SlideShare una empresa de Scribd logo
Método.-Procedimiento ordenado que se fundamenta en alguna área del
conocimiento El método orienta a la técnica, pueden existir distintas técnicas de
recolección de la información, pero no varios métodos.
oLa estrategia didáctica.- Es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de
enseñanza que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir,
alcanzar los objetivos de aprendizaje
Las técnicas .-Se consideran como procedimientos didácticos que se realizar una
parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia
Las actividades.- son parte de las técnicas y son acciones específicas que facilitan la
ejecución
de la técnica. Son flexibles y permiten ajustar la técnica a las características del grupo.
Instrumento Es el medio a través del cual obtendrá información
EJEMPLO
Estrategia didáctica:
Aprendizaje
Colaborativo
Técnicas:
· Método de casos.
· Método de Proyectos.
· Debates.
· Etc.
Ejemplos de
Actividades:
· Búsqueda, análisis y
síntesis de
información.
· Discusiones en grupo.
· Proponer hipótesis.
· Tareas en equipo.
· Tareas individuales
AUTOAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
INTERACTIVO
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
Estudio individual.
· Búsqueda y análisis de información.
· Elaboración de ensayos.
· Tareas individuales.
· Proyectos.
· Investigaciones.
Exposiciones del profesor.
· Conferencia de un experto.
· Entrevistas.
· Visitas.
· Páneles.
· Debates.
· Seminarios
Solución de casos.
· Método de proyectos.
· Aprendizaje basado en problemas.
· Análisis y discusión en grupos.
· Discusión y debates
ACTIVIDADES
Técnicas (períodos cortos y
temas específicos)
Estrategias (períodos largos
un semestre o una carrera)
Aprendizaje basado en problemas.
Método de casos.
· Método de proyectos.
· Sistema de instrucción personalizada
Métodos de consenso.
· Juegos de negocios.
· Debates.
· Discusión en Panel.
· Seminario.
· Simposio.
· Juego de roles.
· Simulaciones.
La formulación de los objetivos formativos es una de las etapas más
importantes de la programación de una asignatura, puesto que, como
ya se ha mencionado anteriormente, permiten establecer las metas
educativas tanto, de la asignatura en general, como de los temas en
particular, así pues, la tarea a desarrollar consistirá en:
1. Definir los objetivos formativos generales de la asignatura (bastará
con dos o tres objetivos para expresar lo que se pretende que los
estudiantes aprendan una vez haya finalizado el estudio de la
misma) ·
2. Definir los objetivos formativos específicos de cada tema
(recomendándose no más de seis o siete objetivos para cada tema,
a fin de expresar lo que se pretende que el alumno aprenda una vez
haya finalizado el estudio de cada uno de ellos) ·
3. Determinar el nivel cognitivo de cada uno de los objetivos
formativos generales y específicos definidos Las preguntas básicas
que motivan
Las preguntas básicas que motivan la programación detallada
de la asignatura a las que cabe encontrar respuesta son el
que, el cuándo y el cómo enseñar y el que, el cuándo y el
cómo evaluar, a fin de identificar las diferencias entre el
proceso de formulación y el de consecución de los objetivos
formativos.
La formulación de los objetivos formativos de la asignatura ,ejemplo, Ingeniería
Química proviene pues, de la revisión, mejora y concreción del escenario
inicialmente existente, una vez detectadas las fortalezas y debilidades de las
actividades y de los contenidos en su momento propuestos.
Los objetivos formativos generales de la asignatura son las metas educativas
globales de la misma y se plantean desde el punto de vista de los profesores, pero
teniendo en cuenta que los destinatarios son los estudiantes, mientras que los
objetivos formativos específicos son las acciones concretas que los estudiantes
deben ser capaces de realizar al finalizar el aprendizaje, por lo que se plantean
desde el punto de vista de los estudiantes.
Los tres elementos relevantes a tener en cuenta en el proceso de la
formulación de los objetivos formativos son:
1. · Determinar aquellas acciones que los estudiantes deben ser capaces de
realizar al finalizar el aprendizaje ·
2. Determinar las condiciones en las cuales los estudiantes deben ser capaces
de realizar aquellas acciones ·
3. Determinar los niveles satisfactorios de aquellas acciones que deben ser
capaces de realizar
Los objetivos formativos generales y específicos son enunciados cortos que:
- Comienzan por un verbo de acción indicativo del resultado esperado,
acompañado de unas condiciones y unos criterios de ejecución o realización
y que son indicativos de aquello que va a ser evaluado
condicionesVerbo de acción
criterios de
ejecución
Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos
sobre las reacciones químicas · Iniciar a los estudiantes
en el análisis y el diseño de los reactores químicos
Cómo redactar resultados de
aprendizaje
• DEFINICIÓN
• Un resultado de aprendizaje se puede definir
como:
• “una declaración de lo que el estudiante se
espera que conozca, comprenda y sea
• capaz de hacer al finalizar un período de
aprendizaje” (trad. Moon, 2002).
COMPONENTES Y LENGUAJE PARA LA ESCRITURA DELOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Los resultados de aprendizaje relativos a una materia o
asignatura pueden comenzar a escribirse con el siguiente
encabezado:
“Al final de este módulo/materia/asignatura se espera que
el estudiante sea capaz de:”
Un resultado de aprendizaje bien escrito debe contener los siguientes
componentes:
1. Un verbo que indique lo que el estudiante se espera que sea capaz de
realizar al finalizar el período de aprendizaje.
2. Una palabra/s que indiquen sobre qué o con qué el estudiante actúa.
Si El resultado es sobre habilidades entonces la palabra o palabras
deberían describir el modo en el que la habilidad se ejecuta (p.ej.: saltar
eficazmente arriba y abajo)
.
3. Una palabra/s que indique la naturaleza (en contexto o en términos
destándar) de la ejecución requerida como evidencia de que el
aprendizaje se ha logrado
Actividades que proporcionan evidencia de conocimiento
Definir, describir, identificar seleccionar, declarar, se consciente de, extraer,organizar,
escribir, reconocer, medir, subrayar, repetir, relacionar, conocer, asociar.
Actividades que proporcionan evidencia de comprensión
Interpretar, traducir, estimar, justificar, comprender, convertir, clarificar, defender,
distinguir, explicar, extender, generalizar, ejemplificar, dar ejemplos de, inferir,
parafrasear,predecir, rescribir, resumir, discutir, ejecutar, reportar, presentar,
identificar, ilustrar, indicar,encontrar, seleccionar, comprender, representar, formular,
juzgar, contrastar, clasificar, expresar, comparar.
Actividades que proporcionan evidencia de aplicación
Aplicar, resolver, construir, demostrar, cambiar, calcular, descubrir, manipular,
modificar, operar, predecir, preparar, producir, relacionar, mostrar, usar, dar
ejemplos,
ejemplificar, dibujar, seleccionar, explicar cómo, encontrar, elegir, evaluar, practicar,
operar,
ilustrar, verificar.
Actividades que proporcionan evidencia de análisis
Reconocer, distinguir entre, evaluar, analizar, diferenciar, identificar, ilustrar cómo,
inferir, destacar, señalar, relacionar, seleccionar, separar, dividir, subdividir,
comparar,
contrastar, justificar, resolver, examinar, concluir, criticar, cuestionar, diagnosticar,
identificar, categorizar, elucidar.
Actividades que proporcionan evidencia de síntesis
Proponer, presentar, estructurar, integrar, formular, enseñar, desarrollar,
combinar,
compilar, componer, crear, diseñar, explicar, generar, modificar, organizar,
planificar,
reestructurar, reconstruir, relacionar, reorganizar, revisar, escribir, resumir,
conectar,
reportar, alterar, argumentar, ordenar, seleccionar, gestionar, generalizar, precisar,
derivar,
concluir, construir, engendrar, sintetizar, agrupar, sugerir, extender
Actividades que proporcionan evidencia de evaluación
Juzgar, evaluar, concluir, comparar, contrastar, describir cómo, criticar,
discriminar,
justificar, defender, evaluar, valorar, determinar, elegir, cuestionar, puntuar
EJEMPLOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (PARA UNA MATERIA O
ASIGNATURA)
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de:
- Demostrar comprensión detallada de las influencias del contexto histórico y
