SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan DiegoTrinei Laínez
C.I : 24.565.297
Escuela 51, Ing. Agronómica
Es un grupo de palabras en un texto escrito que
expresa una idea o un argumento. Está compuesto por
un conjunto de oraciones que tienen una unidad
temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. En su
aspecto externo comienza con una mayúscula y
termina en un punto y aparte. Comprende varias
oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una
de ellas expresa la idea principal
La Real Academia de la Lengua Española
define al párrafo de la siguiente manera:
"Cada una de las divisiones de un escrito
señaladas por letras mayúsculas al
principio del renglón y punto y aparte al
final del trozo de escritura
La forma correcta de pensar
consiste en formular una sola idea
principal en un discurso lógico.
Todas las demás ideas incluidas en
el párrafo estarán articuladas,
relacionadas, en función del
sistema dominante, contenido en la
que llamamos oración directriz que
contiene la idea principal.
Un sistema de escritura que integra dentro
del párrafo una o varias oraciones
subordinadas a la determinante.
Podrá estar compuesto de uno o varios
párrafos. Si es esto último, los párrafos
deberán estar articulados entre sí en el
desarrollo de diversas ideas principales.
Las ideas secundarias del primer párrafo quedan en
evidencia:
“Es la unidad de una vida, lo que hace la grandeza de ella.
No se ejerce una vasta dominación sobre su tiempo, sin
haber ejercido primero una alta dominación sobre sí
mismo. Es poseyendo una gran conciencia, que se llega a
dirigir la conciencia de los otros”.
LA IDEA SECUNDARIA DEL SEGUNDO PÁRRAFO
TAMBIÉN LA PODEMOS IDENTIFICAR:
La Humanidad no quiere ser defendida, sino por
conciencias dignas de ella, y sólo los grandes caracteres
son dignos de servir a la Libertad.
En las oraciones secundarias están contenidas las ideas también
secundarias que ejemplifican, demuestran o argumentan la idea
principal. Esta pregunta, por lo tanto, nos remite a las ideas
secundarias.
Ejemplo:
Se juega la final entre mi equipo y el de la capital. Todos los
miembros de la barra brava estaremos arengando. ¡Vamos a
ganar!
Entonces el párrafo responderá las preguntas “¿qué digo?” y
“¿cómo argumento lo que digo?”, quedando de la siguiente forma:
El próximo domingo iré al estadio de fútbol. Se juega la final
entre mi equipo y el de la capital. Todos los miembros de la barra
brava, estaremos arengando. ¡Vamos a ganar!
Párrafo argumentativo:
Presenta una idea
para convencer a
alguien de aquello que
se afirma o se niega
Párrafo descriptivo:
Describe el objeto, persona,
idea o situación de la que se
va a hablar.
Párrafo conceptual o de
definición:
Para precisar el significado
de un término o centrar un
pensamiento que se utilizará
más adelante.
Párrafo cronológico:
Los que refieren la sucesión
temporal de un evento.
Párrafo de enumeración:
Cuenta con una frase organizadora que
ayuda al lector indicándole la ordenación
del texto.
SEGÚN SU CONTENIDO
Párrafo explicativo:
Sirve para aclarar o desarrollar más
ampliamente el tema que se está
presentando.
Párrafo narrativo:
Es aquel que cuenta una situación. Suele tratarse de una
enumeración sucesiva de hechos, por lo general ordenada
de manera cronológica.
Párrafo expositivo:
Es aquel en el que se presenta alguna
información de forma organizada.
SEGÚN SU ESTRUCTURA LOGISTICA
Párrafo comparativo:
Consiste en la expresión de las
semejanzas o diferencias que
existen entre dos objetos o
fenómenos
Párrafo de secuencia o proceso
En este tipo de párrafos se describe
una serie de eventos o un proceso
en algún tipo de orden.
Párrafo de causa-efecto:
Presenta un hecho seguido por
las razones que lo ha causado o
por las consecuencias que de él
se derivan.
Párrafo de planteamiento y resolución de
un problema:
Estructurado en dos partes:
-En la primera se presenta el problema,
de forma explícita o velada.
-En la segunda se expone la solución, de
la misma forma que el problema
Párrafo inductivo:
Idea principal al final. Se inicia con
oraciones que expresan ideas
secundarias para llegar a una
generalización, o idea temática como una
conclusión de lo que se ha afirmado.
Párrafo deductivo:
Idea principal al inicio. Para su
construcción se parte de una
generalización para luego presentarse
casos específicos
Párrafo de conclusión:
Se utiliza para cerrar un tema o un apartado.
SEGÚN SU UBICACIÓN
Párrafo de transición:
Sirve para dar un cambio en el tema, de
puente para la continuación del texto o
para pasar de una parte a otra. Utiliza
expresiones como: en consecuencia, por
lo tanto, no obstante, a pesar de lo
anterior, además, por último, a
continuación, entre otros. Párrafo de cierre:
Resume el sentido general del texto, lo
redondea dándole pleno sentido, y
pretende dejar un buen recuerdo en el
lector. A veces puede ofrecer conclusiones
en torno al tema tratado, ofrecer
sugerencias o motivar al lector para unirse
a las ideas defendidas por el autor.
Presenta a misma tipología que el párrafo
de apertura, en este caso para resumir o
recuperar lo esencial del texto.
Párrafo de apertura
Es el que introduce el texto. Su función es
fundamental, ya que en él el autor presenta el
problema, plantea la tesis, atrae el interés del lector,
etc. A veces es conveniente dejar este párrafo para
redactarlo al final. Tipología: - Síntesis. En ella se
resume el tema o la tesis del texto. Con frecuencia se
desarrolla el título.
Frase o frases interrogativas
Esta frase plantea el problema que desarrollará el
texto posterior. Puede haber más de una frase
interrogativa, entonces, las que siguen a la primera
se utilizan para ilustrar diferentes aspectos del
problema que se plantea.
Anécdota:
La introducción incluye una anécdota, una
historia cuya función es atraer e implicar al
lector, que sirve para ponerle en
antecedentes sobre el tema.
Cita:
Es posible la utilización de citas, siempre y
cuando tengan relación con el tema
expuesto.
Oración principal
El párrafo está constituido por una oración
principal que puede ser distinguida
fácilmente, ya que enuncia la parte
esencial de la cual dependen los demás.
Es posible decir entonces que la oración
principal posee un sentido esencial del
párrafo
Oraciones secundarias
Pueden ser de dos tipos: de coordinación y
subordinación. Son coordinadas aquellas que
están unidas mediante conjunciones y posee
en sí mismo un sentido completo. Son
subordinadas aquellas que solo adquieren
sentido en función de otra.
Unidad y
Coherencia
Consiste en la referencia
común de cada una de sus
partes, es decir, que la
oración principal como las
secundarias se refieren a un
solo hecho. La coherencia es
la organización apropiada de
las oraciones de tal forma
que el contenido del párrafo
sea lógico, claro y se
entienda.
EL PARRAFO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
shajflo
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
lclcarmen
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
Romer Díaz
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
RudyMedrano
 
El párrafo y su estructura
El párrafo y su estructuraEl párrafo y su estructura
El párrafo y su estructurasheilabarrios
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4
Nydia González
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 

La actualidad más candente (20)

El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Exposición el párrafo
Exposición el párrafoExposición el párrafo
Exposición el párrafo
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El párrafo y su estructura
El párrafo y su estructuraEl párrafo y su estructura
El párrafo y su estructura
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Destacado

Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1lfnieto
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
Dina Gonzalez
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
wdwdq
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoslojeda69
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 

Destacado (12)

Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 

Similar a EL PARRAFO

PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptxPRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
LixiB1
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
Mouna Touma
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
DGETI
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
Jorvinramirez
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
crackec
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
jhoelalejandrorivas
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Portizeli
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
Profe Toña Antonia
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
santiagogualda
 
Presentacion parrafos
Presentacion parrafosPresentacion parrafos
Presentacion parrafos
NeyshaLassalle
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
Marianela Yanez
 

Similar a EL PARRAFO (20)

PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptxPRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Presentacion parrafos
Presentacion parrafosPresentacion parrafos
Presentacion parrafos
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

EL PARRAFO

  • 1. Juan DiegoTrinei Laínez C.I : 24.565.297 Escuela 51, Ing. Agronómica
  • 2. Es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen una unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. En su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal La Real Academia de la Lengua Española define al párrafo de la siguiente manera: "Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letras mayúsculas al principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura
  • 3. La forma correcta de pensar consiste en formular una sola idea principal en un discurso lógico. Todas las demás ideas incluidas en el párrafo estarán articuladas, relacionadas, en función del sistema dominante, contenido en la que llamamos oración directriz que contiene la idea principal. Un sistema de escritura que integra dentro del párrafo una o varias oraciones subordinadas a la determinante. Podrá estar compuesto de uno o varios párrafos. Si es esto último, los párrafos deberán estar articulados entre sí en el desarrollo de diversas ideas principales.
  • 4. Las ideas secundarias del primer párrafo quedan en evidencia: “Es la unidad de una vida, lo que hace la grandeza de ella. No se ejerce una vasta dominación sobre su tiempo, sin haber ejercido primero una alta dominación sobre sí mismo. Es poseyendo una gran conciencia, que se llega a dirigir la conciencia de los otros”. LA IDEA SECUNDARIA DEL SEGUNDO PÁRRAFO TAMBIÉN LA PODEMOS IDENTIFICAR: La Humanidad no quiere ser defendida, sino por conciencias dignas de ella, y sólo los grandes caracteres son dignos de servir a la Libertad.
  • 5. En las oraciones secundarias están contenidas las ideas también secundarias que ejemplifican, demuestran o argumentan la idea principal. Esta pregunta, por lo tanto, nos remite a las ideas secundarias. Ejemplo: Se juega la final entre mi equipo y el de la capital. Todos los miembros de la barra brava estaremos arengando. ¡Vamos a ganar! Entonces el párrafo responderá las preguntas “¿qué digo?” y “¿cómo argumento lo que digo?”, quedando de la siguiente forma: El próximo domingo iré al estadio de fútbol. Se juega la final entre mi equipo y el de la capital. Todos los miembros de la barra brava, estaremos arengando. ¡Vamos a ganar!
  • 6. Párrafo argumentativo: Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega Párrafo descriptivo: Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Párrafo conceptual o de definición: Para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante. Párrafo cronológico: Los que refieren la sucesión temporal de un evento. Párrafo de enumeración: Cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la ordenación del texto. SEGÚN SU CONTENIDO
  • 7. Párrafo explicativo: Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Párrafo narrativo: Es aquel que cuenta una situación. Suele tratarse de una enumeración sucesiva de hechos, por lo general ordenada de manera cronológica. Párrafo expositivo: Es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada.
  • 8. SEGÚN SU ESTRUCTURA LOGISTICA Párrafo comparativo: Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos Párrafo de secuencia o proceso En este tipo de párrafos se describe una serie de eventos o un proceso en algún tipo de orden. Párrafo de causa-efecto: Presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan. Párrafo de planteamiento y resolución de un problema: Estructurado en dos partes: -En la primera se presenta el problema, de forma explícita o velada. -En la segunda se expone la solución, de la misma forma que el problema
  • 9. Párrafo inductivo: Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado. Párrafo deductivo: Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos Párrafo de conclusión: Se utiliza para cerrar un tema o un apartado.
  • 10. SEGÚN SU UBICACIÓN Párrafo de transición: Sirve para dar un cambio en el tema, de puente para la continuación del texto o para pasar de una parte a otra. Utiliza expresiones como: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de lo anterior, además, por último, a continuación, entre otros. Párrafo de cierre: Resume el sentido general del texto, lo redondea dándole pleno sentido, y pretende dejar un buen recuerdo en el lector. A veces puede ofrecer conclusiones en torno al tema tratado, ofrecer sugerencias o motivar al lector para unirse a las ideas defendidas por el autor. Presenta a misma tipología que el párrafo de apertura, en este caso para resumir o recuperar lo esencial del texto.
  • 11. Párrafo de apertura Es el que introduce el texto. Su función es fundamental, ya que en él el autor presenta el problema, plantea la tesis, atrae el interés del lector, etc. A veces es conveniente dejar este párrafo para redactarlo al final. Tipología: - Síntesis. En ella se resume el tema o la tesis del texto. Con frecuencia se desarrolla el título. Frase o frases interrogativas Esta frase plantea el problema que desarrollará el texto posterior. Puede haber más de una frase interrogativa, entonces, las que siguen a la primera se utilizan para ilustrar diferentes aspectos del problema que se plantea.
  • 12. Anécdota: La introducción incluye una anécdota, una historia cuya función es atraer e implicar al lector, que sirve para ponerle en antecedentes sobre el tema. Cita: Es posible la utilización de citas, siempre y cuando tengan relación con el tema expuesto.
  • 13. Oración principal El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo Oraciones secundarias Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. Unidad y Coherencia Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda.