SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE OBJETIVOS
Mª Trinidad Castillo Boilet
Profesor de Estado en Biología y Ciencias
Magíster en Gestión Educacional
Fuentes varias de Internet
 La elección de las prácticas y métodos a seguir
para alcanzar el aprendizaje del contenido de un
curso, debe estar subordinada a los objetivos de
aprendizaje planteados.
 Otra de las autoridades en la formulación de
objetivos de aprendizaje es Robert Frank Mager,
quien en su libro "Preparing Instructional
Objectives" (Preparando Objetivos de Aprendizaje)
describe una serie de pautas para el diseño
efectivo de estos.
Mager propone que para establecer
objetivos de aprendizaje realmente
útiles se deben tener en cuenta
cuatro factores:
una Audiencia, que generalmente
se refiere al estudiante (el quién);
un Comportamiento o Conducta,
que describe lo que se espera
que la audiencia pueda realizar
(el qué);
unas Condiciones o Exigencias,
que deben darse en el
Comportamiento (el cómo);
y un Grado, que determina el
criterio de desempeño aceptable
y permite evaluarlo (el cuánto).
OBJETIVOS DE CONDUCTA OBSERVABLE
 En un principio se utilizaban objetivos de
enseñanza.
 Estos fueron sustituidos por objetivos de
aprendizaje.
 El utilizar acciones observables esta bien
ligado a la necesidad de la medición.
 Esto fue una forma de remplazar la
pasividad del estudiante por aprendizaje
activo.
DEFINICIÓN
 Los objetivos del aprendizaje son los
criterios de evaluación que utiliza el maestro
para determina el crecimientos de los
alumnos.
Díaz (2001)
DEFINICIÓN
 Los objetivos de conducta observable se
refiere a un comportamiento especifico del
aprendiz, quien después de haber vivido una
o varias experiencias de aprendizaje es
capaz de demostrar en forma observable lo
que aprendió.
Díaz (2001)
RAZONES PARA SU USO
 Permiten evaluar el crecimiento de
estudiante.
 Permiten seleccionar el contenido de
enseñanza.
 Permiten seleccionar las técnicas y métodos
de enseñanza.
 Permite preparar y seleccionar los materiales
pedagógicos.
 Permite seleccionar y preparar las actividades
finales.
RAZONES PARA SU USO
 Facilitan la enseñanza individualizada.
 Facilitan que el maestro autoevalúe su
desempeño.
 Facilitan la evaluación del maestro.
 Facilitan la organización lógica del
trabajo brindando seguridad al maestro.
 Facilitan al maestro a darse cuanta de
que su misión principal es enseñar a
aprender.
PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN
DE OBJETIVOS EDUCACIONALES
DEBEN SER:
significativos tanto para el maestro como
para el estudiante
realizables
específicos
objetivos
redactados en términos de los alumnos
redactados esperando una acción
observable, una situación y unos criterios
de evaluación
PARTES DEL OBJETIVO
ACCIÓN OBSERVABLE
 Hay establecidas tablas completas de
acciones observables. Pero un error
común es utilizar el verbo escribir y no
mencionar qué es lo que se espera que
escriba el estudiante (palabras, versos,
oraciones, párrafos…).
 Otro ejemplo es el verbo hablar que
debe indicar para qué (repetir, explicar,
comparar, resumir, narrar…).
SITUACIÓN
 Son las condiciones en las cuales se espera que
el estudiante cumpla o realice la acción
observable.
 He aquí algunos ejemplos:
 Con la ayuda de un bosquejo…
 Usando un diccionario…
 Con las láminas presentadas…
 Con los colores asignados…
 Con la ayuda del maestro…
 Después de leer…
 Al ser expuestos…
 En ocasiones la situación indica
también el cuando será realizada la
acción
 Aquí algunos ejemplos:
Al finalizar la clase…
Al finalizar la unidad…
Durante la clase…
Después de leer el cuento…
Luego de leer y explicar las
instrucciones…
CRITERIOS DE EJECUCIÓN (CONOCIDO COMO
ADECUACIÓN)
 Este es un elemento que especifica una de
dos cosas; cuanto debe dominar un
estudiante una destreza para poder pasar a
la próxima o cuantos estudiantes deben
dominar la destreza para pasar a la
próxima.
 Esto actualmente no se utiliza por que
estipula de antemano un porcentaje de
fracaso del estudiante o del grupo.
ALGUNOS EJEMPLOS
10 de 15 estudiantes…
por lo menos 45 de los 50 ejercicios…
por lo menos 90% de los reactivos…
70% de los alumnos…
en 10 minutos…
 Es preferible utilizar absolutos, algunos
ejemplos son;
de forma correcta o correctamente…
sin errores…
ERRORES COMUNES
 Al buscar ser lo más específicos
posibles debemos recalcar también en
la economía de palabras.
 Un error común es escribir en un
objetivo el verbo hacer , como en, harán
un dibujo donde debería decir dibujarán
.
 Otro error común es el podrán, como en
podrán escribir, donde debería decir
IDEAS GENERALES
¿Qué será capaz de
hacer el participante
cuando termine EL PROCESO
APRENDIZAJE
El objetivo de
aprendizaje debería
responder claramente
la siguiente pregunta
OBJETIVOS
OBJ. GENERAL OBJ. ESPECÍFICOS
Es amplio, vago,
inespecífico, no son
medibles.
Son claros, precisos,
concretos.
Es la meta más amplia,
que engloba a una serie
de submetas.
Son las submetas
necesarias para lograr la
meta más amplia.
Se expresan con verbos
tales como: comprender,
conocer, creer, entender,
apreciar.
Describen una conducta
esperada (acción),
observable y medible, por lo
tanto evaluable.
TIPOS DE OBJETIVOS
Los objetivos generales y específicos deben unirse de
forma lógica y coherente entre sí.
SABER
SER
SABER
HACER
SABER
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
Dominio Cognoscitivo
(conocimiento,
comprensión)
Dominio Psicomotriz
(destrezas, habilidades)
Dominio Afectivo
(sentimientos, intereses, actitudes)
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Dominio de la
conducta
Promueve el
aprendizaje de
Ejemplos de verbos
Cognoscitivo Conocimientos Identificar, nombrar, explicar,
describir, analizar, organizar
Afectivo o
actitudinal
sentimientos,
actitudes
Valorar, darse cuenta, tener fe,
afirmar, creer.
Psicomotor Destrezas o
habilidades
Dibujar, medir, preparar, lavar,
colocar, limpiar.
Conducta: lo que la persona hará como demostración
de su aprendizaje. Acción. Verbo en infinitivo.
Deben describir una CONDUCTA y un CONTENIDO.
Contenido: tema o materia a través del cual la
persona expresará su nueva conducta o aprendizaje.
Ej. Controlar la presión arterial.
Tipos de Contenidos
Saber Objetos y hechos
Conceptos e Ideas
Principios y leyes
Saber
hacer
 Normas de acción.
Técnicas.
 Criterios.
Saber
ser
 Valores personales
y sociales.
CONTENIDOS
Selección de Contenidos
Relacionados con los objetivos
Actualizados
Relevantes y útiles
Dosificados
Acordes a los intereses del
grupo
Acorde la duración de la
capacitación.
Organización de Contenidos
 Organización Jerárquica.
 Organización Secuencial.
 Contenidos adaptados a
situaciones concretas.
Un objetivo educativo bien formulado:
- Debe describir una acción (conducta o competencia)
- Señala un contenido preciso.
- La acción o conducta debe ser observable y medible.
- Expresado desde el punto de vista del que aprende.
Instalar una vía venosa de acuerdo
al procedimiento sin error.
Analizar los principios y objetivos de la
atención de enfermería en el adulto mayor.
Ejemplos
Un objetivo educativo mal formulado:
- Propósito: declara la intención del organizador o del docente, el
