SlideShare una empresa de Scribd logo
AWSA02.4Standardsymbolsforwelding,brazing,andnon-destructiveexamination
AWSB01.10Guideforthenondestructiveexaminationofwelds
AWSD01.1Structuralwelding(steel)
Etapas en la creaci n de documentos normativos
C digo (del inglØs code)
El tØrmino norma
Especificaci n (del ingles specification)
Uso Nacional e Internacional
EN SO LDADURA Y NORMA LIZAC IÓN E XIST ENT E
FUNDAMENTOSNORMATIVOS
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
FUNDAMENTOS NORMATIVOS
EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
2
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
INTRODUCCIÓN
Los requisitos de calidad establecen
criterios de aceptación o rechazo,
éstos son compilados en textos que
tienen la misión de asegurar que
solo se fabricarán bienes soldados
confiables, y que el talento humano
involucrado en procesos de soldeo,
será calificado y no estará expuesto a
riesgos ni a condiciones que pudieran
resultar dañinas para su salud.
Los requisitos exigidos deben ser
conocidos por todos los que participan
en la producción de bienes soldados,
ya sean diseñadores, fabricantes,
proveedores de productos y servicios,
personal de montaje, soldadores e
inspectores; o, por lo menos, conocer
las porciones particulares de las
normas que aplican con exclusividad
al proceso que les involucra.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
Introducción..................................................................................2
Mapa Conceptual............................................................................4
1. NORMALIZACIÓN EN SOLDADURA..................................................5
1.1EtapasenlaCreacióndeDocumentosNormativos.............................6
1.1.1 Planeación.............................................................................6
1.1.2 Conformación del comité de normalización.................................6
1.1.3 Consulta pública de documentos de borradores...........................7
1.1.4 Aprobación de documentos corregidos......................................7
1.1.5 Edición..................................................................................8
1.1.6 Publicación............................................................................8
1.2 Definición de Código..................................................................8
1.3 Definición de Norma..................................................................9
1.4 Definición de Especificación........................................................9
1.5 Uso Nacional e Internacional......................................................9
Bibliografía..................................................................................11
Glosario......................................................................................12
Control de Documentos ................................................................13
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
MAPA CONCEPTUAL
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
4
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
FUNDAMENTOSNORMATIVOS
ENSOLDADURAY
NORMALIZACIÓNEXISTENTE
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
5
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
1. Normalización en Soldadura
El criterio de normalización
involucra la necesidad de alcanzar
acuerdos entre los diversos
sectores de la producción, y,
como consecuencia directa de los
actuales retos y requerimientos
impuestos por la globalización,
en donde la referenciación de
calidad impone a los fabricantes
la entrega de productos altamente
competitivos, dentro de procesos
que, además, implican condiciones
de desempeño seguro.
La normalización en trabajos
de soldadura son herramientas
legales que permiten garantizar
el cumplimiento de requisitos
técnicos, que protegen la vida humana, la conservación de los recursos
naturales, contribuyen al desarrollo económico del país y fomentan avances
tecnológicos e investigación en soldadura.
Estas regulaciones permiten juzgar la conformidad de la soldadura de
cualquier producto, y la habilidad del soldador u operario de soldadura
que la realizó.
Los países desarrollan documentos normativos por medio de entidades
de normalización nacionales como lo es el ICONTEC en Colombia, el cual
crea comités técnicos de normalización conformados por expertos en el
tema, los cuales representan a los productores, consumidores, entidades
de formación y entidades gubernamentales.
En Soldadura se desarrollan documentos normativos, que son el producto
de experiencias en diseño, fabricación, montaje, inspección y desmontaje,
los cuales son arropados en análisis matemáticos y procesos constructivos
documentados, los cuales deben llevarse a cabo para asegurar la
trazabilidad y la calidad en las construcciones soldadas.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
6
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
Es por ello que específicamente en soldadura
existen documentos mandatorios que al momento