social en las que encaja un texto determinado, desde el estudio del texto en sí y
desde el estudio de literatura contemporánea. (5to Semestre de -Literatura).
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de:
- Explicar las razones más comunes de la conducta disruptiva de niños de la etapa
de Educación Primaria en situaciones de clase, desde diferentes puntos de vista
teóricos, aportando una conclusión.. (4to Semestre de Educación - Psicología de
la Educación).
Analizando los componentes del último ejemplo
Explicar las razones más comunes de la conducta disruptiva de niños de la etapa
de Educación Primaria en situaciones de clase, desde diferentes puntos de vista
teóricos, aportando una conclusión
VERBO CONTENIDO NATURALEZA
Explicar
las razones más
comunes de la conducta
disruptiva de niños de la
etapa de Educación
Primaria en situaciones
de clase
desde diferentes
puntos de vista
teóricos,
aportando una
conclusión.
¿Se debe evitar términos como saber, comprender, aprender, estar familiarizado
con, ser consciente de, estar expuesto a, tener conocimiento de, apreciar?
¿Se han incluido resultados de aprendizaje de todos los niveles de la taxonomía
de aprendizaje con la que se trabaja (p.ej.: Bloom)?
¿Deben ser los resultados observables y medibles?
¿Se ha usado sólo un único verbo en infinitivo por resultado de aprendizaje?
CONSEJOS PARA LA ESCRITURA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Los criterios de evaluación son más sencillos que los resultados de aprendizaje y
más variados en sus formatos de presentación.
- En cualquier tipo de criterio de evaluación se necesita que exista alguna clase de
declaración, bien sobre lo que el estudiante hará bien una referencia de la calidad
del trabajo que será clave en la tarea para alcanzar los criterios de éxito
marcados en éste. Por ejemplo, referirse a:
o Algo que debe estar presente o ausente,
o algo que se debe hacer de una forma particular o,
o algún papel que debe ser cumplido
- Los criterios de evaluación deben evaluar o relacionarse con el aprendizaje que
se menciona en el resultado de aprendizaje. P.ej.: no evaluar oralmente si se dice
en el resultado de aprendizaje “escribir algo sobre…”.
- En el caso de los criterios de evaluación se comenzarán mediante la siguiente
frase (es un modelo): “el estudiante + verbo en futuro”.
- Los criterios de evaluación pueden desarrollarse a partir de los resultados de
aprendizaje o de las tareas de evaluación, si es desde ambas el resultado será
incluso mejor.
EJEMPLOS DE REDACCIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resultado de aprendizaje: Al finalizar este módulo, se espera que el estudiante sea
capaz de explicar y demostrar las principales características de un ensayo académico
efectivo en primer curso.
Método de evaluación: Ensayo
Criterio de evaluación:
El ensayo debe estar escrito en procesador de textos y debe tener una extensión de
1500 a 2000 palabras sobre un tema proporcionado. El ensayo debe relacionarse con
su
título, debe estar claramente escrito y estructurado, demostrar la contribución de
lecturas complementarias y reflexión propia.
El estudiante debe ser capaz de explicar como el ensayo demuestra estos rasgos y
cómo contribuyen a su efectividad global
Resultado de aprendizaje: Al finalizar este módulo, se espera que el estudiante sea
capaz de, en el contexto de una situación de clase, demostrar y evaluar el uso de
ejemplos apropiados de refuerzo positivo para la mejora de la conducta.
Método de evaluación: Observación por parte del tutor en tres sesiones, cómo el
estudiante aplica tres ejemplos de refuerzo positivo en una situación real de
enseñanza como
medio para mejorar la conducta de los alumnos.
Criterio de evaluación:
El alumno demostrará al menos tres ejemplos de refuerzo positivo para mejorar las
conductas.
Los ejemplos mostrarán que el estudiante comprende los principios del refuerzo
positivo.
Serán apropiados al contexto y situación de clase en ese momento.
El estudiante será capaz de evaluar adecuadamente la efectividad de sus propias
acciones y sus consecuencias, reconociendo cualquier método de mejora de su
práctica queresulte obvio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
mterradillos
 