aprendizaje o conducta esperada que el participante será capaz
de demostrar al término de la capacitación.
- Impacto en la organización o en la salud de la población: en
el logro de ese resultado influyen muchas variables que no pueden
ser atribuibles ni controlables a través de capacitación.
- Título o enunciado general.
Capacitar en las recomendaciones
para el postoperatorio de un paciente.
Enseñar las características
de la comunicación efectiva.
Ejemplos
OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)
Objetivo
cognitivo
Definición Verbos relacionados
Conocimiento Se refiere a recordar información
previamente aprendida.
Reconocer informaciones, ideas,
hechos, fechas, nombres, símbolos,
definiciones, etc., de una manera
aproximada a como se han
aprendido.
Escribir, describir, numerar,
identificar, etiquetar, leer,
reproducir, seleccionar,
hacer listas, hacer
carteles, nombrar, decir,
definir...
OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)
Objetivo
cognitivo
Definición Verbos relacionados
Comprensión Quiere decir entender (apropiarse,
aferrar) lo que se ha aprendido. Se
demuestra cuando se presenta la
información de otra manera, se
transforma, se buscan relaciones, se
asocia a otro hecho, se interpreta o se
saben decir las posibles causas y
consecuencias.
Clasificar, citar, convertir,
describir, discutir, estimar,
explicar, generalizar, dar
ejemplos, exponer, resumir,
ilustrar, parafrasear...
OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)
Objetivo
cognitivo
Definición Verbos relacionados
Aplicación El alumno selecciona, transfiere y
utiliza datos y leyes para completar
un problema o tarea con un mínimo
de supervisión.
Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las
habilidades adquiridas a nuevas
situaciones que se le presentan.
Utiliza la información que ha recibido
en situaciones nuevas y concretas
para resolver problemas.
Usar, recoger, calcular,
construir, controlar,
determinar, establecer,
incluir, producir, proyectar,
proporcionar, relacionar,
solucionar, transferir,
aplicar, resolver, utilizar,
demostrar, informar, aplicar,
relatar, contribuir,
administrar...
OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)
Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados
Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona
evidencias o estructuras de un hecho o
de una pregunta, se hace preguntas,
elabora hipótesis.
Descompone el todo en sus partes y
puede solucionar problemas a partir del
conocimiento adquirido: razona.
Intenta entender la estructura de la
organización del material informativo
examinando las partes de les que se
compone.
La información que obtiene le sirve para
desarrollar conclusiones divergentes.
Identifica motivos y causas haciendo
inferencias y/o halla evidencias que
corroboran sus generalizaciones.
Analizar, discriminar,
categorizar, distinguir,
comparar, ilustrar,
contrastar, precisar,
separar, limitar, priorizar,
subdividir, construir
diagramas...
OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)
Objetivo
cognitivo
Definición Verbos relacionados
Evaluación Emitir juicios sobre la base de criterios
preestablecidos.
Emitir juicios respecto al valor de un
producto según las propias opiniones
personales a partir de unos objectivos
determinados.
Valorar, comparar,
contrastar, concluir, criticar,
decidir, definir, interpretar,
juzgar, justificar, ayudar...
OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)
Objetivo
cognitivo
Definición Verbos relacionados
Síntesis El alumno crea, integra, combina
ideas, planea, propone nuevas
maneras de hacer.
Crea aplicando el conocimiento y las
habilidades anteriores para producir
algo nuevo o original.
Se adapta, prevé, se anticipa,
categoriza, colabora, se comunica,
compara ...
Crear, adaptar, anticipar,
planear, categorizar,
elaborar hipótesis, inventar,
combinar, desarrollar,
comparar, comunicar,
compilar, componer,
contrastar, expresar,
formular, integrar, codificar,
reconstruir, reorganizar,
revisar, estructurar, sustituir,
validar, facilitar, generar,
incorporar, iniciar, reforzar...
TAXONOMÍA DE KRATHWOHT
INTRODUCCIÓN
 El dominio del afecto fue desarrollado por
Krathwoht.
 Comprende los objetivos que destacan un tono
emocional, un sentimiento, un grado de aceptación
o de rechazo.
 Los objetivos afectivos van desde la simple
atención ante los fenómenos seleccionados
hasta cualidades de carácter y conciencia
complejos pero internamente coherentes.
 En la literatura educacional encontramos gran
número de estos objetivos, expresados en
términos de intereses, actitudes, apreciaciones,
valores y Conjunto de emociones
predisposiciones.
DOMINIO AFECTIVO
 Hay cinco niveles en el dominio afectivo.
 Recepción
 El nivel más bajo; el estudiante presta atención en
forma pasiva. Sin este nivel no puede haber
aprendizaje.
 Respuesta
 El estudiante participa activamente en el proceso de
aprendizaje, no sólo atiene a estímulos, el estudiante
también reacciona de algún modo.
 Valoración
 El estudiante asigna un valor a un objeto,
fenómeno a o información.
 Organización
 Los estudiantes pueden agrupar diferentes
valores, informaciones e ideas y acomodarlas
dentro de su propio esquema; comparando,
relacionando y elaborando lo que han aprendido.
 Caracterización
 El estudiante cuenta con un valor particular o
creencia que ahora ejerce influencia en su
comportamiento de modo que se torna una
característica.
VERBOS OBSERVABLES DEL DOMINIO AFECTIVO
Aclama
Acuerda, Conviene
Argumenta
Asume
Intenta
Evita
Reta
Colabora
Defiende
Esta en desacuerdo
Disputa
Participa en
Ayuda
Esta atento a
Se Une a
Ofrece
Participa en
Elogia
Resiste
Comparte
Se ofrece como
voluntario
TAXONOMÍA DE HARROW
INTRODUCCIÓN
 Este dominio incluye por ejemplo la pericia para
manipular físicamente una herramienta o
instrumento como la mano o un martillo.
 Los objetivos psicomotores generalmente apuntan
en el cambio desarrollado en la conducta o
habilidades.
DOMINIO PSICOMOTOR
 Por lo general comprende los siguientes
niveles:
 Percepción
 Disposición
 Respuesta dirigida
 Respuesta automática
 Ejecución consciente
 Harrow, por otra parte estipula 6 renglones
distintos en esta dimensión:
 Movimientos segmentarios (reflejos)
 Movimientos fundamentales (manipulación)
 Aptitudes perceptivas (discriminación con los sentidos)
 Cualidades físicas (resistencia, soltura, fuerza y agilidad)
 Movimientos (adaptación)
 Comunicación (expresión e interpretación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosMaribel Reiter
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
teoriapraxis
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Formato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicaFormato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicamalenaooo
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
Ricardo Lasso
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Formato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicaFormato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basica
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
 