de ser firmado el contrato para la fabricación de
componentes soldados se deben cumplir so pena de
incumplir requisitos de ley que al ser pasado por alto
podrían llegar a causar el colapso o falla repentina
del producto soldado (Puentes, Oleoductos, Edificios,
Centros Comerciales, Calderas, Sillas, Camiones,
Barcos, Trenes, Aviones, Plantas petroquímicas,
Centrales Eléctrica, entre otras), que pueden producir
muertes, daños ambientales o pérdidas económicas
de países enteros.
Esta es la importancia de contar con talento
humano formado y certificado, para que maneje los
documentos normativos como lo son códigos, normas
y especificaciones en soldaduras.
1.1 Etapas en la creación de documentos normativos
ICONTEC es representante por Colombia ante los organismos de
normalización internacionales y regionales como la ISO (International
Organization for Standardization); IEC (International Electrotechnical
Commission) COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas.) y
también es soporte del Gobierno Nacional en los grupos de negociación
para la Comunidad Andina, para el Área de Libre Comercio de las Américas
– ALCA y para el Tratado de Libre Comercio- TLC con los Estados Unidos
de América.
1.1.1 Planeación
Identificar las necesidades, evaluar la factibilidad y planificar las actividades
para la elaboración o actualización de los documentos normativos.
1.1.2 Conformación del comité de normalización.
Gestionarelestudioyaprobacióndelosdocumentosnormativosenloscomités
técnicos de normalización y actividades complementarias, relacionadas con
el trabajo de los comités técnicos (publicaciones, actividades de divulgación,
reglamentos técnicos). Incluye las actividades relacionadas con corrección de
estilo y traducción para los documentos normativos; realizado por expertos
colombianos en soldadura de Colombia.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
7
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
1.1.3 Consulta pública de documentos de borradores
Someter a una amplia consideración de las partes interesadas el estudio
de los proyectos de documentos normativos, con el fin de garantizar el
cumplimiento de los principios de transparencia e imparcialidad del proceso
de normalización. Se envía correo electrónico a todos los colombianos
interesados en el tema de soldadura previo registro del correo electrónico
con el Profesional de Normalización y este le enviará un documento
iniciando con las letras DE (Documento en Estudio) seguido por una serie
de cuatro números (código interno del ICONTEC y no hace referencia al
número final de la norma)
1.1.4 Aprobación de documentos corregidos
Someter el documento normativo a consideración de una entidad
independiente del comité, con el fin de avalar los acuerdos técnicos
del comité, garantizar la coherencia normativa y el cumplimiento de
reglamento de normalización.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
8
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
1.1.5 Edición
Asegurar que las versiones vigentes de los documentos se encuentren
disponibles en los puntos de consulta, y que se realice la distribución
de los bonos a las entidades que participan en el 75% de los estudios
oportunamente. Realizar las actividades de divulgación, mediante canales
de comunicación electrónicos, impresos, foros y charlas técnicas, con el
propósito de que los documentos y las publicaciones lleguen a los diferentes
sectores productivos y académicos en el ámbito nacional e internacional.
1.1.6 Publicación
Manifestar al público que el documento normativo está listo para ser
empleado por las organizaciones que requieran que sus productos o
servicios sean certificados al cumplir con los requisitos dados en los
documentos normativos.
1.2 Código (del inglés code)
Es un conjunto de requisitos
y condiciones, generalmente
aplicables a uno o más procesos
que regulan de manera
integral el diseño, materiales,
fabricación, construcción,
montaje, instalación,
inspección,pruebas,reparación,
operación y mantenimiento
de instalaciones, equipos,
estructuras y componentes
específicos, para Colombia se
emplea este término luego
de ser publicado en el diario oficial como producto de Ley del congreso
de la república de Colombia, tal el ejemplo del Código Colombiano de
Construcción Sismo Resistente con la sigla N.S.R 2010.
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
9
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
1.3 El término “norma“
El término “norma” tal y como es
empleado por la AWS, la ASTM, la ASME
y el ANSI, se aplica de manera indistinta
a especificaciones, códigos, métodos,
prácticas recomendadas, definiciones
de términos, clasificaciones y símbolos
gráficos que han sido aprobados por
un comité patrocinador (vigilante) de
cierta sociedad técnica y adoptados por
esta.
1.4 Especificación (del inglés specification)
Un documento que describe clara
y concisamente los requisitos
esenciales y técnicos para un
material, producto, sistema
o servicio. También indica los
procedimientos, métodos,
clasificaciones o equipos a emplear
para determinar si los requisitos
especificados para el producto han
sido cumplidos o no.
1.5 Uso Nacional e Internacional
Con el fin de dar una respuesta
a la apertura de los mercados, la
negociación de los acuerdos de libre
comercio y las nuevas necesidades
de los empresarios de Colombia
de disponer de materia prima y
exportar productos terminados, se
requiere armonizar los requisitos de
los documentos normativos, para
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
10
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
Colombia y en el caso de la soldadura,
se trabajan las normas desarrolladas en
Estados Unidos por las asociaciones de
ingenieros agrupadas en ASTM, AWS,
ASME, AWWA, API, SAE, AISI, ASNT,
ANSI, estas asociaciones emiten códigos,
normas y especificaciones, que para el caso
específico de Colombia son aplicadas, por
ejemplo, los materiales son para cualquier
proyecto deben cumplir con ASTM, las
soldadura se deben hacer conforme a AWS,
si es una estructura como un edificio aplica
AWS D1.1, los ensayos no destructivos
deben ser ejecutados conforme a ASNT y
AWS y los inspectores de soldadura son
certificados según ISO 9712.
El código colombiano de construcciones sismoresistentes NSR 2010 en su
título F, estipula que todas las inspecciones las deben realizar inspectores
de construcciones soldadas certificados por la Asociación Colombiana de
Soldadura y Ensayos No Destructivos (ACOSEND) o ser certificados por
AWS como CWI (inspector de soldadura certificado).
Se aprecia entonces que el trabajo en soldadura debe cumplir con los
requisitos del documento normativo que aplique en los proyectos de
soldadura, esto es, mínimo se deba diseñar bajo código, los procedimientos
de soldadura deben ser calificados y las personas que aplican procesos
de soldeo, deben ser calificados, por ingenieros o técnicos certificados por
ACOSEN o AWS, con esta sencilla acción, se asegura la trazabilidad en la
calidad de los componentes soldados o productos puedan competir en los
exigentes mercados nacionales e internacionales.
BIBLIOGRAFÍA
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
11
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
AWS D1.1 Código de Soldadura Estructural del American Welding Society.
Consultado el 3 de septiembre de 2015 en: http://www.aws.org
AWS A3.0 Términos y Definiciones en Soldadura del American Welding
Society. Consultado el 3 de septiembre de 2015 en: http://www.aws.org
CÓDIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR.
(2010).
Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, decretos 2525 del 13 de julio de
2010, 092 del 17 de enero de 2011 y 340 del 13 de febrero de 2012.
HERNÁNDEZ R, G. (2014). Manual del soldador. Editado por CESOL. 14
ed.
Instituto Colombiano de Normas técnicas ICONTEC. www.icontec.org
MIKE, L. (2015). Códigos, normas y especificaciones. Consultado el 3 de
septiembre de 2015 en: www.soldaduralatinoamericana.com
Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015
- Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado el 2 de
Julio de 2015, de asogobierno: http://goo.gl/TQga3n
GLOSARIO
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
12
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
Obligatorio: Requisitos exigido por los documentos normativos y que se
deben demostrar con evidencias objetivas.
Requisitos: Condición necesaria para el desarrollo de un proceso, el cual
es establecido por un comité de normalización.
Soldadura: Un proceso de unión que produce la coalescencia de los
materiales al calentarlos a una temperatura de soldadura, con o sin la
aplicación de presión o por la aplicación de presión solamente, y con o sin
el uso de metal de aporte.
Trazabilidad: Serie de procedimientos, procesos los cuales se documentan
y que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada
una de sus etapas.
Conformidad: Es el cumplimiento de los requisitos de los documentos
normativos o contractuales.
Jerarquía: Es una estructura que se establece en orden a su criterio
mandatorio o subordinación entre documentos. Tal criterio puede ser
superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad
CREDITOS Y CREATIVE COMMONS
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
13
FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA
Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
FORMATOS ESTANDARIZADOS PARA PROCEDIMIENTOS DE
SOLDADURA: WPS, PQR y WPQR. (OA2)
Desarrollador de contenido
Experto temático
Hivo Alfonso Patarroyo Pulido
Asesor pedagógico Luis Orlando Beltrán Vargas
Rosa Elvia Quintero Guasca
Producción Multimedia
Voz
Manuel Francisco Silva Barrera
Victor Hugo Tabares Carreño
Maryed Ileana Pitta Cañizales
Programador Francisco José Lizcano Reyes
Líder expertos temáticos Hivo Alfonso Patarroyo Pulido
Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev alsEvaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev als
Uzz Izardui
 