Evaluacion por competencias resumen
Evaluacion por competencias  resumen Evaluacion por competencias  resumen
Evaluacion por competencias resumen
Jhaneth Otero Castro
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
Gerardo Mora
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
marcelanoble
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
,Angela Elvinia Muñoz Muñoz
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Exhis R_V
 

La actualidad más candente (6)

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Evaluacion por competencias resumen
Evaluacion por competencias  resumen Evaluacion por competencias  resumen
Evaluacion por competencias resumen
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
 

Similar a Material de apoyo para elaboracion de syllabus

Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
jafrancom
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
mariorocko740807
 
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitivaRecomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Jorge Nuñez
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Jav Brainn
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
Joseph Merino
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
eddyandre3
 
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final IntegradorPresentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
bentosyanina
 
Los Objetivos Instruccionales(2)
Los Objetivos Instruccionales(2)Los Objetivos Instruccionales(2)
Los Objetivos Instruccionales(2)
jquintana
 
Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4
Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4
Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4
assoe
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
papizam2511
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
José Ferrer
 
Exp de evi osby
Exp de evi osbyExp de evi osby
Exp de evi osby
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisisCómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Jorge Nuñez
 
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedenciasRecomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Jav Brainn
 
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptxMÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
Cristhian Sarango
 
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptxPortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
EnriqueGuzman77
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
erikajulieta
 

Similar a Material de apoyo para elaboracion de syllabus (20)

Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
 
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdfDA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
 
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitivaRecomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
Recomendaciones y elementos para el analisis de las evidencias guia definitiva
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final IntegradorPresentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
Presentación de dicatica 2º año Trabajo Final Integrador
 
Los Objetivos Instruccionales(2)
Los Objetivos Instruccionales(2)Los Objetivos Instruccionales(2)
Los Objetivos Instruccionales(2)
 
Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4
Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4
Los objetivos-instruccionales2-1206482228815480-4
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
 
Exp de evi osby
Exp de evi osbyExp de evi osby
Exp de evi osby
 
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisisCómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
Cómo reviso la consistencia de mi texto de análisis
 
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedenciasRecomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
Recomendaciones para texto del analisis de las evidedencias
 
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptxMÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
 
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptxPortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
PortafolioTextoAnalisisME EDUC MEDIA SUP.pptx
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Material de apoyo para elaboracion de syllabus

  • 1. Método.-Procedimiento ordenado que se fundamenta en alguna área del conocimiento El método orienta a la técnica, pueden existir distintas técnicas de recolección de la información, pero no varios métodos. oLa estrategia didáctica.- Es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje Las técnicas .-Se consideran como procedimientos didácticos que se realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia Las actividades.- son parte de las técnicas y son acciones específicas que facilitan la ejecución de la técnica. Son flexibles y permiten ajustar la técnica a las características del grupo. Instrumento Es el medio a través del cual obtendrá información
  • 2. EJEMPLO Estrategia didáctica: Aprendizaje Colaborativo Técnicas: · Método de casos. · Método de Proyectos. · Debates. · Etc. Ejemplos de Actividades: · Búsqueda, análisis y síntesis de información. · Discusiones en grupo. · Proponer hipótesis. · Tareas en equipo. · Tareas individuales
  • 3. AUTOAPRENDIZAJE APRENDIZAJE INTERACTIVO APRENDIZAJE COLABORATIVO Estudio individual. · Búsqueda y análisis de información. · Elaboración de ensayos. · Tareas individuales. · Proyectos. · Investigaciones. Exposiciones del profesor. · Conferencia de un experto. · Entrevistas. · Visitas. · Páneles. · Debates. · Seminarios Solución de casos. · Método de proyectos. · Aprendizaje basado en problemas. · Análisis y discusión en grupos. · Discusión y debates ACTIVIDADES
  • 4. Técnicas (períodos cortos y temas específicos) Estrategias (períodos largos un semestre o una carrera) Aprendizaje basado en problemas. Método de casos. · Método de proyectos. · Sistema de instrucción personalizada Métodos de consenso. · Juegos de negocios. · Debates. · Discusión en Panel. · Seminario. · Simposio. · Juego de roles. · Simulaciones.
  • 5. La formulación de los objetivos formativos es una de las etapas más importantes de la programación de una asignatura, puesto que, como ya se ha mencionado anteriormente, permiten establecer las metas educativas tanto, de la asignatura en general, como de los temas en particular, así pues, la tarea a desarrollar consistirá en: 1. Definir los objetivos formativos generales de la asignatura (bastará con dos o tres objetivos para expresar lo que se pretende que los estudiantes aprendan una vez haya finalizado el estudio de la misma) · 2. Definir los objetivos formativos específicos de cada tema (recomendándose no más de seis o siete objetivos para cada tema, a fin de expresar lo que se pretende que el alumno aprenda una vez haya finalizado el estudio de cada uno de ellos) · 3. Determinar el nivel cognitivo de cada uno de los objetivos formativos generales y específicos definidos Las preguntas básicas que motivan
  • 6. Las preguntas básicas que motivan la programación detallada de la asignatura a las que cabe encontrar respuesta son el que, el cuándo y el cómo enseñar y el que, el cuándo y el cómo evaluar, a fin de identificar las diferencias entre el proceso de formulación y el de consecución de los objetivos formativos.
  • 7. La formulación de los objetivos formativos de la asignatura ,ejemplo, Ingeniería Química proviene pues, de la revisión, mejora y concreción del escenario inicialmente existente, una vez detectadas las fortalezas y debilidades de las actividades y de los contenidos en su momento propuestos. Los objetivos formativos generales de la asignatura son las metas educativas globales de la misma y se plantean desde el punto de vista de los profesores, pero teniendo en cuenta que los destinatarios son los estudiantes, mientras que los objetivos formativos específicos son las acciones concretas que los estudiantes deben ser capaces de realizar al finalizar el aprendizaje, por lo que se plantean desde el punto de vista de los estudiantes.
  • 8. Los tres elementos relevantes a tener en cuenta en el proceso de la formulación de los objetivos formativos son: 1. · Determinar aquellas acciones que los estudiantes deben ser capaces de realizar al finalizar el aprendizaje · 2. Determinar las condiciones en las cuales los estudiantes deben ser capaces de realizar aquellas acciones · 3. Determinar los niveles satisfactorios de aquellas acciones que deben ser capaces de realizar Los objetivos formativos generales y específicos son enunciados cortos que: - Comienzan por un verbo de acción indicativo del resultado esperado, acompañado de unas condiciones y unos criterios de ejecución o realización y que son indicativos de aquello que va a ser evaluado
  • 9. condicionesVerbo de acción criterios de ejecución Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos sobre las reacciones químicas · Iniciar a los estudiantes en el análisis y el diseño de los reactores químicos
  • 10. Cómo redactar resultados de aprendizaje • DEFINICIÓN • Un resultado de aprendizaje se puede definir como: • “una declaración de lo que el estudiante se espera que conozca, comprenda y sea • capaz de hacer al finalizar un período de aprendizaje” (trad. Moon, 2002).
  • 11. COMPONENTES Y LENGUAJE PARA LA ESCRITURA DELOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los resultados de aprendizaje relativos a una materia o asignatura pueden comenzar a escribirse con el siguiente encabezado: “Al final de este módulo/materia/asignatura se espera que el estudiante sea capaz de:”
  • 12. Un resultado de aprendizaje bien escrito debe contener los siguientes componentes: 1. Un verbo que indique lo que el estudiante se espera que sea capaz de realizar al finalizar el período de aprendizaje. 2. Una palabra/s que indiquen sobre qué o con qué el estudiante actúa. Si El resultado es sobre habilidades entonces la palabra o palabras deberían describir el modo en el que la habilidad se ejecuta (p.ej.: saltar eficazmente arriba y abajo) . 3. Una palabra/s que indique la naturaleza (en contexto o en términos destándar) de la ejecución requerida como evidencia de que el aprendizaje se ha logrado
