SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PÁRRAFO
WILMER MANUEL PEREZ CARRILLO
METODOLOGIA DE APRENDIZAJE
ESCUELA 49 ING. QUÍMICA
EL PÁRRAFO
 Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa
una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador.
Esta integrado por conjunto de oraciones que tienen cierta unidad
temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del
texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina
en un punto aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el
mismo subtema; una de ella expresa la idea principal.
CARACTERÍSTICAS
FORMALES
 - Al inicio de cada párrafo se deja un pequeño espacio en blanco,
denominado sangría.
 - Siempre un párrafo comienza con mayúscula.
 - Al final del párrafo se coloca un punto aparte.
 - Los párrafos se separan con puntos apartes que significa que se
está cambiando de tema.
TIPOS DE PÁRRAFOS
 Dependiendo del tema, los párrafos pueden clasificarse en:
Narrativo: se encuentran en textos como la noticia, el cuento, la novela, la
crónica, etc.
Descriptivo: se encuentran en textos que entregan descripciones.
Argumentativo: se encuentran en textos como el debate, informes, discursos,
cartas al director, etc.
Expositivo: se encuentran en textos como reportajes, manuales, artículos
periodísticos, etc.
FUNCIÓN EN LA
SUPERESTRUCTURA DEL
TEXTO
 PÁRRAFOS FUNCIONALES:
 Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del
contenido, sino más bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí.
Suelen ser párrafos de corta extensión que ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando
unos párrafos con otros para contribuir a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto. Estos
párrafos no tienen una oración temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo
colaboran con el desarrollo de las proposiciones principales contenidas en los párrafos
informativos que les anteceden o les siguen. Pueden ser de tres clases:
 Párrafos de encabezamiento o introductorios: Como su nombre lo indica, su función es
introducir o presentar el tema. Además debe ubicar al lector y despertarle su interés.
 Párrafos de enlace o de transición: Relacionan la información de un párrafo con la de otro.
Algunos son retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y otros, prospectivos
(cuando anuncian una información que aparecerá más adelante). Se pueden considerar como
conectores mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.
 Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto.
 PÁRRAFOS INFORMATIVOS:
 Son aquéllos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una
oración temática que expresa la idea central. Existen dos clases de párrafos informativos : normales
y excepcionales.
 Los párrafos informativos normales fundamentan su composición en una estructura común :
en cada párrafo se presenta una sola proposición principal sustentada por varias proposiciones
secundarias. Ya habíamos dicho que, según el tipo de estructura, estos párrafos pueden ser
deductivos, inductivos, inductivo-deductivos o entreverados.
 Los párrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos
anormales) son los que se apartan de la estructura común anterior. Con
frecuencia presentan las dos variaciones siguientes :
 Párrafos con una sola proposición principal, pero sin proposiciones
secundarias. Por lo general, constan de una sola oración temática y se
emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citas y enumeraciones.
Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES.
 Párrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas
proposiciones secundarias.
CARACTERÍSTICAS
CONCEPTUALES
 Las tres funciones del párrafo le dan unidad y coherencia a lo
expresado. Unidad porque expresa una idea completa, aunque esté
conformado por varias oraciones:
oración + oración + oración = párrafo
 Coherencia porque el contenido de la idea logra comunicar el
mensaje de una manera clara, precisa y objetiva.
FUNCIONES DEL PÁRRAFO
 Todo párrafo consta de introducción, transición y conclusión.
 Introducción: donde generalmente se enuncia la idea principal.
 Transición, o fase intermedia: donde se explica y desarrolla la idea
principal apoyada por las ideas secundarias.
 Conclusión: donde se redondea y finaliza la idea.
LA AMBIGÜEDAD EN A
EXPRESIÓN
 Cuando un párrafo está bien escrito y estructurado es fácil encontrar sus partes
(introducción, transición, y conclusión), por lo que el mensaje o la intención de lo que se quiere
comunicar se comprende perfectamente. Pero no siempre un párrafo está bien escrito, dando
lugar a confusiones que podrían hacer difícil su comprensión.
 Para redactar correctamente un párrafo debemos cuidar los siguientes aspectos:
 Que exista coherencia, es decir, relación entre la idea principal del párrafo y las ideas
secundarias del mismo.
 Que las frases tengan coordinación entre sí, sobre todo cuando éstas se unen con la idea
principal. Para evitar confusiones se deben emplear conjunciones, preposiciones o modos
prepositivos (dos o más palabras que funcionan como una preposición), atendiendo a la
construcción lógica y sintáctica del párrafo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
mileidynoguera
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
jhoelalejandrorivas
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
oneil1795
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
Ruben Ramirez
 
Exposición el párrafo
Exposición el párrafoExposición el párrafo
Exposición el párrafo
Olga Yenny Murillo Borja
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
manuelb316
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
Delma Villa
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
Andreacz
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Rudy Medrano
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Anabell Plata H
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
Eleam Jarquin
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Wuilliana Paredes
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Luis Flores
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
santiagogualda
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Oriana Briceño
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
ROUS TORRES LIEVANO
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
wiliamni0609
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
ULNEIBEROSUNA
 

La actualidad más candente (20)

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 
Exposición el párrafo
Exposición el párrafoExposición el párrafo
Exposición el párrafo
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 

Similar a El párrafo

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
americo2109
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
PARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdfPARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdf
MARIAULACIO3
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
crrattdug100493
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
manuelb316
 
el parrafo.
el parrafo. el parrafo.
el parrafo.
helixaperture
 
El párrafo...
El párrafo...El párrafo...
El párrafo...
Diana Alarcon Ulloa
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
Diana Alarcon Ulloa
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Branyelisrose
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Mari' V Torrealba
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
MelieBlue
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
AndreaPau2
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
JoseHerazo
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 
Exposicón 14 de mayo
Exposicón 14 de mayoExposicón 14 de mayo
Exposicón 14 de mayo
Yojeuri Fernandez
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
DMaria94
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
DMaria94
 

Similar a El párrafo (20)

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
PARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdfPARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdf
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
 
el parrafo.
el parrafo. el parrafo.
el parrafo.
 
El párrafo...
El párrafo...El párrafo...
El párrafo...
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 
Exposicón 14 de mayo
Exposicón 14 de mayoExposicón 14 de mayo
Exposicón 14 de mayo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

El párrafo

  • 1. EL PÁRRAFO WILMER MANUEL PEREZ CARRILLO METODOLOGIA DE APRENDIZAJE ESCUELA 49 ING. QUÍMICA
  • 2. EL PÁRRAFO  Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Esta integrado por conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ella expresa la idea principal.
  • 3. CARACTERÍSTICAS FORMALES  - Al inicio de cada párrafo se deja un pequeño espacio en blanco, denominado sangría.  - Siempre un párrafo comienza con mayúscula.  - Al final del párrafo se coloca un punto aparte.  - Los párrafos se separan con puntos apartes que significa que se está cambiando de tema.
  • 4. TIPOS DE PÁRRAFOS  Dependiendo del tema, los párrafos pueden clasificarse en: Narrativo: se encuentran en textos como la noticia, el cuento, la novela, la crónica, etc. Descriptivo: se encuentran en textos que entregan descripciones. Argumentativo: se encuentran en textos como el debate, informes, discursos, cartas al director, etc. Expositivo: se encuentran en textos como reportajes, manuales, artículos periodísticos, etc.
  • 5.
  • 6. FUNCIÓN EN LA SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO  PÁRRAFOS FUNCIONALES:  Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del contenido, sino más bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Suelen ser párrafos de corta extensión que ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando unos párrafos con otros para contribuir a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto. Estos párrafos no tienen una oración temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo colaboran con el desarrollo de las proposiciones principales contenidas en los párrafos informativos que les anteceden o les siguen. Pueden ser de tres clases:  Párrafos de encabezamiento o introductorios: Como su nombre lo indica, su función es introducir o presentar el tema. Además debe ubicar al lector y despertarle su interés.
  • 7.  Párrafos de enlace o de transición: Relacionan la información de un párrafo con la de otro. Algunos son retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y otros, prospectivos (cuando anuncian una información que aparecerá más adelante). Se pueden considerar como conectores mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.  Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto.  PÁRRAFOS INFORMATIVOS:  Son aquéllos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una oración temática que expresa la idea central. Existen dos clases de párrafos informativos : normales y excepcionales.  Los párrafos informativos normales fundamentan su composición en una estructura común : en cada párrafo se presenta una sola proposición principal sustentada por varias proposiciones secundarias. Ya habíamos dicho que, según el tipo de estructura, estos párrafos pueden ser deductivos, inductivos, inductivo-deductivos o entreverados.
  • 8.  Los párrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos anormales) son los que se apartan de la estructura común anterior. Con frecuencia presentan las dos variaciones siguientes :  Párrafos con una sola proposición principal, pero sin proposiciones secundarias. Por lo general, constan de una sola oración temática y se emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citas y enumeraciones. Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES.  Párrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas proposiciones secundarias.
  • 9. CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES  Las tres funciones del párrafo le dan unidad y coherencia a lo expresado. Unidad porque expresa una idea completa, aunque esté conformado por varias oraciones: oración + oración + oración = párrafo  Coherencia porque el contenido de la idea logra comunicar el mensaje de una manera clara, precisa y objetiva.
  • 10. FUNCIONES DEL PÁRRAFO  Todo párrafo consta de introducción, transición y conclusión.  Introducción: donde generalmente se enuncia la idea principal.  Transición, o fase intermedia: donde se explica y desarrolla la idea principal apoyada por las ideas secundarias.  Conclusión: donde se redondea y finaliza la idea.
  • 11. LA AMBIGÜEDAD EN A EXPRESIÓN  Cuando un párrafo está bien escrito y estructurado es fácil encontrar sus partes (introducción, transición, y conclusión), por lo que el mensaje o la intención de lo que se quiere comunicar se comprende perfectamente. Pero no siempre un párrafo está bien escrito, dando lugar a confusiones que podrían hacer difícil su comprensión.  Para redactar correctamente un párrafo debemos cuidar los siguientes aspectos:  Que exista coherencia, es decir, relación entre la idea principal del párrafo y las ideas secundarias del mismo.  Que las frases tengan coordinación entre sí, sobre todo cuando éstas se unen con la idea principal. Para evitar confusiones se deben emplear conjunciones, preposiciones o modos prepositivos (dos o más palabras que funcionan como una preposición), atendiendo a la construcción lógica y sintáctica del párrafo.