Inspeccion y control soldadura
Inspeccion y control soldaduraInspeccion y control soldadura
Inspeccion y control soldaduraCaín Castillo
 
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldadurasAws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
HUGO CESAR ALVAREZ RAMOS
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
rafae2013
 
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Cesar Romero
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
Armando De la O
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsjoanarceh
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Word check list
Word check listWord check list
Word check list
Laura Jimenez Rivas
 
Chequeo para te1
Chequeo para te1Chequeo para te1
Chequeo para te1
Arqui Tecto Papudo
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
María Paz Castro Gonzalez
 
CatalogoIPAC_2019.pdf
CatalogoIPAC_2019.pdfCatalogoIPAC_2019.pdf
CatalogoIPAC_2019.pdf
CristianCalvopiaTeno
 
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Rafael Pérez-García
 
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calarMedidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Merkyyeneris
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev alsEvaluación maniobrista rev als
Evaluación maniobrista rev als
 
Inspeccion y control soldadura
Inspeccion y control soldaduraInspeccion y control soldadura
Inspeccion y control soldadura
 
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldadurasAws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
Aws b111-inspeccion-visual-de-soldaduras
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
 
API 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdfAPI 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdf
 
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
 
Formato de seguimiento_del_pmc
Formato de seguimiento_del_pmcFormato de seguimiento_del_pmc
Formato de seguimiento_del_pmc
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Word check list
Word check listWord check list
Word check list
 
Chequeo para te1
Chequeo para te1Chequeo para te1
Chequeo para te1
 
Soldadura de produccion
Soldadura de produccionSoldadura de produccion
Soldadura de produccion
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
 
CatalogoIPAC_2019.pdf
CatalogoIPAC_2019.pdfCatalogoIPAC_2019.pdf
CatalogoIPAC_2019.pdf
 
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
Soldadura de Pernos por Arco (SW) Stud Welding
 
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calarMedidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
 

Similar a Material del curso

Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion
Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacionAplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion
Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion
Alvaro Prada
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
jhonebaretob
 
02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf
GabrielCcaso
 
Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.
Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.
Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.
Isabel Gómez
 
Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Dire King
 
Ntc iso-iec 17024-2013
Ntc iso-iec 17024-2013Ntc iso-iec 17024-2013
Ntc iso-iec 17024-2013
mauricio_mahecha
 
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
CarlosNavas43
 
Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Roberto Puig
 
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdfNormalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Elvis Narro León
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Ecker Alberto Muñoz
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
malidiaz25
 
wLibroDEO.pdf
wLibroDEO.pdfwLibroDEO.pdf
wLibroDEO.pdf
SANTIAGO598972
 
Manual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivo
Manual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivoManual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivo
Manual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivo
AntonioSelem
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECHaviid Sibajaa
 
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
Paola Marquez
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
Amilcar Serrano Herrera
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Sandra Paola López Vargas
 
Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207
Hitler Collantes Chules
 

Similar a Material del curso (20)

Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion
Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacionAplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion
Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf
 
Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.
Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.
Documentacion de las pruebas normas y certificaciones de software.
 
Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001
 
Ntc iso-iec 17024-2013
Ntc iso-iec 17024-2013Ntc iso-iec 17024-2013
Ntc iso-iec 17024-2013
 
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES  (1).pdf
22. UD. CONSTRUCCIONES ESPECIALES (1).pdf
 
Normalizacion
Normalizacion Normalizacion
Normalizacion
 
Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.
 
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdfNormalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
wLibroDEO.pdf
wLibroDEO.pdfwLibroDEO.pdf
wLibroDEO.pdf
 
Manual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivo
Manual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivoManual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivo
Manual de normatividad y reglamentos para el proyecto ejecutivo
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
 
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
33723743 normalizacion-en-dibujo-tecnico
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
 
Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207Artículo NTP ISO/IEC 12207
Artículo NTP ISO/IEC 12207
 

Más de Elvia Padilla

Tren automotriz
Tren automotrizTren automotriz
Tren automotriz
Elvia Padilla
 
propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion
Elvia Padilla
 
Tecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logística
Elvia Padilla
 
Hacia una red_logistica
Hacia una red_logisticaHacia una red_logistica
Hacia una red_logistica
Elvia Padilla
 
301301 26 momento 2
301301 26  momento 2301301 26  momento 2
301301 26 momento 2
Elvia Padilla
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Elvia Padilla
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
Elvia Padilla
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Elvia Padilla
 
Tema2
Tema2Tema2
Memorando hevs y lm 2015
Memorando hevs y lm 2015Memorando hevs y lm 2015
Memorando hevs y lm 2015
Elvia Padilla
 
Proyecto educativo opropuesta
Proyecto educativo opropuestaProyecto educativo opropuesta
Proyecto educativo opropuesta
Elvia Padilla
 
Unidad uno epsitemologia (2)
Unidad uno epsitemologia (2)Unidad uno epsitemologia (2)
Unidad uno epsitemologia (2)Elvia Padilla
 

Más de Elvia Padilla (12)

Tren automotriz
Tren automotrizTren automotriz
Tren automotriz
 
propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion
 
Tecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logística
 
Hacia una red_logistica
Hacia una red_logisticaHacia una red_logistica
Hacia una red_logistica
 
301301 26 momento 2
301301 26  momento 2301301 26  momento 2
301301 26 momento 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Memorando hevs y lm 2015
Memorando hevs y lm 2015Memorando hevs y lm 2015
Memorando hevs y lm 2015
 
Proyecto educativo opropuesta
Proyecto educativo opropuestaProyecto educativo opropuesta
Proyecto educativo opropuesta
 
Unidad uno epsitemologia (2)
Unidad uno epsitemologia (2)Unidad uno epsitemologia (2)
Unidad uno epsitemologia (2)
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Material del curso

  • 1. AWSA02.4Standardsymbolsforwelding,brazing,andnon-destructiveexamination AWSB01.10Guideforthenondestructiveexaminationofwelds AWSD01.1Structuralwelding(steel) Etapas en la creaci n de documentos normativos C digo (del inglØs code) El tØrmino norma Especificaci n (del ingles specification) Uso Nacional e Internacional EN SO LDADURA Y NORMA LIZAC IÓN E XIST ENT E FUNDAMENTOSNORMATIVOS FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE
  • 2. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE INTRODUCCIÓN Los requisitos de calidad establecen criterios de aceptación o rechazo, éstos son compilados en textos que tienen la misión de asegurar que solo se fabricarán bienes soldados confiables, y que el talento humano involucrado en procesos de soldeo, será calificado y no estará expuesto a riesgos ni a condiciones que pudieran resultar dañinas para su salud. Los requisitos exigidos deben ser conocidos por todos los que participan en la producción de bienes soldados, ya sean diseñadores, fabricantes, proveedores de productos y servicios, personal de montaje, soldadores e inspectores; o, por lo menos, conocer las porciones particulares de las normas que aplican con exclusividad al proceso que les involucra.
  • 3. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE Introducción..................................................................................2 Mapa Conceptual............................................................................4 1. NORMALIZACIÓN EN SOLDADURA..................................................5 1.1EtapasenlaCreacióndeDocumentosNormativos.............................6 1.1.1 Planeación.............................................................................6 1.1.2 Conformación del comité de normalización.................................6 1.1.3 Consulta pública de documentos de borradores...........................7 1.1.4 Aprobación de documentos corregidos......................................7 1.1.5 Edición..................................................................................8 1.1.6 Publicación............................................................................8 1.2 Definición de Código..................................................................8 1.3 Definición de Norma..................................................................9 1.4 Definición de Especificación........................................................9 1.5 Uso Nacional e Internacional......................................................9 Bibliografía..................................................................................11 Glosario......................................................................................12 Control de Documentos ................................................................13 ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
  • 4. MAPA CONCEPTUAL FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE FUNDAMENTOSNORMATIVOS ENSOLDADURAY NORMALIZACIÓNEXISTENTE
  • 5. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE 1. Normalización en Soldadura El criterio de normalización involucra la necesidad de alcanzar acuerdos entre los diversos sectores de la producción, y, como consecuencia directa de los actuales retos y requerimientos impuestos por la globalización, en donde la referenciación de calidad impone a los fabricantes la entrega de productos altamente competitivos, dentro de procesos que, además, implican condiciones de desempeño seguro. La normalización en trabajos de soldadura son herramientas legales que permiten garantizar el cumplimiento de requisitos técnicos, que protegen la vida humana, la conservación de los recursos naturales, contribuyen al desarrollo económico del país y fomentan avances tecnológicos e investigación en soldadura. Estas regulaciones permiten juzgar la conformidad de la soldadura de cualquier producto, y la habilidad del soldador u operario de soldadura que la realizó. Los países desarrollan documentos normativos por medio de entidades de normalización nacionales como lo es el ICONTEC en Colombia, el cual crea comités técnicos de normalización conformados por expertos en el tema, los cuales representan a los productores, consumidores, entidades de formación y entidades gubernamentales. En Soldadura se desarrollan documentos normativos, que son el producto de experiencias en diseño, fabricación, montaje, inspección y desmontaje, los cuales son arropados en análisis matemáticos y procesos constructivos documentados, los cuales deben llevarse a cabo para asegurar la trazabilidad y la calidad en las construcciones soldadas.