  • 13. Actividades que proporcionan evidencia de conocimiento Definir, describir, identificar seleccionar, declarar, se consciente de, extraer,organizar, escribir, reconocer, medir, subrayar, repetir, relacionar, conocer, asociar. Actividades que proporcionan evidencia de comprensión Interpretar, traducir, estimar, justificar, comprender, convertir, clarificar, defender, distinguir, explicar, extender, generalizar, ejemplificar, dar ejemplos de, inferir, parafrasear,predecir, rescribir, resumir, discutir, ejecutar, reportar, presentar, identificar, ilustrar, indicar,encontrar, seleccionar, comprender, representar, formular, juzgar, contrastar, clasificar, expresar, comparar. Actividades que proporcionan evidencia de aplicación Aplicar, resolver, construir, demostrar, cambiar, calcular, descubrir, manipular, modificar, operar, predecir, preparar, producir, relacionar, mostrar, usar, dar ejemplos, ejemplificar, dibujar, seleccionar, explicar cómo, encontrar, elegir, evaluar, practicar, operar, ilustrar, verificar.
  • 14. Actividades que proporcionan evidencia de análisis Reconocer, distinguir entre, evaluar, analizar, diferenciar, identificar, ilustrar cómo, inferir, destacar, señalar, relacionar, seleccionar, separar, dividir, subdividir, comparar, contrastar, justificar, resolver, examinar, concluir, criticar, cuestionar, diagnosticar, identificar, categorizar, elucidar. Actividades que proporcionan evidencia de síntesis Proponer, presentar, estructurar, integrar, formular, enseñar, desarrollar, combinar, compilar, componer, crear, diseñar, explicar, generar, modificar, organizar, planificar, reestructurar, reconstruir, relacionar, reorganizar, revisar, escribir, resumir, conectar, reportar, alterar, argumentar, ordenar, seleccionar, gestionar, generalizar, precisar, derivar, concluir, construir, engendrar, sintetizar, agrupar, sugerir, extender
  • 15. Actividades que proporcionan evidencia de evaluación Juzgar, evaluar, concluir, comparar, contrastar, describir cómo, criticar, discriminar, justificar, defender, evaluar, valorar, determinar, elegir, cuestionar, puntuar
  • 16. EJEMPLOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (PARA UNA MATERIA O ASIGNATURA) Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de: - Demostrar comprensión detallada de las influencias del contexto histórico y social en las que encaja un texto determinado, desde el estudio del texto en sí y desde el estudio de literatura contemporánea. (5to Semestre de -Literatura). Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de: - Explicar las razones más comunes de la conducta disruptiva de niños de la etapa de Educación Primaria en situaciones de clase, desde diferentes puntos de vista teóricos, aportando una conclusión.. (4to Semestre de Educación - Psicología de la Educación).
  • 17. Analizando los componentes del último ejemplo Explicar las razones más comunes de la conducta disruptiva de niños de la etapa de Educación Primaria en situaciones de clase, desde diferentes puntos de vista teóricos, aportando una conclusión VERBO CONTENIDO NATURALEZA Explicar las razones más comunes de la conducta disruptiva de niños de la etapa de Educación Primaria en situaciones de clase desde diferentes puntos de vista teóricos, aportando una conclusión.
  • 18. ¿Se debe evitar términos como saber, comprender, aprender, estar familiarizado con, ser consciente de, estar expuesto a, tener conocimiento de, apreciar? ¿Se han incluido resultados de aprendizaje de todos los niveles de la taxonomía de aprendizaje con la que se trabaja (p.ej.: Bloom)? ¿Deben ser los resultados observables y medibles? ¿Se ha usado sólo un único verbo en infinitivo por resultado de aprendizaje? CONSEJOS PARA LA ESCRITURA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Los criterios de evaluación son más sencillos que los resultados de aprendizaje y más variados en sus formatos de presentación. - En cualquier tipo de criterio de evaluación se necesita que exista alguna clase de declaración, bien sobre lo que el estudiante hará bien una referencia de la calidad del trabajo que será clave en la tarea para alcanzar los criterios de éxito marcados en éste. Por ejemplo, referirse a:
  • 19. o Algo que debe estar presente o ausente, o algo que se debe hacer de una forma particular o, o algún papel que debe ser cumplido - Los criterios de evaluación deben evaluar o relacionarse con el aprendizaje que se menciona en el resultado de aprendizaje. P.ej.: no evaluar oralmente si se dice en el resultado de aprendizaje “escribir algo sobre…”. - En el caso de los criterios de evaluación se comenzarán mediante la siguiente frase (es un modelo): “el estudiante + verbo en futuro”. - Los criterios de evaluación pueden desarrollarse a partir de los resultados de aprendizaje o de las tareas de evaluación, si es desde ambas el resultado será incluso mejor.
  • 20. EJEMPLOS DE REDACCIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resultado de aprendizaje: Al finalizar este módulo, se espera que el estudiante sea capaz de explicar y demostrar las principales características de un ensayo académico efectivo en primer curso. Método de evaluación: Ensayo Criterio de evaluación: El ensayo debe estar escrito en procesador de textos y debe tener una extensión de 1500 a 2000 palabras sobre un tema proporcionado. El ensayo debe relacionarse con su título, debe estar claramente escrito y estructurado, demostrar la contribución de lecturas complementarias y reflexión propia. El estudiante debe ser capaz de explicar como el ensayo demuestra estos rasgos y cómo contribuyen a su efectividad global
  • 21. Resultado de aprendizaje: Al finalizar este módulo, se espera que el estudiante sea capaz de, en el contexto de una situación de clase, demostrar y evaluar el uso de ejemplos apropiados de refuerzo positivo para la mejora de la conducta. Método de evaluación: Observación por parte del tutor en tres sesiones, cómo el estudiante aplica tres ejemplos de refuerzo positivo en una situación real de enseñanza como medio para mejorar la conducta de los alumnos. Criterio de evaluación: El alumno demostrará al menos tres ejemplos de refuerzo positivo para mejorar las conductas. Los ejemplos mostrarán que el estudiante comprende los principios del refuerzo positivo. Serán apropiados al contexto y situación de clase en ese momento. El estudiante será capaz de evaluar adecuadamente la efectividad de sus propias acciones y sus consecuencias, reconociendo cualquier método de mejora de su práctica queresulte obvio.