Destacado

Objetivos Psicomotores
Objetivos PsicomotoresObjetivos Psicomotores
Objetivos Psicomotoressseary
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Enid030453
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013180863
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoCJBM1994
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Alexcs2013
 
Taxonomía Dominio Psicomotor
Taxonomía Dominio PsicomotorTaxonomía Dominio Psicomotor
Taxonomía Dominio Psicomotor
vramosan
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosJosé Ferrer
 
Taxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonTaxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonCIEF
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
Edith Ramírez
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallMary Humaissi
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoelizabeth llaka
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De BloomMayra Noemi Pérez Sandoval
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (19)

Objetivos Psicomotores
Objetivos PsicomotoresObjetivos Psicomotores
Objetivos Psicomotores
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013
 
El docente[1]
El docente[1]El docente[1]
El docente[1]
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
 
Taxonomía Dominio Psicomotor
Taxonomía Dominio PsicomotorTaxonomía Dominio Psicomotor
Taxonomía Dominio Psicomotor
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
 
Rubrica cueca
Rubrica cuecaRubrica cueca
Rubrica cueca
 
Taxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonTaxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom anderson
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1Taxonomias de bloom y marzano 1
Taxonomias de bloom y marzano 1
 
La taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendallLa taxonomía de marzano y kendall
La taxonomía de marzano y kendall
 
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzanoObjetivos del aprendizaje bloom, marzano
Objetivos del aprendizaje bloom, marzano
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Redacción de objetivos de aprendizaje

Redaccion de objetivos
Redaccion de objetivosRedaccion de objetivos
Redaccion de objetivosJelym Castillo
 
Objetivos Instruccionales
Objetivos InstruccionalesObjetivos Instruccionales
Objetivos InstruccionalesMaria Fabiola
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
alejandro679307
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivosJosé Ferrer
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosJosé Ferrer
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivosJosé Ferrer
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
alenco
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
alenco
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409efigueroa47
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabusMaterial de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
BernardMS
 
Como redactar objetivos
Como redactar objetivosComo redactar objetivos
Como redactar objetivos
Diana Karrdenas
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículoivylebron
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
papizam2511
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
German Andres
 
PROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptx
PROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptxPROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptx
PROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptx
garoto25871
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escritaChurro Celis
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 

Similar a Redacción de objetivos de aprendizaje (20)

Redaccion de objetivos
Redaccion de objetivosRedaccion de objetivos
Redaccion de objetivos
 
Objetivos Instruccionales
Objetivos InstruccionalesObjetivos Instruccionales
Objetivos Instruccionales
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabusMaterial de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
 
Como redactar objetivos
Como redactar objetivosComo redactar objetivos
Como redactar objetivos
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículo
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
 
PROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptx
PROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptxPROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptx
PROCESOS DE LA PLANIIFICACIÓN CURRICULAR..pptx
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Más de Jose Miguel Taiba Orellana

Nociones sobre diveridad
Nociones sobre diveridadNociones sobre diveridad
Nociones sobre diveridad
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Preguntas sobre pei
Preguntas sobre peiPreguntas sobre pei
Preguntas sobre pei
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Viabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyectoViabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyecto
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Seguimiento y evaluacion de proyectos
Seguimiento y evaluacion de proyectosSeguimiento y evaluacion de proyectos
Seguimiento y evaluacion de proyectos
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Enseñanza de la ciencia modelización
Enseñanza de la ciencia modelizaciónEnseñanza de la ciencia modelización
Enseñanza de la ciencia modelización
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Funciones del profesional de apoyo
Funciones del profesional de apoyoFunciones del profesional de apoyo
Funciones del profesional de apoyo
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Apuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivoApuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivo
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Condemarin enfoques de evaluacion
Condemarin enfoques de evaluacionCondemarin enfoques de evaluacion
Condemarin enfoques de evaluacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Observar y explorar
Observar y explorarObservar y explorar
Observar y explorar
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Racionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricularRacionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricular
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Es Ahora No Faltes
Es Ahora No FaltesEs Ahora No Faltes
Es Ahora No Faltes
Jose Miguel Taiba Orellana
 
El niño que tenía dos ojos
El niño que tenía dos ojosEl niño que tenía dos ojos
El niño que tenía dos ojos
Jose Miguel Taiba Orellana
 

Más de Jose Miguel Taiba Orellana (20)

Nociones sobre diveridad
Nociones sobre diveridadNociones sobre diveridad
Nociones sobre diveridad
 
Preguntas sobre pei
Preguntas sobre peiPreguntas sobre pei
Preguntas sobre pei
 
Viabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyectoViabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyecto
 
Seguimiento y evaluacion de proyectos
Seguimiento y evaluacion de proyectosSeguimiento y evaluacion de proyectos
Seguimiento y evaluacion de proyectos
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
Enseñanza de la ciencia modelización
Enseñanza de la ciencia modelizaciónEnseñanza de la ciencia modelización
Enseñanza de la ciencia modelización
 
Funciones del profesional de apoyo
Funciones del profesional de apoyoFunciones del profesional de apoyo
Funciones del profesional de apoyo
 
Apuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivoApuntes proyecto educativo inclusivo
Apuntes proyecto educativo inclusivo
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Enfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundyEnfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundy
 
Condemarin enfoques de evaluacion
Condemarin enfoques de evaluacionCondemarin enfoques de evaluacion
Condemarin enfoques de evaluacion
 
Observar y explorar
Observar y explorarObservar y explorar
Observar y explorar
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Racionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricularRacionalidades en la producción curricular
Racionalidades en la producción curricular
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Juan JesúS 2
Juan JesúS 2Juan JesúS 2
Juan JesúS 2
 
Es Ahora No Faltes
Es Ahora No FaltesEs Ahora No Faltes
Es Ahora No Faltes
 
El niño que tenía dos ojos
El niño que tenía dos ojosEl niño que tenía dos ojos
El niño que tenía dos ojos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Redacción de objetivos de aprendizaje

  • 1. REDACCIÓN DE OBJETIVOS Mª Trinidad Castillo Boilet Profesor de Estado en Biología y Ciencias Magíster en Gestión Educacional Fuentes varias de Internet
  • 2.
  • 3.  La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los objetivos de aprendizaje planteados.
  • 4.  Otra de las autoridades en la formulación de objetivos de aprendizaje es Robert Frank Mager, quien en su libro "Preparing Instructional Objectives" (Preparando Objetivos de Aprendizaje) describe una serie de pautas para el diseño efectivo de estos.
  • 5. Mager propone que para establecer objetivos de aprendizaje realmente útiles se deben tener en cuenta cuatro factores: una Audiencia, que generalmente se refiere al estudiante (el quién); un Comportamiento o Conducta, que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar (el qué);
  • 6. unas Condiciones o Exigencias, que deben darse en el Comportamiento (el cómo); y un Grado, que determina el criterio de desempeño aceptable y permite evaluarlo (el cuánto).
  • 7. OBJETIVOS DE CONDUCTA OBSERVABLE  En un principio se utilizaban objetivos de enseñanza.  Estos fueron sustituidos por objetivos de aprendizaje.  El utilizar acciones observables esta bien ligado a la necesidad de la medición.  Esto fue una forma de remplazar la pasividad del estudiante por aprendizaje activo.
  • 8. DEFINICIÓN  Los objetivos del aprendizaje son los criterios de evaluación que utiliza el maestro para determina el crecimientos de los alumnos. Díaz (2001)
  • 9. DEFINICIÓN  Los objetivos de conducta observable se refiere a un comportamiento especifico del aprendiz, quien después de haber vivido una o varias experiencias de aprendizaje es capaz de demostrar en forma observable lo que aprendió. Díaz (2001)
  • 10. RAZONES PARA SU USO  Permiten evaluar el crecimiento de estudiante.  Permiten seleccionar el contenido de enseñanza.  Permiten seleccionar las técnicas y métodos de enseñanza.  Permite preparar y seleccionar los materiales pedagógicos.  Permite seleccionar y preparar las actividades finales.
  • 11. RAZONES PARA SU USO  Facilitan la enseñanza individualizada.  Facilitan que el maestro autoevalúe su desempeño.  Facilitan la evaluación del maestro.  Facilitan la organización lógica del trabajo brindando seguridad al maestro.  Facilitan al maestro a darse cuanta de que su misión principal es enseñar a aprender.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS EDUCACIONALES
  • 13. DEBEN SER: significativos tanto para el maestro como para el estudiante realizables específicos objetivos redactados en términos de los alumnos redactados esperando una acción observable, una situación y unos criterios de evaluación
  • 15. ACCIÓN OBSERVABLE  Hay establecidas tablas completas de acciones observables. Pero un error común es utilizar el verbo escribir y no mencionar qué es lo que se espera que escriba el estudiante (palabras, versos, oraciones, párrafos…).  Otro ejemplo es el verbo hablar que debe indicar para qué (repetir, explicar, comparar, resumir, narrar…).
  • 16. SITUACIÓN  Son las condiciones en las cuales se espera que el estudiante cumpla o realice la acción observable.  He aquí algunos ejemplos:  Con la ayuda de un bosquejo…  Usando un diccionario…  Con las láminas presentadas…  Con los colores asignados…  Con la ayuda del maestro…  Después de leer…  Al ser expuestos…