  • 6. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE Es por ello que específicamente en soldadura existen documentos mandatorios que al momento de ser firmado el contrato para la fabricación de componentes soldados se deben cumplir so pena de incumplir requisitos de ley que al ser pasado por alto podrían llegar a causar el colapso o falla repentina del producto soldado (Puentes, Oleoductos, Edificios, Centros Comerciales, Calderas, Sillas, Camiones, Barcos, Trenes, Aviones, Plantas petroquímicas, Centrales Eléctrica, entre otras), que pueden producir muertes, daños ambientales o pérdidas económicas de países enteros. Esta es la importancia de contar con talento humano formado y certificado, para que maneje los documentos normativos como lo son códigos, normas y especificaciones en soldaduras. 1.1 Etapas en la creación de documentos normativos ICONTEC es representante por Colombia ante los organismos de normalización internacionales y regionales como la ISO (International Organization for Standardization); IEC (International Electrotechnical Commission) COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas.) y también es soporte del Gobierno Nacional en los grupos de negociación para la Comunidad Andina, para el Área de Libre Comercio de las Américas – ALCA y para el Tratado de Libre Comercio- TLC con los Estados Unidos de América. 1.1.1 Planeación Identificar las necesidades, evaluar la factibilidad y planificar las actividades para la elaboración o actualización de los documentos normativos. 1.1.2 Conformación del comité de normalización. Gestionarelestudioyaprobacióndelosdocumentosnormativosenloscomités técnicos de normalización y actividades complementarias, relacionadas con el trabajo de los comités técnicos (publicaciones, actividades de divulgación, reglamentos técnicos). Incluye las actividades relacionadas con corrección de estilo y traducción para los documentos normativos; realizado por expertos colombianos en soldadura de Colombia.
  • 7. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE 1.1.3 Consulta pública de documentos de borradores Someter a una amplia consideración de las partes interesadas el estudio de los proyectos de documentos normativos, con el fin de garantizar el cumplimiento de los principios de transparencia e imparcialidad del proceso de normalización. Se envía correo electrónico a todos los colombianos interesados en el tema de soldadura previo registro del correo electrónico con el Profesional de Normalización y este le enviará un documento iniciando con las letras DE (Documento en Estudio) seguido por una serie de cuatro números (código interno del ICONTEC y no hace referencia al número final de la norma) 1.1.4 Aprobación de documentos corregidos Someter el documento normativo a consideración de una entidad independiente del comité, con el fin de avalar los acuerdos técnicos del comité, garantizar la coherencia normativa y el cumplimiento de reglamento de normalización.
  • 8. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE 1.1.5 Edición Asegurar que las versiones vigentes de los documentos se encuentren disponibles en los puntos de consulta, y que se realice la distribución de los bonos a las entidades que participan en el 75% de los estudios oportunamente. Realizar las actividades de divulgación, mediante canales de comunicación electrónicos, impresos, foros y charlas técnicas, con el propósito de que los documentos y las publicaciones lleguen a los diferentes sectores productivos y académicos en el ámbito nacional e internacional. 1.1.6 Publicación Manifestar al público que el documento normativo está listo para ser empleado por las organizaciones que requieran que sus productos o servicios sean certificados al cumplir con los requisitos dados en los documentos normativos. 1.2 Código (del inglés code) Es un conjunto de requisitos y condiciones, generalmente aplicables a uno o más procesos que regulan de manera integral el diseño, materiales, fabricación, construcción, montaje, instalación, inspección,pruebas,reparación, operación y mantenimiento de instalaciones, equipos, estructuras y componentes específicos, para Colombia se emplea este término luego de ser publicado en el diario oficial como producto de Ley del congreso de la república de Colombia, tal el ejemplo del Código Colombiano de Construcción Sismo Resistente con la sigla N.S.R 2010.
  • 9. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 9 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE 1.3 El término “norma“ El término “norma” tal y como es empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el ANSI, se aplica de manera indistinta a especificaciones, códigos, métodos, prácticas recomendadas, definiciones de términos, clasificaciones y símbolos gráficos que han sido aprobados por un comité patrocinador (vigilante) de cierta sociedad técnica y adoptados por esta. 1.4 Especificación (del inglés specification) Un documento que describe clara y concisamente los requisitos esenciales y técnicos para un material, producto, sistema o servicio. También indica los procedimientos, métodos, clasificaciones o equipos a emplear para determinar si los requisitos especificados para el producto han sido cumplidos o no. 1.5 Uso Nacional e Internacional Con el fin de dar una respuesta a la apertura de los mercados, la negociación de los acuerdos de libre comercio y las nuevas necesidades de los empresarios de Colombia de disponer de materia prima y exportar productos terminados, se requiere armonizar los requisitos de los documentos normativos, para
