal
Idea
Secundaria
─ Coherencia
─ Cohesión
─ Unidad
─ Estilo
Palabras claves: Renacimiento, Secularización, Laicización
─ Párrafo de apertura
Son los que inician el texto. Presentan particularidades de la temática
general. Estos son: de introducción y temático.
 Párrafos de introducción presentan la temática de una forma amplia de
lo que se está abordando. Se lo elabora de lo general a lo particular. Se
debe iniciar de forma directa, contando la situación del tema; o de
manera indirecta, con alguna anécdota, contexto o mención como
comparación de lo que se quiere comunicar.
 Párrafo temático.- Este presenta alguna parte del texto.
Párrafos de introducción
Párrafo temático
─ Párrafos de desarrollo
 Es el tramo más extenso del cuerpo del texto. Son aquellos en los que el
autor desarrolla las ideas que le permiten cumplir el propósito de su texto.
 Cada uno de estos párrafos elabora una idea. El investigador o escritor
debe elegir distintos caminos para su sustentación, por la diversidad y
profundidad de los temas que presenta.
Ejemplo: Luego de leer la introducción de un libro, usted se adentrará en
la historia narrada por el escritor.
 Los párrafos de desarrollo son: de cita, comparativo, descriptivo,
conceptual, argumentativo y contraargumentativo. La especificación de
cada uno de ellos se describe por su mismo nombre
─ Párrafo del cierre
 Se caracterizan por una buena capacidad de síntesis, además de que
deben mostrarse como la parte del texto en donde se realizan
consideraciones de profunda reflexión y se presentan las conclusiones,
que en última instancia le recuerdan o le hacen saber al lector la
pertinencia del texto.
 En un texto se dice que el cierre siempre debe ser con broche de oro. Así
como las obras de teatro. El final que se le da al escrito, el lector le dará
una valoración (comprensión lectora) por lo que hay que tomar en
consideración lo siguiente:
 Resumir ideas centrales
 Darle un sentido pleno a todas las oraciones expuestas
 Hacer una reflexión como aporte al trabajo.
Bibliografía
 Artículos, (2006). Los vicios del lenguaje. Web Color ABC. Recuperado de
https://www.abc.com.py/articulos/los-vicios-del-lenguaje-936747.html
 Bloque 10, tema 4, (2010). Incorrecciones gramaticales y léxicas. Lengua Castellana y Literatura.
Recuperado de http://comunicacion.elquaderno.com/wpcontent/uploads/2018/09/LCL4-B10-
T04_Imprimible.pdf
 General, (2018). Significado de párrafo. Web Significados.com. (Consultado 7 de marzo de 2020).
Recuperado de https://www.significados.com/parrafo/
 Olivares, C. (1982). El párrafo: estructura y función. Volumen 8. DOI: https://doi.org/10.18172/cif.
Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/1456/1363
 Ortiz, J., (2019). Párrafos: características, tipos, estructura, elementos. Lifeder.com. Recuperado de
https://www.lifeder.com/caracteristicas-delparrafo/#Estructura_del_parrafo
 Pérez, J. y Gardey, A. (2013). Párrafo. Web Definición de. (Consultado 7 de marzo de 2020).
Recuperado de: https://definicion.de/parrafo/RAE, (2010).
 Concordancia. Real Academia Española. (Consultado 7 de marzo de 2020). Recuperado de
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XEVeLzVZaD6CG25cW5
 Ramírez, A., (2019). Tipos de párrafo. Web Lectura, Escritura y Oralidad en espalol, Universidad de
Los Andes. (Consultado 07 de marzo de 2020). Recuperado de
https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/Tipos-de-prrafo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
Lizdoniz
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
La Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys QuinteroLa Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys Quintero
Ars Sonorus
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
castellanocela
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalKey Arias
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del textoLaura Davila
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 

La actualidad más candente (20)

Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Modos discursivos
Modos discursivosModos discursivos
Modos discursivos
 
La Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys QuinteroLa Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys Quintero
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mental
 
Cómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento cortoCómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento corto
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 

Similar a Estructura de Párrafos

métodos de estudio y comunicación
 métodos de estudio y comunicación métodos de estudio y comunicación
métodos de estudio y comunicación
adccfdl
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
DGETI
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Brayan Rodriguez
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
Profe Toña Antonia
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
alfaroquijada
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
Antonio Sarramera Avilez
 
Tipos de Párrafo Andy Perez-Steven Quintín
Tipos de Párrafo Andy Perez-Steven QuintínTipos de Párrafo Andy Perez-Steven Quintín
Tipos de Párrafo Andy Perez-Steven Quintín
AndyPerez53
 
PRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.ppt
PRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.pptPRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.ppt
PRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.ppt
EnriquePimentel6
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
Andres Becerra
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Tipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lecturaTipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lectura
Ricardo Lopez Arias
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
jhoelalejandrorivas
 

Similar a Estructura de Párrafos (20)

métodos de estudio y comunicación
 métodos de estudio y comunicación métodos de estudio y comunicación
métodos de estudio y comunicación
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tipos de Párrafo Andy Perez-Steven Quintín
Tipos de Párrafo Andy Perez-Steven QuintínTipos de Párrafo Andy Perez-Steven Quintín
Tipos de Párrafo Andy Perez-Steven Quintín
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
PRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.ppt
PRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.pptPRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.ppt
PRESENTACIÓN EN PPT PROPIEDADES DEL TEXTO.ppt
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
 
Tipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lecturaTipos de parrafos lectura
Tipos de parrafos lectura
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 

Más de José CHICA-PINCAY

Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
José CHICA-PINCAY
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
José CHICA-PINCAY
 
Debate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las CienciasDebate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las Ciencias
José CHICA-PINCAY
 
Entrevista Periodística
Entrevista PeriodísticaEntrevista Periodística
Entrevista Periodística
José CHICA-PINCAY
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
José CHICA-PINCAY
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
José CHICA-PINCAY
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
José CHICA-PINCAY
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
José CHICA-PINCAY
 
Post producción
Post producciónPost producción
Post producción
José CHICA-PINCAY
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
José CHICA-PINCAY
 
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
El Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  ConvencionalEl Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  Convencional
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
José CHICA-PINCAY
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Los Contenidos Periodísticos
Los Contenidos PeriodísticosLos Contenidos Periodísticos
Los Contenidos Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
José CHICA-PINCAY
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
José CHICA-PINCAY
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
José CHICA-PINCAY
 
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
José CHICA-PINCAY
 
La trama
La tramaLa trama
Libro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundosLibro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundos
José CHICA-PINCAY
 

Más de José CHICA-PINCAY (20)

Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
 
Debate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las CienciasDebate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las Ciencias
 
Entrevista Periodística
Entrevista PeriodísticaEntrevista Periodística
Entrevista Periodística
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
 
Post producción
Post producciónPost producción
Post producción
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
 
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
El Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  ConvencionalEl Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  Convencional
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Los Contenidos Periodísticos
Los Contenidos PeriodísticosLos Contenidos Periodísticos
Los Contenidos Periodísticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
 
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
 
La trama
La tramaLa trama
La trama
 
Libro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundosLibro tienes 5 segundos
Libro tienes 5 segundos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estructura de Párrafos

  • 1. LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO Por: José CHICA PINCAY
  • 2. ¿Cómo se estructura un párrafo?  La estructura del párrafo no es igual a la oración. Su estructura se presenta como ranuras que son posiciones en la cadena del habla ocupadas por elementos reales, llamados de diversas maneras: 1. Discurso narrativo 2. Discurso expositivo 3. Diálogo  Un párrafo generalmente contiene tres elementos textuales: una oración temática, un desarrollo y un cierre.  Los párrafos están compuestos por una estructura interna y otra externa, en donde se desprende las características.
  • 3. Estructura interna del párrafo  La estructura interna está integrada por una serie de ideas que guardan relación entre sí con respecto a un tema en particular, las cuales se enlazan o se unen a través de conectivos. Además, todos los planteamientos surgen a partir de un enunciado u oración central. Estas son: Oración central o principal porque contiene de forma resumida y explicita la información más relevante. Oraciones o ideas secundarias que complementan, amplían y concretan el resto de los argumentos que el redactor desea plantear a los lectores.
  • 4. Estructura externa del párrafo  La estructura externa están constituidos por una letra mayúscula al inicio, por pausas ortográficas y signos de puntuación, para finalmente dar por completada la idea con un punto y aparte. En cuanto a la extensión, esta va a depender del contenido del tema y del autor.  El párrafo puede estar distribuido entre dos o más hablantes: el emisor y el receptor. Es necesario considerar los elementos o cualidades como la cohesión, coherencia, unidad (seguir la secuencia de la idea del texto) y el estilo de redacción del autor.
  • 5. Característica del párrafo… Oración temática Desarrollo Cierre Idea Principal Idea Secundaria ─ Coherencia ─ Cohesión ─ Unidad ─ Estilo Palabras claves: Renacimiento, Secularización, Laicización
  • 6. ─ Párrafo de apertura Son los que inician el texto. Presentan particularidades de la temática general. Estos son: de introducción y temático.  Párrafos de introducción presentan la temática de una forma amplia de lo que se está abordando. Se lo elabora de lo general a lo particular. Se debe iniciar de forma directa, contando la situación del tema; o de manera indirecta, con alguna anécdota, contexto o mención como comparación de lo que se quiere comunicar.  Párrafo temático.- Este presenta alguna parte del texto.
  • 9. ─ Párrafos de desarrollo  Es el tramo más extenso del cuerpo del texto. Son aquellos en los que el autor desarrolla las ideas que le permiten cumplir el propósito de su texto.  Cada uno de estos párrafos elabora una idea. El investigador o escritor debe elegir distintos caminos para su sustentación, por la diversidad y profundidad de los temas que presenta. Ejemplo: Luego de leer la introducción de un libro, usted se adentrará en la historia narrada por el escritor.  Los párrafos de desarrollo son: de cita, comparativo, descriptivo, conceptual, argumentativo y contraargumentativo. La especificación de cada uno de ellos se describe por su mismo nombre
  • 10. ─ Párrafo del cierre  Se caracterizan por una buena capacidad de síntesis, además de que deben mostrarse como la parte del texto en donde se realizan consideraciones de profunda reflexión y se presentan las conclusiones, que en última instancia le recuerdan o le hacen saber al lector la pertinencia del texto.  En un texto se dice que el cierre siempre debe ser con broche de oro. Así como las obras de teatro. El final que se le da al escrito, el lector le dará una valoración (comprensión lectora) por lo que hay que tomar en consideración lo siguiente:  Resumir ideas centrales  Darle un sentido pleno a todas las oraciones expuestas  Hacer una reflexión como aporte al trabajo.
  • 11. Bibliografía  Artículos, (2006). Los vicios del lenguaje. Web Color ABC. Recuperado de https://www.abc.com.py/articulos/los-vicios-del-lenguaje-936747.html  Bloque 10, tema 4, (2010). Incorrecciones gramaticales y léxicas. Lengua Castellana y Literatura. Recuperado de http://comunicacion.elquaderno.com/wpcontent/uploads/2018/09/LCL4-B10- T04_Imprimible.pdf  General, (2018). Significado de párrafo. Web Significados.com. (Consultado 7 de marzo de 2020). Recuperado de https://www.significados.com/parrafo/  Olivares, C. (1982). El párrafo: estructura y función. Volumen 8. DOI: https://doi.org/10.18172/cif. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/1456/1363  Ortiz, J., (2019). Párrafos: características, tipos, estructura, elementos. Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/caracteristicas-delparrafo/#Estructura_del_parrafo  Pérez, J. y Gardey, A. (2013). Párrafo. Web Definición de. (Consultado 7 de marzo de 2020). Recuperado de: https://definicion.de/parrafo/RAE, (2010).  Concordancia. Real Academia Española. (Consultado 7 de marzo de 2020). Recuperado de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XEVeLzVZaD6CG25cW5  Ramírez, A., (2019). Tipos de párrafo. Web Lectura, Escritura y Oralidad en espalol, Universidad de Los Andes. (Consultado 07 de marzo de 2020). Recuperado de https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/Tipos-de-prrafo.pdf