  • 17.  En ocasiones la situación indica también el cuando será realizada la acción  Aquí algunos ejemplos: Al finalizar la clase… Al finalizar la unidad… Durante la clase… Después de leer el cuento… Luego de leer y explicar las instrucciones…
  • 18. CRITERIOS DE EJECUCIÓN (CONOCIDO COMO ADECUACIÓN)  Este es un elemento que especifica una de dos cosas; cuanto debe dominar un estudiante una destreza para poder pasar a la próxima o cuantos estudiantes deben dominar la destreza para pasar a la próxima.  Esto actualmente no se utiliza por que estipula de antemano un porcentaje de fracaso del estudiante o del grupo.
  • 19. ALGUNOS EJEMPLOS 10 de 15 estudiantes… por lo menos 45 de los 50 ejercicios… por lo menos 90% de los reactivos… 70% de los alumnos… en 10 minutos…  Es preferible utilizar absolutos, algunos ejemplos son; de forma correcta o correctamente… sin errores…
  • 20. ERRORES COMUNES  Al buscar ser lo más específicos posibles debemos recalcar también en la economía de palabras.  Un error común es escribir en un objetivo el verbo hacer , como en, harán un dibujo donde debería decir dibujarán .  Otro error común es el podrán, como en podrán escribir, donde debería decir
  • 22. ¿Qué será capaz de hacer el participante cuando termine EL PROCESO APRENDIZAJE El objetivo de aprendizaje debería responder claramente la siguiente pregunta OBJETIVOS
  • 23. OBJ. GENERAL OBJ. ESPECÍFICOS Es amplio, vago, inespecífico, no son medibles. Son claros, precisos, concretos. Es la meta más amplia, que engloba a una serie de submetas. Son las submetas necesarias para lograr la meta más amplia. Se expresan con verbos tales como: comprender, conocer, creer, entender, apreciar. Describen una conducta esperada (acción), observable y medible, por lo tanto evaluable. TIPOS DE OBJETIVOS Los objetivos generales y específicos deben unirse de forma lógica y coherente entre sí.
  • 24. SABER SER SABER HACER SABER OBJETIVOS EDUCATIVOS Dominio Cognoscitivo (conocimiento, comprensión) Dominio Psicomotriz (destrezas, habilidades) Dominio Afectivo (sentimientos, intereses, actitudes) OBJETIVOS EDUCATIVOS
  • 25. Dominio de la conducta Promueve el aprendizaje de Ejemplos de verbos Cognoscitivo Conocimientos Identificar, nombrar, explicar, describir, analizar, organizar Afectivo o actitudinal sentimientos, actitudes Valorar, darse cuenta, tener fe, afirmar, creer. Psicomotor Destrezas o habilidades Dibujar, medir, preparar, lavar, colocar, limpiar. Conducta: lo que la persona hará como demostración de su aprendizaje. Acción. Verbo en infinitivo. Deben describir una CONDUCTA y un CONTENIDO. Contenido: tema o materia a través del cual la persona expresará su nueva conducta o aprendizaje. Ej. Controlar la presión arterial.
  • 26. Tipos de Contenidos Saber Objetos y hechos Conceptos e Ideas Principios y leyes Saber hacer  Normas de acción. Técnicas.  Criterios. Saber ser  Valores personales y sociales. CONTENIDOS Selección de Contenidos Relacionados con los objetivos Actualizados Relevantes y útiles Dosificados Acordes a los intereses del grupo Acorde la duración de la capacitación. Organización de Contenidos  Organización Jerárquica.  Organización Secuencial.  Contenidos adaptados a situaciones concretas.
  • 27. Un objetivo educativo bien formulado: - Debe describir una acción (conducta o competencia) - Señala un contenido preciso. - La acción o conducta debe ser observable y medible. - Expresado desde el punto de vista del que aprende. Instalar una vía venosa de acuerdo al procedimiento sin error. Analizar los principios y objetivos de la atención de enfermería en el adulto mayor. Ejemplos
  • 28. Un objetivo educativo mal formulado: - Propósito: declara la intención del organizador o del docente, el aprendizaje o conducta esperada que el participante será capaz de demostrar al término de la capacitación. - Impacto en la organización o en la salud de la población: en el logro de ese resultado influyen muchas variables que no pueden ser atribuibles ni controlables a través de capacitación. - Título o enunciado general. Capacitar en las recomendaciones para el postoperatorio de un paciente. Enseñar las características de la comunicación efectiva. Ejemplos
  • 29.
  • 30.
  • 31. OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Conocimiento Se refiere a recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido. Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer, reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles, nombrar, decir, definir...
  • 32. OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Comprensión Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias. Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar, explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir, ilustrar, parafrasear...
  • 33. OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Aplicación El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión. Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan. Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas. Usar, recoger, calcular, construir, controlar, determinar, establecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar, relacionar, solucionar, transferir, aplicar, resolver, utilizar, demostrar, informar, aplicar, relatar, contribuir, administrar...
  • 34. OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona. Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones. Analizar, discriminar, categorizar, distinguir, comparar, ilustrar, contrastar, precisar, separar, limitar, priorizar, subdividir, construir diagramas...
  • 35. OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Evaluación Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos. Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objectivos determinados. Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir, definir, interpretar, juzgar, justificar, ayudar...
  • 36. OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM) Objetivo cognitivo Definición Verbos relacionados Síntesis El alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer. Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo o original. Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara ... Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar hipótesis, inventar, combinar, desarrollar, comparar, comunicar, compilar, componer, contrastar, expresar, formular, integrar, codificar, reconstruir, reorganizar, revisar, estructurar, sustituir, validar, facilitar, generar, incorporar, iniciar, reforzar...
  • 38. INTRODUCCIÓN  El dominio del afecto fue desarrollado por Krathwoht.  Comprende los objetivos que destacan un tono emocional, un sentimiento, un grado de aceptación o de rechazo.
  • 39.  Los objetivos afectivos van desde la simple atención ante los fenómenos seleccionados hasta cualidades de carácter y conciencia complejos pero internamente coherentes.  En la literatura educacional encontramos gran número de estos objetivos, expresados en términos de intereses, actitudes, apreciaciones, valores y Conjunto de emociones predisposiciones.
  • 40. DOMINIO AFECTIVO  Hay cinco niveles en el dominio afectivo.  Recepción  El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje.  Respuesta  El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiene a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
  • 41.  Valoración  El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o información.  Organización  Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.  Caracterización  El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.
  • 42. VERBOS OBSERVABLES DEL DOMINIO AFECTIVO Aclama Acuerda, Conviene Argumenta Asume Intenta Evita Reta Colabora Defiende Esta en desacuerdo Disputa Participa en Ayuda Esta atento a Se Une a Ofrece Participa en Elogia Resiste Comparte Se ofrece como voluntario
  • 44. INTRODUCCIÓN  Este dominio incluye por ejemplo la pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo.  Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.
  • 45. DOMINIO PSICOMOTOR  Por lo general comprende los siguientes niveles:  Percepción  Disposición  Respuesta dirigida  Respuesta automática  Ejecución consciente
  • 46.  Harrow, por otra parte estipula 6 renglones distintos en esta dimensión:  Movimientos segmentarios (reflejos)  Movimientos fundamentales (manipulación)  Aptitudes perceptivas (discriminación con los sentidos)  Cualidades físicas (resistencia, soltura, fuerza y agilidad)  Movimientos (adaptación)  Comunicación (expresión e interpretación)