  • 10. FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 10 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE Colombia y en el caso de la soldadura, se trabajan las normas desarrolladas en Estados Unidos por las asociaciones de ingenieros agrupadas en ASTM, AWS, ASME, AWWA, API, SAE, AISI, ASNT, ANSI, estas asociaciones emiten códigos, normas y especificaciones, que para el caso específico de Colombia son aplicadas, por ejemplo, los materiales son para cualquier proyecto deben cumplir con ASTM, las soldadura se deben hacer conforme a AWS, si es una estructura como un edificio aplica AWS D1.1, los ensayos no destructivos deben ser ejecutados conforme a ASNT y AWS y los inspectores de soldadura son certificados según ISO 9712. El código colombiano de construcciones sismoresistentes NSR 2010 en su título F, estipula que todas las inspecciones las deben realizar inspectores de construcciones soldadas certificados por la Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos (ACOSEND) o ser certificados por AWS como CWI (inspector de soldadura certificado). Se aprecia entonces que el trabajo en soldadura debe cumplir con los requisitos del documento normativo que aplique en los proyectos de soldadura, esto es, mínimo se deba diseñar bajo código, los procedimientos de soldadura deben ser calificados y las personas que aplican procesos de soldeo, deben ser calificados, por ingenieros o técnicos certificados por ACOSEN o AWS, con esta sencilla acción, se asegura la trazabilidad en la calidad de los componentes soldados o productos puedan competir en los exigentes mercados nacionales e internacionales.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 11 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE AWS D1.1 Código de Soldadura Estructural del American Welding Society. Consultado el 3 de septiembre de 2015 en: http://www.aws.org AWS A3.0 Términos y Definiciones en Soldadura del American Welding Society. Consultado el 3 de septiembre de 2015 en: http://www.aws.org CÓDIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR. (2010). Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de 2011 y 340 del 13 de febrero de 2012. HERNÁNDEZ R, G. (2014). Manual del soldador. Editado por CESOL. 14 ed. Instituto Colombiano de Normas técnicas ICONTEC. www.icontec.org MIKE, L. (2015). Códigos, normas y especificaciones. Consultado el 3 de septiembre de 2015 en: www.soldaduralatinoamericana.com Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado el 2 de Julio de 2015, de asogobierno: http://goo.gl/TQga3n
  • 12. GLOSARIO FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 12 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE Obligatorio: Requisitos exigido por los documentos normativos y que se deben demostrar con evidencias objetivas. Requisitos: Condición necesaria para el desarrollo de un proceso, el cual es establecido por un comité de normalización. Soldadura: Un proceso de unión que produce la coalescencia de los materiales al calentarlos a una temperatura de soldadura, con o sin la aplicación de presión o por la aplicación de presión solamente, y con o sin el uso de metal de aporte. Trazabilidad: Serie de procedimientos, procesos los cuales se documentan y que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas. Conformidad: Es el cumplimiento de los requisitos de los documentos normativos o contractuales. Jerarquía: Es una estructura que se establece en orden a su criterio mandatorio o subordinación entre documentos. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad
  • 13. CREDITOS Y CREATIVE COMMONS FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 13 FUNDAMENTOS NORMATIVOS EN SOLDADURA Y NORMALIZACIÓN EXISTENTE Control de documento Construcción Objeto de Aprendizaje FORMATOS ESTANDARIZADOS PARA PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA: WPS, PQR y WPQR. (OA2) Desarrollador de contenido Experto temático Hivo Alfonso Patarroyo Pulido Asesor pedagógico Luis Orlando Beltrán Vargas Rosa Elvia Quintero Guasca Producción Multimedia Voz Manuel Francisco Silva Barrera Victor Hugo Tabares Carreño Maryed Ileana Pitta Cañizales Programador Francisco José Lizcano Reyes Líder expertos temáticos Hivo Alfonso Patarroyo Pulido Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés