SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
INTEGRACION ECONOMICA
COMERCIO
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio
de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y
servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación
COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o
más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades
de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados,
acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos
y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción
nacional.
COMERCIO INTERNACIONAL:
El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y
servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando
divisas y esta sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en
el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones
comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al
posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
VENTAJA COMPARATIVA
Es cuando un país se especializa en la producción de un bien con un costo
relativamente más bajo con respecto al resto del mundo en los que son
comparativamente más eficiente
VENTAJA ABSOLUTA
La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor
insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta está presente cuando
algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.
COMERCIO INTERNO
Actividades mercantiles realizadas dentro de una región determinada en donde se
desarrolla la comercialización de una serie de productos o servicios.
COMERCIO INTERREGIONAL:
Actividades mercantiles realizadas entre dos o más regiones que producen bienes
y servicios de mutuo interés.
MERCANTILISMO
Es el conjunto de políticas económicas que tenía como fundamento el mercado y
mencionaba que la verdadera riqueza de los pueblos estaba en la cantidad de oro
o plata que pudiera acumular de su comercio con el resto del mundo, para lo cual
impulsaban las exportaciones y limitaban las importaciones aplicando políticas de
tipo proteccionistas.
LIBRE COMERCIO
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
Libre Comercio es un concepto económico, referente a la venta de productos entre
países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre
comercio supone la eliminación de barreras artificiales al comercio entre individuos
y empresas de diferentes países.
BILATERALISMO
Es el Intercambio de bienes y servicios entre dos países mediante negociaciones o
acuerdos gubernamentales.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar
la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no
arancelarias al comercio de bienes y servicios.
COOPERACION INTERNACIONAL
Es la acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social de un país,
mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias o recursos
por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo, organismos multilaterales,
organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.
Clases de Cooperación
Cooperación Descentralizada: Es el conjunto de las acciones de Cooperación
Internacional que realizan o promueven los gobiernos locales y regionales. Se
caracteriza por ser un modelo dinámico, con visión de mediano y largo plazo, en
donde se ve implicada la responsabilidad política y la legitimidad.
Cooperación Interinstitucional: En el ámbito particular de las instituciones, tanto
oficiales como privadas, puede darse un intercambio técnico, apoyo y Cooperación
a nivel internacional, con sus “pares” en otros países. A nivel académico, por
ejemplo, cabe destacar la Cooperación entre universidades privadas de todos los
países del mundo, a través de intercambios, visitas, investigaciones conjuntas,
becas, entre otras modalidades.
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
Cooperación Sur-Sur: Es la cooperación basada en la horizontalidad, solidaridad
y el interés y beneficio mutuo, destinada a abordar conjuntamente los desafíos del
desarrollo y a apoyar las principales prioridades de los países involucrados.
Cooperación Triangular: Es un tipo mixto de Cooperación Internacional, que
combina la Cooperación tradicional o vertical, con la Cooperación Sur-Sur, para
brindar cooperación a un tercer país en desarrollo. La CooperaciónTriangular ayuda
a complementar las fortalezas existentes de los países en desarrollo.
Cooperación Bilateral: La cooperación bilateral es aquella en la que participan dos
países o las instituciones de dos países. Se conocen como fuentes bilaterales, a los
gobiernos de los países con los cuales se tienen relaciones de Cooperación
Internacional. Estas relaciones se efectúan de gobierno a gobierno, a través de las
embajadas o agencias, que hacen las veces de instancias de cooperación.
Cooperación Multilateral: Se entiende como aquella que se debate y es
canalizada a través de organismos internacionales, regionales y subregionales, en
los cuales participan varios países con intereses determinados de carácter político,
regional o sectorial. Ejecutan cooperación con sus propios recursos o con fondos
entregados por los países miembros. Pertenecen la ONU, el BM, el BID, y el Banco
de Desarrollo de América Latina – CAF.
Cooperación Técnica: Consiste en la ayuda que se entrega mediante la
transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias
por parte de países u organizaciones multilaterales, con el fin de apoyar el desarrollo
socioeconómico de los países, en áreas específicas.
Cooperación Financiera: Es ofrecida por algunas fuentes, mediante la asignación
de recursos financieros, con el objeto de apoyar proyectos de desarrollo. Se divide
en reembolsable y no reembolsable.
La Cooperación financiera reembolsable consiste en créditos blandos y se
desarrolla bajo condiciones de interés y de tiempo más favorables.
La cooperación financiera no reembolsable es la cooperación ofrecida por algunas
fuentes, mediante la asignación de recursos en efectivo, con el objeto de apoyar
proyectos o actividades de desarrollo.
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
Ayuda Humanitaria: Es el conjunto de acciones, medidas y programas, que tienen
por objeto fundamental prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y proteger la vida y
la dignidad de las personas y comunidades afectadas por desastres naturales o
conflictos armados.
Ayuda Alimentaria: Consiste en el aporte de productos alimentarios a países en
desarrollo, para potenciar el autoabastecimiento y garantizar su seguridad
alimentaria, como base de su proceso de desarrollo.
Cooperación Cultural: Es la ayuda destinada a la realización de actividades en
algunas áreas culturales, mediante entrega de equipos, donaciones de material,
capacitación, o intercambios. Esta cooperación está dirigida a museos, casas de la
cultura, grupos culturales, etc.
Becas: Tienen como objetivo contribuir a la formación de personal técnico,
investigadores o funcionarios que puedan desempeñar un papel importante en los
países en desarrollo, mediante su formación o capacitación técnica en un país.
(ICETEX).
INTEGRACION
Es el acto de unir, incorporar y/o entrelazar partes para que forme parte de un todo.
Clases:
Integración Social
La integración social es un proceso social de inclusión de los grupos marginales en
la sociedad. La integración social se basa en la igualdad social y tiene como cúspide
el desarrollo humano.
Integración Económica
La integración económica involucra acuerdos económicos entre países con el fin de
generar un tránsito más libre de flujos de capital, trabajo, bienes y/o servicios entre
esos países. Las modalidades o formas de integración económica pueden ser
acuerdos unilaterales, acuerdos bilaterales y/o fórmulas de integración regional.
Formas:
Acuerdos Preferenciales (acuerdos sobre aranceles)
Zonas o Áreas de Libre Comercio (Ejemplo: NAFTA, MERCOSUR)
Unión Aduanera (políticas fiscales y monetarias)
Mercado Común (libre movimiento de mercancías)
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
Unión Económica (políticas económica, fiscal y monetaria)
Integración económica Plena (unificación de todos los niveles anteriores)
Otras:
Integración como Función Administrativa
Integración Educativa
Integración en Matemáticas
GLOBALIZACION
La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra
integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres,
etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos
de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e
interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero.
PREFERENCIAS ARANCELARIAS
Reducciones totales o parciales que un país aplica a su arancel nacional,
exclusivamente a favor de otro u otros países que son sus socios dentro de un
determinado tipo de acuerdo.
ZONA DE LIBRE COMERCIO
(libre movilidad de bienes) es un área de un país donde algunas de las barreras
comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se reducen los trámites
burocráticos con el objetivo de atraer nuevos negocios e inversiones extranjeras.
UNION ADUANERA
Una unión aduanera es un área de libre comercio que además establece una tarifa
exterior común; es decir, que los estados miembros establecen una política
comercial común hacia los estados que no son miembros.
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
MERCADO COMUN
Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una
combinación de unión aduanera y zona de libre comercio.
UNION ECONOMICA
Es una forma superior de integración a la que supone el mercado común. Añade a
éste un mayor grado de armonización de las políticas económicas nacionales en un
intento de eliminar la discriminación que puede derivarse de las disparidades en
dichas políticas.
UNION POLITICA
Es un tipo de estado del cual se compone o se crea entre estados. Los estados
individuales comparten un gobierno común y la unión se reconoce
internacionalmente como una sola entidad política.
TEORIA DOTACION DE FACTORES
Es el conjunto de fortalezas que un país tiene con relación al capital, la fuerza de
trabajo y los recursos naturales.
BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL
CONTINGENTES:
Son barreras cuantitativas que limitan la cantidad de producto que establece el
gobierno otorgando licencia de importación de forma restringida.
ARANCELES
Es un impuesto que se le cobra directamente a los productos que son materia de
importación.
BARRERA ADMINISTRATIVAS
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
Conjunto de normas de tipo administrativo y burocrático impuestas por un país con
la finalidad de dificultar la libre entrada en su territorio de mercancías procedentes
del resto del mundo.
Actualmente existen algunos organismos mundiales interesados en el desarrollo y
expansión del comercio internacional (OCDE, FMI, GATT), que intentan reducir este
tipo de restricciones.
APOYO COMERCIAL
Son las facilidades que ofrecen los gobiernos como facilidades administrativas,
servicios de información, asesoramiento e inclusive promocionan directamente
algunos productos originarios del país mediante publicidad, exposiciones y ferias
internacionales.
AYUDAS FINANCIERAS
Otorgamiento de créditos generalmente a intereses muy bajos.
INSTRUMENTOS
Estos son diseñados para motivar las operaciones como devoluciones de impuestos
y subvenciones directas y compensaciones.
DESGRAVACIONES
Son las reducciones en impuestos que se realizan de manera directa o gradual.
GRAVAMEN
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
Es un impuesto que el gobierno fija para el ingreso de productos dentro del Territorio
Aduanero Nacional.
SUBVENCIONES.
Es un apoyo económico que el estado otorga a los productores o comerciantes.
DUMPING:
El dumping o competencia desleal consiste en vender un producto a un precio
inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir más
eficazmente en el mercado.
POLITICA COMERCIAL
Disposiciones legales diseñadas con el fin de promover el comercio internacional.
 Acuerdos sectoriales.
 Programas de desarrollo tecnológico.
 Instrumentos de apoyo tecnológico.
ESTRATEGIAS
 Apertura de las Importaciones.
 Modernización del sector productivo.
 Internacionalización de la economía.
 Creación del Consejo Superior de Comercio exterior.
 Creación del Ministerio de Comercio Exterior.
 Creación de Procolombia.
 Creación del Banco de Comercio Exterior.
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
1. Aranceles.
2. Contingentes.
3. Subvenciones.
4. Restricciones administrativas.
5. Instrumentos de carácter monetario.
6. Monopolio estatal.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR:
Es el órgano asesor del gobierno en todos los aspectos relacionados con el
Comercio Exterior.
Está compuesto por:
El presidente de la Republica.
Ministerio de Desarrollo Económico.
Ministerio de Comercio Exterior.
Ministerio de Relaciones Exteriores.
FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR
 Recomienda a los gobiernos las políticas generales y sectoriales del
comercio exterior de bienes y servicios.
 Fija las tarifas arancelarias.
 Instruir a las delegaciones que representen a Colombia en las negociaciones
internacionales de comercio.
 Expedir su propio reglamento.
 Analizar y recomendar al gobierno nacional la adopción de normas para
proteger la producción nacional contra las prácticas desleales y restrictivas
del comercio internacional.
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIA Y TURISMO
Organizamos gubernamental encargado de dirigir, coordinar, vigilar y ejecutar
las políticas de comercio exterior en concordancia con los planes y programas
de desarrollo.
Otras entidades:
 Comités del Ministerio de Comercio exterior.
 Banco de Comercio Exterior.
 Consejo Nacional de política económica y social CONPES.
 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
 Banco de la Republica.
TEORIA DOTACION DE FACTORES
Es el conjunto de fortalezas que un país tiene con relación al capital, la fuerza
de trabajo y los recursos naturales.
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON
MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA
DOCENTE: ANAELOISA GARZON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Costes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandryCostes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandry
dandry omaña
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
Maikol Rojas Arias
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
SabrinaRD
 
Globalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacionGlobalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacion
Andrés Rafael López
 
Comercio exterior FERNANDO GALLO
Comercio exterior FERNANDO GALLOComercio exterior FERNANDO GALLO
Comercio exterior FERNANDO GALLO
Fmwnoticias Comunicaciones
 
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregionalBloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Miguel Cruz Martínez
 
Globalización en honduras (1)
Globalización en honduras (1)Globalización en honduras (1)
Globalización en honduras (1)
sadyvel
 

La actualidad más candente (8)

Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
 
Costes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandryCostes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandry
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
 
Globalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacionGlobalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacion
 
Comercio exterior FERNANDO GALLO
Comercio exterior FERNANDO GALLOComercio exterior FERNANDO GALLO
Comercio exterior FERNANDO GALLO
 
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregionalBloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional
 
Globalización en honduras (1)
Globalización en honduras (1)Globalización en honduras (1)
Globalización en honduras (1)
 

Similar a Material integracion economica y acuerdos (1)

El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
Giuliana Noriega
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
Giuliana Noriega
 
Presentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economicaPresentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economica
ANA ELOISA GARZON
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
Alesxz Lozano Santacruz
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
Alesxz Lozano Santacruz
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo
EnsayoEnsayo
Definiciones Actividad.pdf
Definiciones Actividad.pdfDefiniciones Actividad.pdf
Definiciones Actividad.pdf
sandrabarrera56
 
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptxACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
Madeleine Requena
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
Jackson Marquez
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Clases Licenciatura
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
Fátima Ochoa
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
Valentina Miranda
 
Glosario desarrollo
Glosario desarrolloGlosario desarrollo
Glosario desarrollo
IES El Rincón
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
Kzuluaga87
 
Cun presentación gránulo 2-
Cun  presentación gránulo 2- Cun  presentación gránulo 2-
Cun presentación gránulo 2-
María Alejandra Meriño Vera, MLB
 

Similar a Material integracion economica y acuerdos (1) (20)

El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
Presentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economicaPresentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economica
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Definiciones Actividad.pdf
Definiciones Actividad.pdfDefiniciones Actividad.pdf
Definiciones Actividad.pdf
 
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptxACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
ACTIVIDAD I GESTION DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Glosario desarrollo
Glosario desarrolloGlosario desarrollo
Glosario desarrollo
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
 
Cun presentación gránulo 2-
Cun  presentación gránulo 2- Cun  presentación gránulo 2-
Cun presentación gránulo 2-
 

Más de Carolina Guevara

Analisis de consultas wix
Analisis de consultas wixAnalisis de consultas wix
Analisis de consultas wix
Carolina Guevara
 
Analisis de consultas
Analisis de consultasAnalisis de consultas
Analisis de consultas
Carolina Guevara
 
Glosario de acuerdos
Glosario de acuerdosGlosario de acuerdos
Glosario de acuerdos
Carolina Guevara
 
Logistica y distribución glosario
Logistica y distribución glosarioLogistica y distribución glosario
Logistica y distribución glosario
Carolina Guevara
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Carolina Guevara
 
Expocion tlc colombia usa grupal (1)
Expocion tlc colombia usa grupal (1)Expocion tlc colombia usa grupal (1)
Expocion tlc colombia usa grupal (1)
Carolina Guevara
 
Normas de origen
Normas de origenNormas de origen
Normas de origen
Carolina Guevara
 
Liberacion comercial
Liberacion comercialLiberacion comercial
Liberacion comercial
Carolina Guevara
 
Glosario sistemas aplicados
Glosario sistemas aplicadosGlosario sistemas aplicados
Glosario sistemas aplicados
Carolina Guevara
 
Zona Franca Tayrona
Zona Franca Tayrona Zona Franca Tayrona
Zona Franca Tayrona
Carolina Guevara
 
Plan vallejo
Plan vallejoPlan vallejo
Plan vallejo
Carolina Guevara
 
Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad
Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad
Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad
Carolina Guevara
 
Civilización y el hombre
Civilización y el hombre Civilización y el hombre
Civilización y el hombre
Carolina Guevara
 
Influencias de la Administración
Influencias de la Administración Influencias de la Administración
Influencias de la Administración
Carolina Guevara
 

Más de Carolina Guevara (14)

Analisis de consultas wix
Analisis de consultas wixAnalisis de consultas wix
Analisis de consultas wix
 
Analisis de consultas
Analisis de consultasAnalisis de consultas
Analisis de consultas
 
Glosario de acuerdos
Glosario de acuerdosGlosario de acuerdos
Glosario de acuerdos
 
Logistica y distribución glosario
Logistica y distribución glosarioLogistica y distribución glosario
Logistica y distribución glosario
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Expocion tlc colombia usa grupal (1)
Expocion tlc colombia usa grupal (1)Expocion tlc colombia usa grupal (1)
Expocion tlc colombia usa grupal (1)
 
Normas de origen
Normas de origenNormas de origen
Normas de origen
 
Liberacion comercial
Liberacion comercialLiberacion comercial
Liberacion comercial
 
Glosario sistemas aplicados
Glosario sistemas aplicadosGlosario sistemas aplicados
Glosario sistemas aplicados
 
Zona Franca Tayrona
Zona Franca Tayrona Zona Franca Tayrona
Zona Franca Tayrona
 
Plan vallejo
Plan vallejoPlan vallejo
Plan vallejo
 
Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad
Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad
Objetivos ,Eficiencia ,Eficacia ,Efectividad
 
Civilización y el hombre
Civilización y el hombre Civilización y el hombre
Civilización y el hombre
 
Influencias de la Administración
Influencias de la Administración Influencias de la Administración
Influencias de la Administración
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Material integracion economica y acuerdos (1)

  • 1. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON INTEGRACION ECONOMICA COMERCIO Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional. COMERCIO INTERNACIONAL: El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y esta sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
  • 2. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON VENTAJA COMPARATIVA Es cuando un país se especializa en la producción de un bien con un costo relativamente más bajo con respecto al resto del mundo en los que son comparativamente más eficiente VENTAJA ABSOLUTA La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta está presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor. COMERCIO INTERNO Actividades mercantiles realizadas dentro de una región determinada en donde se desarrolla la comercialización de una serie de productos o servicios. COMERCIO INTERREGIONAL: Actividades mercantiles realizadas entre dos o más regiones que producen bienes y servicios de mutuo interés. MERCANTILISMO Es el conjunto de políticas económicas que tenía como fundamento el mercado y mencionaba que la verdadera riqueza de los pueblos estaba en la cantidad de oro o plata que pudiera acumular de su comercio con el resto del mundo, para lo cual impulsaban las exportaciones y limitaban las importaciones aplicando políticas de tipo proteccionistas. LIBRE COMERCIO
  • 3. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON Libre Comercio es un concepto económico, referente a la venta de productos entre países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre comercio supone la eliminación de barreras artificiales al comercio entre individuos y empresas de diferentes países. BILATERALISMO Es el Intercambio de bienes y servicios entre dos países mediante negociaciones o acuerdos gubernamentales. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. COOPERACION INTERNACIONAL Es la acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social de un país, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil. Clases de Cooperación Cooperación Descentralizada: Es el conjunto de las acciones de Cooperación Internacional que realizan o promueven los gobiernos locales y regionales. Se caracteriza por ser un modelo dinámico, con visión de mediano y largo plazo, en donde se ve implicada la responsabilidad política y la legitimidad. Cooperación Interinstitucional: En el ámbito particular de las instituciones, tanto oficiales como privadas, puede darse un intercambio técnico, apoyo y Cooperación a nivel internacional, con sus “pares” en otros países. A nivel académico, por ejemplo, cabe destacar la Cooperación entre universidades privadas de todos los países del mundo, a través de intercambios, visitas, investigaciones conjuntas, becas, entre otras modalidades.
  • 4. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON Cooperación Sur-Sur: Es la cooperación basada en la horizontalidad, solidaridad y el interés y beneficio mutuo, destinada a abordar conjuntamente los desafíos del desarrollo y a apoyar las principales prioridades de los países involucrados. Cooperación Triangular: Es un tipo mixto de Cooperación Internacional, que combina la Cooperación tradicional o vertical, con la Cooperación Sur-Sur, para brindar cooperación a un tercer país en desarrollo. La CooperaciónTriangular ayuda a complementar las fortalezas existentes de los países en desarrollo. Cooperación Bilateral: La cooperación bilateral es aquella en la que participan dos países o las instituciones de dos países. Se conocen como fuentes bilaterales, a los gobiernos de los países con los cuales se tienen relaciones de Cooperación Internacional. Estas relaciones se efectúan de gobierno a gobierno, a través de las embajadas o agencias, que hacen las veces de instancias de cooperación. Cooperación Multilateral: Se entiende como aquella que se debate y es canalizada a través de organismos internacionales, regionales y subregionales, en los cuales participan varios países con intereses determinados de carácter político, regional o sectorial. Ejecutan cooperación con sus propios recursos o con fondos entregados por los países miembros. Pertenecen la ONU, el BM, el BID, y el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF. Cooperación Técnica: Consiste en la ayuda que se entrega mediante la transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias por parte de países u organizaciones multilaterales, con el fin de apoyar el desarrollo socioeconómico de los países, en áreas específicas. Cooperación Financiera: Es ofrecida por algunas fuentes, mediante la asignación de recursos financieros, con el objeto de apoyar proyectos de desarrollo. Se divide en reembolsable y no reembolsable. La Cooperación financiera reembolsable consiste en créditos blandos y se desarrolla bajo condiciones de interés y de tiempo más favorables. La cooperación financiera no reembolsable es la cooperación ofrecida por algunas fuentes, mediante la asignación de recursos en efectivo, con el objeto de apoyar proyectos o actividades de desarrollo.
  • 5. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON Ayuda Humanitaria: Es el conjunto de acciones, medidas y programas, que tienen por objeto fundamental prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y proteger la vida y la dignidad de las personas y comunidades afectadas por desastres naturales o conflictos armados. Ayuda Alimentaria: Consiste en el aporte de productos alimentarios a países en desarrollo, para potenciar el autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria, como base de su proceso de desarrollo. Cooperación Cultural: Es la ayuda destinada a la realización de actividades en algunas áreas culturales, mediante entrega de equipos, donaciones de material, capacitación, o intercambios. Esta cooperación está dirigida a museos, casas de la cultura, grupos culturales, etc. Becas: Tienen como objetivo contribuir a la formación de personal técnico, investigadores o funcionarios que puedan desempeñar un papel importante en los países en desarrollo, mediante su formación o capacitación técnica en un país. (ICETEX). INTEGRACION Es el acto de unir, incorporar y/o entrelazar partes para que forme parte de un todo. Clases: Integración Social La integración social es un proceso social de inclusión de los grupos marginales en la sociedad. La integración social se basa en la igualdad social y tiene como cúspide el desarrollo humano. Integración Económica La integración económica involucra acuerdos económicos entre países con el fin de generar un tránsito más libre de flujos de capital, trabajo, bienes y/o servicios entre esos países. Las modalidades o formas de integración económica pueden ser acuerdos unilaterales, acuerdos bilaterales y/o fórmulas de integración regional. Formas: Acuerdos Preferenciales (acuerdos sobre aranceles) Zonas o Áreas de Libre Comercio (Ejemplo: NAFTA, MERCOSUR) Unión Aduanera (políticas fiscales y monetarias) Mercado Común (libre movimiento de mercancías)
  • 6. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON Unión Económica (políticas económica, fiscal y monetaria) Integración económica Plena (unificación de todos los niveles anteriores) Otras: Integración como Función Administrativa Integración Educativa Integración en Matemáticas GLOBALIZACION La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero. PREFERENCIAS ARANCELARIAS Reducciones totales o parciales que un país aplica a su arancel nacional, exclusivamente a favor de otro u otros países que son sus socios dentro de un determinado tipo de acuerdo. ZONA DE LIBRE COMERCIO (libre movilidad de bienes) es un área de un país donde algunas de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se reducen los trámites burocráticos con el objetivo de atraer nuevos negocios e inversiones extranjeras. UNION ADUANERA Una unión aduanera es un área de libre comercio que además establece una tarifa exterior común; es decir, que los estados miembros establecen una política comercial común hacia los estados que no son miembros.
  • 7. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON MERCADO COMUN Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación de unión aduanera y zona de libre comercio. UNION ECONOMICA Es una forma superior de integración a la que supone el mercado común. Añade a éste un mayor grado de armonización de las políticas económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede derivarse de las disparidades en dichas políticas. UNION POLITICA Es un tipo de estado del cual se compone o se crea entre estados. Los estados individuales comparten un gobierno común y la unión se reconoce internacionalmente como una sola entidad política. TEORIA DOTACION DE FACTORES Es el conjunto de fortalezas que un país tiene con relación al capital, la fuerza de trabajo y los recursos naturales. BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL CONTINGENTES: Son barreras cuantitativas que limitan la cantidad de producto que establece el gobierno otorgando licencia de importación de forma restringida. ARANCELES Es un impuesto que se le cobra directamente a los productos que son materia de importación. BARRERA ADMINISTRATIVAS
  • 8. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON Conjunto de normas de tipo administrativo y burocrático impuestas por un país con la finalidad de dificultar la libre entrada en su territorio de mercancías procedentes del resto del mundo. Actualmente existen algunos organismos mundiales interesados en el desarrollo y expansión del comercio internacional (OCDE, FMI, GATT), que intentan reducir este tipo de restricciones. APOYO COMERCIAL Son las facilidades que ofrecen los gobiernos como facilidades administrativas, servicios de información, asesoramiento e inclusive promocionan directamente algunos productos originarios del país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales. AYUDAS FINANCIERAS Otorgamiento de créditos generalmente a intereses muy bajos. INSTRUMENTOS Estos son diseñados para motivar las operaciones como devoluciones de impuestos y subvenciones directas y compensaciones. DESGRAVACIONES Son las reducciones en impuestos que se realizan de manera directa o gradual. GRAVAMEN
  • 9. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON Es un impuesto que el gobierno fija para el ingreso de productos dentro del Territorio Aduanero Nacional. SUBVENCIONES. Es un apoyo económico que el estado otorga a los productores o comerciantes. DUMPING: El dumping o competencia desleal consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir más eficazmente en el mercado. POLITICA COMERCIAL Disposiciones legales diseñadas con el fin de promover el comercio internacional.  Acuerdos sectoriales.  Programas de desarrollo tecnológico.  Instrumentos de apoyo tecnológico. ESTRATEGIAS  Apertura de las Importaciones.  Modernización del sector productivo.  Internacionalización de la economía.  Creación del Consejo Superior de Comercio exterior.  Creación del Ministerio de Comercio Exterior.  Creación de Procolombia.  Creación del Banco de Comercio Exterior.
  • 10. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL 1. Aranceles. 2. Contingentes. 3. Subvenciones. 4. Restricciones administrativas. 5. Instrumentos de carácter monetario. 6. Monopolio estatal. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR: Es el órgano asesor del gobierno en todos los aspectos relacionados con el Comercio Exterior. Está compuesto por: El presidente de la Republica. Ministerio de Desarrollo Económico. Ministerio de Comercio Exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores. FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR  Recomienda a los gobiernos las políticas generales y sectoriales del comercio exterior de bienes y servicios.  Fija las tarifas arancelarias.  Instruir a las delegaciones que representen a Colombia en las negociaciones internacionales de comercio.  Expedir su propio reglamento.  Analizar y recomendar al gobierno nacional la adopción de normas para proteger la producción nacional contra las prácticas desleales y restrictivas del comercio internacional.
  • 11. MATERIA : INTEGRACIONECONOMICA DOCENTE: ANAELOISA GARZON MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIA Y TURISMO Organizamos gubernamental encargado de dirigir, coordinar, vigilar y ejecutar las políticas de comercio exterior en concordancia con los planes y programas de desarrollo. Otras entidades:  Comités del Ministerio de Comercio exterior.  Banco de Comercio Exterior.  Consejo Nacional de política económica y social CONPES.  Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.  Banco de la Republica. TEORIA DOTACION DE FACTORES Es el conjunto de fortalezas que un país tiene con relación al capital, la fuerza de trabajo y los recursos naturales.