SlideShare una empresa de Scribd logo
PARRAFO
Conjunto de oraciones conectadas entre sí, las
cuales desarrollan una idea global.
Se caracteriza principalmente por ser una unidad
temática, por tener coherencia, y por presentar
claridad comprensiva (Sánchez, 2007).
El párrafo se distingue visualmente en el texto.
Empieza con una letra mayúscula y termina
con un punto aparte.
Párrafo
Estructura:
1. Idea central: se sintetiza en una oración
llamada oración temática. Orienta el
desarrollo del párrafo y será el eje del mismo.
2. Oraciones secundarias: son los
argumentos que explican y sostienen la idea
principal.
Unidad, coherencia y cohesión del
párrafo
Unidad:
Cada párrafo debe
desarrollar una
sola idea principal.
Cohesión:
Todas las oraciones
se articulan de
forma ordenada y
comunican un
mismo mensaje.
Coherencia:
Relación que
mantiene el párrafo
con el eje temático
del texto y dentro
de él.
Se rompe la unidad de
un párrafo, cuando se
introducen elementos
diferentes que no
apoyan la idea principal.
El uso incorrecto
de signos de
puntación,
conectores,
verbos,
pronombres y
sinónimos,
rompen la
cohesión del
párrafo.
Se rompe la
coherencia dentro
del párrafo, si no
hay relación de
las ideas
secundarias con la
idea principal.
Cualidades
principales
del párrafo
Cohesión
• Propiedad que tiene un texto donde todas las oraciones se articulan
de forma ordenada y comunican un mismo mensaje. Facilita la
comprensión del texto.
Evitar
repeticiones
innecesarias
Uso de
signos de
puntación
Uso de
conectores
Conjugación
adecuada de
verbos
Pronombres
Sinónimos
Permite la
cohesión
dentro del
párrafo
Coherencia
Ideas de forma
ordenada de
manera
intencional.
Información
suficiente sobre el
tema a desarrollar.
Relaciones de
contenido entre ideas;
estructura o un
sentido lógico: una
idea ayuda a construir
a otra.
Cada idea
secundaria aporta a
la construcción de la
idea general
(unidad,
continuidad,
progresión
proporción).
Un párrafo
coherente
presenta
1. PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN
• Es el que introduce el texto. Su
función es fundamental, ya que en él
el autor presenta el problema, plantea
la tesis, atrae el interés del lector, etc.
• Debe señalar cuál es el tema que se
desarrollará.
• También anticipa lo que se
desarrollará en el cuerpo del texto
a) Introducción básica
• Presenta un marco, a manera de
contexto (1 oración)
• Se anuncia el tema de manera
explícita (1 oración)
• Se anticipa el contenido del
cuerpo del texto (1 oración)
2. PÁRRAFO DE
DESARROLLO
En los párrafos de desarrollo se enuncian y
se explican las ideas principales del tema.
Los párrafos de desarrollo se componen de:
• La oración temática: es la oración que
expresa la idea principal.
• Las oraciones secundarias: explican,
fundamentan, ejemplifican, etc. lo
anunciado en la oración temática
Para escribir un párrafo de desarrollo se
puede emplear:
• Ejemplos pertinentes que refuercen la idea
previamente presentada.
• Explicaciones de causa y consecuencia de
un hecho.
• Recurrir a explicaciones de alguna autoridad
en el tema.
3. PÁRRAFO DE CIERRE
• Es el párrafo final de un texto.
• Incluye un recuento de todas las
ideas principales.
• Termina con una reflexión final,
que puede ser un comentario,
opinión o juicio frente a las ideas
planteadas.
3. PÁRRAFO DE CIERRE
• Es el párrafo final de un texto.
• Incluye un recuento de todas las
ideas principales.
• Termina con una reflexión final,
que puede ser un comentario,
opinión o juicio frente a las ideas
planteadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
lorelopezv
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
El debate
El debateEl debate
El debate
kerlych
 
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
papita97
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
jans wile quesada pari
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosBrayan Alexander Villegas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN
 
Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1doguis
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
JuanMieless
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
eryleyli
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
MaribelFilosofia
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
garellanojimenez
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
Yori_perez
 

La actualidad más candente (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
4.10.3 panel
4.10.3 panel4.10.3 panel
4.10.3 panel
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupados
 
Palabras y frases de transición
Palabras y frases de transiciónPalabras y frases de transición
Palabras y frases de transición
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 

Destacado

Ch. 5.3.4.5
Ch. 5.3.4.5Ch. 5.3.4.5
Ch. 5.3.4.5
mrbruns
 
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ... 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...Jocelyn Arellano Contreras
 
Sintesis de la lectura
Sintesis de la lecturaSintesis de la lectura
Sintesis de la lecturaadushita85
 
Exposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccionExposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccion
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
Contravencion muy grave
Contravencion muy graveContravencion muy grave
Contravencion muy grave
Fernanda Miranda
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (8)

Ch. 5.3.4.5
Ch. 5.3.4.5Ch. 5.3.4.5
Ch. 5.3.4.5
 
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ... 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 
Sintesis de la lectura
Sintesis de la lecturaSintesis de la lectura
Sintesis de la lectura
 
Exposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccionExposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccion
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Contravencion muy grave
Contravencion muy graveContravencion muy grave
Contravencion muy grave
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Tipos de parrafos lectura

Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
perlyn
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
Eva Garea
 
Aspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayoAspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayonasalinas
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
Jessy Rojop
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
Andres Becerra
 
Centro de español 2-1
Centro de español  2-1Centro de español  2-1
Centro de español 2-1apadeva
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1librarojita
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
librarojita
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
Andreamenacrdenas
 

Similar a Tipos de parrafos lectura (20)

Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
 
Aspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayoAspectos fundamentales para redactar un ensayo
Aspectos fundamentales para redactar un ensayo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
 
Centro de español 2-1
Centro de español  2-1Centro de español  2-1
Centro de español 2-1
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Tipos de parrafos lectura

  • 1. PARRAFO Conjunto de oraciones conectadas entre sí, las cuales desarrollan una idea global. Se caracteriza principalmente por ser una unidad temática, por tener coherencia, y por presentar claridad comprensiva (Sánchez, 2007). El párrafo se distingue visualmente en el texto. Empieza con una letra mayúscula y termina con un punto aparte.
  • 2. Párrafo Estructura: 1. Idea central: se sintetiza en una oración llamada oración temática. Orienta el desarrollo del párrafo y será el eje del mismo. 2. Oraciones secundarias: son los argumentos que explican y sostienen la idea principal.
  • 3. Unidad, coherencia y cohesión del párrafo Unidad: Cada párrafo debe desarrollar una sola idea principal. Cohesión: Todas las oraciones se articulan de forma ordenada y comunican un mismo mensaje. Coherencia: Relación que mantiene el párrafo con el eje temático del texto y dentro de él. Se rompe la unidad de un párrafo, cuando se introducen elementos diferentes que no apoyan la idea principal. El uso incorrecto de signos de puntación, conectores, verbos, pronombres y sinónimos, rompen la cohesión del párrafo. Se rompe la coherencia dentro del párrafo, si no hay relación de las ideas secundarias con la idea principal. Cualidades principales del párrafo
  • 4. Cohesión • Propiedad que tiene un texto donde todas las oraciones se articulan de forma ordenada y comunican un mismo mensaje. Facilita la comprensión del texto. Evitar repeticiones innecesarias Uso de signos de puntación Uso de conectores Conjugación adecuada de verbos Pronombres Sinónimos Permite la cohesión dentro del párrafo
  • 5. Coherencia Ideas de forma ordenada de manera intencional. Información suficiente sobre el tema a desarrollar. Relaciones de contenido entre ideas; estructura o un sentido lógico: una idea ayuda a construir a otra. Cada idea secundaria aporta a la construcción de la idea general (unidad, continuidad, progresión proporción). Un párrafo coherente presenta
  • 6. 1. PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN • Es el que introduce el texto. Su función es fundamental, ya que en él el autor presenta el problema, plantea la tesis, atrae el interés del lector, etc. • Debe señalar cuál es el tema que se desarrollará. • También anticipa lo que se desarrollará en el cuerpo del texto
  • 7. a) Introducción básica • Presenta un marco, a manera de contexto (1 oración) • Se anuncia el tema de manera explícita (1 oración) • Se anticipa el contenido del cuerpo del texto (1 oración)
  • 8. 2. PÁRRAFO DE DESARROLLO En los párrafos de desarrollo se enuncian y se explican las ideas principales del tema. Los párrafos de desarrollo se componen de: • La oración temática: es la oración que expresa la idea principal. • Las oraciones secundarias: explican, fundamentan, ejemplifican, etc. lo anunciado en la oración temática
  • 9. Para escribir un párrafo de desarrollo se puede emplear: • Ejemplos pertinentes que refuercen la idea previamente presentada. • Explicaciones de causa y consecuencia de un hecho. • Recurrir a explicaciones de alguna autoridad en el tema.
  • 10. 3. PÁRRAFO DE CIERRE • Es el párrafo final de un texto. • Incluye un recuento de todas las ideas principales. • Termina con una reflexión final, que puede ser un comentario, opinión o juicio frente a las ideas planteadas.
  • 11. 3. PÁRRAFO DE CIERRE • Es el párrafo final de un texto. • Incluye un recuento de todas las ideas principales. • Termina con una reflexión final, que puede ser un comentario, opinión o juicio frente a las ideas planteadas.